Aquí mostramos algunos de los proyectos que hemos realizados en 2014.
Algunos son mantenimientos a proyectos realizados hace más de un año, otros son Jardines Verticales Nuevos.
[rev_slider “proyectos2014”]Aquí mostramos algunos de los proyectos que hemos realizados en 2014.
Algunos son mantenimientos a proyectos realizados hace más de un año, otros son Jardines Verticales Nuevos.
[rev_slider “proyectos2014”]La vegetación ayuda a mantener la vida, comemos muchas plantas, hierbas y demás en nuestra dieta diaria, sin embargo, debemos recordar ser exigente.
Algunas plantas, árboles o arbustos son asesinos potenciales del hombre, una parte de las plantas ornamentales y flores en su jardín puede contener veneno mortal.
Muchas plantas venenosas son tan comunes y aparentemente inofensivas que no sospechamos de sus cualidades tóxicas.
Es fácil ser engañado por las plantas, una parte puede ser comestible, mientras que otra puede ser venenosa.
Muchas plantas emplean toxinas altamente venenosas para defenderse y otras, son incluso carnívoras.
La extrema diversidad de vida vegetal en la tierra nos ofrece una amplia gama de interesantes y “mortales”plantas.
Las plantas que se describen a continuación son todas, en mayor o menor medida, venenosas para el hombre.
La belleza de muchas de estas plantas es, en la mayoría de los casos, únicamente una hermosura para contemplar, consumirlas es muy peligroso para la salud, e incluso el simple roce con alguna puede devenir en un importante problema para la piel.
Presta mucha atención, algunas de estas podrían estar instalándose en tu jardín en este momento. A continuación se muestran algunas de las plantas venenosas más comunes.
Regaliz americano (Abrus precatorius).
El regaliz americano también a menudo se planta como un complemento decorativo para jardines, avenidas y campos. Pero es en realidad una de las plantas más peligrosas del mundo, las bayas contienen unas hermosas semillas de un rojo brillante que contienen un veneno llamado lectina abrina, tan tóxico que, si se ingiere o mastica se producirà una muerte casi inmediata.
Uno de los venenos más mortales conocidos, la abrina causa vómito severo, fiebre alta, babeo, niveles muy elevados de tensión nerviosa, insuficiencia hepática, insuficiencia de la vejiga, sangrado de los ojos y crisis convulsivas.
Esta planta decorativa es verdaderamente mortal, no deje que sus hijos jueguen con sus hermosas semillas.
La cicuta (Conium maculatum).
La cicuta es muy venenosa tomada en cierta cantidad, disminuye la densidad de la sangre y la acumula en los pulmones, causando la muerte en poco tiempo.
Aunque se le emplea en adornos florales, es sin duda el veneno màs potente de las planas americanas.
Las raíces leñosas de la Cicuta contienen grandes cantidades de una savia venenosa, rica en una toxina convulsionante llamada cicutoxina.
No es de extrañar que los griegos preparasen con ella un brebaje tóxico para los condenar a muerte al descreìdo Sócrates.
Esta planta no debe estar en sus jardines pues puede matarlo a usted o a sus niños.
El Estramonio (Datura stramonium).
Conocida en Estados Unidos como la Trompeta del Diablo, el toloache o estramonio produce bastante flores y se encuentra en todo los EE.UU. y de forma silvestre en México.
Estas plantas han sido utilizadas con fines medicinales, y como un producto tóxico por cientos de años, contiene toxinas con ingredientes activo similares a los de la Belladonna, es decir, hiosciamina atropina, y scopalomina, y es muy probable si abusa usted de ella, justo antes de detener su corazón, experimentará usted sofocos, ritmo cardíaco acelerado, alteración de la coordinación y habla incoherente.
Cada parte de esta planta contiene niveles peligrosos de veneno, por lo que ni siquiera debe tocarla usted o sus niños.
Codo de fraile (Thevetia peruviana).
En la India, esta planta es una favorita para suicidarse, ya que es un veneno potentìsimo, y una sola semilla puede causarle en cuestiòn de minutos, arritmia y paro cardìaco. En México se le utilizó hace unos 10 años como remedio para bajar de peso, pero la SSA prohibió su uso. Ingerida en bajas cantidades causa graves problemas de salud, por lo que la desaconsejo totalmente.
Se indica en la literatura que esta planta es extremadamente venenosa y que una sola semilla ha causado la muerte de niños y adultos.
Los síntomas de envenenamiento incluyen entumecimiento, ardor en la boca, garganta seca, diarrea, vomito, pupilas dilatadas, latidos del corazón lentos e irregulares, presión sanguínea alta, convulsiones ocasionales, falla cardiaca y muerte.
Ojos de Muñeca (Actaea pachypoda).
También conocida como White Baneberry, ojos de muñeca es una planta de floración y es más común en el norte y el noroeste de América del Norte.
El nombre se debe a la fruta de la planta, que es una pequeña baya blanca que tiene un contrastante punto negro, que le da la apariencia de un ojo.
A pesar de que el ingerir cualquier parte de la planta resulta tóxico, es en la fruta o en “el ojo” donde se concentran la mayoría de las toxinas.
Debido a que parecen dulces y son de sabor dulce, la planta es conocida por haber quitado la vida a niños.
La toxina producida por la planta es cancerígena y tiene un efecto sedante inmediato en los músculos cardíacos, lo cual ocasiona la muerte inmediata en caso de ingestión.
Raíz de Serpiente blanca (Eupatorium rugosum).
Raíz de serpiente blanca o Eupatorium rugosum, es una planta nativa de América del Norte, altamente venenosa.
Contiene un nivel extremadamente alto de la toxina tremetol, que es conocida por haber matado a seres humanos, indirectamente.
Después de la floración, pequeñas y suaves semillas blancas vuelan fácilmente con el viento.
Cuando la planta es comida por el ganado, la toxina es absorbida por la leche y la carne y cuando los humanos consumen la carne o beben la leche de estas vacas contaminadas, la toxina entra en el cuerpo y causa la enfermedad llamada “mal de la leche”, que es altamente mortal.
Miles de colonos europeos murieron por esta sustancia en los Estados Unidos a principios del Siglo XIX, también se cobró la vida de Nancy Hanks, que era la madre de Abraham Lincoln.
Acónito común (Aconitum napellus).
Semilla de luna (Cocculus carolinus).
Esta planta es originaria de América del Norte, donde se le encuentra normalmente, y es extremadamente tóxica para los seres humanos, si se ingiere, aunque las aves puedan comerla.
Toda la planta completa contiene el tòxico dauracina, que puede cauar parálisis primero y luego la muerte si no se busca ayuda pronto.
Algunas personas las confunden con bayas silvestres, pero su consumo puede ser fatal, así que tenga cuidado con lo que se mete a la boca.
Se cuidadoso al seleccionar las plantas de interior cuando tienes niños y mascotas en casa, muchas de las plantas más usadas para cultivo en interior y algunas de las que se usan en exterior son total o parcialmente tóxicas.
Es importante conocer las características sobre la toxicidad de las plantas que cultivamos en casa, sobre todo si en ella viven niños y mascotas, la mayoría de los centros de jardinería no proporcionan etiquetas que adviertan sobre la posible toxicidad de las plantas que venden.
Antes de comprar un filodendro o un encantador lirio, hay que aprender qué plantas comunes pueden suponer la mayor amenaza para los miembros más vulnerables de su hogar.
En el caso de los lirios no todos son tóxicos, o bien algunos son más tóxicos para los animales (especialmente los gatos) que para los humanos.
Si no está seguro de qué tipo de lirio tiene, vale pecar de cauto que no de confiado y mantener los lirios fuera del alcance de niños y mascotas en interiores o plantarlas lejos de las áreas de juego al aire libre.
Tener plantas en rincones oscuros de la casa te permite darle brillo a esos espacios sin uso. No todas las plantas hogareñas crecen en condiciones de poca luz. Los signos de que una planta sufre de poca iluminación incluyen un crecimiento de capullos escaso, poca pérdida de hojas y problemas de peste y enfermedades. El cultivo exitoso de las plantas de interior que crecen en rincones oscuros requiere de plantas que se mantengan saludables a pesar de la poca luz.
A tener en cuenta sobre las plantas de interior
-Las plantas no deben cambiarse de lugar ya que ellas se adaptan al espacio en el que se encuentran y sería un impacto negativo el estar moviéndose constantemente de sitio.
-Deben permanecer alejadas de radiadores y fuentes de calor.
-Tienen que estar protegidas del viento y las corrientes de aire.
-Las flores no son adecuadas para colocar como centro de mesa ya que al estar moviéndose con frecuencia, durarían mucho menos tiempo del habitual.
-Al comprar plantas hay que preguntar muy bien si son de temporada o si duran independientemente de la estación del año en la que se esté.
Los beneficios estéticos y también anímicos que otorgan las plantas son sabidos y comprobados. Tranquilizan, otorgan armonía, reducen el estrés y son capaces de equilibrar el organismo.
Ventajas de tener plantas dentro de un hogar o en el trabajo:
*Aumentan la eficiencia en el trabajo.
*Reducen el nivel de dióxido de carbono y aumentan la humedad.
*Ayudan en la decoración del ambiente.
*Sus flores de colores y las hojas verdes y naturales elevan el estado de ánimo.
*Serenan el carácter.
*Disminuyen los niveles de estrés.
Antes de comprar plantas o flores al azar, hay que asesorarse debidamente ya que no todas son aptas para los diferentes ambientes, (húmedos, fríos, calurosos o secos).
Para rincones con poca luz:
· Helecho
· Alocasia
· Calanchoe
· Ciso
·Peperomia sandía
Para ambientes secos:
· Cactus
· Bromeliácea
· Opunta
Para zonas con mucha claridad:
· Se pueden utilizar cestas colgantes cerca de puertas principales.
· En las inmediaciones de un ventanal muy amplio
· En una pared blanca y grande
· Hay que tener mucho cuidado al regarlas. La mejor manera es la pulverización
· Las que más se utilizan son: begonias, petunias, verbena, gitanilla y helecho canario
Ideales para salones:
· Independientemente de si es un área pequeña o grande, los colores vivos combinados con vegetación verde le brindan al espacio tranquilidad, elegancia, alegría y vitalidad.
· Las flores amarillas o rojas le dan intensidad y energía vital al ambiente.
· Las flores rosas inspiran romanticismo y juventud
· Las flores blancas entregan luminosidad, pureza, agrandan el espacio y dan mucha más luz de la real.
Dormitorios:
· La planta de aloe vera es especial para estudiantes que pasan mucho tiempo en la habitación estudiando ya que relajan y calman el estado de ánimo.
La violeta africana y la begonia son otras de las plantas que pueden tenerse en una habitación y exigen cuidados muy básicos.
Las plantas de interior son las que nos permiten traer la naturaleza a casa y dan un toque de frescura. Tener la casa u oficina con plantas o muros verdes puede ser un complemento perfecto para la decorar las habitaciones. Dale vida a tu espacio y comunicate con nosotros mediante el correo [email protected], te atenderemos con mucho gusto. Únete a GeneracionVerde.
Resulta difícil asumir que el aire que respiramos en casa puede estar tan contaminado o más que el del exterior.
La realidad es que en el hogar moderno conviven agentes contaminantes de todo tipo: en los materiales de construcción, en los productos de limpieza y de higiene personal, etc. si además añadimos los humos de cocina, las estufas con mala combustión y una mala ventilación, los espacios cerrados pueden convertirse en un auténtico paraíso para los agentes contaminantes.
Para acabar con todo esto las expertas en jardinería, GeneraciónVerde te propone una selección de plantas descontaminantes y purificadoras muy efectivas.
Si vives en un ambiente cargado de humo debes saber que las cintas o la Chlorophytum son muy eficaces contra la *formaldehido, *dióxido de carbono, *benceno y *tricloroetileno, así que si las colocas en una estancia pequeña y cerrada puede eliminar hasta un 96 % de mal ambiente en 24 horas.
Por eso no sorprende que se encuentre entre el top ten de las plantas más descontaminantes.
También es excelente la Palmera raphis o enana, el Ficus benjamina o robusta, las dracaneas, el árbol de la felicidad o el helecho, todas ellas plantas más que aconsejadas para las estancias caldeadas por una estufa de madera o con una gran capacidad aislante.
Si sólo te gustan las plantas con flor, hay muchas con estas mismas propiedades, por ejemplo: el Spathiphyllum, los crisantemos o las gerberas.
Importante: Hay suficiente con dos o tres plantas para sanear el ambiente de una habitación de entre 17-20 m².
Para los que utilizan, y abusan, de los productos de limpieza no siempre ecológicos encontrarán en la hiedra, la Sansevieria (comúnmente llamada “lengua de suegra”) y el Pothos a sus mejores aliados, pues acaban sin ningún miramiento con el trío infernal compuesto por la formaldehida, el benceno y el tricloroetileno.
Con la orquídea mariposa eliminarás al dúo xileno-formaldehida y con palmera bambú, al tándem formaldehida-tricloroetileno.
La yuca y las palmeras con cañas, así como la azalea combaten de un modo muy eficaz el olor a amoníaco por eso habrá que utilizarlas, sobre todo, en cuartos de baño y cocinas, donde además podrán disfrutar de la luz indirecta.
Para finalizar, si el interior de tu hogar está lleno de muebles y moqueta seguro que respiras las toxinas que éstos emiten.
Sólo tienes una opción: la Spatiphyllum.
Importante: Las plantas de interior ayudan a reducir en un 30 % los resfriados, la tos, el dolor de garganta y en un 23 % los problemas de sequedad de la piel.
Los científicos están utilizando las plantas para limpiar la contaminación. Las plantas nos ayudan a limpiar el aire, el terreno y las aguas subterráneas.
Al proceso mediante el cual se utilizan plantas para limpiar la contaminación se le conoce como fitoremediación“Fito” significa planta y “remediación” significa remediar o curar, por lo tanto, utilizar plantas para ayudar a limpiar el ambiente es realmente una alternativa para curar nuestro planeta de la contaminación que actualmente nos afecta, no sólo a nosotros, sino también a otras plantas y animales.
Recuerda que ninguna acción es pequeña cuando se trata de ayudar a nuestro ambiente.
Dale vida a tu espacio!
Únete y comunicate con GeneracionVerde al correo [email protected] y con gusto te atenderemos.
*Benceno: es un solvente muy usado en tintas, óleos, pinturas, plásticos, gasolina, y gomas.
*Dióxido de carbono: es un gas incoloro, inodoro, no venenoso. En el aire se encuentra en pequeña proporción.
*Formaldehido: es una sustancia química que se encuentra en todos los ambientes interiores.
La mayores fuentes incluyen la insulación de urea formaldehido en espumas (UFFI) y partículas en tablas o maderas prensadas, productos usados en fabricar los actuales muebles de oficina.
*Tricloroetileno (TCE): es utilizado en desgrasar metales, en industrias de lavado en seco, en las tintas de imprenta, pinturas, lacados, barnices y adhesivos.
Durante la época de frío, también podemos llenar de color verde nuestro hogar, ya que no solo de sol y temperaturas cálidas viven nuestras plantas. Lo único que hay que hacer, es brindarles algunos cuidados extra para que soporten las bajas temperaturas.
Existen especies que se adaptan perfectamente a los rigores de la estación invernal, como también hay una serie de cuidados básicos que deben realizar en este momento del año. Se trata de un buen periodo para renovar parte del sustrato, así como para proteger aquellas plantas que pueden sufrir más con los fríos y las heladas.
• Cubrir las plantas de las heladas
Es claro que durante la época de frío las plantas en macetas que están en el exterior necesitan de cuidados, sobre todo ante las heladas. Para ellas, nada mejor que colocarlas cerca de alguna pared o entre arbustos grandes que puedan brindarle cierta protección. Hay algunas especies muy frágiles, que además habrá que optar por cubrirlas con algunas hojas de diario de manera liviana, para que no les impida la normal respiración. Lo mismo hay que hacer con aquellas plantas o arbustos que se encuentran alejados de las paredes y plantados en el suelo.
Otro aspecto a tener en cuenta para cuidar las plantas en invierno, es que además de la baja temperatura del ambiente, hay otro frío que afecta a estas plantas, y es el que proviene directamente del suelo. Para protegerlas, nada mas sencillo que separar las macetas del contacto directo del suelo, y basta con colocar una madera (o baldosas en desuso) entre la maceta y el piso.
• Regarlas sólo lo necesario
A la hora de regar las plantas en inviermo es mejor que tengan poca agua, ya que el exceso y el frío son una mala combinación que provocará que las raíces de la planta se pudran.
A la hora de regar las plantas, resulta preferible quedarse corto a la hora de regarlas que pasarse. Igualmente, hay que comprobar que el drenaje de jardineras y macetas funcione correctamente con el fin de evitar encharcamientos que pueden ser fatales.
Para proteger mejor las raíces y renovar la tierra, conviene añadir una capa de sustrato, procurando que las hojas inferiores de la planta no lo toquen y acaben dañándose con el agua de riego.
• Cuidados de las plantas de interior
Si bien las plantas que se encuentran en el interior no tendrán que soportar bajas temperaturas, pero si tienen que soportar la falta de luz y la sequedad del ambiente provocada por el uso de los calefactores.
Lo primero que hay que hacer entonces, es pulverizarlas con cierta regularidad y mantenerlas libres de polvo. Al igual que las plantas de exterior, no necesitan tanta agua, por lo que el riego de las debe ser mucho menor que las que están afuera..
Es importante que las plantas que se encuentran en el interior reciban durante el invierno la mayor cantidad de luz posible. Por eso, si es necesario, habrá que mudarlas cerca de una ventana, pero cuidando que no estén cerca de un radiador o calefactor.
Durante todo el año debemos llevar a cabo tareas de cuidado y mantenimiento del jardín, para conseguir así que este luzca verde y hermoso. Pero al llegar el frío invierno, será necesario reforzar los cuidados y prestar mayor atención a nuestras plantas y árboles para prevenir que sufran daños. Si resides en una zona con fuertes heladas y temperaturas bajas, deberás proteger estos seres vivos y evitar que mueran durante la época invernal.
En resume recuerda:
1.-Cuando lleguen los primeros fríos, será fundamental cubrir las plantas y flores más vulnerables con una tela, lona, plástico para evitar así que se vean perjudicadas por las heladas.
2.-Deberás tener en cuenta también que durante el invierno las plantas necesitan menos agua y abono, ya que inician una especie de proceso de letargo, durante el que requieren menos nutrientes para vivir.
3.-A la hora de regarlas, escoge los momentos más cálidos del día y intenta no mojar la planta, ya que cuando las temperaturas bajen, los restos de agua podrían llegar a congelarse y resultar perjudiciales para las plantas.
Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,
¡realmente lo haremos super rápido!
CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!
Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida
Comunícate CDMX :
(55) 292 – 19 – 645
Comunícate Mérida :
(99) 9102 – 6535