fbpx

verdegen

El arte del cultivo de plantas

El arte del cultivo de plantas: proceso, beneficios y curiosidades

El cultivo de plantas es una práctica milenaria que no sólo nos conecta con la naturaleza, sino que también nos brinda innumerables beneficios para la salud, el medio ambiente y la estética de nuestros espacios. Desde la germinación de una semilla hasta el florecimiento de una planta, este proceso es un reflejo de paciencia, cuidado y conocimiento. En este artículo, exploraremos el proceso de cultivo, sus beneficios y algunos datos interesantes que te harán apreciar aún más el arte de la jardinería.

El proceso del cultivo de plantas

Cada planta tiene sus propias necesidades específicas, pero en términos generales, el proceso de cultivo sigue estos pasos fundamentales:

1. Selección de la planta y preparación del sustrato

Antes de comenzar, es importante elegir qué tipo de planta deseas cultivar y asegurarte de que las condiciones del entorno sean adecuadas para su crecimiento. El sustrato debe estar bien aireado, contener nutrientes esenciales y permitir un buen drenaje para evitar el exceso de humedad.

2. Siembra de la semilla o trasplante

Cultivo

Si se trabaja con semillas, deben plantarse a la profundidad recomendada para su especie, asegurando un riego inicial suave para fomentar la germinación. En el caso de plántulas, el trasplante debe hacerse con cuidado para no dañar las raíces y permitir que la planta se adapte a su nuevo entorno.

3. Riego y nutrición

Un riego adecuado es clave para el crecimiento saludable. Es importante evitar el exceso de agua, ya que puede provocar la pudrición de raíces. Además, el uso de fertilizantes orgánicos o minerales ayudará a aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo de la planta.

4. Crecimiento y mantenimiento

Durante su desarrollo, las plantas requieren poda ocasional, protección contra plagas y enfermedades, y exposición a la cantidad de luz adecuada. Dependiendo del tipo de planta, el crecimiento puede tardar semanas o meses hasta alcanzar su madurez.

5. Cosecha y propagación

En el caso de cultivos comestibles o plantas con flores, la cosecha debe realizarse en el momento oportuno para aprovechar al máximo su sabor, aroma o belleza. Además, muchas plantas pueden propagarse por esquejes, división o nuevas semillas, permitiendo continuar el ciclo de cultivo.

Beneficios del cultivo de plantas

🌿 Bienestar y salud

Cuidar plantas no sólo embellece el entorno, sino que también reduce el estrés, mejora la calidad del aire y nos brinda satisfacción personal. Estudios han demostrado que interactuar con la naturaleza puede mejorar el estado de ánimo y aumentar la productividad.

🌍 Impacto ambiental positivo

Cultivar plantas en casa o en jardines urbanos contribuye a la reducción de la contaminación, regula la temperatura y fomenta la biodiversidad al atraer polinizadores como abejas y mariposas.

🏡 Valor estético y funcional

Ya sea en interiores o exteriores, las plantas aportan frescura, color y armonía a cualquier espacio. Además, muchas especies pueden servir como barreras naturales para reducir el ruido y brindar privacidad.

🍃 Sostenibilidad y autosuficiencia

Cultivar tus propias hierbas, vegetales o frutas te permite acceder a productos frescos y libres de químicos. Esto no sólo es una alternativa más saludable, sino también una forma de reducir el impacto ambiental asociado con el transporte y embalaje de alimentos.

Curiosidades sobre el cultivo de plantas

🌱 Las plantas pueden “comunicarse” mediante señales químicas en sus raíces, alertando a otras plantas sobre peligros como plagas o condiciones adversas.

☀️ Las plantas crecen más rápido con música, especialmente con sonidos armónicos y frecuencias suaves, lo que sugiere que pueden responder a estímulos sonoros.

💦 Algunas plantas pueden sobrevivir sin suelo, como las plantas hidropónicas, que absorben los nutrientes directamente del agua.

🌎 Las ciudades verdes mejoran el bienestar social al reducir la contaminación, mejorar la calidad del aire y promover la interacción comunitaria en espacios naturales.

 

El cultivo de plantas es más que una actividad de jardinería: es una forma de vida que nos permite conectar con la naturaleza, mejorar nuestro bienestar y contribuir al equilibrio ambiental. Desde un pequeño huerto en casa hasta la creación de jardines verticales y azoteas verdes, cada planta cultivada es un paso hacia un mundo más verde y armonioso. 🌿✨

¿Te animas a empezar tu propio cultivo? Si necesitas asesoría para crear un espacio verde único, contáctanos y hagamos crecer juntos un rincón de naturaleza. 🌱💚

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

El Anthurium, una planta que descontamina y decora tu hogar.

Las plantas poseen virtudes sorprendentes, para aquellos que toman conciencia de la importancia de la calidad del aire y de los efectos de la contaminación sobre la salud, aquí te presentamos una planta que sera una gran  aliada de tu bienestar cotidiano; el Anthurium.

Se la conoce también por sus propiedades descontaminantes, ya que tiene la capacidad de absorber el amoniaco que se encuentra en algunos productos de limpieza. También es efectivo para absorber,  xileno, desengrasantes, blanqueadores, fertilizantes y  el humo del tabaco.  La cocina y el baño son ideales para anthurium.

El género Anthurium es un gran género  neotropicalde cerca de 600 – 800 especies llamadas comúnmente anturios o calas. Se desarrolla de forma natural en los bosques tropicales (a menudo, trepando por las ramas de los árboles). Esto significa que estas plantas no están habituadas por naturaleza a vivir en el suelo, pero es posible acostumbrarlas al cultivo en macetas. No obstante, debido a su hábitat tropical, es necesario imitar su ambiente natural para que se desarrollen correctamente. A menudo, habrá que hacer algunos ajustes en los cuidados, que pueden parecer extraños si se comparan con los que se dispensan a las plantas no tropicales.

TÉCNICA DE CULTIVO

*Temperatura

El Anthurium, al ser una planta originaria de zonas tropicales, necesita condiciones de cultivo muy “extremas”, es decir, un entorno muy húmedo, temperaturas elevadas y suelos ligeros y ricos en nutrientes. Ten cuidado en invierno con los descensos bruscos de temperatura durante la noche. Esta especie necesita que sea uniforme, sobre todo en invierno. Que nunca baje de 15 º C. Por arriba, el máximo que tolera es de 29ºC siempre que tengan una elevada humedad.

*Luz

Dale buena luz, pero sin que reciba los rayos directos del sol, que le produciría quemaduras. Esto es común para la mayoría de las plantas de interior.

El Anthurium no debe recibir los rayos del sol directo.
El Anthurium no debe recibir directamente los rayos del sol.

*Riego

El Anthurium debe regarse abundantemente pero sin excesos, de modo que la tierra  no quede nunca seca. Es buena norma posar la maceta de la planta en un posamacetas lleno de guijarros y luego llenarlo de agua. Hay que tener cuidado de que el fondo de la maceta no esté sumergido en el agua porque de ese modo el terreno se saturaría de agua haciendo pudrir las raíces. Este sistema permite, cuando hace calor, que se evapore el agua del posamacetas, lo que humedece el aire. Acordarse de llenar el posamacetas cada vez que el agua se haya evaporado.

Durante los períodos más cálidos, tenga cuidado de rociar la planta de anthurium con agua dos veces al día por la mañana y la tarde (siempre evitando las horas más calientes). Esta operación debe suspenderse durante la floración.

*Abono

El Anthurium debe abonarse con fertilizantes líquidos de la primavera al otoño cada dos semanas. Durante el período otoñal e invernal los abonos deben suspenderse.

Abono al Anthurium
Abona al Anthurium cada dos semanas en otoño.

*Humedad

La humedad del aire que sea alta. Para conseguir esto puedes pulverizar con agua y también puedes colocarla sobre un plato con guijarros mojados, evitando que el fondo de la maceta esté en contacto con el agua, para que no se pudran las raíces. El agua con la que pulverices que no esté fría, sino tibia (podría amarillear las hojas) y que sea blanda, con poca cal.

Evita siempre que el aire a su alrededor se reseque debido a la calefacción o a las corrientes de aire, ya que no florecería o podría incluso morir.

*Transplante

Transplanta a una maceta un poco mayor cada 2 años, en primavera. No es un planta que crezca mucho por eso no hay que trasplantar todos los años. Siempre que las raíces de una planta sobresalen por la superficie del tiesto o por el agujero de drenaje, urge un cambio de maceta.

Transplante
Transplante.

*Limpieza

Limpia el polvo que se acumula en las hojas, ya que entorpece la captación de luz y el intercambio gaseoso. Utiliza un trapo ligeramente empapado en agua jabonosa o productos que venden para dar lustre.

¿Hojas con aspecto áspero y seco?

Pulveriza con agua tibia y riega.

Hojas secas
Hojas con aspecto áspero y seco.

¿No florece o las hojas se vuelven marrones?

Puede ser porque el aire a su alrededor sea muy seco. Pulveriza con agua o pon la maceta sobre un recipiente con guijarros y agua para aumentar la humedad a su alrededor.

¿Hojas que se ponen amarillas?

Llévala a un sitio más cálido, puede ser que haya cogido frío -sobre todo en invierno-. Hasta que se reponga, deja de regar.

¿Se le caen las hojas?

Puede ser por corrientes de aire; si es así, quítala de ese lugar.

En resumen:

– Dale buena humedad ambiente.
– Resguárdala de las corrientes de aire.
– Y evita que se enfríe.

El Anthurium, una planta que GeneracionVerdete sugiere ampliamente y que  llevará alegría y color para limpiar tu casa!
El Anthurium, excelente planta para tu hogar.

El Anthurium, una planta que Generación Verde te sugiere ampliamente y que  llevará alegría y color para limpiar tu casa!

Si te interesa saber más sobre plantas descontaminantes dale click a los siguiente links:

El Helecho Boston, excelente filtrador de formaldehído.
Plantas descontaminantes para nuestro hogar.

Diseños de muros verdes: para tu proyecto

Poner un muro verde o muro vivo 100% natural en tu casa u oficina es un gran paso que traerá muchos beneficios que van más allá de lo estético, como mayores concentraciones de oxígeno, menos CO2 en el ambiente, tener un espacio para relajarte y mejorar tu concentración. 

Muro Verde con Generación Verde
Muro Verde con Generación Verde

Entonces es importante también ver el aspecto estético, nosotros te podemos apoyar durante todo el proceso del diseño o puedes hacerlo tú también.

Jardine Vertical - Renders
Renders Muro Vivo

Hoy te traemos sketches e ideas que nos encantaron para que te inspires y puedas crear tu muro verde a tu manera.

sketch muro verde
Sketch Muro Verde Interior
Muro Verde Natural
Jardin Vertical interior
Sketch muro verde
Sketch Muro Verde Goethe
Jardín Instituto Goethe
Jardín Instituto Goethe

5 tips para el diseño de tu muro verde:

Te daremos unos tips para que tu proyecto se vea mejor y fluyan las ideas:

  1. Toma en cuenta los elementos estructurales necesarios: requiere estar en un muro fuerte, tener una base para capturar el agua de riego y no haya desperdicios, una zona bien iluminada y por supuesto el sistema de riego. Si lo tiene en cuenta desde el inicio será mucho más fácil más adelante. Tenemos un artículo que te puede guiar para diseñar un muro verde interior.
  2. Libera tu mente y diseña sin reglas. Dale vuelo a tu imaginación, es más, vete por lo más ridículo y extraño que puedas hacer, rompe con todas las reglas imaginables (incluyendo las de la física como la gravedad), así podrás liberar tu mente de restricciones que quizás se está poniendo y evitan el pensamiento lateral. 
  3. Prueba con texturas y entornos diferentes. Algo que nos encanta hacer, no sólo pienses en el muro, sé el muro (no, perdón, nos dejamos llevar), piensa alrededor del muro, junta una colección de texturas de madera, piedra, follaje y combianals en todo tipo de formas, te sorprenderán los resultados que se ven y se sienten asombrosos.
  4. Piensa en un tema. Muchos espacios están construidos inspirados en un tema, una época o incluso en un arquitecto en específico, puedes tener un tema general minimalista o zen para conservar el equilibrio del trabajo y vida, puede ser un tema natural, y te das cuenta que además del muro verde requieres un espacio de piedra o madera, un muro llorón que acompañe, en fin. 
  5. Deja que nosotros te ayudemos. Más de 150 proyectos de experiencia, clientes que nos acompañan desde hace más de 6 años, tenemos tiempos más cortos de entrega con resultados extraordinarios. Nos encargaremos de crear armonía entre la naturaleza y tu proyecto, devolviéndole un poquito de vida al espacio urbano.
muros verdes
Diseño de Muro Verde

Ojo, las fotos, sketches y renders aquí presentadas son propias, si una te agrada, podemos diseñar y cotizar juntos un muro verde que se adapte a ti.

Quieres saber más información sobre los muros verdes consulta en las siguientes ligas:

Diseño y Construcción de Muros Verdes

Infraestructuras verdes vivas: características tipológicas, beneficios e implementación.

Jardines Verticales ¿Qué son realmente ?

Jardines Verticales, ¿Qué son realmente?

La evolución urbana está a nuestro alrededor, el amor a las plantas continúa creciendo en las ciudades de todo el mundo.

Por lo que esto ha generado el impulso de los Jardines Verticales o también llamados comúnmente como “Muros Verdes“, debido sobre todo a la falta de espacios producto del crecimiento vertical de las ciudades, con los edificios.

Por esto, la necesidad de contar con más tiempo, hace que el cuidado de las plantas requiera de ayuda tecnológica, y esto se logra con sistemas de control de riego automatizado, que ayudan a convertir esta tarea repetitiva en una oportunidad para sólo contemplar el jardin creciendo.

Un jardin vertical permite contar con plantas generadoras de oxígeno y filtrantes de partículas contaminantes.

Son instalaciones verticales en muros, fachadas o bardas, las cuales están cubiertas de plantas de diversas especies.

Son cultivadas en una estructura especial, dando la apariencia de ser un jardín pero plantado en vertical, de ahí que se le conozca como Jardín Vertical.

Esa estructura está preparada para que las plantas crezcan sus raíces en en el soporte que lleva dicha instalación.

El riego automático y la recuperación de agua de riego los hacen ser una solución ecológica que ayuda a resolver los problemas actuales de las ciudades.

jardines verticales
Jardín vertical de interior

Los muros verdes son una forma de jardinería urbana o agricultura urbana, suelen acometerse como un trabajo artístico por su belleza, pero también tienen muchas ventajas medioambientales.

Son elementos arquitectónicos especiales que dan realce y vida a fachadas y muros interiores en todo tipo de edificaciones industriales, comerciales y residenciales.

Permiten que su uso en diseños de interiores logre un mundo de posibilidades para liberar la creatividad en proyectos arquitectónicos en cualquier ambiente.

Construcción de los jardines verticales

La construcción de las paredes verdes pretende emular esta capacidad natural de las plantas.

Armar un jardín vertical no consiste sólo en poner tierra y vegetación en cualquier parte de un edificio sin pensarlo.

Para obtener un resultado exitoso es necesario contar con una serie de conocimientos de botánica, ingeniería e hidroponía que requieren años de experiencia y pruebas, sólo así conseguiremos que perduren en el tiempo.

 

Muro Verde en Reforma
Muro verde en Reforma

Importancia de los muros verdes

La importancia de los muros verdes se debe a que cada vez contamos con menos espacios verdes debido a el crecimiento de las zonas urbanas.

Gracias a las paredes verdes podremos disfrutar de grandiosos y bellos paisajes, además de respirar aire limpio libre de malos humos, como puede ser la contaminación.

Además ayudan a disminuir el Impacto Ambiental que se ha generado a lo largo del crecimiento económico, esto por la realización de diversos proyectos de infraestructura productiva y social.

Este crecimiento ha conllevado a una degradación ambiental que se ha acrecentado y es un paradigma en los tiempos actuales.

Jardines verticales en patio
Jardín vertical en terraza

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Consejos para evitar las plagas de grillos

Consejos para evitar las plagas de grillos,  conocidos por sus sonidos  y constantes chirridos, pero infestaciones severas de grillos pueden causar daños afuera, comiendo cultivos, flores y plantas decorativas. En interiores, dañarán ropa, alfombras, papeles tapiz, madera y gomas. Los remedios caseros pueden usarse para deshacerte y prevenir grillos de manera segura, haciendo que se sientan incómodos en tu hogar.

Grillo
Infestaciones severas de grillos pueden causar daños importantes

Se manifiesta la presencia de grillos cuando las hojas de las plantas muestran  un color verde pálido y escaso crecimiento. Se ven pequeñas montañitas de tierra que se confunden con las de hormigas o lombrices de tierra.

Pasan el invierno aletargados. En primavera salen para la unión sexual. Después de una lluvia o riego, abandonan también las galerías y salen a la superficie.

 Para saber si hay grillos en una determinada área se utiliza una solución de agua y detergente líquido. Echa en una regadera 30 cc. de detergente en 5 litros de agua y riega en ese punto. Deben salir a los pocos minutos.  Con este método se pueden hacer salir muchos y capturarlos a mano.

Si quieres deshacerte de estos  amiguitos en tu jardín pero hacerlo de forma orgánica y cuidando tus plantas, GeneracionVerde te da unos tips o recetas prácticas con las que podrás atacarlos.

Rociador de insecticidas caseros. Este es popular en la jardinería orgánica, ya que no contienen químicos dañinos pero detendrán a los grillos. Remoja 1/2 taza de ajíes, polvo o salsa de ají en dos tazas de agua durante la noche. Cuela el líquido, y dilúyelo con dos tazas de agua. Agrega una gota de detergente líquido lavavajillas en la mezcla para que actúe como agente adherente. Usa este rociador insecticida en plantas o vegetales para mantener alejados a los grillos. Prueba el rociador en un par de hojas durante la noche para controlar cualquier reacción adversa o quemaduras de hojas. Puedes diluir la mezcla con más agua, si parece ser muy fuerte para tus plantas.

Control manual.  Debes utilizar 30 cm3 de detergente en 5 litros de agua y agregar jugo de limón. Con este preparado debes regar en los orificios de las galerías y esperar a que salgan los insectos para juntarlos. Requiere de un poco más de esfuerzo de nuestra parte pero lo haremos cuidando nuestro jardín.

Impide que los grillos ingresen a tu hogar
Previene que los grillos ingresen a tu hogar

Impide que los grillos ingresen a tu hogar. Sella las rajaduras de ventanas, pantallas y las bases. Mantén el pasto corto, y quita todo el césped cortado de tu casa. Limpia los escombros en canaletas de lluvia y alcantarillas, y los de alrededor de tu casa que podrían usarse como escondites.

Corta la vegetación. Los grillos construyen sus nidos en el pasto y otra vegetación. Mantén tus plantas podadas al igual que el pasto para que no tengan donde colocar sus nidos.

  • Asegúrate de que las plantas tipo pasto estén lejos de tu casa, para que los grillos que aniden en ellas no tengan fácil acceso a tu casa.
  • Corta la hiedra y cualquier otra cosa que cubra el pasto.
  • Las pilas de madera y abono deberían estar ubicadas lejos de la casa.
  • Revisa el drenaje y los canalones para eliminar las hojas y demás suciedad que se pueda haber acumulado. Los grillos a menudo hacen nidos en esas áreas.
Corta la vegetación
Mantén tus plantas podadas

Elimina las luces brillantes. A los grillos les atraen las luces, y si la luz de tu casa en la noche es muy fuerte, los estarás atrayendo hacia tu casa.

  • Puedes comprar luces de “bichos” o luces LED ámbar en tiendas de herramientas. Estas están diseñadas para no atraer bichos y grillos.
  • Si enciendes las luces de tu jardín en la noche, coloca las luces lejos de tu casa para que no se metan los grillos.
  • Cierra tus persianas en la noche para que el brillo de tu casa no atraiga a los grillos.

Permite que crezcan los depredadores. Las lagartijas y las arañas son los depredadores naturales de los grillos, así que permite que estos anden en tu propiedad para que controlen naturalmente la población de grillos.

  • Evita rociar tu propiedad con insecticida, el cual es tóxico para los depredadores de grillos.
  • Los gatos y los pájaros también comen grillos. Deja que tu gato esté en el jardín y considera instalar un alimentador de pájaros.

Cómo elegir el sistema de riego perfecto para jardines verticales

Cómo elegir el sistema de riego perfecto para jardines verticales y azoteas verdes

Los jardines verticales y las azoteas verdes no sólo aportan belleza y frescura a los espacios, sino que también contribuyen a la sustentabilidad urbana. Sin embargo, para que estas estructuras sean eficientes y duraderas, es fundamental contar con un sistema de riego adecuado que garantice la salud de las plantas y optimice el consumo de agua.

En este artículo, te explicamos cómo elegir el sistema de riego ideal para tu jardín vertical o azotea verde, asegurando el equilibrio perfecto entre eficiencia, ahorro de agua y bienestar vegetal.

Selecciona el sistema de riego adecuado
Selecciona el sistema de riego adecuado

Factores clave para elegir un sistema de riego

Antes de seleccionar el sistema de riego adecuado, considera los siguientes aspectos:

  • Tipo de vegetación: Algunas plantas requieren más humedad que otras, por lo que es importante conocer las necesidades hidráulicas de tu jardín.
  • Condiciones climáticas: Factores como la exposición solar, la humedad ambiental y el viento influyen en la frecuencia y cantidad de riego necesaria.
  • Diseño del jardín: La altura, el tamaño y la distribución de las plantas impactan en la elección del sistema de riego más adecuado.
  • Consumo de agua y eficiencia: Es fundamental elegir un sistema que minimice el desperdicio de agua y garantice un riego uniforme.

Sistemas de riego recomendados

Existen diferentes opciones para regar jardines verticales y azoteas verdes, cada una con ventajas específicas según el tipo de proyecto:

1. Riego por goteo

Es el método más eficiente y común para jardines verticales y azoteas verdes. Consiste en la instalación de tubos con emisores que suministran agua directamente a las raíces de las plantas, reduciendo la evaporación y el desperdicio de agua.

Ventajas:

  • Ahorro de agua significativo.
  • Riego preciso y uniforme.
  • Ideal para proyectos de gran escala.

2. Riego automatizado con sensores

Este sistema utiliza sensores de humedad y programadores para determinar cuándo y cuánta agua necesita el jardín. Es una excelente opción para quienes buscan optimizar el consumo de agua sin comprometer la salud de las plantas.

Ventajas:

  • Eficiencia hídrica y ahorro a largo plazo.
  • Mayor control sobre el riego.
  • Reducción de mantenimiento manual.
Riego automatizado
Riego automatizado

3. Riego por capilaridad

Este sistema se basa en la absorción de agua a través de materiales porosos que mantienen la humedad en la zona radicular de las plantas. Es ideal para azoteas verdes con sustratos especializados.

Ventajas:

  • Distribución uniforme del agua.
  • Reduce la necesidad de riego frecuente.
  • Mantiene la humedad sin encharcamientos.

Consejos para optimizar el consumo de agua

Independientemente del sistema de riego que elijas, sigue estas recomendaciones para maximizar la eficiencia y el ahorro de agua:

  • Elige plantas nativas y resistentes a la sequía: Requieren menos agua y se adaptan mejor al clima local.
  • Implementa un sistema de captación de agua pluvial: Puede reutilizarse para el riego, reduciendo el consumo de agua potable.
  • Asegúrate de contar con un buen sustrato: Un sustrato con buena capacidad de retención de humedad disminuye la frecuencia de riego.
  • Programa el riego en horarios adecuados: Regar temprano en la mañana o al atardecer minimiza la evaporación y mejora la absorción del agua.

Elegir el sistema de riego adecuado para tu jardín vertical o azotea verde es clave para mantener su belleza y funcionalidad sin desperdiciar agua. Evalúa las necesidades de tu espacio, apuesta por tecnologías eficientes y sigue buenas prácticas de riego para garantizar un mantenimiento sostenible y de lujo.

Si quieres diseñar un jardín innovador y ecológico con el sistema de riego ideal, contáctanos y llevemos la naturaleza a otro nivel. ✨🌱

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar