fbpx
Categorías
Plantas de ornato

¿Por qué se mueren mis plantas?

Seguramente te ha pasado que al adquirir una planta y llevarla a tu hogar esta muere. Quizás la causa sea por un mal riego, alguna plaga que no observamos a tiempo o por situar nuestra planta en un espacio  inadecuado de luz. Sin embargo, estos factores no son los únicos en compromenter la salud de la planta. 

Otras causas que pueden provocar la muerte de una planta son la falta de nutrientes, un sustrato inadecuado y enfermedades.

 

Acciones para prevenir la muerte de tus plantas

1. Controlar el riego

Hay variedades de plantas que no requieren mucha agua (cactus o suculentas) y otras que deben estar en ambientes humedos pero sin encharcamientos. Es por esto que debemos informarnos sobre la especie que estamos adquiriendo. 

Además es indispensable conocer que durante el año, el riego debe  ser abundante en primavera-verano y posteriormente debe disminuir  durante el otoño-invierno.

 

 

2. Prevención de plagas

Es de suma importancia observar nuestras plantas con la finalidad de verificar que no tenga presencia de alguna plaga que pueda  dañarla (hojas mordisqueadas, formas de caminos en hojas, aglomeración de ciertos insectos en tallos o envés de hojas, entre otras).  De esta forma, si encontramos algún pulgón, arañita roja, conchuela, escama, oruga, caracol, etc., podemos combatir o prevenir con algún biopreparado. 

 

La imagen muestra un planta plagada con pulgón negro.

3.Tiempo de iluminación

No todas las plantas prefieren recibir luz directa, por lo cual te recomendamos situarlas en espacios donde mínimo reciban entre 4 a 6 horas de luz indirecta. Así, poco a poco irás colocando tus plantas en los lugares correctos. 

 

 

4. Abono

Como todo ser vivo, las plantas requieren en ocasiones una ayuda extra de nutrientes que podemos introducir mediante compostas, lixiviados, estiércoles o acolchados. No obstante, hay especies que no requieren un abono constante.

En plantas cuya finalidad es la producción de flores o frutos, es indispensable abonar durante el mes de febrero. De esta manera, tendremos durante la primavera plantas con flores vistosas y frutos de buen tamaño y sabor. 

 

5. Sustrato

La tierra juega un papel importante en el desarrollo de la planta, pues es justo ahí donde se realizará el crecimiento de las raíces para absorber nutrientes así como agua. La mayoría de plantas prefieren sustratos con buen drenaje y nutrientes, a excepción de cactáceas y suculentas que crecen bajo suelos pobres en nutrientes.

 

6. Enfermedades

En las plantas una enfermedad se presenta cuando hay una alteración en su apariencia o rendimiento, ocasionada principalmente por hongos, virus y bacterias. 

Para prevenir una enfermedad fúngica es necesario tener un buen riego para evitar encharcamiento o exceso de humedad, ya que son ambientes óptimos para los hongos.  En el caso de virus y bacterias, es importante tener cuidado con la tierra y herramientas de poda, pues estas podrían estar infectadas previamente. 

Se muestra la presencia de mildiu (enfermedad por hongo) en una hoja de calabaza.

Ahora que ya conoces más sobre las diferentes causas que pueden ocasionar la muerte de tus plantas, podrás tomar acción para prevenir. Recuerda que no es por tener mala mano, sino por falta de información. 

Categorías
Plantas de ornato

5 Consejos útiles para cuidar de las suculentas

Las suculentas son plantas que están compuestas cerca de un 80 % de agua y se
distinguen por sus hojas, tallos o raíces carnosas. Estas plantas pueden crecer en casi cualquier sitio (interior o exterior) y las hacen una opción excepcional en la naturación de interiores que tienen poco espacio. Además de ser plantas que requieren poco mantenimiento y existe una diversidad  en formas, colores así como en tamaños.   

A continuación te vamos a decir 7 consejos muy útiles para tener unas suculentas sanas y bellas: 

1- Coloca tu suculenta en un espacio con iluminación. 

Si deseas tener suculentas en tu hogar, debes colocarlas en espacios donde exista buena luz o se encuentren expuestas a sol directo en un tiempo reducido. Por lo general requieren entre 4 a 8  horas de luz diaria. Sin embargo, hay especies que no se recomienda colocar a sol directo y menos en verano, ya que para mantener una correcta hidratación necesitan guardar sus reservas de agua  y la exposición a sol directo las deshidrata. Además, ciertas especies que han sido expuestas a muchas horas de sol directo, llegan a presentar un color rojizo  en el contorno de las hojas. Siendo esto, un signo de que se están quemando. 

Suculenta expuesta a luz solar.

2- Realiza un sustrato ligero y con buen drenaje.

Es importante que él sustrato a  utilizar, tenga buen drenaje y no permita que el agua se encharque en el contenedor. Un sustrato ideal para tus suculentas, es una mezcla de  tierra negra en un 30% y agrolita o tezontle en un 70%.

3- Un riego abundante y escaso ayudará en su desarrollo óptimo. 

En el caso de las suculentas, los riegos deben ser profundos y que el agua escurra por los orificios de la maceta, pero no deben ser constantes. Por lo cual, se debe volver a regar hasta que él sustrato este completamente seco. Además que,  en los meses de temperaturas altas se pueden regar una vez a la semana, pero en tiempo de frio, es necesario reducir el riego a una vez al mes.

La imagen muestra el riego moderado de suculentas.

4- Fertiliza una o dos veces al año. 

Para saber cuando abonar tus suculentas es necesario conocer el período de su desarrollo activo, ya que hay especies que en primavera comienzan su crecimiento y otras variedades en invierno.  No se recomienda utilizar abonos con un alto porcentaje de N (Nitrógeno), ya que acelera el crecimiento de la suculenta, pero la vuelve más vulnerable a plagas. Si utilizas un fertilizante líquido (ej. té de plátano), procura diluirlo con el doble de agua de lo que indican las instrucciones.

5- Revisa si hay presencia de plagas.

Entre las plagas más comunes que se pueden encontrar en las suculentas están los pulgones, cochinilla algodonosa y arañita roja. Los cuales se alimentan de la savia de la planta, ocasionando que se enferme o en el peor de los casos muera. Algunos biopreparados que puedes utilizar para su control son jabón potásico y aceite de neem. 

Toma en cuenta estás recomendaciones y podrás mantener tus suculentas sanas y libres de plagas o enfermedades.

No te pierdas los talleres sabatinos que tenemos para ti, donde aprenderás sobre estos temas y mucho más!!!!

Categorías
Plantas de ornato

¿Cómo preservar una planta para siempre?

Seguramente te ha pasado que en alguna caminata has encontrado una flor u hoja que te ha gustando tanto, que  quieres preservar su textura y color. Si esto es así, aquí te contamos sobre técnicas que se emplean para lograrlo.

Existen diferentes técnicas de preservación de plantas, una de ellas puede ser químicamente (preservado), por prensado o exposición al aire libre. 

¿Qué son las plantas preservadas?

 

La preservación vegetal es una técnica que permite a las plantas mantener un aspecto original durante el tiempo. En esta técnica se someten a un proceso de sustituir la savia de las plantas, por una solución (por lo general glicerina, agua y estabilizantes)  que permite a la planta conservar su flexibilidad. En está técnica las plantas no requieren mantenimiento y pueden conservar la calidad de las plantas por muchos años. Además de realizarse composiciones de gran  belleza y originalidad. 

Otra forma de conservar tus especies vegetales es mediante el prensado de las mismas.

 

La imagen muestra un cuadro de musgo preservado.

¿Qué es el prensado vegetal?

 

Es una técnica que  consiste en eliminar el agua de las plantas, conservando sus características principales y su aspecto natural. El cual consiste  en colocar las flores, hojas, tallos en  papel periódico o cartón corrugado y entre cada muestra colocar hojas de periódico o papel secante. Las cuales se cubren con un tablero superior e inferior  ya sea de madera u otro material y se sujeta con un lazo o correa para mantener la prensa ajustada. Al pasar de unas semanas, se podrán obtener especies vegetales para elaborar decoraciones o preservar plantas de tu elección. 

La imagen muestra un prensado de plantas.
 

Una técnica comúnmente utilizada desde hace años es el secado de plantas al natural, a continuación te platicamos más al respecto.

¿Qué es el secado de plantas al aire libre?

 

Una técnica de secado natural es colocar las plantas colgadas y expuestas al aire libre, sin estar a sol directo. Regularmente este proceso es utilizado en el secado de plantas aromáticas, para posteriormente ser almacenadas para su consumo. Sin embargo, también puede utilizarse para preservar ciertas especies vegetales de ornato, pero la durabilidad o consistencia del material es de menor tiempo.

La imagen muestra el secado natural de plantas aromáticas.

Estas son algunas técnicas que se utilizan en él preservado de especies vegetales y que puedes ocupar para  obtener ejemplares  naturales por más tiempo. Además de ser una alternativa de decoración natural en espacios donde el tener plantas vivas no es una opción.

Que esperas para iniciar con él preservado de especies vegetales y crear tus propios diseños!!!

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar