fbpx

Jardines Verticales

Cómo instalar un jardín vertical en casa con humedad

¿Puedo tener un jardín vertical si mi casa tiene humedad?

Muchas personas sueñan con un jardín vertical en casa, pero dudan si la humedad en sus paredes o espacios puede ser un problema. La buena noticia es que sí es posible tener un jardín vertical aun en casas con humedad, siempre y cuando se tomen en cuenta algunos puntos clave.

 Cuando la humedad es aliada

Si tu casa se encuentra en una zona con humedad ambiental natural (por ejemplo, cerca de la costa o en un clima húmedo), ¡eso es una ventaja! Este tipo de humedad ayuda a que las plantas se mantengan frescas, disminuye la necesidad de riego y hace que el jardín vertical luzca más verde y saludable.

Incluso si tienes ligera humedad en muros por condensación o ventilación limitada, un sistema bien instalado puede proteger la pared y permitir que las plantas crezcan sin problemas.

 

⚠️ Cuando hay que tener cuidado

La situación cambia cuando hablamos de humedad estructural:

  • Filtraciones de agua en muros.

  • Paredes con salitre, pintura levantada o manchas.

  • Humedad que proviene de tuberías dañadas o cimientos.

En estos casos no se recomienda instalar un jardín vertical directamente sobre la pared. Primero es necesario reparar las filtraciones o usar una estructura con aislamiento impermeable para proteger tanto la pared como el sistema de riego.

🔑 La clave: un sistema profesional

Un jardín vertical moderno no va directo sobre la pared, sino sobre una estructura modular con capa impermeable y drenaje. Esto evita que el muro absorba agua y garantiza que el jardín se mantenga en óptimas condiciones.

Además, es importante elegir plantas que disfruten de ambientes húmedos, como:

  • Helechos.

  • Pothos.

  • Filodendros.

  • Peperomias.

 

humedad en paredes, tuberías y salitre

De esta forma, no sólo se protege tu casa, sino que también se aprovecha la humedad natural a favor del diseño verde.

Tener humedad en casa no significa renunciar a un jardín vertical. Con una instalación profesional, materiales adecuados y las plantas correctas, tu espacio puede transformarse en un rincón natural y lleno de vida.

👉 ¿Quieres saber si tu pared es apta para un jardín vertical? Contáctanos y te asesoramos para crear un espacio verde seguro y espectacular.

Otros artículos que te pueden intresar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Cómo transformar tu rutina diaria con un jardín vertical

Cómo transformar tu rutina diaria con un jardín vertical

¿Te imaginas despertar y ver una pared llena de plantas verdes en tu casa? No es sólo bonito, también puede ayudarte a sentirte mejor, a pensar con más claridad y a disfrutar más tu día. Eso es lo que hace un jardín vertical: transforma espacios y también transforma personas.

¿Qué es un jardín vertical?

Un jardín vertical es como un jardín común, pero en vez de estar en el suelo, ¡crece en una pared! Puede estar dentro o fuera de tu casa, y lleva plantas que se acomodan de forma especial para cubrir una superficie vertical, como si fuera un cuadro hecho con naturaleza viva.

Beneficios emocionales: tu estado de ánimo mejora

Ver plantas todos los días  nos hace sentir más felices y tranquilos. Diversos estudios han demostrado que el contacto visual con la naturaleza ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y la tristeza. Incluso mirar el color verde puede tener un efecto relajante en el cerebro.

Muro Verde en casa

 

 Beneficios psicológicos: mente clara y más creatividad

Tener un jardín vertical cerca ayuda a que nuestro cerebro funcione mejor. ¿Cómo? Las plantas purifican el aire y eso hace que el oxígeno que respiramos sea de mejor calidad. Con más oxígeno, nuestro cerebro trabaja más rápido y se cansa menos.

Además, las plantas estimulan la concentración, la memoria y la creatividad. Por eso muchos diseñadores, artistas o personas que trabajan en casa eligen tener un jardín vertical cerca de su espacio de trabajo.

Beneficios estéticos: belleza natural en tu hogar

Un jardín vertical transforma completamente cómo se ve una habitación. Puede hacer que un espacio aburrido se vuelva alegre, fresco y lleno de vida. Además, cada diseño puede ser único, con distintos colores, texturas y tipos de plantas, como si tuvieras una obra de arte viva en casa.

Y lo mejor: no necesitas un jardín enorme o vivir en el campo. Un jardín vertical se puede adaptar a cualquier espacio, incluso en un departamento pequeño.

 Un cambio simple, con gran impacto

Incorporar un jardín vertical en tu rutina diaria no solo embellece tu casa, también mejora cómo te sientes y cómo piensas. Es una forma fácil, natural y hermosa de cuidarte por dentro y por fuera.

✅ ¿Qué puede cambiar si tienes uno en casa?

  • Te sientes más feliz y relajado.

  • Respiras mejor.

  • Piensas con más claridad.

  • Trabajas con más ganas.

  • Disfrutas más tu espacio.

Pequeña acción, gran transformación

No necesitas cambiar toda tu casa para sentir un cambio en tu vida. Una pared con plantas vivas puede hacer la diferencia. Te conecta con la naturaleza, te calma y te inspira. ¿Y si hoy es el día para empezar?

¿Te gustaría saber qué tipo de jardín vertical es ideal para tu casa? Escríbenos y te ayudamos a crear tu propio oasis

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Cómo ayudan los jardines verticales a reducir la contaminación del aire?

¿Cómo ayudan los jardines verticales a reducir la contaminación del aire?

En un mundo donde el lujo también implica conciencia ambiental, los jardines verticales son aliados silenciosos contra la contaminación del aire. Cada planta que vive en un muro verde cumple una función vital para el bienestar urbano, actuando como un biofiltro natural que transforma espacios y protege nuestra salud.

Las plantas como biofiltros: la naturaleza como tecnología limpia

Las hojas, tallos y raíces de las plantas poseen una increíble capacidad para absorber, retener y filtrar contaminantes del ambiente. Este proceso, conocido como fitorremediación, permite que las plantas actúen como verdaderos filtros biológicos que capturan partículas en suspensión y gases tóxicos, al mismo tiempo que liberan oxígeno.

En jardines verticales, esta capacidad se potencia por la densidad y diversidad de especies utilizadas. Cada módulo, cada metro cuadrado, se convierte en una barrera activa contra la polución, especialmente en zonas urbanas donde el concreto domina y el aire limpio escasea.

Jardines verticales vs CO₂: reduciendo la huella urbana

El dióxido de carbono (CO₂) es uno de los principales gases responsables del cambio climático. Estudios publicados por instituciones como la Universidad de Sevilla han demostrado que los jardines verticales pueden absorber hasta 2.3 kg de CO₂ por metro cuadrado al año. Esto significa que un muro verde de tamaño mediano tiene la capacidad de capturar cientos de kilogramos de CO₂ anualmente, ayudando a compensar emisiones generadas por autos, industria y consumo eléctrico.

Además, al reducir el uso de aire acondicionado gracias a su efecto regulador de temperatura, los jardines verticales disminuyen indirectamente la emisión de CO₂ al reducir el consumo energético.

Filtros vivos contra PM2.5: protección contra lo invisible

Las partículas finas (PM2.5) son uno de los contaminantes más peligrosos, ya que penetran directamente en los pulmones y el sistema circulatorio. Diversos estudios, como el realizado por la Universidad de Tecnología de Sydney, indican que las plantas en jardines verticales pueden reducir hasta un 60% de las PM2.5 presentes en zonas cercanas, especialmente cuando se usan especies con hojas densas y pubescentes, capaces de atrapar polvo y partículas suspendidas en el aire.

Esta propiedad convierte a los muros verdes en soluciones efectivas y estéticas para mejorar la calidad del aire tanto en interiores como en exteriores.

Jardín vertical

Combatiendo COVs: jardines que purifican espacios interiores

Los compuestos orgánicos volátiles (COVs), como el benceno, formaldehído o tolueno, provienen de materiales de construcción, pinturas y mobiliario, y están presentes en casi todos los espacios cerrados. Según investigaciones de la NASA y estudios recientes de la Universidad de Guelph en Canadá, ciertas plantas ornamentales tienen la capacidad de absorber hasta el 80% de estos compuestos, transformándolos en sustancias inocuas mediante procesos bioquímicos en sus raíces y hojas.

Al integrar jardines verticales en oficinas, hoteles y hogares de alto nivel, no solo se mejora el diseño interior, sino que también se crea un ambiente más limpio, saludable y consciente.

Un lujo que respira: naturaleza, diseño y bienestar

Incorporar un jardín vertical en tu espacio es una decisión que transforma la manera en que respiras, vives y conectas con el entorno. Apostar por un muro verde es apostar por una arquitectura que sana, embellece y protege.

En un momento donde cada elección habla de quién eres y qué valores defiendes, elegir un jardín vertical es declarar que el verdadero lujo es respirar aire limpio y vivir en armonía con la naturaleza.

¿Quieres transformar tu espacio en un pulmón verde lleno de diseño y sofisticación?
Contáctanos y diseñemos juntos una solución que hable de ti, de tu estilo y de tu compromiso con el futuro. 

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Por qué las abejas son esenciales para la vida en la Tierra?

¿Por qué las abejas son esenciales para la vida en la Tierra?

¿Te imaginas un mundo sin frutas, flores ni jardines?
Aunque suene extremo, es un escenario posible si las abejas desaparecieran. Este pequeño insecto, a menudo subestimado, sostiene la base de nuestro ecosistema y hoy más que nunca necesita de nuestra atención.

El valor silencioso de las abejas

Las abejas son responsables de polinizar más del 75% de los cultivos alimentarios del mundo. Esto incluye frutas, verduras, nueces, café… incluso el algodón de tu ropa.

Cuando una abeja visita una flor, transporta polen de una planta a otra, permitiendo que muchas especies se reproduzcan. Sin este proceso, no sólo perderíamos alimentos, también veríamos desaparecer muchas especies vegetales y animales que dependen de ellas.

Mitos y realidades sobre las abejas

Mito: “Las abejas sólo viven en campos o bosques.”

Realidad: Las abejas pueden vivir en entornos urbanos si encuentran flores nativas, agua limpia y espacios seguros como jardines verticales o azoteas verdes.

Mito: “No necesito abejas si no tengo flores.”

Realidad: Incluso si sólo tienes plantas decorativas, muchas de ellas dependen de polinizadores para mantenerse sanas y fuertes.

abeja polinizando

Añade aquí tu texto de cabecera

¿Cómo puedes ayudarlas desde casa?

Aquí es donde nuestros jardines verticales y azoteas verdes hacen la diferencia. Incluir plantas florales nativas, aromáticas o polinizadoras como lavanda, albahaca o girasoles puede convertir tu espacio en un oasis urbano para ellas.

Además de ser estéticamente bellos, estos jardines aportan oxígeno, reducen el calor urbano y fomentan la biodiversidad, haciendo que cada rincón verde cuente.

Curiosidades que te van a encantar

  • Las abejas pueden recordar rostros humanos.

  • Solo una cucharada de miel requiere el trabajo de más de 500 abejas.

  • Comunican entre ellas con una danza: el “baile del meneo” indica la dirección de las flores.

Un diseño que protege la vida

Incluir un jardín vertical o una azotea verde no sólo transforma tu espacio… también transforma el planeta.
Cada flor que elijas, cada planta que riegas, puede convertirse en hogar para una abeja que mantendrá el ciclo de la vida en marcha.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Mitos y realidades de tener un jardín vertical

Mitos y realidades de tener un jardín vertical o azotea verde

¿De verdad es costoso, difícil de mantener o sólo para decorar?
Muchas personas se detienen al considerar un jardín vertical o una azotea verde porque han escuchado cosas que simplemente no son ciertas.
Hoy vamos a aclarar todo eso. Sigue leyendo y descubre lo que realmente significa tener naturaleza viva en tu casa u oficina.

Mito 1: “Necesitan muchísimo mantenimiento”

Realidad:
Los jardines verticales y azoteas verdes actuales están diseñados para ser eficientes.
Con sistemas de riego automático y plantas resistentes, el mantenimiento es mínimo y puede ser programado según tus necesidades.
Es más, con visitas periódicas de un experto, puedes olvidarte del estrés.

Mito 2: “Solo sirven para decorar”

Realidad:
Claro que se ven increíbles, pero hacen mucho más que eso.
Estos espacios ayudan a reducir la temperatura, mejoran el aire que respiras y disminuyen el ruido exterior.
Si tienes oficina en casa o pasas muchas horas en interiores, sentirás el cambio desde el primer día.

Mito 3: “Solo funcionan en lugares grandes”

Realidad:
No necesitas una mansión ni una azotea enorme.
Existen diseños adaptables a cualquier espacio, desde pequeños patios hasta balcones.
Todo es cuestión de elegir el diseño y las plantas adecuadas.

Mito 4: “Son muy costosos”

Realidad:
La inversión inicial puede parecer alta, pero el valor que aportan lo compensa:
💧 Ahorro energético por aislamiento térmico
🌱 Mayor bienestar emocional
🏠 Valor estético y funcional a tu propiedad
Además, hay proyectos escalables que se ajustan a tu presupuesto.

 

Jardín vertical en oficina cálida

Conclusión

Tener un jardín vertical o una azotea verde no es sólo una moda ni un lujo inalcanzable.
Es una decisión consciente que transforma tu entorno y mejora tu calidad de vida.

¿Te gustaría saber cómo se vería uno en tu espacio?

OTROS ARTICULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

El Helecho Boston, excelente filtrador de formaldehído.

El aire exterior es más limpio y preferible al aire en interiores. ¿Por qué? Una de las razones es que los árboles y las plantas están en constante limpieza del aire exterior.

En la actualidad vivimos en un mundo donde casi todo es tocado por el hombre. De acuerdo a la investigación científica moderna, los ambientes interiores pueden ser hasta diez veces más contaminantes que al aire libre. Esto se conoce como “síndrome del edificio enfermo”.

La persona promedio gasta más del 90% de su tiempo en interiores. Estamos constantemente bombardeados con la contaminación del aire interior. Esto incluye los gases tóxicos como el formaldehído, compuestos orgánicos volátiles, el tricloroetileno, el monóxido de carbono, xileno, benceno, tolueno, y muchos otros.

La buena noticia es que todas las plantas son capaces de absorber y limpiar los contaminantes del aire. Ciertas especies tropicales son más eficientes que otras. Suena razonable entonces salir a comprar plantas para la casa u oficina… pero ¿cuáles?.


Elija las plantas en función de los compuestos químicos.

Si no puede determinar cuáles son los contaminantes químicos presentes en su hábitat, es conveniente instalar simplemente en las diferentes habitaciones de la casa plantas descontaminantes de amplio espectro, como el helecho Boston (Nephrolepis exaltata). Es útil para necesidades específicas como la humidificación del ambiente o la neutralización de la electricidad estática, la planta descontaminante por excelencia es el helecho.

El helecho de Boston  como planta descontaminante.
Ocupa el primer lugar entre las plantas que mejor filtran el formaldehído.

Helechos con Generación Verde
Helechos

¿Donde se encuentra el formaldehído (CH2O)?.

Se encuentra en productos tales como muebles, papel pintado, cartón. También se utiliza en algunos plásticos, pinturas, barnices, líquidos lavavajillas, suavizantes de ropa y cosméticos, tales como el esmalte de uñas. Entra al medio ambiente interior a través de fuentes naturales como los incendios forestales y ciertas actividades humanas, incluida la combustión del tabaco, gasolina y madera. Como resultado, está presente, en su forma gaseosa respirable, en casi todas las casas y edificios. Los estudios han sugerido que las personas que están expuestas a niveles bajos de formaldehído durante largos períodos de tiempo son más propensos a experimentar síntomas relacionados con el asma, respiratorios, como tos y sibilancias. En mayores cantidades de formaldehído se sabe que causa cáncer de la cavidad nasal.

Cuidados para el helecho Boston.

Es uno de los helechos más conocidos y atractivos. Suelen plantarse en zonas a la sombra en jardines, terrazas o interiores y su época de crecimiento es durante los meses de primavera y verano. El helecho de Boston requiere cuidados para que se mantenga verde, pero su cultivo no es difícil si se le proporciona las condiciones adecuadas de humedad, luz y sustancias nutritivas.

El helecho Boston es ideal para interiores.
El helecho Boston es ideal para espacios en interiores.

El helecho de Boston es  originaria de zonas ecuatoriales y tropicales húmedas. Esta planta ornamental es ideal para interior siempre y cuando se coloque en ambientes húmedos y con mucha luz, pero indirecta. Las raíces se deben de conservar constantemente húmedas y vaporizar la planta frecuentemente si el ambiente no es muy húmedo. Este variedad de helecho puede sobrevivir ocasionalmente el frío, pero la temperatura adecuada para que crezca frondoso y bonito debe de estar entre los 22 y los 30 ºC. Los helechos de Boston se deben de fertilizar durante la época de crecimiento con fertilizante líquido para plantas de interior.

Problemas.

– ¿Hojas marrones pérdida de foliolos?

Sequedad ambiental o falta de riego. Rocía con frecuencia especialmente en verano y mantén el compost húmedo.

Malos cuidados en helechos
Hojas marrones en helechos

¿Planta con poco color y sin hojas nuevas?.

Falta de nutrientes. Abona o cambia el compost.

– En caso de que el Helecho espada o Nephrolepis pierda la mayoría de sus hojas, puedes cortar a ras de tierra para que rebrote.

Sugerencias para su cuidado.

– Conviene cambiar el macetero cada primavera.

– No toleran ambientes secos ni calurosos.

– Deben mantenerse lejos de estufas y de corrientes de aire.

– No dejarlas al sol directo en verano.

– Pueden soportar hasta 3ºC siempre que estén bastante secos.

– En verano la temperatura ideal está entre 18 y 21 C.

– Toleran emplazamientos bastante oscuros; sin embargo, necesitan alta humedad en todo momento.

– Si se cultiva en interior es importante mantener un ambiente húmedo colocando el recipiente sobre una bandeja con el fondo cubierto por bolas de arcilla húmedas y vaporizando regularmente el follaje.

Recuerda que una planta en macetero solo elimina una parte de estas toxinas del aire. Un muro verde puede contener numerosas  plantas, que filtran el aire y, además, crean energía rica en oxígeno. ¿Requieres asistencia? Ponte en contacto con GeneracionVerde a la dirección [email protected] Será un placer atenderte!

Jardín Vertical con Generación Verde
Jardín Vertical con Helechos con Generación Verde

Si quieres saber más de helechos puede interesante el siguiente artículo:

¿Cuáles son los helechos?

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2