fbpx

Paisajismo

¿Plantas Artificiales o Plantas Naturales?

En ocasiones, puede existir un dilema al momento de decidir la decoración en casa, oficina, patio u algún otro espacio en el cual queremos aplicar ese toque natural, y nos preguntamos si colocar plantas artificiales o naturales.

El costo y mantenimiento pueden ser el detalle al momento de elegir, lo cierto es que no hay comparación entre un ser vivo y un objeto que pretende serlo.

Plantas Artificiales

Las plantas artificiales simplemente son adornos que parecería que requieren poco cuidado, ya que únicamente se limpian con algún paño húmedo, se aspiran para retirar polvo y suciedad.

Se pueden tener replicas de especies en ambientes en donde las plantas “de verdad” jamás sobrevivirían, sin embargo, estas no crecen, no desprenden ningún aroma, no se reproducen, siempre tienen la misma posición, su único punto a favor es que no producen plagas de insectos, pero estas no denotan inspiración, calidez y a veces esa sensación de compañía al estar en un lugar con plantas de verdad, además pueden resultar tóxicas e inflamables.

Follaje artificial
Follaje artificial

Plantas Naturales

Las plantas naturales siempre va un paso adelante, su belleza no se compara, las plantas naturales son seres vivos que dan el toque idóneo a cualquier espacio, dan colorido, algunas especies aromatizan el entorno, pueden purificar el aire, absorben dióxido de carbono y producen oxigeno, hay muchas variedades, ornamentales, medicinales y frutales.

Algunas se pueden consumir, crecen y se desarrollan con cuidados constantes, pero también mueren como todo ser vivo, muchas especies son de muy bajo costo y fáciles de mantener, también ayudan a controlar el estrés, y lo mejor de todo, son ese complemento que da mayor calidad a la vida humana.

En conclusión, podemos decir que el punto de comparación entre lo natural y lo artificial no existe, casi en todos los ámbitos es así, y cuando se trata de embellecimiento en nuestros lugares favoritos, “la decoración natural” es la mejor opción, ya que  existen especies de plantas adaptables a cada clima y ambiente.

Jardín vertical natural
Jardín vertical natural

Muros verdes como solución sostenible

Muros verdes como solución sostenible: Ciudades que apuestan por un futuro más limpio

¿Sabías que algunas ciudades están utilizando muros verdes no sólo para decorar, sino para luchar contra la contaminación y mejorar la calidad del aire? Estos jardines verticales actúan como filtros naturales, atrapando partículas contaminantes y regulando la temperatura. Si quieres saber qué ciudades están liderando esta iniciativa sostenible, sigue leyendo.


1. Singapur: La ciudad jardín

Singapur es conocida por sus innovadores proyectos verdes. Los muros vegetales adornan edificios como el Parkroyal on Pickering, que cuenta con más de 15,000 m² de jardines verticales. Estos muros no sólo embellecen la ciudad, sino que también ayudan a reducir el calor y absorben el dióxido de carbono, mejorando el medio ambiente urbano.


2. Madrid: Muros verdes para combatir la contaminación

En Madrid, el edificio CaixaForum destaca por su imponente muro verde de más de 15,000 plantas de 250 especies diferentes. Este jardín vertical absorbe CO₂ y otras partículas contaminantes, convirtiéndose en un pulmón para la ciudad. Además, ayuda a regular la temperatura y mejora la eficiencia energética de los edificios.

 

3. Ciudad de México: Naturaleza en pleno tráfico

Para enfrentar los altos niveles de contaminación, Ciudad de México ha instalado más de 1,000 torres verdes en las principales avenidas. Estas estructuras cubiertas de plantas filtran el aire y reducen el ruido. Los muros verdes aquí se han convertido en símbolos de una ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente.


4. Milán: Bosques verticales para un aire más limpio

Los famosos Bosco Verticale en Milán son dos torres residenciales cubiertas con más de 900 árboles y 20,000 plantas. Estos muros verdes no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también capturan hasta 30 toneladas de CO₂ al año, mejorando significativamente la calidad del aire.


5. Tokio: Tecnología y naturaleza unidas

Tokio ha adoptado los muros verdes en edificios comerciales y estaciones de tren. Algunos incluso incorporan tecnología de riego automatizado y sensores para monitorear la humedad y la temperatura. Estos jardines verticales ayudan a reducir el calor urbano y purifican el aire en una de las ciudades más pobladas del mundo.


Conclusión: Muros verdes, una apuesta por el futuro

Las ciudades que están invirtiendo en muros verdes como solución sostenible demuestran que es posible mejorar el medio ambiente urbano de forma efectiva y estética. Estos proyectos no sólo embellecen las calles, sino que también ayudan a reducir la contaminación y combatir el cambio climático.

¿Te imaginas tu ciudad llena de muros verdes? 🌿🌍 

Muro verde en la ciudad

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar