Hoy veremos la breve historia de uno de los primeros esfuerzos por homogeneizar el espacio urbano, al menos de ese entonces, con la naturaleza, siendo testigos de que lo más natural en el hombre es querer tener ese pedacito de naturaleza que llamamos casa, siempre presente.
Infografía Jardines Verticales
Una de las siete maravillas del mundo.
Se cree que su construcción fue ordenada por el rey Nabucodonosor II en el siglo VI A.C.
Como regalo a su esposa Amytis para recordarle las montañas de su tierra.
Los jardines no colgaban propiamente, si no sobresalen (punto para los jardines verticales actuales).
Los jardines fueron abandonados progresivamente, para cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad, ya estaban en ruinas.
Estaban situados en lo alto de una colina, por lo que su sistema de riego fue una impresionante obra para esa época.
Algunos académicos creen que nunca existieron o bien que estaban situados en otra ciudad y aún está en debate.
Ya hemos visto los cuidados que debes tener cuando diseñas un jardín vertical exterior o en una fachada, ahora vamos a ver los cuidados que debes tener de un jardin vertical en interior.
Tener un jardín ADENTRO de tu casa tiene muchísimos beneficios: estar en armonía con la naturaleza, un aire más ligero, mejor concentración, un espacio de relajación, meditación y esparcimiento; en general: una vida más feliz. Pero en esta congestionada ciudad, no todos tenemos un gran espacio para poner un jardín. En muchas oficinas, trabajos y viviendas el edificio es, literal, una gran vertical. Tu jardín no tiene que estar en el suelo, puede ser un muro verde interior, un jardín vertical interior.
Jardin Vertical Interior 2018
Probablemente tengas muchas dudas, como: sus cuidados, requisitos para implementarlo, dónde y qué tipos de planta poner o la posibilidad de que cause humedad en la pared y dañe el inmueble (spoiler: no lo hace, checa este artículo).
Y aunque puede parecer más retador el diseño y mantenimiento de un muro vivo en interiores, las consideraciones que debemos tener son prácticamente las mismas:
Cuidado de plagas
Sistema de riego
Iluminación
Poda de vegetación
Cuidado de plagas
¡Uff insectos! Es posible que te preocupen los insectos. Bueno, antes que nada, ningún insecto de jardín interno es realmente peligroso para humanos ni mascotas, de hecho donde debemos de tener más cuidado son los insectos peligrosos para las plantas.
Tendremos tener cuidado que nuestras plantas estén saludables y libres de plagas. Utilizar el plaguicida adecuado y en la cantidad adecuada para no lastimar las plantas y, por supuesto, para mantener el aire puro que estas producen dentro del espacio.
Descuida, la mayoría de los pesticidas para jardines urbanos NO son peligrosos para humanos ni mascotas, ya que su concentración es muy, muy baja, están diseñados específicamente para jardines de casas y oficinas. Por lo que un mantenimiento simple basta para evitar que tu jardín tenga plagas.
Si tienes dudas o no sabes ni por dónde empezar, siempre puedes dejar el mantenimiento en nuestras manos y tener la tranquilidad de que todo está controlado por expertos.
Sistema de riego
Probablemente tu preocupación principal es acerca del riego de las plantas y la posibilidad de humedad. El sistema de riego de un jardín vertical, externo o interno es por goteo y gravedad, lo cual lo hace un sistema bastante sencillo y fácil de implementar.
Si lo que te preocupa es la humedad deja todo en nuestras manos: en Generación Verde somos expertos y cuidamos tu patrimonio aplicando las mallas correctas y el material impermeable para evitar que esto suceda. También garantizamos el mejor soporte que ayuda en la irrigación proporcional del agua.
Por supuesto hay que tener cuidados: el principal es básicamente cuidar que el flujo del agua no sea excesivo. Esto se puede hacer de manera sencilla abriendo o cerrando la llave que controla el flujo de agua la idea principal es que no salpique fuera del jardín.
Los tiempos de riego se determinan de acuerdo al tipo de planta, la cantidad de iluminación que reciben y el tamaño o edad de las plantas, aunque generalmente los jardines de interior, requieren menos agua que los jardines que están en el exterior
Iluminación
Esta es probablemente la parte más tricky del proyecto, porque depende del muro al que quieras darle vida: puede que esté en la sala, en una oficina, en el lobby, en fin, en cualquier lado y puede no tener la iluminación ideal para crecer la vegetación.
Aquí trabajamos con dos soluciones distintas que no se excluyen: buscar plantas que requieran poca iluminación e instalar sistemas de iluminación artificiales.
Jardín Vertical en Interior
Aunque siempre es ideal la iluminación natural y normalmente se ponen los muros en áreas bien iluminadas; hay maneras de trabajar con iluminación artificial o bien espacios donde el sol irradia indirectamente, con plantas que requieren poca iluminación, que prefieren ambientes fríos, o bien con una instalación de iluminación artificial, pero obviamente esto incrementa un poco la dificultad porque hay que pensar en la instalación eléctrica, esconderla o bien hacer que se vea elegante, el ángulo y otros detallitos.
Poda
La mejor forma de saber que un jardin se encuentra saludable es cuando notamos que empieza a parecer una selva, upsss. Buneo, nos referimos a que las plantas están creciendo , sus hojas se vuelven más frondosas y compiten por la luz , sobre todo en interior.
Cuando esto sucede es hora de meter tijera y podar ciertas hojas para que el diseño se siga conservando y también aprovechar para quitar hojas que se van secando o poniendo amarillas. Todo esto es normal del crecimiento saludable de tu jardin.
Si quieres saber cada cuánto hacerlo , va en función de qué tanto crece tu jardin. A veces es mejor hacer inspecciones rutinarias para quitar pocas hojas, que tomar un día completo a hacer todo de una sola vez. así que va a depender de cuánto tiempo quieres dedicarle, o si deseas contratar un servicio de mantenimiento profesional, como el que Generación Verde te brinda.
Ahora que ya sabes un poco más sobre un muro verde interno, te invitamos a ser parte de este movimiento que le regresa un poco a la naturaleza de todo lo que la ciudad se ha llevado.
Diseña tu proyecto o bien, deja que nosotros lo diseñemos y lo hagamos realidad, cotiza tu proyecto sin costo y mejora tu calidad de vida. Aquí te dejamos algunas ideas para que te inspires:
¿Cuánto cuesta la instalación de un Jardín Vertical?
Hoy en día la tendencia de los Muros Verdes Naturales se ha convertido en la solución perfecta para embellecer los muros de algún edificio, prevenir la contaminación ambiental y, desde luego, no renunciar al sueño de tener un jardín propio. Pero la pregunta que toda persona hace al querer hacer una compra es ¿Cuánto cuesta?Muro Verde natural exterior En el caso de los Jardines Verticales no se puede tener un precio especifico o de lista por así decirlo, debido a que cada persona o lugar requiere de diferentes necesidades, ya sea por la distancia de donde se ubique el espacio donde se quiera colocar el Jardín Vertical, el tamaño deseado, el tipo de condiciones en las que se encuentre dicho espacio, si el Muro Verde será instalado en el exterior o interior, si se requiere en planta baja o 1ero, 2do piso etc., cualquier variante que haya puede modificar el precio. Da click Aquí para pedir tu Cotización sin ningún compromiso o si tienes alguna duda también puedes comunicarte con nosotros vía telefónica o por e-mail. No olvides tener todos los datos necesarios para poder generar tu Cotización y te sea entregada a la brevedad, solo necesitamos saber lo siguiente: • Nombre completo de la persona con quien se tendría contacto. • Número de teléfono. • Correo electrónico. • Medidas del Jardín Vertical que te gustaría colocar (largo x alto). • Material con la que esta construida la pared donde irá el Jardín Vertical (en caso de que haya pared). • En que planta seria la instalación (Planta Baja, 1er piso, 2º piso, etc.). • Dirección del lugar en donde se iría a colocar el Jardín Vertical. • Fotos o planos de la obra del espacio donde se colocará el Jardín Vertical. ¡Y listo! Recibirás tu Cotización en tu correo. e-mail: [email protected]Tels.: 62 77 57 76 / 50 86 88 20
La evolución urbana está a nuestro alrededor, el amor a las plantas continúa creciendo en las ciudades de todo el mundo.
Por lo que esto ha generado el impulso de los Jardines Verticales o también llamados comúnmente como “Muros Verdes”.
¿Qué son?
Los Jardines Verticales son instalaciones verticales la cuales estan cubiertas de plantas de diversas especies.
Son cultivadas en una estructura especial, dando la apariencia de ser un jardín pero plantado en vertical, de ahí que se le conozca como Jardín Vertical.
Esa estructura está preparada para que las plantas se enraícen en el soporte que lleva dicha instalación.
Muro Verde
Los Jardines Verticales son una forma de jardinería urbana o agricultura urbana, suelen acometerse como un trabajo artístico por su belleza, pero también tienen muchas ventajas medioambientales.
Son elementos arquitectónicos especiales que dan realce y vida a fachadas y muros interiores en todo tipo de edificaciones industriales, comerciales y residenciales.
Permiten que su uso en diseños de interiores logre un mundo de posibilidades para liberar la creatividad en proyectos arquitectónicos en cualquier ambiente.
Construcción de las Paredes Verdes
Construcción de Muros Verdes
La construcción de las paredes verdes pretende emular esta capacidad natural de las plantas.
Armar un Jardín Vertical no consiste solo en poner tierra y vegetación en cualquier parte de un edificio sin pensarlo.
Para obtener un resultado exitoso es necesario contar con una serie de conocimientos de botánica, ingeniería e hidroponía que requieren años de experiencia y pruebas, sólo así conseguiremos que perduren en el tiempo.
Importancia de los Muros Verdes
La importancia de los Muros Verdes se debe a que cada vez contamos con menos espacios verdes debido a el crecimiento de las zonas urbanas.
Gracias a los Jardines Verticales podremos disfrutar de grandiosos y bellos paisajes, además de respirar aire limpio libre de malos humos, como puede ser la contaminación.
Además ayudan a disminuir el Impacto Ambiental que se ha generado a lo largo del crecimiento económico, esto por la realización de diversosproyectos de infraestructura productiva y social.
Este crecimiento ha conllevado a una degradación ambiental que se ha acrecentado y es un paradigma en los tiempos actuales.
Planeta Verde
Finalmente los jardines verticales surgen como un nuevo concepto que reverdecen las ciudades, maximizando el uso del bien más escaso en la ciudad: el espacio.
El aire exterior es más limpio y preferible al aire en interiores. ¿Por qué? Una de las razones es que los árboles y las plantas están en constante limpieza del aire exterior.
En la actualidad vivimos en un mundo donde casi todo es tocado por el hombre. De acuerdo a la investigación científica moderna, los ambientes interiores pueden ser hasta diez veces más contaminantes que al aire libre. Esto se conoce como “síndrome del edificio enfermo”.
La persona promedio gasta más del 90% de su tiempo en interiores . Estamos constantemente bombardeados con la contaminación del aire interior. Esto incluye los gases tóxicos como el formaldehído, compuestos orgánicos volátiles, el tricloroetileno, el monóxido de carbono, xileno, benceno, tolueno, y muchos otros.
La buena noticia es que todas las plantas son capaces de absorber y limpiar los contaminantes del aire. Ciertas especies tropicales son más eficientes que otras. Suena razonable entonces salir a comprar plantas para la casa u oficina… pero ¿cuáles?.
Elija las plantas en función de los compuestos químicos.
Si no puede determinar cuáles son los contaminantes químicos presentes en su hábitat, es conveniente instalar simplemente en las diferentes habitaciones de la casa plantas descontaminantes de amplio espectro, como el helecho Boston (Nephrolepis exaltata). Para necesidades específicas como la humidificación del ambiente o la neutralización de la electricidad estática, la planta descontaminante por excelencia es el helecho.
El helecho de Boston como planta descontaminante. Ocupa el primer lugar entre las plantas que mejor filtran el formaldehído.
¿Donde se encuentra el formaldehído (CH2O)?
Se encuentra en productos tales como muebles, papel pintado, cartón. También se utiliza en algunos plásticos, pinturas, barnices, líquidos lavavajillas, suavizantes de ropa y cosméticos, tales como el esmalte de uñas. Entra al medio ambiente interior a través de fuentes naturales como los incendios forestales y ciertas actividades humanas, incluida la combustión del tabaco, gasolina y madera. Como resultado, está presente, en su forma gaseosa respirable, en casi todas las casas y edificios. Los estudios han sugerido que las personas que están expuestas a niveles bajos de formaldehído durante largos períodos de tiempo son más propensos a experimentar síntomas relacionados con el asma, respiratorios, como tos y sibilancias. En mayores cantidades de formaldehído se sabe que causa cáncer de la cavidad nasal.
Cuidados para el helecho Boston.
Es uno de los helechos más conocidos y atractivos. Suelen plantarse en zonas a la sombra en jardines, terrazas o interiores y su época de crecimiento es durante los meses de primavera y verano. El helecho de Boston requiere cuidados para que se mantenga verde, pero su cultivo no es difícil si se le proporciona las condiciones adecuadas de humedad, luz y sustancias nutritivas.
El helecho de Boston es originaria de zonas ecuatoriales y tropicales húmedas. Esta planta ornamental es ideal para interior siempre y cuando se coloque en ambientes húmedos y con mucha luz, pero indirecta. Las raíces se deben de conservar constantemente húmedas y vaporizar la planta frecuentemente si el ambiente no es muy húmedo. Este variedad de helecho puede sobrevivir ocasionalmente el frío, pero la temperatura adecuada para que crezca frondoso y bonito debe de estar entre los 22 y los 30 ºC. Los helechos de Boston se deben de fertilizar durante la época de crecimiento con fertilizante líquido para plantas de interior.
Problemas
– ¿Hojas marrones pérdida de foliolos?
Sequedad ambiental o falta de riego. Rocía con frecuencia especialmente en verano y mantén el compost húmedo.
– ¿Planta con poco color y sin hojas nuevas?
Falta de nutrientes. Abona o cambia el compost.
– En caso de que el Helecho espada o Nephrolepis pierda la mayoría de sus hojas, puedes cortar a ras de tierra para que rebrote.
Sugerencias para su cuidado.
– Conviene cambiar el macetero cada primavera.
– No toleran ambientes secos ni calurosos.
– Deben mantenerse lejos de estufas y de corrientes de aire.
– No dejarlas al sol directo en verano.
– Pueden soportar hasta 3ºC siempre que estén bastante secos.
– En verano la temperatura ideal está entre 18 y 21 C.
– Toleran emplazamientos bastante oscuros; sin embargo, necesitan alta humedad en todo momento.
– Si se cultiva en interior es importante mantener un ambiente húmedo colocando el recipiente sobre una bandeja con el fondo cubierto por bolas de arcilla húmedas y vaporizando regularmente el follaje. Recuerda que una planta en macetero solo elimina una parte de estas toxinas del aire. Un muro verde puede contener numerosas plantas, que filtran el aire y, además, crean energía rica en oxígeno. ¿Requieres aistencia? Ponte en contacto con GeneracionVerde a la dirección [email protected] Será un placer atenderte!
Helecho Boston- Plantas para Jardin Vertical – Generación Verde