fbpx

Hidroponia

Nuevas tecnologĆ­as para jardines y azoteas verdes

TecnologĆ­a para la naturaleza: Innovaciones para jardines verticales y azoteas verdes

¿Te imaginas un futuro donde los jardines verticales y las azoteas verdes no sólo decoren, sino que también gestionen el agua, limpien el aire y se mantengan prÔcticamente solos?  La tecnología aplicada a la naturaleza estÔ transformando estos espacios verdes en soluciones inteligentes y sostenibles. Si quieres descubrir cómo, sigue leyendo.

1. Sensores inteligentes para el riego perfecto

Uno de los mayores desafíos en jardines verticales y azoteas verdes es el riego adecuado. Los sensores inteligentes miden la humedad del sustrato y la temperatura, ajustando automÔticamente la cantidad de agua necesaria. Esto no sólo ahorra agua sino que garantiza que las plantas reciban justo lo que necesitan.

Beneficio clave: Reducción del desperdicio de agua y plantas mÔs saludables.

2. Sistemas de monitoreo remoto

¿Te preocupa el estado de tu jardín cuando no estÔs? Con la tecnología IoT (Internet de las Cosas), puedes monitorear el estado de las plantas en tiempo real desde tu smartphone. Estos sistemas te alertan si alguna planta necesita atención, optimizando el mantenimiento sin esfuerzo.

Beneficio clave: Control total y mantenimiento eficiente.

3. Iluminación LED especializada

En azoteas verdes con poca luz natural, las luces LED de espectro ajustable son la solución. Estas luces imitan la luz solar y pueden programarse según las necesidades específicas de cada planta, garantizando su crecimiento saludable.

Beneficio clave: Fotosíntesis óptima y crecimiento constante.

Ā 

4. Jardines verticales hidropónicos

La hidroponĆ­a reemplaza el sustrato tradicional por soluciones de nutrientes, permitiendo un crecimiento acelerado y eficiente. Esta tecnologĆ­a es ideal para espacios reducidos, donde el peso y el mantenimiento son factores clave.

Beneficio clave: Ahorro de espacio y nutrientes controlados.

5. Paredes verdes bioactivas: el futuro de la innovación

Las paredes verdes bioactivas son mĆ”s que jardines verticales: estĆ”n diseƱadas para purificar el aire interior, eliminando toxinas como el COā‚‚. Utilizan filtros naturales y microorganismos que absorben contaminantes, mejorando la calidad del aire significativamente.

Beneficio clave: Un aire mƔs limpio y saludable.

Plantas hidroponia

Conclusión: Innovación y futuro verde

Las nuevas tecnologías no sólo hacen mÔs eficientes a los jardines verticales y azoteas verdes, sino que también ayudan a combatir el cambio climÔtico y a mejorar la calidad de vida en las ciudades.

DejÔnos saber en comentarios tu opinión respecto a estas nuevas tecnologías.

Otros artĆ­culos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

”realmente lo haremos super rÔpido!

CONTƁCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MƩrida

ComunĆ­cate CDMX :Ā 

(55) 292 – 19 – 645

ComunĆ­cate MĆ©rida : 

(99) 9102 – 6535

¿Qué es la Hidroponía?

HidroponĆ­a – cultivando sin tierra

Las ventajas de la hidroponƭa sobre mƩtodos tradicionales de cultivo ha permitido el desarrollo y aumento de estas tƩcnicas .

La palabra ā€œhidroponĆ­aā€ proviene de los vocablos griegos ὑΓρο (agua) y Ļ€ĻŒĪ½ĪæĻ‚ (labor, trabajo). Se trata de un mĆ©todo de cultivo en el cual las raĆ­ces de las plantas reciben los nutrientes esenciales para su desarrollo a partir de soluciones minerales en vez de suelo agrĆ­cola. Las plantas pueden crecer Ćŗnicamente en las soluciones nutritivas, o bien, en un medio inerte como la arena, la arcilla, la grava, la perlita, la vermiculita, la fibra de coco y el peat moss, entre muchos otros.

Algunas ventajas de la hidroponĆ­a son:

  • Es una tĆ©cnica altamente adaptable a los conocimientos, espacios y recursos de los que dispone cada persona.
  • No depende de las condiciones ambientales, por lo tanto,Ā es posible producir cosechas fuera de temporada o cultivar en lugares donde la agricultura tradicional es muy difĆ­cil o imposible. Incluso permite el cultivo en las ciudades.
  • Hay una posibilidad de automatización casi completa.
Las plantas crecen Ćŗnicamente en las soluciones nutritivas
Las plantas pueden crecer Ćŗnicamente en las soluciones nutritivas.
  • Usa de 70-90% menos agua que la agricultura tradicional, por lo tanto, constituye una alternativa sustentable ante la crisis del agua que enfrentamos en la actualidad.
  • Permite un gran ahorro de fertilizantes y plaguicidas, ya que las plantas se cultivan en condiciones controladas que favorecen su crecimiento óptimo y libre de parĆ”sitos, bacterias fitopatógenas, hongos y toxinas. A su vez, esto hace que los cultivos sean mĆ”s precoces y uniformes.
  • Desde un punto de vista económico, la hidroponĆ­a conlleva una reducción considerable en los costos de producción debido al ahorro de agua, fertilizantes, pesticidas y maquinaria agrĆ­cola. AdemĆ”s, permite ofrecer mejores precios en el mercado, por lo que la inversión inicial se recupera rĆ”pidamente.
  • Desde un punto de vista ecológico, ademĆ”s la hidroponĆ­a previene la erosión que resulta de malas prĆ”cticas agrĆ­colas. AdemĆ”s, los fertilizantes y los plaguicidas no se incorporan a los mantos freĆ”ticos, a los rĆ­os o a los lagos, con lo que se evita una fuente importante de contaminación.
Hidroponia
HidroponĆ­a

Referencias

Si deseas mÔs información sobre la hidroponía puedes consultar las siguientes fuentes:

Tipos de sistemas hidropónicos para cultivar

Hidroponia es la técnica de producción o cultivo sin la necesidad de utilizar el suelo, en la cual se abastece de agua y nutrientes a través de una solución nutritiva completa y brindÔndole las condiciones necesarias para un mejor crecimiento y desarrollo de la planta. Existen diversos tipos de sistemas hidropónicos.  La elección de un sistema hidropónico depende de los recursos disponibles, así como de las plantas que se desean cultivar.

Cultivar hortalizas, hierbas y plantas ornamentales de manera hidropónica tiene muchas ventajas desde un punto de vista tanto económico como ecológico, ya que permite obtener cultivos sanos, uniformes y que se desarrollan con mayor rapidez que aquéllos producidos mediante las técnicas agrícolas convencionales ( ¿Qué es la hidroponia?).

Sistemas Hidropónicos

 

Sistema Hidropónico de mecha o pabilo

Esta técnica es una de las mÔs simples, ya que no requiere de bombas para transportar la solución nutritiva desde el depósito hasta las charolas o bandejas de crecimiento. En vez de eso, las plantas reciben la solución nutritiva mediante mechas o pabilos.

El sistema de mecha es muy versÔtil y puede usar distintos tipos de sustrato, pero sólo puede usarse para plantas que requieren poca agua.

 

Sistema hidropónico

TƩcnica de pelƭcula nutritiva (NFT).

La NFT consiste en crear una película recirculante de solución nutritiva. Dado que el flujo de la solución es constante, no requiere de timers, ademÔs de que generalmente no requiere de sustrato. La solución nutritiva es bombeada desde un depósito hacia bandejas de crecimiento o tubos de PVC con plantas, donde entra en contacto con sus raíces antes de regresar al depósito. Aunque este sistema hidropónico es uno de los mÔs comunes, es muy sensible a fallos en las bombas y en la energía eléctrica.

Sistema HIdropónico NFT
Sistema HIdropónico NFT

 

Sistema hidropónico de Raíz flotante.

En este método, las plantas se encuentran en una lÔmina o balsa -generalmente de unicel- que flota sobre la solución nutritiva, de modo que sus raíces estÔn sumergidas dentro de la solución. Una bomba de aire le proporciona a las raíces el oxígeno necesario para su óptimo desarrollo.

Ɖste es uno de los sistemas hidropónicos mĆ”s simples y baratos y es muy popular en los salones de clases y en actividades con fines didĆ”cticos. Sin embargo, muy pocas plantas se desarrollan adecuadamente en este sistema, entre las que destacan la lechuga y otras hojas verdes.

Sistema HIdropónico Raiz Flotante
Sistema HIdropónico Raiz Flotante

 

Aeroponia.

Como indica su nombre la aeroponia es una técnica en la que las raíces se encuentran suspendidas en el aire, dentro de un medio oscuro, y se nebulizan con solución nutritiva cada pocos minutos. Aunque es una técnica altamente eficiente, las raíces pueden secarse rÔpidamente los ciclos de nebulización se interrumpen.

Sistema Hidropónico Aeroponia
Sistema Hidropónico Aeroponia

Sistema Hidropónico de flujo y reflujo (Ebb & Flow)

En un sistema de flujo y reflujo se inundan temporalmente las charolas de crecimiento con solución nutritiva y luego ésta es drenada de vuelta al depósito.

El flujo se provoca mediante una bomba conectada a un timer que se activa varias veces al día. Cuando ésta deja de funcionar, la solución fluye de vuelta al depósito.

Este sistema hidropónico tiene la gran ventaja de que puede implementarse con muchos tipos distintos de sustrato y que permite el crecimiento de varias especies vegetales.

Sin embargo, es importante asegurarse de que la bomba funciona adecuadamente.

Sistema HIdropónico de flujo y reflujo
Sistema HIdropónico de flujo y reflujo

 

Sistema por goteo (Drip system)

En estos sistemas de riego, un timer controla una bomba que hace que la solución nutritiva gotee sobre la parte inferior de las plantas. En algunos de estos sistemas, es posible recuperar el exceso de solución nutritiva para reutilizarla, mientras que en otros el exceso de solución se desecha.

Aunque un sistema hidropónico de recuperación permite aprovechar los nutrientes de manera mÔs eficiente, es mÔs fÔcil controlar el pH y la concentración de los nutrientes en un sistema sin recuperación de solución nutritiva.

Sistema Hidropónico por goteo
Sistema Hidropónico por goteo

 

En Generación Verde, somos especialistas en el uso del sistema Hidroponico para ser utilizados en los muros o azoteas verdes. Si quieres mÔs información, ”contÔctanos y te asesoraremos!

Referencias

Si quieres mÔs información sobre los distintos tipos de sistemas hidropónicos, puedes consultar las siguientes referencias:

 

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estÔs?
Te podemos ayudar