fbpx
Categorías
Cultivos

7 claves para iniciar un huerto medicinal de interior.

Los diferentes gustos por las plantas nacen por sus formas, colores, aromas y usos que se dan de ellas. Algunos las prefieren por su aspecto ornamental, otros por su uso comestible o por sus propiedades activas. Estás últimas son, en realidad, el principal motivo para tener un huerto medicinal.

El cultivo de plantas medicinales en casa puede realizarse cerca de una ventana, un balcón, una azotea, una terraza, un jardín o un huerto y constituye una fuente benéfica  de tener a la mano remedios efectivos, naturales y frescos para tratar trastornos de salud comunes. Las técnicas y materiales que se ocupan en su cultivo, van a ser similares a las que se emplean en huertos hortícolas. De hecho, hay hortalizas que independientemente de su uso comestible, poseen principios activos utilizados en el remedio de malestares de salud. Un ejemplo de ellas son la col, ajo, apio, hinojo, lechuga, rábano, entre otros. 

¿Qué necesitas para tener un huerto medicinal dentro de tu hogar?

Si te han dicho que no puedes cultivar dentro de casa porque las plantas no tienen las condiciones adecuadas para vivir, te han mentido. En espacios de interior es posible tener huertos comestibles, aromáticos o medicinales, siempre y cuando prestes atención a las siguientes claves que te vamos a compartir para tener un huerto medicinal de 10. 

1. Iluminación

La luz va a jugar un papel muy importante en el desarrollo de tus plantas medicinales, la mayoría de ellas va a preferir un tiempo de exposición de entre 4 a 6 horas de luz indirecta (sin exponer a sol directo). Se pueden colocar cerca de la ventana, en la terraza o cualquier espacio disponible con entrada de luz. 

Se muestra un cultivo con plantas y hortalizas medicinales, en un lugar con iluminación.

2. Orientación

En este sentido, la orientación de nuestro hogar es importante.  Esto se debe a que cada planta requiere una cantidad determinada de horas luz. Una casa orientada al sur, va a recibir una buena cantidad de luz que una casa situada al sur. Si tu hogar se encuentra situado al sur o al oeste, recuerda proteger en verano  tu huerto medicinal del exceso de calor y luz. 

3. Ventilación

Colocar nuestro huerto medicinal en un espacio con ventilación es necesario, ya que va a proporcionar un equilibrio en las corrientes de aire del lugar y de esta forma prevenir un exceso en la transpiración o humedad de la planta. 

4.Contenedores

Los recipientes que puedes utilizar en tu huerto medicinal pueden ser desde materiales reciclados (botellas de pet, cubetas, huacales, llantas, etc), hasta macetas,   jardineras o mesas de cultivo. Sin embargo, para el buen desarrollo de tus plantas medicinales, es indispensable que el contenedor tenga entre 20 a 30 cm de profundidad. 

5.Sustrato

El sustrato ideal para el cultivo de plantas medicinales debe contener un sustrato rico en materia  orgánica, buen drenaje, ser ligero y que pueda retener la humedad y nutrientes necesarios. Un ejemplo puede ser un sustrato elaborado con fibra de coco (50 %),  compost o humus de lombriz (40 %) y perlita (10%). 

6. Riego

El riego en los huertos de plantas medicinales debe ser abundante y en algunas especies diario, ya que por el calor de las macetas, el agua se evapora constantemente. En este caso, te recomendamos utilizar un programador de riego que permite ofrecer agua con regularidad y así poder evitar un exceso o falta de agua. 

7. Plantas

Un punto clave es la selección de especies medicinales que pueden  adaptarse a huertos de interior. Estas especies vegetales por lo general se caracterizan por ser de sombra o semisombra, algunas de ellas que podemos cultivar son: albahaca, estevia, mejorana, salvia, tomillo, manzanilla, menta, hierbabuena, caléndula, entre otras. 

Ahora ya conoces todo lo que necesitas para iniciar un huerto medicinal de interior y disfrutar de los beneficios naturales que ofrece en el remedio de malestares de salud. ¿Qué esperas para iniciar tu huerto medicinal?

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar