fbpx

Ambiental

Reducir el costo energético de tu empresa

En la actualidad las empresas están más interesadas en el ahorro, debido a que hay que recortar gastos y esto supone preocuparse por todos los aspectos en los que se pueda ahorrar. 

En los sectores productivos como en la industria, en la agricultura, en el turismo, en las oficinas y en general, en cualquier empresa es donde más energía se consume.

Por lo tanto, también hay más posibilidades para ahorrar esa energía y de paso ahorrar costes a la empresa.

Eficiencia energética

La eficiencia energética en el ámbito empresarial no implica ser menos productivos.

Implica trabajar mejor de forma más eficiente a modo que se ahorren costes y se aumente el beneficio produciendo lo mismo o más con menos recursos.

Es muy difícil exponer medidas de ahorro que se puedan aplicar a todas las empresas  ya que cada empresa tiene sus propias particularidades.

La mejor opción es contratar los servicios de algún ingeniero especializado que pueda realizar una auditoría energética y proponer medidas de ahorro específicas. 

energía
Energía

Objetivo de la auditoría energética

El objetivo de una auditoría energética es minimizar los costos energéticos sin disminuir el confort climático, mediante propuestas de ahorro y de eficiencia energética.

Típicamente presenta dos partes:

1) Un diagnóstico de la situación actual, con análisis de costes y usos.

2) Una identificación de las áreas, equipos o instalaciones susceptibles de mejora.

Las auditorías energéticas son realizadas por ingenieros especializados, que estudian la situación presente como consumos y necesidades y proponen medidas de ahorro.

energia
Energía eléctrica

Medidas que puedes empezar a desempeñar en tu empresa:

 

Instalación de energías renovables en la empresa. Utilizar el techo para generar electricidad instalando paneles fotovoltaicos o en su defecto un pequeño aerogenerador para autoconsumo eléctrico.

paneles
Paneles fotovoltaicos

Calentadores Solares para Agua. Si hay un consumo abundante de agua caliente, la instalación de paneles solares térmicos es totalmente recomendable ya que va a suponer un ahorro importante.

calentador
Calentador solar

Selección adecuada de Climatización. En caso de que el proceso industrial requiera climatización del local o la nave, una adecuada selección de los equipos va a tener un gran impacto en el consumo energético final. Sería conveniente buscar asesoramiento por parte de un ingeniero especialista.

climatización
Máquina de climatización

Captación de Aguas Pluviales. Si en la empresa hay un gran consumo de agua, intenta aplicar medidas para ahorrar en el agua consumida, otra buena opción es la instalación de agua de lluvia.  

 
captación de agua pluvial
Captación de agua pluvial
  1. Aislantes Térmicos. Siempre que sea posible, elige cerramientos con aislamientos que disminuyan al máximo la transmisión de calor o frío al exterior. Los jardines verticales o azoteas verdes son una muy buena opción.
jardin vertical
Jardín vertical colocado por nosotros

Control de Iluminación. En grandes superficies con escaso acceso como almacenes, etc., utiliza sistemas automáticos de control de la iluminación.

 

Sensor-de-Luz
Sensor de luz

Descuento en pago de predial con Azoteas Verdes

La Secretaría del Medio Ambiente ha venido impulsando desde el año 2007 la creación de áreas verdes mediante la naturación de azoteas, proporcionando un descuento en el pago de predial.

Con una azotea verde, proteges el medio ambiente al generar un micro ecosistema controlado,  ya que donde hay muchas plantas viven insectos, pájaros, etc.

azotea verde
Azotea verde

Modificaciones al código fiscal

Las modificaciones al Código Fiscal de la CDMX están enfocadas a mejorar el deterioro ambiental, debido a la insuficiencia de áreas verdes, entre otras causas. 

Además el dictamen destaca que los principales beneficios de las azoteas verdes son la captura de partículas suspendidas en el aire.

Objetivo de la deducción del impuesto predial

El objetivo es incrementar la superficie actual de las áreas verdes urbanas en la CDMX, a través del desarrollo de tecnologías sustentables. 

Por lo tanto, se pretende contribuir y compensar la pérdida de áreas verdes que el proceso de construcción de edificaciones en la ciudad representa. 

Descuento en pago de predial 

El descuento se aplicará a los contribuyentes que acrediten que su inmueble cuenta con la constancia de preservación ambiental. 

Ya que la Secretaría del Medio Ambiente en coordinación con la Secretaría de Finanzas, otorga un beneficio fiscal del 10% en la reducción del impuesto predial.

El descuento es a las personas físicas y que instalen voluntariamente un sistema de naturación de azoteas en sus viviendas.

Instalación de un sistema de naturación

Se deberá observar las especificaciones técnicas, condiciones, parámetros y criterios de calidad y seguridad, aplicables a los materiales y procedimientos constructivos.

Por consiguiente sean utilizados durante el proceso de planeación, instalación y mantenimiento de los sistemas de naturación con lo que establece la norma ambiental para el Distrito Federal NADF-013-RNAT-2007. 

 
Azotea Verde con suculentas
Azotea verde

Disminuye los costos de energía con Azoteas Verdes

La tendencia a utilizar los techos como un jardín está en auge porque ofrece múltiples ventajas desde el punto de vista paisajístico y de la sostenibilidad del edificio disminuyendo los costos de energía. 

Son muchas las edificaciones que quieren ser verdes, del mismo modo la cantidad de certificaciones que confirman que la sustentabilidad es una tendencia en las ciudades.

Vestir las edificaciones de un techo verde se ha vuelto un uso común, es más los edificios ya construidos desde años atrás pueden convertirse en azoteas verdes. 

Azote Verde
Azotea verde, CEFEO

¿Qué es una azotea verde?

Una azotea verde es el techo de cualquier inmueble, que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado.

Se refiere a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica. 

Ventajas de las azoteas verdes

 

Quizás lo primero que se valora es el aumento de la calidad ambiental de un espacio dotado de plantas herbáceas, especies arbustivas y también la capacidad de estos elementos como sumideros de CO2. 

Sin embargo, las cubiertas verdes actúan a lo largo del año como verdaderos amortiguadores térmicos y por ende, del consumo energético.

Una azotea verde genera un incremento en el aislamiento térmico de los terrados.

Las cubiertas verdes suponen un ahorro en cuanto a demanda de climatización, ya que amortigua y regula los flujos de calor, sobre todo entre el exterior y el interior de los edificios. 

En invierno, evita fugas de calor hacia el exterior por conducción desde el techo.

Azotea Verde
Azotea verde

Instalación de azoteas verdes como buena decisión

Construir un techo verde implica un ahorro de energía y mejorar la calidad del aire.

Pues las cubiertas verdes ahorran energía en concepto de climatización, tanto en verano como en invierno.

Este ahorro de energía va directo en los edificios, además, lleva asociado un ahorro en emisiones de CO2.

azotea verde
Azotea verde colocada por nosotros

Quieres saber más sobre los beneficios que te brinda tener una azotea verde consulta en:

Potencial del techo verde, para ahorrar electricidad por aire acondicionado en la edificación

Beneficios de las azoteas verdes

 

7 Razones para poner un Jardín Vertical en tu Oficina

En la ciudad cada vez más se pierde su paisaje natural debido a obras monumentales que favorecen el tránsito de transporte, necesitamos tomar medidas para no olvidarnos que, lo normal sería un paisaje verde. A continuación te damos 7 razones para colocar un jardín vertical en tu Oficina.

El lugar en el que pasamos la mayor parte del tiempo debería ser agradable, es difícil que siempre sea así, pero una excelente solución son los jardines verticales naturales.

Muro Verde Salvaje en oficina
Jardín vertical

Jardines verticales en tu oficina

Los jardines verticales en una oficina no sólo sirven como decoración, también nos ofrecen distintos beneficios al colocarlos dentro de nuestro espacio de trabajo.

Los muros verdes como también se les llama, al contar con vegetación natural nos proporciona un efecto calmante el cual producen las plantas, así como también es efectivo a partir de otros sentidos, como la vista y el olfato; su olor provoca una acción depurativa y la impresión visual, provoca sensación de bienestar y energía.

Las plantas son un potente renovador de aire y al situarlas en un lugar cerrado actúan como filtradores, pues transforman el dióxido de carbono en oxígeno.

Estar en contacto con la naturaleza tiene muchos más beneficios de los que imaginas.

Jardín Vertical
Jardín vertical que instalamos

¿Por qué tener plantas en la oficina?

La falta de concentración en trabajadores se reduce un 70% si se encuentran rodeados de plantas.

Científicos avalan que contar con plantas en el lugar de trabajo es muy beneficioso, la NASA comprobó que éstas generan efectos psicológicos significativos en las personas.

Está dicho que la vegetación en una oficina aumenta la productividad y tiene numerosos beneficios para la salud. Además, las plantas son una forma sencilla y accesible para decorar cualquier espacio.

Una investigación del Royal Agricultural College (RAC) de Inglaterra, confirmó que las plantas generan sensación de bienestar, disminuyen el estrés y mejoran la concentración al trabajar.

Las  conclusiones fueron determinantes, el tener contacto diario con estos elementos naturales derivan en mayor productividad de los trabajadores.

 

7 razones para incluir jardines verticales en tu espacio de trabajo:

  • Evita ausencias por enfermedades.
  • Aumenta la productividad.
  • Reduce el estrés.
  • Genera creatividad.
  • Mejora el rendimiento.
  • Fomenta bienestar.
  • Mayor disposición del trabajador.
jardin vertical de interior
Jardín vertical

A través de diferentes tecnologías, las oficinas se transforman en lugares de trabajo agradables, donde todo funciona impecablemente, mejorando la calidad de vida laboral.

Es cierto que son proyectos más caros, pero están llenos de beneficios: ofrecen un excelente retorno de inversión, tienen bajos costos operacionales, ayudan a disminuir el impacto en el medio ambiente, mejoran la imagen corporativa y promueven la productividad y bienestar de sus ocupantes.

Jardin Vertical Ideal
Jardín vertical

Te gustaría saber más sobre los jardines verticales en oficina, consulta en las siguientes ligas:

Jardín Vertical en la Oficina

Las ventajas de los jardines verticales

 

Beneficios de los Jardines Verticales en Escuelas

¿En que podría ayudar la vegetación a una institución educativa? Aquí te mencionaremos 7 beneficios de los Jardines Verticales en las escuelas.

Cuando hablamos de jardines verticales, lo primero que pensamos es que se instalan por tener una mejor estética en el lugar a colocar, pero además de embellecer el sitio donde se encuentren, conceden bastantes beneficios.

Las escuelas y los jardines verticales 

Los jardines verticales como ya mencionamos no solo son para adornar una pared, también son principalmente, una buena alternativa para lugares con poco espacio.

Por ejemplo en una aula de clases se podría aprovechar una pared para la colocación de un muro verde y los alumnos tengan contacto con la naturaleza al mismo tiempo que se estudia.

Los jardines verticales dentro de las escuelas tienen una mayor ventaja si de beneficios hablamos.

Se ha comprobado científicamente que al tener contacto directo con plantas naturales los alumnos tiene un mayor y mejor estimulo en su aprendizaje.

Jardín Vertical
Jardín Vertical

Jardines verticales naturales mejoran el aprendizaje 

Estudios más recientes realizados en Barcelona, han comparado resultados académicos con la presencia de vegetación natural.

Este estudio vio las rutinas de los estudiantes y comprobaron una directa relación con el buen rendimiento escolar.

Lo que quiere decir que las escuelas que cuentan con jardines verticales ayudan a mejorar el desempeño de sus estudiantes.

Las escuelas que no cuentan con muchas áreas verdes debido al espacio, tienen la posibilidad de colocar los jardines verticales naturales, ya sea  dentro de los salones de clase, en el patio, en algún corredor, en las fachadas, etc., etc.

Siempre hay una opción para ayudar a los alumnos de tal modo que tanto ellos como los docentes sean beneficiados.

jardines verticales
Jardín Vertical

Beneficios de los jardines verticales en las escuelas:

  • Menos riesgo de contraer enfermedades respiratorias, mejorando la salud.
  • Mejora el desempeño mental.
  • Mayor rendimiento cognitivo.
  • Buen desarrollo creativo.
  • Aumenta el compañerismo.
  • Alto nivel de atención y concentración.
  • Reduce el estrés.

 

Captación de agua pluvial: escasez de agua en las escuelas

El ser humano, en la mayor parte de sus actividades, necesita agua fresca para asegurar su subsistencia.

Una de las actividades más importantes que desempeñamos a lo largo de nuestro desarrollo es el asistir a la escuela. Sin embargo, un factor que ha repercutido esta actividad, es la escasez del agua.

Problemas de escasez de agua en las escuelas 

La problemática de escasez de agua en las escuelas es latente y afecta de manera directa la permanencia de los alumnos en el aula de clase. Lo que ocasiona que actividades indispensables como el lavado de manos o la limpieza de instalaciones sanitarias y del aula no sea el adecuado.  Situación que genera, la incidencia de problemas de salud en los menores. 

Al menos 8 escuelas de alguna localidad, no cuentan con un servicio adecuado en el suministro de agua en su institución. Esta situación podría generar problemas a alrededor de 2 mil 700 alumnos.

El acceso al agua potable en las escuelas es vital y determinante para que los estudiantes se desarrollen en ambientes saludables.

salón
Salón de clase

Captadores de agua de lluvia, solución a la escasez

Una de las alternativas para afrontar la problemática de la escasez del líquido vital, es la Captación de Agua de Lluvia.

Los sistemas de captación de agua tienen como propósito recolectar el agua proveniente de la lluvia, para poder utilizarse en el uso doméstico o en el consumo humano. Lo cual representa una solución para abastecer agua en cantidad y calidad. 

Su aplicación consiste en colocar en el techo de la escuela, un sistema que pueda captar el agua y posteriormente ser drenada a través de conductos.

Muchas escuelas en la CDMX y sobre todo las rurales son beneficiadas con estos sistemas, ya que sufren la carencia de este vital líquido.

Uso de captadores de agua de lluvia.

El uso de captadores pluviales es un gran beneficio hacia la demanda insatisfecha de agua para las escuelas. Principalmente en instituciones  que no cuentan  con suficiente disponibilidad de agua subterránea ni fuentes superficiales en su zona.

La precipitación pluvial representa un valioso recurso natural que se debe aprovechar.

captación de agua pluvial
Sistema de captación de agua pluvial

Como puedes ver, podemos almacenar agua con este sistema de captador pluvial no solo en las escuelas sino también en la casa lo podemos instalar.

Te gustaría saber más sobre este sistema puedes entrar en las siguientes ligas:

SISTEMA DE CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL

4 Acciones para Prevenir la Escasez de Agua en las Escuelas

 

 

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar