fbpx

Search Results for: beneficios

Cómo la naturaleza mejora la salud mental

¿Cómo la naturaleza mejora la salud mental? 

En un mundo donde el estrés, la ansiedad y la depresión son cada vez más comunes, encontrar espacios de calma se ha vuelto una necesidad, no un lujo. Y aunque muchas veces vivimos rodeados de concreto y pantallas, la naturaleza sigue siendo una medicina poderosa para la mente.

¿Por qué la naturaleza impacta en nuestra mente?

Estudios científicos han demostrado que el contacto con la naturaleza reduce significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Según una investigación publicada por Frontiers in Psychology (2019), pasar tan solo 20 minutos al día en un entorno natural puede reducir los niveles de estrés de forma medible.

La hipótesis de la biofilia, propuesta por el biólogo Edward O. Wilson, explica que los seres humanos tenemos una conexión innata con la naturaleza. Esto significa que ver, tocar o estar cerca de elementos naturales —como un jardín vertical— puede generar calma, concentración y bienestar emocional.

Beneficios de los jardines verticales para la salud mental

Incorporar un jardín vertical en casa, en la oficina o en espacios públicos es una forma de cuidar nuestra salud mental día a día.

 1. Reducción del estrés

Estar cerca de plantas o simplemente verlas disminuye la presión arterial y los niveles de ansiedad. Un estudio del Journal of Physiological Anthropology encontró que mirar plantas durante tres minutos reduce la actividad del sistema nervioso simpático, responsable del “modo alerta”.

2. Mejora del estado de ánimo

Las plantas elevan la serotonina y dopamina, neurotransmisores relacionados con la felicidad y la motivación. Es común que personas que conviven con jardines verticales reporten sentirse más alegres, optimistas y en paz.

3. Aumento de la concentración

Tener plantas cerca mientras se trabaja o estudia mejora la atención y la productividad. Investigadores de la Universidad de Exeter descubrieron que las oficinas con plantas pueden aumentar la productividad hasta en un 15%.

muro verde exterior

 

4. Apoyo en el tratamiento de enfermedades mentales

Aunque no sustituyen tratamientos médicos, los jardines verticales ayudan a sobrellevar enfermedades como:

  • Depresión: el contacto con la naturaleza estimula emociones positivas y reduce la sensación de aislamiento.

  • Ansiedad: observar el movimiento de las hojas o cuidar las plantas genera una especie de meditación activa que calma la mente.

  • Estrés crónico: las plantas purifican el aire y crean un ambiente relajante, favoreciendo el descanso y el equilibrio emocional.

  • Trastornos del sueño: ambientes naturales ayudan a regular el ritmo circadiano, favoreciendo un sueño más reparador.

¿Y si no tienes tiempo para ir al bosque?

La gran ventaja de los jardines verticales es que traen la naturaleza hasta ti, sin ocupar espacio. Son perfectos para departamentos, oficinas, escuelas, hospitales y hoteles, y al ser instalaciones vivas, se convierten en un refugio natural constante.

Un jardín vertical bien diseñado puede incluir plantas aromáticas, especies purificadoras del aire o incluso flores que cambian de color con las estaciones. Todos estos detalles crean una conexión emocional con el entorno.

Cuidar un jardín, es cuidarse a uno mismo

Tener un jardín vertical no sólo implica observarlo: cuidarlo también es parte del proceso terapéutico. El simple acto de regar, podar o ver crecer una planta puede ayudarnos a sentirnos más presentes, más vivos y conectados con el momento.

Los jardines verticales son más que una tendencia arquitectónica: son una herramienta poderosa para mejorar la salud mental. En un mundo que no se detiene, tener un espacio verde donde respirar, pensar y sanar puede marcar la diferencia.

Si estás buscando una manera de transformar tu espacio y tu bienestar emocional, un jardín vertical puede ser el primer paso hacia una vida más equilibrada, natural y feliz.

¿Te gustaría tener un jardín vertical en tu hogar u oficina?

Escríbenos, diseñamos espacios verdes con propósito: para sanar, respirar y reconectar contigo mismo.

Otros artículos que te puedan interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Cómo transformar tu rutina diaria con un jardín vertical

Cómo transformar tu rutina diaria con un jardín vertical

¿Te imaginas despertar y ver una pared llena de plantas verdes en tu casa? No es sólo bonito, también puede ayudarte a sentirte mejor, a pensar con más claridad y a disfrutar más tu día. Eso es lo que hace un jardín vertical: transforma espacios y también transforma personas.

¿Qué es un jardín vertical?

Un jardín vertical es como un jardín común, pero en vez de estar en el suelo, ¡crece en una pared! Puede estar dentro o fuera de tu casa, y lleva plantas que se acomodan de forma especial para cubrir una superficie vertical, como si fuera un cuadro hecho con naturaleza viva.

Beneficios emocionales: tu estado de ánimo mejora

Ver plantas todos los días  nos hace sentir más felices y tranquilos. Diversos estudios han demostrado que el contacto visual con la naturaleza ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la tristeza. Incluso mirar el color verde puede tener un efecto relajante en el cerebro.

Muro Verde en casa

 

 Beneficios psicológicos: mente clara y más creatividad

Tener un jardín vertical cerca ayuda a que nuestro cerebro funcione mejor. ¿Cómo? Las plantas purifican el aire y eso hace que el oxígeno que respiramos sea de mejor calidad. Con más oxígeno, nuestro cerebro trabaja más rápido y se cansa menos.

Además, las plantas estimulan la concentración, la memoria y la creatividad. Por eso muchos diseñadores, artistas o personas que trabajan en casa eligen tener un jardín vertical cerca de su espacio de trabajo.

Beneficios estéticos: belleza natural en tu hogar

Un jardín vertical transforma completamente cómo se ve una habitación. Puede hacer que un espacio aburrido se vuelva alegre, fresco y lleno de vida. Además, cada diseño puede ser único, con distintos colores, texturas y tipos de plantas, como si tuvieras una obra de arte viva en casa.

Y lo mejor: no necesitas un jardín enorme o vivir en el campo. Un jardín vertical se puede adaptar a cualquier espacio, incluso en un departamento pequeño.

 Un cambio simple, con gran impacto

Incorporar un jardín vertical en tu rutina diaria no solo embellece tu casa, también mejora cómo te sientes y cómo piensas. Es una forma fácil, natural y hermosa de cuidarte por dentro y por fuera.

✅ ¿Qué puede cambiar si tienes uno en casa?

  • Te sientes más feliz y relajado.

  • Respiras mejor.

  • Piensas con más claridad.

  • Trabajas con más ganas.

  • Disfrutas más tu espacio.

Pequeña acción, gran transformación

No necesitas cambiar toda tu casa para sentir un cambio en tu vida. Una pared con plantas vivas puede hacer la diferencia. Te conecta con la naturaleza, te calma y te inspira. ¿Y si hoy es el día para empezar?

¿Te gustaría saber qué tipo de jardín vertical es ideal para tu casa? Escríbenos y te ayudamos a crear tu propio oasis

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Por qué las abejas son esenciales para la vida en la Tierra?

¿Por qué las abejas son esenciales para la vida en la Tierra?

¿Te imaginas un mundo sin frutas, flores ni jardines?
Aunque suene extremo, es un escenario posible si las abejas desaparecieran. Este pequeño insecto, a menudo subestimado, sostiene la base de nuestro ecosistema y hoy más que nunca necesita de nuestra atención.

El valor silencioso de las abejas

Las abejas son responsables de polinizar más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Esto incluye frutas, verduras, nueces, café… incluso el algodón de tu ropa.

Cuando una abeja visita una flor, transporta polen de una planta a otra, permitiendo que muchas especies se reproduzcan. Sin este proceso, no sólo perderíamos alimentos, también veríamos desaparecer muchas especies vegetales y animales que dependen de ellas.

Mitos y realidades sobre las abejas

Mito: “Las abejas sólo viven en campos o bosques.”

Realidad: Las abejas pueden vivir en entornos urbanos si encuentran flores nativas, agua limpia y espacios seguros como jardines verticales o azoteas verdes.

Mito: “No necesito abejas si no tengo flores.”

Realidad: Incluso si sólo tienes plantas decorativas, muchas de ellas dependen de polinizadores para mantenerse sanas y fuertes.

abeja polinizando

Añade aquí tu texto de cabecera

¿Cómo puedes ayudarlas desde casa?

Aquí es donde nuestros jardines verticales y azoteas verdes hacen la diferencia. Incluir plantas florales nativas, aromáticas o polinizadoras como lavanda, albahaca o girasoles puede convertir tu espacio en un oasis urbano para ellas.

Además de ser estéticamente bellos, estos jardines aportan oxígeno, reducen el calor urbano y fomentan la biodiversidad, haciendo que cada rincón verde cuente.

Curiosidades que te van a encantar

  • Las abejas pueden recordar rostros humanos.

  • Solo una cucharada de miel requiere el trabajo de más de 500 abejas.

  • Comunican entre ellas con una danza: el “baile del meneo” indica la dirección de las flores.

Un diseño que protege la vida

Incluir un jardín vertical o una azotea verde no sólo transforma tu espacio… también transforma el planeta.
Cada flor que elijas, cada planta que riegas, puede convertirse en hogar para una abeja que mantendrá el ciclo de la vida en marcha.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Cómo controlar y evitar plagas en mi jardín?

Cómo evitar y tratar plagas en jardines verticales y azoteas verdes

¿Te ha pasado que un día tu jardín vertical luce perfecto, y al siguiente notas hojas mordidas, manchas extrañas o bichos moviéndose entre las plantas? Si es así, no estás solo. Las plagas pueden aparecer incluso en los jardines mejor cuidados. Pero tranquilo: prevenirlas y tratarlas es más fácil de lo que parece si sabes cómo actuar.

¿Por qué aparecen plagas en los jardines verticales?

Las plagas como grillos, arañas, pulgones o cochinillas se sienten atraídas por la humedad, la sombra y el calor que muchas veces se concentra en estos espacios verdes. Un sistema de riego mal calibrado, plantas estresadas o falta de mantenimiento son la combinación perfecta para que se instalen.

Señales de alerta: ¿Cómo saber si hay plagas?

Antes de hablar del control de plagas, necesitas saber identificarlas. Algunas señales claras incluyen:

  • Hojas con puntos amarillos o marrones

  • Telas de araña entre hojas

  • Insectos visibles en tallos y raíces

  • Plantas que crecen más lento de lo normal

plaga en plantas

Prevención: la mejor defensa contra las plagas

La clave está en la prevención. Aquí te comparto lo que realmente funciona:

1. Elige plantas resistentes

Usa especies adaptadas a tu clima y que sean menos atractivas para los insectos.

2. Mantén un riego equilibrado

El exceso de agua genera hongos y debilita la planta. Asegúrate de que el sistema de riego esté ajustado.

3. Revisa las plantas cada semana

Observa hojas, tallos y raíces. Detectar una plaga temprano hace toda la diferencia.

4. Limpia y poda con regularidad

Quitar hojas secas o dañadas evita que se acumulen bichos.

Tratamientos caseros y seguros para el control de plagas

Si ya tienes visitantes no deseados, no entres en pánico. Prueba estas soluciones efectivas y seguras:

  • Jabón potásico: ideal contra pulgones y cochinillas. Rocía en las zonas afectadas.

  • Aceite de neem: repele varias plagas sin dañar tus plantas.

  • Ajo y chile en spray: mezcla natural que ahuyenta insectos (¡pero úsala con cuidado!).

¿Y si la plaga no se va?

Si el problema persiste, lo mejor es contactar a expertos en control de plagas para evitar que el jardín sufra más daños. Un tratamiento profesional puede salvar tu jardín sin afectar el ecosistema.


Un jardín vertical bien cuidado no tiene por qué ser un imán de insectos. Con buenos hábitos y atención constante, puedes mantenerlo saludable y libre de plagas. ¿Te gustaría saber cómo elegir plantas más resistentes para tu jardín? Te lo cuento en el siguiente artículo.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Mitos y realidades de tener un jardín vertical

Mitos y realidades de tener un jardín vertical o azotea verde

¿De verdad es costoso, difícil de mantener o sólo para decorar?
Muchas personas se detienen al considerar un jardín vertical o una azotea verde porque han escuchado cosas que simplemente no son ciertas.
Hoy vamos a aclarar todo eso. Sigue leyendo y descubre lo que realmente significa tener naturaleza viva en tu casa u oficina.

Mito 1: “Necesitan muchísimo mantenimiento”

Realidad:
Los jardines verticales y azoteas verdes actuales están diseñados para ser eficientes.
Con sistemas de riego automático y plantas resistentes, el mantenimiento es mínimo y puede ser programado según tus necesidades.
Es más, con visitas periódicas de un experto, puedes olvidarte del estrés.

Mito 2: “Solo sirven para decorar”

Realidad:
Claro que se ven increíbles, pero hacen mucho más que eso.
Estos espacios ayudan a reducir la temperatura, mejoran el aire que respiras y disminuyen el ruido exterior.
Si tienes oficina en casa o pasas muchas horas en interiores, sentirás el cambio desde el primer día.

Mito 3: “Solo funcionan en lugares grandes”

Realidad:
No necesitas una mansión ni una azotea enorme.
Existen diseños adaptables a cualquier espacio, desde pequeños patios hasta balcones.
Todo es cuestión de elegir el diseño y las plantas adecuadas.

Mito 4: “Son muy costosos”

Realidad:
La inversión inicial puede parecer alta, pero el valor que aportan lo compensa:
💧 Ahorro energético por aislamiento térmico
🌱 Mayor bienestar emocional
🏠 Valor estético y funcional a tu propiedad
Además, hay proyectos escalables que se ajustan a tu presupuesto.

 

Jardín vertical en oficina cálida

Conclusión

Tener un jardín vertical o una azotea verde no es sólo una moda ni un lujo inalcanzable.
Es una decisión consciente que transforma tu entorno y mejora tu calidad de vida.

¿Te gustaría saber cómo se vería uno en tu espacio?

OTROS ARTICULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Azoteas verdes: La naturaleza en lo más alto

Beneficios de tener azoteas verdes: la naturaleza en lo más alto

¿Te imaginas subir a la azotea de tu casa o edificio y encontrarte con un jardín lleno de vida? No sólo es posible: es una de las decisiones más inteligentes y sostenibles que puedes tomar. Y lo mejor… no necesitas ser un experto en jardinería para lograrlo.

Las azoteas verdes no son una moda, son una solución real para mejorar tu calidad de vida y cuidar el planeta al mismo tiempo. Aquí te contamos por qué cada vez más personas las instalan en sus hogares u oficinas.

 

Azotea verde con deck

¿Qué es una azotea verde?

Una azotea verde es un sistema de vegetación instalado sobre la superficie de una azotea. Puede tener plantas ornamentales, pasto, arbustos e incluso pequeños huertos. Todo depende del diseño, el clima y el estilo de vida del propietario.

Pero más allá de lo estético, una azotea verde cumple funciones ambientales, térmicas y emocionales.


Beneficios reales de tener azoteas verdes

1. Aislamiento térmico natural

Una azotea verde reduce el calor interior del edificio o casa. Esto significa que tu espacio se mantiene más fresco en verano y cálido en invierno, ayudándote a ahorrar en aire acondicionado y calefacción.

2. Aumenta la vida útil de tu techo

Las capas vegetales protegen tu azotea del sol directo, del agua de lluvia y de los cambios bruscos de temperatura. Esto prolonga la vida útil del techo y evita reparaciones constantes.

3. Bienestar emocional y contacto con la naturaleza

Tener plantas en el exterior mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y favorece la concentración. Imagina poder respirar profundo en tu propio oasis verde, sin salir de casa u oficina.

4. Reduce la contaminación y mejora la calidad del aire

Las azoteas verdes absorben dióxido de carbono, filtran el polvo del aire y captan agua de lluvia, ayudando a evitar inundaciones y sobrecarga en los drenajes.

¿Y el mantenimiento?

No necesitas preocuparte. Existen diseños de azoteas verdes de bajo mantenimiento con sistemas de riego automatizado, plantas resistentes y sustratos ligeros que requieren pocos cuidados.


¿Vale la pena?

Totalmente. Invertir en una azotea verde es apostar por salud, eficiencia y sostenibilidad. Y además, transforma por completo la experiencia de vivir o trabajar en ese lugar.

¿Y tú? ¿Cómo imaginas tu azotea si estuviera viva?

El riego adecuado es vital para evitar mortandad en las plantas.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2