Las bombas de semilla, tambiĆ©n conocidas como “nendo dango”, son una forma efectiva y amigable con el medio ambiente de plantar Ć”rboles y flores en cualquier lugar que desees. En este artĆculo, te enseƱaremos cómo hacerlas y cómo utilizarlas para marcar la diferencia en tu comunidad.
Ā
¿Qué son las bombas de semilla o nendo dango?
Son pequeñas bolas hechas de tierra, arcilla, compost y semillas. Estas bolas compactas contienen todos los elementos necesarios para que las semillas crezcan: nutrientes, agua y protección. La idea detrÔs de las bombas de semilla es que son fÔciles de transportar y dispersar en Ôreas que necesitan vegetación, como Ôreas degradadas, calles abandonadas o cualquier lugar donde la naturaleza necesite un impulso.
Beneficios de las bombas de semilla
1. FƔcil de hacer y usar
La fabricación de bombas de semilla es un proceso simple y divertido que puedes hacer en casa con materiales bĆ”sicos (arcilla, composta, agua y semillas).Ā
2. Promueven la biodiversidad
Los nendo dango pueden contener una variedad de semillas (de preferencia especies autóctonas del lugar), lo que contribuye a la diversidad de plantas en un Ôrea determinada. Esto es esencial para el equilibrio ecológico y la supervivencia de numerosas especies.
3. Menos desperdicio de agua
Al contener agua en su interior, los nendo dango ayudan a conservar este recurso vital durante el proceso de germinación. Esto es especialmente beneficioso en Ôreas con escasez de agua.
Cómo hacer bombas de semilla
Materiales necesarios:
- Tierra de jardĆn
- Arcilla en polvo
- Compost (puede ser casero)
- Semillas de plantas nativas o adecuadas para la región
- Agua
- Un recipiente grande para mezclar
- Guantes (opcional)
Pasos para hacer una bomba de semillas
1. Mezcla los ingredientes secos
En un recipiente grande, combina partes iguales de tierra de jardĆn, arcilla en polvo y compost. La proporción tĆpica es 1:1:1, pero puedes ajustarla segĆŗn tus preferencias y las necesidades de tus semillas.
2. Agrega las semillas
Añade las semillas a la mezcla. Asegúrate de usar semillas de plantas que sean adecuadas para tu Ôrea y clima. Puedes variar las semillas en cada bomba para aumentar la biodiversidad.
3. AƱade agua y mezcla
Poco a poco, agrega agua a la mezcla mientras la revuelves hasta que obtengas una consistencia similar a la plastilina. Debes ser capaz de formar bolas con facilidad sin que se deshagan.
4. Forma las bombas de semilla
Con tus manos, toma pequeñas porciones de la mezcla y forma bolas de 3 cm de tamaño. Asegúrate de que las semillas estén bien distribuidas en cada bola.
5. Seca las bombas de semilla
Coloca tus nendo dango en un lugar fresco y seco para que se sequen durante unos dĆas. Esto permitirĆ” que la arcilla se endurezca y las bombas sean mĆ”s resistentes.
6. Almacena o utiliza
Una vez que las bombas de semilla estƩn completamente secas, puedes almacenarlas en un lugar fresco y oscuro hasta que estƩs listo para usarlas (mƔximo 4 meses). TambiƩn puedes empezar a dispersarlas de inmediato en las Ɣreas que desees reforestar.
Cómo usar bombas de semilla para la reforestación
Una vez que hayas fabricado tus bombas de semilla, es hora de llevar a cabo la reforestación. Aquà tienes algunos consejos sobre cómo usarlas de manera efectiva:
1. DispƩrsalas estratƩgicamente
Lanza el nendodango de manera uniforme en el Ɣrea seleccionada. Intenta cubrir la mayor superficie posible para maximizar las posibilidades de crecimiento de las semillas.
2. Sigue el calendario de siembra
Investiga cuÔl es el mejor momento para sembrar las semillas en tu región. Esto puede variar según la temporada y el clima local.
3. Controla el crecimiento
Una vez que las semillas hayan germinado, asegĆŗrate de cuidar y mantener las plantas segĆŗn sea necesario para garantizar su supervivencia.
Conclusión
El nendo dango es una forma accesible y efectiva de contribuir a la reforestación y promover la biodiversidad en tu comunidad. Con los pasos simples descritos anteriormente, puedes crear tus propias bombas de semilla y marcar una diferencia positiva en el mundo.Ā
Te puede interesar:Ā
Otros artĆculos que te pueden interesar
¿Por qué se mueren las plantas en mi casa?
Errores comunesĀ que matan a las plantas Seguramente te ha...
Read More4 ideas para que una Escuela Rural sea Sustentable
Te daremos a conocer 4 ideas para que una escuela...
Read MoreCaptación de agua pluvial: escasez de agua en las escuelas
El ser humano, en la mayor parte de sus actividades,...
Read MoreIncentivos para Empresas Sustentables y Socialmente Responsables
En este artĆculo te mencionamos 3 incentivos que puso a...
Read MoreDeseo un Presupuesto para mi Proyecto
Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,
”realmente lo haremos super rÔpido!
CONTĆCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!
Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MƩrida
ComunĆcate CDMX :Ā
(55) 292 – 19 – 645
ComunĆcate MĆ©rida :
(99) 9102 – 6535