fbpx

Ambiental

Los Beneficios de Tener Plantas en la Oficina

Introducción

Tener plantas en la oficina o en los centros de trabajo no solo es estéticamente agradable, sino que también ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar la calidad de vida de los empleados y, en última instancia, aumentar la productividad. En este artículo, exploraremos los numerosos beneficios de incorporar plantas en el entorno laboral.

1. Mejora del Ambiente Interior

Las plantas son conocidas por su capacidad para purificar el aire. A través de la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, lo que mejora la calidad del aire en espacios cerrados. Además, algunas plantas tienen la capacidad de filtrar sustancias tóxicas presentes en el aire, como el formaldehído y el benceno, liberados por muebles y productos electrónicos. Al tener plantas en la oficina, se puede crear un entorno interior más saludable y agradable.

2. Reducción del Estrés y la Ansiedad

La presión constante en el entorno laboral puede llevar a niveles elevados de estrés y ansiedad entre los empleados. Las plantas, sin embargo, han demostrado tener un impacto positivo en la salud mental. Estudios han demostrado que la presencia de plantas oficinas pueden reducir el estrés y la fatiga, promoviendo un ambiente más relajado y equilibrado. El simple acto de cuidar una planta puede ofrecer una pausa mental beneficiosa, ayudando a los empleados a desconectar momentáneamente de las demandas laborales.

Plantas naturales dentro de una oficina.
Jardín vertical con plantas naturales, instalado dentro de una oficina.

3. Aumento de la Productividad

La productividad en el lugar de trabajo es una preocupación constante para empleadores y empleados. Sorprendentemente, tener plantas en la oficina puede contribuir significativamente a mejorar la productividad. Estudios científicos han demostrado que la presencia de plantas en entornos laborales puede aumentar la productividad hasta en un 15%. Las plantas no solo mejoran la calidad del aire, sino que también reducen la fatiga y mejoran la concentración y la memoria, factores clave para un rendimiento laboral óptimo.

4. Fomento de la Creatividad y la Innovación

La creatividad es esencial en muchos entornos laborales, especialmente en aquellos relacionados con el diseño, la publicidad y la innovación. Las plantas pueden jugar un papel crucial en la estimulación de la creatividad. La conexión con la naturaleza ha demostrado desencadenar procesos cognitivos que fomentan la creatividad. Tener plantas en la oficina puede inspirar nuevas ideas y soluciones, creando un entorno propicio para la innovación.

5. Mejora del Bienestar General

El bienestar de los empleados es un factor determinante en la retención de talento y la satisfacción laboral. La presencia de plantas en el lugar de trabajo contribuye al bienestar general de los empleados. Además de los beneficios físicos y mentales mencionados anteriormente, las plantas también pueden mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de fatiga. Un equipo contento y saludable es más propenso a estar comprometido y satisfecho en su trabajo.

Conclusión

En resumen, los beneficios de tener plantas en la oficina o en los centros de trabajo son abundantes y respaldados por evidencia científica. Desde la mejora de la calidad del aire hasta la reducción del estrés y la ansiedad, las plantas ofrecen una solución simple y efectiva para mejorar el entorno laboral. Los empleadores que reconocen estos beneficios no solo están invirtiendo en la salud y el bienestar de sus empleados, sino también en la productividad y el éxito a largo plazo de la empresa. Integrar la naturaleza en el entorno laboral es una inversión que cosecha beneficios tanto para los empleados como para la organización en su conjunto.

Jardines Verticales en Espacios Comerciales

Jardin vertical para entornos urbanos modernos

Los jardines verticales no sólo añaden un toque de naturaleza a entornos urbanos, sino que también brindan una serie de ventajas que pueden transformar por completo la percepción de un lugar. En este artículo, exploraremos las múltiples ventajas de integrar jardines verticales en espacios comerciales, destacando cómo estas instalaciones pueden elevar no solo la estética, sino también la sostenibilidad y la productividad.

1. Estética Inspiradora:

La primera impresión es crucial en cualquier entorno comercial. Un jardín vertical, con su exuberancia de vegetación y colores vibrantes, crea una impresión duradera y positiva en los visitantes. Estos elementos estéticos no solo mejoran la imagen de la marca, sino que también generan un ambiente relajante que invita a los clientes a quedarse más tiempo y explorar lo que el espacio tiene para ofrecer.

2. Mejora de la Calidad del Aire:

Los Muros Verdes actúan como filtros naturales, absorbiendo contaminantes del aire y liberando oxígeno fresco. En un entorno comercial, donde la calidad del aire puede verse comprometida por la presencia constante de personas y la actividad comercial, esta capacidad de purificación del aire es invaluable. 

Jardín vertical en espacio comercial
Ejemplo de jardines verticales de interior en espacios comerciales.

3. Reducción del Estrés y Mejora del Bienestar:

La conexión con la naturaleza ha demostrado reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Al incorporar jardines verticales, los espacios comerciales pueden convertirse en refugios de tranquilidad en medio del bullicio urbano. Los estudios sugieren que la presencia de vegetación en entornos comerciales puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que contribuye a una experiencia más relajante para clientes y empleados.

4. Sostenibilidad Ambiental:

La creciente conciencia ambiental ha llevado a que los consumidores valoren cada vez más a las marcas comprometidas con la sostenibilidad. Los jardines verticales contribuyen a la reducción del efecto isla de calor urbano y promueven la biodiversidad. Al mostrar una responsabilidad ambiental, los espacios comerciales pueden atraer a una clientela consciente y comprometida.

5. Aislamiento Acústico:

La vegetación en los jardines verticales actúa como un eficiente aislante acústico. En entornos comerciales donde el ruido puede ser abrumador, especialmente durante períodos de alta actividad, la presencia de estas paredes verdes puede ayudar a absorber el sonido no deseado, creando un ambiente más tranquilo y agradable para clientes y empleados.

Jardín vertical de interior en restaurante
Jardines verticales de interior en restaurantes.

6. Diferenciación Competitiva:

En un mercado saturado, destacar entre la competencia es esencial. La incorporación de jardines verticales no solo crea un entorno único y distintivo, sino que también comunica un compromiso con la innovación y la atención al detalle. Esto puede ser un factor determinante para atraer a nuevos clientes y retener a los existentes.

7. Eficiencia Energética:

La presencia de jardines verticales puede contribuir a la eficiencia energética al actuar como aislantes naturales. En climas cálidos, pueden reducir la carga de enfriamiento al proporcionar sombra, mientras que en climas fríos actúan como aislantes térmicos, ayudando a mantener temperaturas más estables en el interior del edificio. Esto se traduce en un menor consumo de energía y, por ende, en ahorros económicos significativos a largo plazo.

Conclusión:

La adopción de jardines verticales en espacios comerciales no solo es una tendencia estética, sino una inversión estratégica en el bienestar de las personas, la sostenibilidad y la diferenciación competitiva. Estos oasis verticales ofrecen múltiples  beneficios, desde mejorar la calidad del aire y reducir el estrés hasta crear un entorno distintivo que atrae a los consumidores modernos. En última instancia, los jardines verticales no solo transforman la estética de un espacio comercial, sino que también elevan su función, convirtiéndolo en un lugar donde la naturaleza y la innovación convergen para crear experiencias memorables y sostenibles.

 

Acciones para fomentar la Responsabilidad Ambiental de una Empresa

Una empresa no debería quedarse por fuera del cambio y asumir un compromiso firme con el medio ambiente; por tal motivo te decimos algunas acciones para fomentar la Responsabilidad Ambiental de una Empresa.

En la actualidad, hay una progresiva preocupación por la crisis ambiental y la demanda de participación de los diversos sectores de la sociedad por aportar a la solución es igualmente creciente.

Objetivo de las iniciativas Medioambientales

Las iniciativas medioambientales parten desde los directivos de las empresas sin importar su tamaño.

Iniciativas por el ambiente
Iniciativas Medioambientales

El objetivo de estas iniciativas aparte de educar, apoyar y buscar cambios que reduzcan su huella ecológica, es tener una sostenibilidad empresarial, permitiendo ahorros o mejoras ambientales y mejoras de productividad en sus prácticas diarias.

Beneficios de ser una Empresa Sostenible

 – Genera una buena Imagen Empresarial.

– Ahorro de Recursos Económicos.

– Oportunidad para Innovar.

– Facilidad para crear relación con otras empresas.

– Reconocimiento socialmente ecológico.

– Reducción de Impacto Ambiental.

– Prácticas eco-amigables como filosofía de la empresa.

Fomenta la Responsabilidad Ambiental de tu Empresa de la siguiente Forma

 • Comunicación. Antes de implementar cualquier medida ecológica, es importante generar un espacio de diálogo con todas las áreas de la empresa, ya que son ellas quienes día a día conviven con las situaciones de potencial cambio.

Comunicarse
Comunicación

 • Aire limpio.  Se debe contar con una buena circulación del aire para evitar la acumulación de sustancias tóxicas generadas por los aparatos eléctricos; una buena idea sería la instalación de Jardines Verticales Naturales, los cuales ayudan a generar oxígeno y más.

Muro Verde
Jardín Vertical

  Ahorro de energía Eléctrica. Una buena inversión sería la colocación de Paneles Fotovoltaicos, así se generaría energía eléctrica por medio del sol y habría un reducción de costos considerable.

Paneles Fotovoltaicos
Paneles Fotovoltaicos
Reducir, Reutilizar y Reciclar
Reducir, Reutilizar y Reciclar

•Reducir. Reducción del consumo es el primer paso y el más importante para disminuir la huella ecológica.

• Reutilizar. Consiste en no desechar todo aquello que puede tener un segundo uso diferente al inicial, es alargar la vida útil de un producto.

• Reciclar. La reutilización de diversos materiales como las hojas de papel, imprimir por ambas caras o solo cuando sea necesario, etc.

• Adquirir productos ecológicos. Suplir los artículos de oficina, incluyendo los tecnológicos, con productos de materiales reciclados o con alguna certificación ecológica.

Productos Ecológicos
Productos Ecológicos

• Áreas Verdes. Tener una Azotea Verde brinda varios beneficios, un ejemplo es que regular la temperatura interior, lo cual reduce gastos en sistemas de ventilación.

Vehetación en azotea verde
Azotea Verde

• Transporte. Promover a sus empleados el uso de transporte alternativos como la bicicleta, el transporte público o el carro compartido.

Compartir Auto
Auto Compartido

Concluyendo, estas son algunas acciones con la que se puede empezar el cambio ambiental, y aún hay muchas opciones por aprovechar.

Ciertamente, cada vez más empresas trabajan para consumir menos energía y preservar los recursos naturales.

Si quieres conocer mas sobre los jardines verticales, te comparto las siguientes ligas:

Mantenimiento a Jardines Verticales y Muros Verdes

La ciudad jardín vertical torre biónica: una bio-estructura sostenible

Uso de Paneles Fotovoltaicos en Instituciones Educativas

La Energía Solar, es de las energías más limpias y amigables con el medio ambiente, lo cual es una alternativa para contrarrestar el impacto ambiental y ahorrar costos en Instituciones Educativas.

Uso de Paneles Fotovoltaicos

Energía Solar transformada
Energía Solar transformada

Gracias a diversos procesos, la energía solar se puede transformar en otra forma de energía útil, por ejemplo en energía Eléctrica.

Por medio de Paneles Fotovoltaicos es posible generar esta energía, la cual es indispensable en las actividades cotidianas de las personas.

Los paneles solares se componen de células fotovoltaicas, que convierten la luz solar en electricidad de corriente continua durante todo el día.

La energía solar no necesita además ningún otro tipo de carburante o energía alternativa para funcionar, es totalmente autónoma.

Objetivo de los Paneles Fotovoltaicos en las Escuelas

Si bien los Paneles Fotovoltaicos son una buena opción para las instituciones educativas cuya finalidad tiene tres objetivos principales con la colocación de estos:

Paneles-Fotovoltaicos-en-Escuelas
Paneles-Fotovoltaicos-en-Escuelas

• Dar a conocer a los estudiantes que existen varias alternativas de energía no contaminantes y sustentables.

• Concientizar a los alumnos sobre el cuidado del medio ambiente.

• Mitigar los costos de consumo de luz.

Instituciones educativas Beneficiadas 

Sin duda alguna las instituciones educativas que integren paneles fotovoltaicos como fuente generadora de electricidad serán ampliamente beneficiadas.

Además no solo el beneficio es en la ciudad, también en aquellas comunidades aisladas donde la escuelas rurales no tienen acceso a la energía eléctrica.

Hoy en día, existen numerosas iniciativas de energía solar para suministrar electricidad a escuelas públicas y privadas en México.

La energía solar es más estable, segura y beneficiosa tanto para las escuelas como para el medio ambiente.

La energía tiene una relación directa en las tres dimensiones de desarrollo sustentable; ambiente, economía y estabilidad estudiantil.

Instituciones-educativas-Beneficiadas-
Instituciones-educativas-Beneficiadas-

Incentivos Fiscales con Paneles Fotovoltaicos en una Empresa o Negocio

Como parte de las políticas para incentivar el uso de energías renovables, el gobierno de la CDMX mantiene algunos beneficios fiscales a quienes cuenten con Paneles Fotovoltaicos, lo cual tiene mayor rentabilidad para todas las empresas o negocios.

El uso de Energías limpias como la Fotovoltaica es una buena oportunidad para que las empresas mejoren sus procesos productivos y operativos.

 

Beneficios-Economicos
Beneficios-Economicos

Ayuda a las Empresas a disminuir sus gastos de producción en un 60 y 90 %.

Lo que provoca grandes beneficios de manera económica al mismo tiempo que se contribuye al cuidado del medio ambiente.

Empresas o Negocios con Alto Consumo

Negocios-con-Alto-Consumo
Negocios-con-Alto-Consumo

Los proveedores de sistemas fotovoltaicos aseguran que los Paneles Solares son más convenientes para quienes tienen tarifa DAC (de alto consumo) por la CFE.

Esto quiere decir que sus consumos son mayores a cinco mil pesos bimestrales, por lo tanto la colocación de Paneles tendría muchas ventajas.

Inversión de Paneles Fotovoltaicos

La inversión promedio para la instalación de Paneles Solares en un negocio, va de 40 mil a 100 mil pesos aproximadamente.

Claro esta que todo depende de la necesidad de generación que le permita a los usuarios reducir.

Debido al costo de inversión, por ahora, la instalación de estos sistemas va dirigido principalmente a clientes del sector industrial o comercial o bien a clientes de nivel socioeconómico medio y alto.

Incentivos Fiscales con Paneles Fotovoltaicos en una Empresa o Negocio 

Beneficios-Fiscales
Beneficios-Fiscales

• Reduce hasta 98 % el pago a CFE.

• Descuento de hasta 50 % en el impuesto sobre nómina y 25 % en el impuesto predial.

• Deducción en 100% en Impuesto Sobre la Renta (ISR).

 Más Beneficios:

• Se convierten en Empresas Socialmente Responsables.

• Reducción en aranceles de equipo para aprovechamiento de fuentes de energía renovable, créditos a través de Nafin y el FIDE.

• La energía generada y no consumida puede ser acumulada por CFE y entregada en otros periodos.

• Es inagotable.

 

Energía Renovable
Energía Renovable

Más información:

http://data.sedema.cdmx.gob.mx/sedema/index.php/verificacion-hoy-no-circula/82-tramites/358-empresa-verde

http://www.sedema.cdmx.gob.mx/servicios/servicio/constancias-de-regulacion-e-incentivos-fiscales

7 Beneficios de colocar Paneles Fotovoltaicos en tu Empresa

Como propietario de una empresa o negocio, puedes hacer una gran diferencia al convertirte a energía solar; te damos 7 beneficios que se obtienen al instalar Paneles Fotovoltaicos en tu Empresa.

Paneles-Fotovoltaicos
Paneles-Fotovoltaicos

Características de los Paneles Fotovoltaicos

Celda-Fotovoltaica
Celda-Fotovoltaica

Los Paneles Fotovoltaicos se  caracterizan por obtener energía a partir de la Radiación Solar, la cual convierten en Energía Eléctrica.

Esta Energía Solar es capturada a través de dispositivos llamados células fotovoltaicas, compuestas por una delgada lámina que es capaz de producir electricidad a gran escala y distribuirla.

Empresas con Suministro de Energía Solar

Las empresas cuyo suministro de energía es a través de energía renovable, no solamente reflejan ahorro en el costo energético, sino también reflejan una buena imagen de la empresa la cual aumenta la percepción positiva de los clientes hacia ésta.

Existen varias maneras en que puedes hacer que tu negocio sea más eficiente con el uso de la energía, así como formas concretas de aprovechar la energía solar en tu compañía.

Empresas con Paneles Fotovoltaicos
Empresas con Paneles Fotovoltaicos

Inversión en Paneles Fotovoltaicos

Inversión-en-Paneles-Fotovoltaicos
Inversión-en-Paneles-Fotovoltaicos

La instalación de Paneles Fotovoltaicos requiere una inversión inicial que será alta o no en función del tamaño del proyecto y del capital de la empresa.

La colocación de estos sistemas solares es una inversión segura.

Porque depende de un recurso (el sol) que es predecible y estable, por lo que los retornos están garantizados.

Eso sí, la inversión será segura siempre y cuando se cuente con una empresa instaladora de calidad que garantice los trabajos y los equipos.

Beneficios de los Paneles Fotovoltaicos en tu Empresa:

  1. Reducción en gastos de servicio de Luz. Con la instalación de Paneles Fotovoltaicos puede disminuir drásticamente sus pagos por consumo ante CFE.
  2. Competitividad. Con la reducción de sus gastos de electricidad estará un paso adelante de su competencia.
  3. Adaptabilidad. Se pueden seguir añadiendo más paneles para seguir expandiendo su negocio.
  4. Cuida el Medio Ambiente. Con un Sistema Fotovoltaico  ayuda a reducir el impacto ambiental que genera su negocio.
  5. Empresa comprometida. Demuestra el compromiso de su negocio con la sustentabilidad y el medio ambiente y sus clientes lo apreciaran.
  6. Obtención de Energía gratuita. La energía solar no tiene ningún costo además de ser renovable.
  7. Generará motivación cultura ambiental en los trabajadores. Los empleados se sentirán motivados a ayudar al medio ambiente debido a que laboran en un lugar que es responsable con el planeta.

En conclusión la implementación de un sistema de generación eléctrica a través de Paneles Fotovoltaicos es una solución sustentable, poco invasiva, con buena aceptación social y de alta durabilidad, lo que la convierte en una de las soluciones más interesantes si de energías renovables no convencionales hablamos.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2