fbpx

Plagas

Las tareas del huerto

7 Actividades en el huerto

El mantenimiento del huerto es crucial para asegurar un crecimiento saludable de las plantas y una cosecha abundante. Crear y mantener un huerto puede ser una actividad gratificante. Aquí te presento algunas tareas esenciales para gestionar un huerto de manera efectiva:

1- Preparación del sustrato

Una de las primeras tareas que debemos tener en cuenta al momento de comenzar con nuestro huerto, es el momento de iniciar con la preparación de nuestro suelo o sustrato. El cual debe poseer una cantidad equilibrada de nutrientes entre sus componentes. 

Sustrato
La imagen muestra la preparación de un sustrato para cultivo (peat moss, perlita, composta, dolomita y roca fosfórica).

2- Germinación y siembra

Durante la germinación de las semillas, es importante que se tomen en cuenta factores como luz, temperatura y humedad. De esta forma podremos obtener plántulas sanas en el tiempo adecuado.

Germinación
En la imagen se muestra la germinación de plántulas.

3-Fertilización

Una vez que nuestras plantas se han sembrado en el lugar definitivo para su crecimiento. Es indispensable llevar a cabo la fertilización de nuestra planta. Sin embargo, esto debe ser únicamente cuando la planta lo requiera. Podemos utilizar para ello desechos de uso común como cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, pasto seco, así como la elaboración de biopreparados y compostas. 

biopreparados
La imagen muestra biopreparados elaborados de forma natural.

4-Riego

El riego debe llevarse a cabo, según las necesidades de cada planta y puede ser efectuado de forma manual o automatizado.  El mejor horario para realizar el riego es en la mañana  o por la tarde, ya que esto evitará que la planta se queme en caso que se encuentre expuesta al sol. 

Riego
La imagen muestra el riego manual del huerto.

5-Desmalezado

Periódicamente se debe hacer el retiro de maleza (hierba) que se encuentre en el área de cultivo, ya que de esta forma se evitará la competencia por lugar y nutrientes. 

6-Control de plagas y enfermedades

Algo  muy necesario en el huerto, es llevar a cabo un control de plagas. Con esto se podrá evitar el daño total de la planta  o que la plaga llegue a otras especies. Para ello se pueden utilizar bioinsecticidas elaborados de forma casera con elementos naturales. Los cuales pueden ser preventivos o de control. 

Desmalezado
Desmalezado

7- Poda 

La poda es una práctica importante en el cuidado de un huerto, ya que ayuda a mantener las plantas saludables, estimula el crecimiento y mejora la producción de frutas o verduras. En la poda del huerto se deben retirar ramas muertas o enfermas para promover un crecimiento saludable.

Poda
Poda

Conclusión

Siguiendo estas tareas del huerto, podrás mantener un cultivo saludable y productivo a lo largo de las estaciones. Recuerda adaptarlas según las condiciones específicas de tu región y las necesidades de tus plantas. Finalmente, al concluir el tiempo de crecimiento de las plantas, podrás cosechar tus hortalizas, frutas o aromáticas y llevarlas directamente a tu cocina. 

Huerto con Generación Verde
Huerto con Generación Verde

3 plagas más comunes en el huerto

Cuando tenemos un huerto nos ocupamos por mantener nuestras plantas y hortalizas en buen estado al abonar, regar o podar. Sin embargo, nunca nos preocupamos por prevenir las plagas que llegan al huerto. 

Más de una vez, al sembrar distintas hortalizas, frutales o aromáticas, nos hemos encontrado con la problemática de tener plagas , que en muchas ocasiones terminan por matar nuestras plantas.  

Aquí te contaremos que plagas son más comunes de encontrar en el huerto. 

1- Pulgones

Estos pequeños áfidos succionan la savia  de la planta, provocando daños como reducción en el crecimiento de la planta y deformación en las hojas.

Estos insectos tienen la capacidad de reproducirse de una forma rápida. Es por este motivo, que si no se trata de forma oportuna, llega a desplazarse a otras plantas más cercanas. 

En la imagen se pueden apreciar pulgones en la planta.

2- Cochinilla algodonosa 

La cochinilla algodonosa es un insecto de forma oval, con colores claros y con una cubierta típica de seda algodonosa. Esta seda protege a los huevos. 

Estos insectos succionan la savia de hojas, frutos y troncos. Las hojas afectadas comienzan a verse amarillas y al estar presentes en los frutos, estos pueden caer de forma prematura. 

En regiones de clima templado la cochinilla algodonosa es un problema para la horticultura bajo invernadero y  en exterior. 

En la imagen se puede apreciar la cochinilla algodonosa y la seda que protege los huevos.

3- Conchuela

Las conchuelas son insectos chupadores que se alimentan de la savia de las plantas. 

Las hembras tienen un caparazón de color café oscuro y se adhieren a tallos y hojas. Los machos llevan una vida libre al poseer alas. 

Los daños que causan son debilitamiento y muerte de ramas, así como el deterior de la calidad de la fruta. 

En la imagen se muestra una planta plagada por conchuela.

Ahora que ya conoces estas plagas, será una forma más sencilla de reconocerlas al llegar a tus plantas. Entre los tratamientos que puedes utilizar para combatirlas están el aceite de neem, el jabón potásico, entre otros biopreparados naturales. 

Si deseas conocer más sobre plagas, no te pierdas nuestro curso

Control integral de plagas para huertos y jardines

En este taller aprenderás las mejores técnicas para acabar de una vez con estos insectos.

Si has tenido: babosas, mosquitas blancas, pulgones, hormigas y más, y te provocaron la pérdida de tus amadas plantas.

Necesitas aplicar los conocimientos que verás en esta capacitación.
¡Te esperamos!

Plantas trampa para plagas

Un problema muy recurrente en el huerto o jardín es contar con la presencia de plagas, las cuales pueden volverse una molestia  al maltratar nuestras plantas o terminar definitivamente con ellas. Hemos escuchado  sobre utilizar tratamientos como los biopreparados, los insecticidas químicos,  las trampas con materiales reciclados, pero ¿conoces sobre las plantas trampa?.  

Plantas trampa en acción

Las plantas trampa son cultivos que se siembran alrededor o de forma intercalada en el cultivo de interés, esto con la finalidad de atraer plagas problemáticas y de esta forma aplicar un tratamiento oportuno para su control.

Esta técnica de plantas trampa es apropiada para repeler diversos insectos, ácaros, orugas, caracoles, entre otros que comúnmente llegan a nuestros jardines o cultivos. Su efectividad  de evitar que la plaga afecte a la planta de interés,  va a depender de la combinación que se dé en conjunto con la aplicación de biopreparados preventivos, el manejo integral de  rotación de cultivos y la buena nutrición de las plantas. 

Planta capuchina o mastuerzo utilizada como planta trampa para atraer orugas y de esta forma evitar que consuman hortalizas del huerto.
Tipos de planta trampa

Plantas vulnerables: son plantas que son dañadas por la misma plaga que se va a controlar en el cultivo principal. Entre estas plantas encontramos la caléndula, mastuerzo, menta, cempasúchil, margarita, entre otras. 

La imagen muestra una margarita, que puede ser utilizada como planta trampa vulnerable

Plantas reservorio: son plantas que van a atraer depredadores naturales que atacan a la plaga problemática. Algunos ejemplos de estas plantas son: romero, salvia, cilantro entre otras más.

La salvia es una planta trampa reservoria que atrae depredadores de plagas como las mariquitas.
A continuación te compartimos un listado de plantas trampa que puedes utilizar en tus cultivos y jardines, así como la función que cumplen. 

Albahaca: aleja mosquitos, moscas y gusano minador.

Ajenjo: aleja ácaros, gorgojos y orugas.

Alfalfa: atrae insectos predadores como mariquitas y crysopas.

Cempasúchil: aleja  nematodos y el escarabajo del frijol.

Cilantro y perejil: alejan pulgones y babosas. 

Epazote: aleja hormigas y el gorgojo del maíz. 

Hierbabuena: aleja palomillas y pulgones. 

Menta: aleja a la mariposa blanca. 

En la imagen se muestra la asociación de tomate con cempasúchil (planta trampa).

Al incorporar plantas trampa al huerto o jardín es importante colocarlas en forma de hileras o al contorno del cultivo principal, de está forma evitaremos que las plagas provoquen daños o inclusive la muerte de nuestros cultivos o jardines.

Ahora ya sabes como integrar en tus espacios de vegetación  plantas trampa, que no solo servirán para acabar con  las plagas, si no también llenarán de colores y aromas tu cultivo.

¿Quieres conocer más sobre el control de plagas?, no te pierdas los 4 talleres sabatinos que tenemos para ti  en este mes de Junio. 

Da click aquí, para obtener tu membresía y disfrutar de sus beneficios: 

https://hotm.art/hotsaleMembresia

 -4 talleres en vivo, vía online todos los sábados a las 10:00 am (hora cdmx)

-Disfruta durante el mes de vigencia de tu membresía, de más de 60 talleres impartidos sobre huertos, decoración con plantas, biopreparados, cuidado de suculentas y mucho más…

-Acceso al grupo privado en hotmart, donde podrás hacer preguntas sobre los talleres pasados y además de ver las clases las veces que desees (todo durante la vigencia mensual de tu membresía).

¿Qué esperas? Únete a la comunidad de sembradores.

“Somos la voz, de esos seres verdes que no hablan”

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar