fbpx

verdegen

Lo que debes saber antes de instalar un jardín vertical

Mitos y realidades de los jardines verticales: Lo que debes saber antes de instalar uno

Los jardines verticales han transformado los espacios urbanos y residenciales en verdaderos oasis de bienestar, estética y conexión con la naturaleza. Pero como todo lo innovador, también están rodeados de mitos que pueden generar dudas o expectativas erróneas.

En Generación Verde, queremos ayudarte a tomar decisiones informadas, por eso hoy te compartimos algunos de los mitos más comunes sobre los jardines verticales… y la realidad detrás de cada uno.

Mito 1: “Los jardines verticales son sólo decorativos”

✅ Realidad:
Si bien su estética es impresionante, su valor va mucho más allá del diseño. Un jardín vertical bien planeado ayuda a regular la temperatura, mejora la calidad del aire, aporta aislamiento acústico y fomenta la biodiversidad. Es una inversión funcional y ecológica, no sólo visual.

 Mito 2: “Requieren muchísimo mantenimiento”

✅ Realidad:
Con un diseño profesional y un sistema de riego automatizado, el mantenimiento es mínimo. En Generación Verde instalamos jardines verticales con tecnología de bajo consumo y sistemas inteligentes que permiten mantenerlos sanos con visitas periódicas programadas. No necesitas ser un jardinero experto.

Mito 3: “Sólo se pueden instalar en exteriores”

✅ Realidad:
Existen jardines verticales tanto para interiores como exteriores. Con una correcta selección de especies, iluminación adecuada y diseño técnico, pueden transformar desde un vestíbulo, una oficina o una sala de estar, hasta una fachada o terraza.

muro verde en oficina

Mito 4: “Los jardines verticales dañan las paredes”

✅ Realidad:
Este es uno de los temores más comunes, pero infundado. Nuestros sistemas están diseñados con estructuras modulares que protegen completamente la superficie del muro. Además, utilizamos materiales impermeables y aislantes que evitan la humedad y garantizan la seguridad de la estructura.

Mito 5: “No duran mucho tiempo”

✅ Realidad:
Un jardín vertical puede durar muchos años si está bien instalado y tiene mantenimiento regular. De hecho, con revisiones técnicas programadas y pequeñas reposiciones de plantas, su vida útil puede superar fácilmente los 8 a 10 años sin perder su belleza ni funcionalidad.

Mito 6: “No se puede tener un jardín vertical si no hay sol directo”

✅ Realidad:
Existen muchas especies de plantas que prosperan con luz indirecta o artificial. Además, podemos integrar soluciones de iluminación LED especial para plantas en jardines interiores. La clave está en un diseño personalizado y adaptado al entorno.

Mito 7: “Es un lujo innecesario”

✅ Realidad:
Más que un lujo, es una solución sostenible, saludable y rentable. Un jardín vertical agrega valor a tu propiedad, mejora tu calidad de vida y tu bienestar, y proyecta un mensaje de conciencia ambiental. En el sector hotelero, residencial y corporativo, es sinónimo de innovación y sofisticación.

En resumen

Un jardín vertical es una apuesta por el futuro. Y como todo lo valioso, requiere un diseño profesional, materiales de calidad y un enfoque sustentable.

En Generación Verde diseñamos, instalamos y damos mantenimiento a jardines verticales y azoteas verdes con tecnología de vanguardia y un enfoque personalizado para cada cliente.


OTROS ARTICULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

El impacto real de los jardines verticales en la biodiversidad urbana

Oasis en la ciudad: El impacto real de los jardines verticales en la biodiversidad urbana

En medio del concreto, el ruido y el ritmo acelerado de las ciudades, los jardines verticales emergen como una solución viva que no solo embellece los espacios, sino que también revive la vida silvestre.

Los entornos urbanos suelen ser hostiles para muchas especies: el exceso de cemento, la contaminación del aire y la escasez de áreas verdes hacen que la biodiversidad disminuya drásticamente. Pero los jardines verticales están cambiando esta narrativa.

¿Cómo fomentan la vida silvestre en zonas urbanizadas?

1. Crean microhábitats

Las estructuras de jardines verticales albergan distintas especies de plantas, que a su vez atraen insectos polinizadores como abejas y mariposas. Estos pequeños visitantes son el primer eslabón para que otros animales, como aves y reptiles, también encuentren refugio o alimento.

2. Conectan corredores ecológicos

Al instalar jardines verticales en distintos puntos de una ciudad, se generan puntos verdes conectados, lo que permite que muchas especies puedan desplazarse de un lugar a otro en busca de recursos, como si fueran estaciones naturales dentro del paisaje urbano.

3. Aumentan la diversidad vegetal

Los jardines verticales permiten cultivar una variedad de especies nativas o adaptadas al clima local, lo que favorece la presencia de fauna específica. Además, muchas de estas plantas producen flores, frutas o néctar, vitales para la alimentación de aves e insectos.

jardinverticalencasa

4. Reducen el impacto de la urbanización

Al absorber contaminantes y regular la temperatura, los jardines verticales mejoran la calidad del aire y del suelo circundante, generando condiciones más saludables para que florezca la vida.

Más que decoración: son vida

Incluir jardines verticales en proyectos arquitectónicos o de urbanismo no es sólo una tendencia estética. Es una estrategia efectiva de restauración ecológica que transforma el entorno urbano en un espacio más balanceado, resiliente y armonioso.

Apostar por jardines verticales es apostar por una ciudad que respira, que canta, que florece…
Una ciudad donde la naturaleza también tiene un lugar.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Cómo transformar tu rutina diaria con un jardín vertical

Cómo transformar tu rutina diaria con un jardín vertical

¿Te imaginas despertar y ver una pared llena de plantas verdes en tu casa? No es sólo bonito, también puede ayudarte a sentirte mejor, a pensar con más claridad y a disfrutar más tu día. Eso es lo que hace un jardín vertical: transforma espacios y también transforma personas.

¿Qué es un jardín vertical?

Un jardín vertical es como un jardín común, pero en vez de estar en el suelo, ¡crece en una pared! Puede estar dentro o fuera de tu casa, y lleva plantas que se acomodan de forma especial para cubrir una superficie vertical, como si fuera un cuadro hecho con naturaleza viva.

Beneficios emocionales: tu estado de ánimo mejora

Ver plantas todos los días  nos hace sentir más felices y tranquilos. Diversos estudios han demostrado que el contacto visual con la naturaleza ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la tristeza. Incluso mirar el color verde puede tener un efecto relajante en el cerebro.

Muro Verde en casa

 

 Beneficios psicológicos: mente clara y más creatividad

Tener un jardín vertical cerca ayuda a que nuestro cerebro funcione mejor. ¿Cómo? Las plantas purifican el aire y eso hace que el oxígeno que respiramos sea de mejor calidad. Con más oxígeno, nuestro cerebro trabaja más rápido y se cansa menos.

Además, las plantas estimulan la concentración, la memoria y la creatividad. Por eso muchos diseñadores, artistas o personas que trabajan en casa eligen tener un jardín vertical cerca de su espacio de trabajo.

Beneficios estéticos: belleza natural en tu hogar

Un jardín vertical transforma completamente cómo se ve una habitación. Puede hacer que un espacio aburrido se vuelva alegre, fresco y lleno de vida. Además, cada diseño puede ser único, con distintos colores, texturas y tipos de plantas, como si tuvieras una obra de arte viva en casa.

Y lo mejor: no necesitas un jardín enorme o vivir en el campo. Un jardín vertical se puede adaptar a cualquier espacio, incluso en un departamento pequeño.

 Un cambio simple, con gran impacto

Incorporar un jardín vertical en tu rutina diaria no solo embellece tu casa, también mejora cómo te sientes y cómo piensas. Es una forma fácil, natural y hermosa de cuidarte por dentro y por fuera.

✅ ¿Qué puede cambiar si tienes uno en casa?

  • Te sientes más feliz y relajado.

  • Respiras mejor.

  • Piensas con más claridad.

  • Trabajas con más ganas.

  • Disfrutas más tu espacio.

Pequeña acción, gran transformación

No necesitas cambiar toda tu casa para sentir un cambio en tu vida. Una pared con plantas vivas puede hacer la diferencia. Te conecta con la naturaleza, te calma y te inspira. ¿Y si hoy es el día para empezar?

¿Te gustaría saber qué tipo de jardín vertical es ideal para tu casa? Escríbenos y te ayudamos a crear tu propio oasis

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Cómo ayudan los jardines verticales a reducir la contaminación del aire?

¿Cómo ayudan los jardines verticales a reducir la contaminación del aire?

En un mundo donde el lujo también implica conciencia ambiental, los jardines verticales son aliados silenciosos contra la contaminación del aire. Cada planta que vive en un muro verde cumple una función vital para el bienestar urbano, actuando como un biofiltro natural que transforma espacios y protege nuestra salud.

Las plantas como biofiltros: la naturaleza como tecnología limpia

Las hojas, tallos y raíces de las plantas poseen una increíble capacidad para absorber, retener y filtrar contaminantes del ambiente. Este proceso, conocido como fitorremediación, permite que las plantas actúen como verdaderos filtros biológicos que capturan partículas en suspensión y gases tóxicos, al mismo tiempo que liberan oxígeno.

En jardines verticales, esta capacidad se potencia por la densidad y diversidad de especies utilizadas. Cada módulo, cada metro cuadrado, se convierte en una barrera activa contra la polución, especialmente en zonas urbanas donde el concreto domina y el aire limpio escasea.

Jardines verticales vs CO₂: reduciendo la huella urbana

El dióxido de carbono (CO₂) es uno de los principales gases responsables del cambio climático. Estudios publicados por instituciones como la Universidad de Sevilla han demostrado que los jardines verticales pueden absorber hasta 2.3 kg de CO₂ por metro cuadrado al año. Esto significa que un muro verde de tamaño mediano tiene la capacidad de capturar cientos de kilogramos de CO₂ anualmente, ayudando a compensar emisiones generadas por autos, industria y consumo eléctrico.

Además, al reducir el uso de aire acondicionado gracias a su efecto regulador de temperatura, los jardines verticales disminuyen indirectamente la emisión de CO₂ al reducir el consumo energético.

Filtros vivos contra PM2.5: protección contra lo invisible

Las partículas finas (PM2.5) son uno de los contaminantes más peligrosos, ya que penetran directamente en los pulmones y el sistema circulatorio. Diversos estudios, como el realizado por la Universidad de Tecnología de Sydney, indican que las plantas en jardines verticales pueden reducir hasta un 60% de las PM2.5 presentes en zonas cercanas, especialmente cuando se usan especies con hojas densas y pubescentes, capaces de atrapar polvo y partículas suspendidas en el aire.

Esta propiedad convierte a los muros verdes en soluciones efectivas y estéticas para mejorar la calidad del aire tanto en interiores como en exteriores.

Jardín vertical

Combatiendo COVs: jardines que purifican espacios interiores

Los compuestos orgánicos volátiles (COVs), como el benceno, formaldehído o tolueno, provienen de materiales de construcción, pinturas y mobiliario, y están presentes en casi todos los espacios cerrados. Según investigaciones de la NASA y estudios recientes de la Universidad de Guelph en Canadá, ciertas plantas ornamentales tienen la capacidad de absorber hasta el 80% de estos compuestos, transformándolos en sustancias inocuas mediante procesos bioquímicos en sus raíces y hojas.

Al integrar jardines verticales en oficinas, hoteles y hogares de alto nivel, no solo se mejora el diseño interior, sino que también se crea un ambiente más limpio, saludable y consciente.

Un lujo que respira: naturaleza, diseño y bienestar

Incorporar un jardín vertical en tu espacio es una decisión que transforma la manera en que respiras, vives y conectas con el entorno. Apostar por un muro verde es apostar por una arquitectura que sana, embellece y protege.

En un momento donde cada elección habla de quién eres y qué valores defiendes, elegir un jardín vertical es declarar que el verdadero lujo es respirar aire limpio y vivir en armonía con la naturaleza.

¿Quieres transformar tu espacio en un pulmón verde lleno de diseño y sofisticación?
Contáctanos y diseñemos juntos una solución que hable de ti, de tu estilo y de tu compromiso con el futuro. 

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Las plantas, ¿Pueden escuchar?

¿Sabías que las plantas “escuchan” y se comunican entre sí?

¿Las plantas pueden hablar entre ellas? Aunque suene a ciencia ficción, lo cierto es que la ciencia ha comenzado a confirmar lo que antes parecía un mito: las plantas sí se comunican. No lo hacen con palabras ni sonidos como los humanos, pero su manera de “hablar” es mucho más sofisticada de lo que imaginamos.

🌱 La percepción de vibraciones: ¿escuchan sin oídos?

En 2014, investigadores de la Universidad de Missouri demostraron que algunas plantas, como la Arabidopsis, pueden detectar las vibraciones del sonido que produce una oruga al masticar una hoja. Lo increíble es que, al percibir estas vibraciones, la planta activa sus mecanismos de defensa, liberando químicos para protegerse, incluso antes de ser dañada.

Esto sugiere que las plantas “escuchan” a través de sus células, que reaccionan a las vibraciones mecánicas del entorno. Es decir, no necesitan oídos para oír.


 Comunicación subterránea: la red de raíces y hongos

Otro estudio del Journal of Ecology demostró que muchas plantas se comunican entre sí mediante señales químicas que viajan por sus raíces, e incluso a través de redes de hongos simbióticos conocidas como micorrizas. Esta red, también llamada “Wood Wide Web”, permite a las plantas:

  • Compartir nutrientes

  • Advertir sobre plagas

  • Regular el crecimiento mutuo

Es un ecosistema colaborativo y silencioso que ocurre justo debajo de nuestros pies.

¿Qué tiene que ver esto con los jardines verticales y las azoteas verdes?

Tener un jardín vertical o una azotea verde crea un ecosistema vivo donde las plantas colaboran, se adaptan y se protegen entre sí.

Además, al saber que nuestras plantas pueden “escucharse”, es más fácil comprender por qué un diseño bien planificado y mantenido profesionalmente genera un jardín más sano, resiliente y armonioso.

Las plantas pueden escuchar

Recuerda que las plantas son seres pasivos, ellas se comunican y responden al entorno activamente.

¿Te imaginas lo que ocurre en tu jardín mientras duermes?
La naturaleza nunca está en silencio… solo habla en otro idioma.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Qué hace tan especial a la flor Aster?

En un mundo donde el diseño natural cobra cada vez más protagonismo, hay flores que no sólo embellecen un espacio, sino que nos cuentan historias. Una de ellas es la Aster, también conocida como margarita de otoño. Su apariencia delicada contrasta con su enorme simbolismo y resistencia, lo que la convierte en una favorita tanto en jardines como en arreglos florales corporativos y de interiores.

¿Qué hace tan especial a la flor Aster?

El nombre Aster proviene del griego y significa literalmente estrella. Y no es casualidad. Sus pétalos finos y simétricos, dispuestos alrededor de un centro dorado, evocan con elegancia la forma de una estrella, aportando un toque de luz incluso en los meses más grises del año.

Pero más allá de su apariencia, hay múltiples razones por las que esta flor ha capturado la atención de diseñadores florales, paisajistas y amantes de la naturaleza.

 

Florece cuando otras se despiden

Una de las curiosidades más fascinantes de la Aster es que florece en otoño, justo cuando la mayoría de las flores ya han completado su ciclo. Esto la convierte en un símbolo de fortaleza, esperanza y renovación, perfecta para transmitir estos valores en espacios corporativos o decoraciones personales.

Imán para la vida

Las Aster no sólo son bellas: también atraen mariposas y polinizadores, ayudando a mantener un ecosistema saludable incluso en espacios urbanos. Si estás buscando un elemento natural que combine diseño y sostenibilidad, esta flor es una aliada perfecta.

Margaritas

Elegancia en múltiples formas

Existen más de 180 especies de Aster, lo que permite una amplia variedad de colores y formas: desde tonos lilas y violetas (los más comunes) hasta blancos y rosados. Su versatilidad estética la hace ideal tanto para jardines verticales como para arreglos florales corporativos que buscan proyectar frescura, calma y sofisticación.

¿Sabías que…?

  • En la Edad Media, se creía que quemar Asters podía alejar a las serpientes y a los malos espíritus.

  • En el lenguaje de las flores, las Aster simbolizan amor eterno, elegancia, fidelidad y sabiduría.

  • Son la flor de nacimiento de septiembre, lo que las convierte en un regalo significativo para cumpleaños u ocasiones especiales.

Aster en diseño floral contemporáneo

Hoy en día, la Aster es protagonista en propuestas de decoración corporativa, donde se busca transmitir una imagen de elegancia natural sin ser ostentosa. También se usa en lobbies de hoteles, salas de espera, oficinas boutique y espacios wellness.

Por su forma ligera y su textura sutil, combina perfectamente con lisianthus, rosas de jardín, eucalipto o alstroemerias, creando composiciones que respiran armonía y carácter.

 Conclusión: una flor que inspira más allá del diseño

Las Aster nos recuerdan que incluso en los momentos de transición, la belleza puede florecer. Son flores que hablan de resiliencia, detalle y propósito: cualidades que cualquier espacio que aspire a inspirar debería reflejar.

¿Te gustaría incorporar Asters en tus espacios o proyectos de diseño floral?
Creamos composiciones naturales que van más allá de lo decorativo: hablan el lenguaje de tu marca y tu entorno.

📩 Contáctanos para una propuesta personalizada.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2