fbpx

Search Results for: beneficios

Muros Verdes en México diseño y construcción

Muros verdes o jardines verticales

Los muros verdes, también conocidos como jardines verticales o paredes verdes, son estructuras arquitectónicas que están cubiertas parcial o totalmente con plantas.

Estas plantas pueden ser enredaderas, musgos, helechos, suculentas u otras especies vegetales que pueden crecer en una superficie vertical.

Los muros verdes pueden instalarse en edificios, paredes exteriores o interiores, y tienen varios propósitos, como mejorar la estética, proporcionar aislamiento térmico y acústico, purificar el aire, y en algunos casos, incluso producir alimentos o crear hábitats para la vida silvestre.

Muros Verdes

Beneficios de los Muros Verdes

Además de sus beneficios ambientales y estéticos, los muros verdes también pueden contribuir a la conservación del espacio, ya que aprovechan áreas verticales que de otro modo estarían desocupadas.

Se ha comprobado que la presencia de vegetación mejora el estado emocional de las personas siendo un factor importante para promover su utilización.

El incremento de la temperatura en las ciudades por el efecto Isla de Calor y el calentamiento global, puede reducirse si el uso de la naturación de espacios se populariza aún más.

Patios, azoteas y Terrazas con Jardines Verticales

¿Qué hay que considerar al elegir un proveedor de Muros Verdes?

Lo más importante es la experiencia que tenga haciendo jardines verticales, y lo puedes comprobar si te muestra su catálogo o sus proyectos realizados

Aquí puedes ver una muestra de los proyectos que hemos hecho en Generación Verde.

Otro de los aspectos importantes es que cuenten con un sistema probado que funcione.

Jardín Vertical con helecho

Mantenimiento a Muros Verdes

El trabajar con plantas es una experiencia enriquecedora ya que son seres vivos que requieren atención, cuidados y conocimiento.

El mantenimiento básico consiste en podar y retirar las hojas que se van secando para conservar siempre su aspecto verde. Pero ojo, las hojas secas es un proceso natural, como con los humanos, que cambiamos de piel cada día, al morirse las células y renovarse cada día.

Otro aspecto importante es la revisión del sistema de riego automático para que esté regando lo necesario para cada jardín.

Y por último, un tema muy importante es la dotación de nutriente adecuado para las plantas, que lo dosfica un biólogo especialista en nutrición vegetal, así tu muro verde estará siempre frondosoy lleno de vida.

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

Agenda una asesoría sin costo para platicar de tu proyecto ya sea azotea verde , jardín vertical o huerto

Naturación Integral S de RL de CV

Damos servicio en CDMX, Guadalajara y Mérida.

 

Azoteas Verdes

Azoteas Verdes
Convierte esos metros cuadrados desperdiciados de tu azotea en tu refugio natural lleno de vegetación
Convierte
esos metros cuadrados desperdiciados de tu azotea en tu refugio natural lleno de vegetación

¿Qué es una Azotea Verde o Azotea Ajardinada?

Las azoteas verdes también conocidas como azoteas ajardinadas o cubiertas vegetales, hace referencia a un techo de una edificación que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado.

Requieren de un sistema integral para proteger de la humedad, favorecer el drenaje del agua excedente, un sustrato adecuado para el crecimiento de las plantas y la vegetación adecuada para el lugar.

Es una solución idónea para proteger el inmueble y brindar confort al favorecer la creación de ecosistemas

azotea verde
Azotea Verdes en condominio, debajo hay un estacionamiento
jardines verticales
Jardin Vertical y Azotea Verde en Polanco, debajo hay un estacionamiento

Beneficios de una Azotea Verde

Una Azotea Verde también conocida como techo verde o cubierta ajardinada, hace referencia a un techo de una edificación que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado.

Requiere de un sistema integral para proteger de la humedad, favorecer el drenaje del agua excecente, un sustrato adecuado para el crecimiento de las plantas y la vegetación adecuada para el lugar.

Es una solución idónea para proteger el inmueble y brindar confort al favorecer la creación de ecosistemas.

Impermeabilización Membrana PVC en Azotea Verde
Impermeabilización membrana PVC
Dren en Azotea Verde
Dren en Azotea Verde
1

Recuperación 100% Garantizada de azoteas dañadas

2

Tienen una vida promedio de 40 años (5 veces más que cualquier sistema de impermeabilización)

3

Reducción de temperatura del inmueble y el efecto isla de calor

4

Ahorro de dinero al bajar el consumo de energía utilizado para mantener fresco el Inmueble

5

Favorece la polinización

6

Retardan de 15 a 30 minutos el desagüe hacia el drenaje de la ciudad, contribuyendo a la no inundación

7

Aumenta la plusvalía de la propiedad

8

Se convierten es espacios de convivencia familiar

9

Filtran gases nocivos

10

Aumentan las superficies verdes en la ciudad.

Nuestro personal altamente calificado, validará si en tu inmueble es viable
la creación de una azotea verde. Tu seguridad, la de tu familia y el cuidado de tu patrimonio,
son nuestra prioridad.

1

Recuperación 100% garantizada de azoteas dañadas, logrando hasta 40 años de vida útil (5 veces más que cualquier sistema de impermeabilización)

2

Reducción de temperatura del inmueble y el efecto isla de calor, disminuyendo además, el gasto económico derivado del ahorro en energía eléctrica utilizada para mantener fresco el inmueble

3

Incrementa la plusvalía del inmueble y se convierten en espacio de recreación

4

Aumentan los espacios verdes dentro de las ciudades, favoreciendo el clima y la polinización

Nuestro personal altamente calificado, validará si en tu inmueble es viable la creación de una azotea verde. Tu seguridad, la de tu familia y el cuidado de tu patrimonio, son nuestra prioridad.

Requisitos a verificar para instalar una azotea verde

CADA UNO DE LOS PROYECTOS DE AZOTEA VERDE QUE DESARROLLAMOS, CUMPLE AL 100% CON NORMAS AMBIENTALES VIGENTES PARA CDMX

Requisitos para poder colocar una azotea verde o azotea ajardinada.

CADA UNO DE LOS PROYECTOS DE AZOTEA VERDE QUE DESARROLLAMOS, CUMPLE AL 100% CON NORMAS AMBIENTALES VIGENTES PARA CDMX

Así es como logramos una azotea ajardinada técnicamente viable, de larga duración y estética

Azotea Verde:

Proceso constructivo 

Algunos de los clientes que han confiado en nosotros

PREGUNTAS
FRECUENTES

Contamos con servicio en CDMX, Cuernavaca, Estado de México y Guadalajara, si requieres un servicio foráneo lo podemos cotizar también

Se utiliza una membrana de pvc para impermeabilizar la azotea verde, de manera que hace una cubierta flexible a pesar de que hubiera ranuras o fisuras debajo, en la losa. Se hace una prueba llenado de agua la membrana y dejando así por 3 a 5 días para garantizar la impermeabilización

La membrana impermeable al estar cubierta por la vegetación prolonga su vida hasta más de 20 años, incluso se considera que puede llegar a 50 años

Es como un jardin normal, puede regarse con manguera o se puede instalar un sistema de riego automatizado

Si, puedes tener ambos, aunque si se va colocar un huerto, es preferible hacer otro tipo de preparación para que queden más alto y se pueda trabajar más confortablemente

Como todo jardín, la vegetación va a crecer, y debe realizarse un mantenimiento continuo para que pueda prolongar su estética.

Si quieres saber más del mantenimiento puedes dar click en este enlace

Con gusto te podemos sacar una cita para que conozcas algunas de las azoteas que hemos realizado y a las cuales les seguimos brindando el servicio de mantenimiento.

TESTIMONIOS QUE NOS HACEN FELICES

Jardines Verticales y Muros Verdes Naturales Yucatan

Vuelve tus espacios llenos de vida con Jardines Verticales y Muros Verdes Naturales

Reduce la temperatura y el calor al utilizar el sistema de Muro Verde Natural o Jardines Verticales utilizado por más de 12 años en las principales ciudades y ahora en Mérida.

La ecología y la sustentabilidad en la construcción

  • Eres parte de la solución al diseñar y crear ciudades sostenibles y ecológicas. Los Muros Verdes o Jardines Verticales permiten aprovechar los espacios y dotar de áreas verdes de una manera eficiente y de bajo mantenimiento.
  • Incorpora vegetación en tus espacios de una manera efectiva, profesional y durable.
  • Reduce la temperatura al interior de las casas ya que evita la insolación excesiva

Beneficios de los Jardines Verticales

Tecnología, estudio y cuidados son parte de cada proyecto exitoso

Existen productos en el mercado que aseguran que para hacer un Jardín Vertical, sólo es colocar contenedores y poner plantitas. Sin embargo, esto es mentira, se requiere un estudio del espacio, la correcta selección vegetal, un diseño adecuado del riego y un seguimiento realizado por expertos, para tu tranquilidad

Características de los Muros Verdes

Experiencia y un grupo de especialistas para impulsar tu negocio

Durante más de 14 años en Generación Verde hemos perfeccionado la técnica de los Muros Verdes, creando verdaderas obras de Arte, combinando la ingeniería, biología, diseño del paisaje y la jardinería, para poder garantizar la supervivencia y estética de cada proyecto.

Y ahora nos encontramos en Mérida para que puedas aprovechar en tu casa de estos beneficios

Preguntas más comunes sobre Muros Verdes y Jardines Verticales en Mérida Yucatán

Revisamos la iluminación existente, y con eso les damos a escoger las plantas idóneas para su jardín, se proponen 3 diseños a elegir para hacer un jardín único y  su entera satisfacción.

Los materiales con los que hacemos cada proyectos, son de alta resistencia, con una vida útil de más de 40 años, sin embargo, una planta bien cuidada y alimentada, puede durar mucho más de eso, porque se propaga.

En nuestro proceso usamos una placa impermeable que mantiene el agua del lado de las plantas, y seco hacia el muro de la casa o de los vecinos, evitando las filtraciones y humedades.

Tenemos clientes que les gusta hacer el mantenimiento por su cuenta, y otros que nos contratan el servicio mensual, bimestral o cada 3 meses. El mantenimiento consiste en la poda, aplicación de nutrientes y plaguicidas, revisión del sistema de riego.

Siempre sugerimos que sea mayor a 2m de altura y del ancho, mayor a 1.5m, partiendo desde el suelo,  porque debajo de ese tamaño, quizá convenga más una maceta con plantas altas.

No necesariamente, se realiza un bastidor o estructura que da soporte al jardín y puede o no haber pared.

Clientes que han confiado en nosotros

Algunos de nuestros jardines

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS

Si deseas que te contactemos para hablar de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos y nos comunicaremos a la brevedad

¡Realmente lo haremos super rápido!

Plantas trampa para plagas

Un problema muy recurrente en el huerto o jardín es contar con la presencia de plagas, las cuales pueden volverse una molestia  al maltratar nuestras plantas o terminar definitivamente con ellas. Hemos escuchado  sobre utilizar tratamientos como los biopreparados, los insecticidas químicos,  las trampas con materiales reciclados, pero ¿conoces sobre las plantas trampa?.  

Plantas trampa en acción

Las plantas trampa son cultivos que se siembran alrededor o de forma intercalada en el cultivo de interés, esto con la finalidad de atraer plagas problemáticas y de esta forma aplicar un tratamiento oportuno para su control.

Esta técnica de plantas trampa es apropiada para repeler diversos insectos, ácaros, orugas, caracoles, entre otros que comúnmente llegan a nuestros jardines o cultivos. Su efectividad  de evitar que la plaga afecte a la planta de interés,  va a depender de la combinación que se dé en conjunto con la aplicación de biopreparados preventivos, el manejo integral de  rotación de cultivos y la buena nutrición de las plantas. 

Planta capuchina o mastuerzo utilizada como planta trampa para atraer orugas y de esta forma evitar que consuman hortalizas del huerto.
Tipos de planta trampa

Plantas vulnerables: son plantas que son dañadas por la misma plaga que se va a controlar en el cultivo principal. Entre estas plantas encontramos la caléndula, mastuerzo, menta, cempasúchil, margarita, entre otras. 

La imagen muestra una margarita, que puede ser utilizada como planta trampa vulnerable

Plantas reservorio: son plantas que van a atraer depredadores naturales que atacan a la plaga problemática. Algunos ejemplos de estas plantas son: romero, salvia, cilantro entre otras más.

La salvia es una planta trampa reservoria que atrae depredadores de plagas como las mariquitas.
A continuación te compartimos un listado de plantas trampa que puedes utilizar en tus cultivos y jardines, así como la función que cumplen. 

Albahaca: aleja mosquitos, moscas y gusano minador.

Ajenjo: aleja ácaros, gorgojos y orugas.

Alfalfa: atrae insectos predadores como mariquitas y crysopas.

Cempasúchil: aleja  nematodos y el escarabajo del frijol.

Cilantro y perejil: alejan pulgones y babosas. 

Epazote: aleja hormigas y el gorgojo del maíz. 

Hierbabuena: aleja palomillas y pulgones. 

Menta: aleja a la mariposa blanca. 

En la imagen se muestra la asociación de tomate con cempasúchil (planta trampa).

Al incorporar plantas trampa al huerto o jardín es importante colocarlas en forma de hileras o al contorno del cultivo principal, de está forma evitaremos que las plagas provoquen daños o inclusive la muerte de nuestros cultivos o jardines.

Ahora ya sabes como integrar en tus espacios de vegetación  plantas trampa, que no solo servirán para acabar con  las plagas, si no también llenarán de colores y aromas tu cultivo.

¿Quieres conocer más sobre el control de plagas?, no te pierdas los 4 talleres sabatinos que tenemos para ti  en este mes de Junio. 

Da click aquí, para obtener tu membresía y disfrutar de sus beneficios: 

https://hotm.art/hotsaleMembresia

 -4 talleres en vivo, vía online todos los sábados a las 10:00 am (hora cdmx)

-Disfruta durante el mes de vigencia de tu membresía, de más de 60 talleres impartidos sobre huertos, decoración con plantas, biopreparados, cuidado de suculentas y mucho más…

-Acceso al grupo privado en hotmart, donde podrás hacer preguntas sobre los talleres pasados y además de ver las clases las veces que desees (todo durante la vigencia mensual de tu membresía).

¿Qué esperas? Únete a la comunidad de sembradores.

“Somos la voz, de esos seres verdes que no hablan”

Jardines Verticales y Muros Verdes Naturales

Vuelve tus espacios llenos de vida con Jardines Verticales y Muros Verdes Naturales

La ecología y la sustentabilidad en la construcción

Eres parte de la solución al diseñar y crear ciudades sostenibles y ecológicas. Los Muros Verdes o Jardines Verticales permiten aprovechar los espacios y dotar de áreas verdes de una manera eficiente y de bajo mantenimiento.

Incorpora vegetación en tus espacios de una manera efectiva, profesional y durable.

Beneficios de los Jardines Verticales

Tecnología, estudio y cuidados son parte de cada proyecto exitoso

Existen productos en el mercado que aseguran que para hacer un Jardín Vertical, sólo es colocar contenedores y poner plantitas. Sin embargo, esto es mentira, se requiere un estudio del espacio, la correcta selección vegetal, un diseño adecuado del riego y un seguimiento realizado por expertos, para tu tranquilidad

Características de los Muros Verdes

Experiencia y un grupo de especialistas para impulsar tu negocio

Durante más de 10 años en Generación Verde hemos perfeccionado la técnica de los Muros Verdes, creando verdaderas obras de Arte, combinando la ingeniería, biología, diseño del paisaje y la jardinería, para poder garantizar la supervivencia y estética de cada proyecto.

Preguntas más comunes

Revisamos la iluminación existente, y con eso les damos a escoger las plantas idóneas para su jardín, se proponen 3 diseños a elegir para hacer un jardín único y  su entera satisfacción.

Son sistemas automatizados que requieren el suministro de agua y electricidad para funcionar, por lo que debe haber una buena supervisión y seguimiento, así como haber sido realizados por profesionales.

Los materiales con los que hacemos cada proyectos, son de alta resistencia, con una vida útil de más de 40 años, sin embargo, una planta bien cuidada y alimentada, puede durar mucho más de eso, porque se propaga.

En nuestro proceso usamos una placa impermeable que mantiene el agua del lado de las plantas, y seco hacia el muro de la casa o de los vecinos, evitando las filtraciones y humedades.

Tenemos clientes que les gusta hacer el mantenimiento por su cuenta, y otros que nos contratan el servicio mensual, bimestral o cada 3 meses. El mantenimiento consiste en la poda, aplicación de nutrientes y plaguicidas, revisión del sistema de riego.

Siempre sugerimos que sea mayor a 2m de altura y del ancho, mayor a 1.5m, partiendo desde el suelo,  porque debajo de ese tamaño, quizá convenga más una maceta con plantas altas.

No necesariamente, se realiza un bastidor o estructura que da soporte al jardín y puede o no haber pared.

Clientes que han confiado en nosotros

Algunos de nuestros jardines

CONTÁCTANOS

Si deseas que te contactemos para hablar de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos y nos comunicaremos a la brevedad

¡Realmente lo haremos super rápido!

  • Gratuita para los primeros 10 por día

7 Razones para poner un Jardín Vertical en tu Oficina

El cultivo de lombrices es una técnica agroecológica utilizada para obtener una composta rica en nutrientes a partir de restos de cocina como frutas y verduras. En la cual, la cosecha de lombricomposta se realiza en un período de 3 meses, siendo un proceso mas rápido que la composta tradicional. 

Donde la lombriz californiana (Eisenia fetida) el principal en degradar los restos de cocina. Esta especie de lombriz come diariamente el equivalente a su propio peso de materia orgánica. Es por esto que mientras más fino sea el granulado de la comida que se les ponga, menor dificultad tendrán las lombrices para comerla y su producción de humus será mayor.

La imagen muestra a la lombriz californiana en un compostero.
Se muestra en la imagen humus de lombriz cosechada.

El resultado del metabolismo de estas lombrices es una composta conocida comúnmente como humus de lombriz y un fertilizante líquido llamado lixiviado. Ambos fertilizantes son ricos en nutrientes, así como hormonas que activan funciones de crecimiento, desarrollo y reproducción de las plantas. 

¿Qué beneficios tiene la lombricomposta?

-Permite procesar residuos que de otra forma serían transportados a rellenos sanitarios, lo que evita que estos restos orgánicos se acumulen en los basureros y se produzcan gases tóxicos y líquidos que contaminen el agua y subsuelo.

-Es un fertilizante alto en nitrógeno, potasio, fósforo y magnesio, además de minerales y micronutrientes necesarios  para los cultivos, los cuales son más fáciles de absorber por las plantas que  un fertilizante químico. 

-La lombricomposta reduce la erosión, además de mejorar la retención de humedad, estructura del suelo, así como su capacidad de drenar. 

-El humus de lombriz acelera el desarrollo de la raíz, así como procesos de floración y maduración de cultivo. Además de aumentar la resistencia de las plantas al ataque de plagas, enfermedades y heladas. 

La imagen muestra la textura del humus de lombriz antes de cernir.

Tips que debes tomar en cuenta al instalar tu lombricompostero

1- Área de cultivo de lombriz: Cuando son cultivos grandes de lombriz, se recomienda utilizar camas de cemento de 9 m de largo por 1 m de ancho, esto con la finalidad de evitar que otros insectos lleguen a la composta. Sin embargo, cuando el cultivo es a menor escala, se puede realizar el cultivo de lombrices en botes, huacales o contenedores de madera menores a 1m2. 

2- Cubrir el lombricompostero: Se recomienda tapar los contenedores de lombriz, ya que  esto evita la entrada de lluvia,  exponer las lombrices a sol directo y a bloquear la entrada de animales o insectos no deseados. 

3- Sustrato: Es necesario utilizar un sustrato composteado o adicionar con algún estiércol previamente seco y en una proporción menor al 20% de la mezcla,  al integrar por primera vez las lombrices. Además de colocar materia orgánica finamente picada, para que el proceso de degradación por parte de las lombrices sea más rápido. 

4- Humedad: El lombricompostero debe tener una humedad del 70%, ya que si sobrepasa este rango, se dice que posee un exceso de agua. Una técnica para verificar esto, es realizar la prueba del puño, la cual consisten en tomar un puñado de tierra y exprimir. Si al hacerlo, salen muchas gotas de agua, quiere decir que tenemos un exceso de riego. 

5- Aireación: Se debe mantener una aireación en los lombricomposteros, revolviendo cuidadosamente el contenido con un bieldo (una vez por semana o cada dos semanas).

 
Se puede observar la materia orgánica finamente picada en el lombricompostero.

Ahora que ya conoces las ventajas y pasos para crear tu lombricompostero y de esta forma emplear  en tus plantas este abono rico en nutrientes. No esperes más y hazlo parte de tu huerto. 

Si deseas conocer más sobre el tema te comparto las siguientes ligas de cursos donde puedes conocer sobre composta, huertos y mucho más. 

https://generacionverde.com/agrojardineria-regenerativa

Método Edén Precio Oferta

 

 

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2