fbpx

Captación de agua

4 ideas para que una Escuela Rural sea Sustentable

Te daremos a conocer 4 ideas para que una escuela rural sea sustentable ya que el medio rural continúa dando muestras de la riqueza y del potencial de las experiencias educativas y de intervención comunitaria que puede integrar y hasta impulsar, aún cuando su dimensión es cada vez más reducida.

Problemáticas de las escuelas rurales

La escuela rural tiene un conjunto de particularidades que exigen una atención especial.

Sabemos bien que la situación no es nada admirable.

La escuela rural está formada por un número reducido de habitantes, cuyas viviendas se encuentran distantes unas de otras.

Carecen de servicios públicos y con largas distancias a recorrer y en muchos casos malos caminos de tierra.

Tenemos en cuenta que las condiciones económicas, sociales y culturales del campo y de la ciudad son diferentes.

Por lo tanto se infiere que las escuelas que trabajan en las zonas rurales y en las ciudades presentan cambios los cuales hay que considerar en todos los aspectos de la educación sistemática que realizan los planteles escolares.

escuela rural
Escuela rural

Escuelas rurales sustentables

Como mencionamos anteriormente hay distintos problemas en las escuelas rurales.

A fin de mejorar la calidad educativa de estos establecimientos, se ha propuesto hacer que estas Escuelas sean Sustentables.

De tal modo que puedan contar con todos los servicios que se necesitan para tener una buena calidad educativa.

El desarrollo sostenible implica cambios de actitud y nuevas capacidades.

4 ideas para que una escuela rural sea sustentable

  • Paneles Fotovoltaicos. La falta de energía eléctrica es una carencia muy común en las zonas rurales, la instalación de energías renovables sería de gran ayuda.
  • Acciones de Forestación. Estas acciones dentro del plantel educativo y a su alrededor provocan la conservación de la misma estancia educativa.
  • Huerta Orgánica. Sembrar diferentes vegetales que sirven para el comedor de la escuela rural y así brindar una alimentación adecuada.
Huerta orgánica en escuela rural
Huerta orgánica en escuela rural

Escasez de Agua en las Escuelas

Escasez del agua

De hecho en México se tiene un registro de 2 millones 85 mil 208 hogares que carecen de agua potable, con base al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Por otro lado, el agua es uno de los recursos naturales más importantes, porque la utilizamos para bañarnos, para alimentarnos y muchas actividades más, simplemente es vital para el ser humano.

Pero en cuanto al área educativa se tiene un registro donde 57 mil 567 instituciones, no tienen acceso al agua de la red pública y se abastecen por pipas o alguna otra fuente.
Además el lavarse las manos, realizar sus necesidades fisiológicas o saciar la sed, son actividades difíciles de lograr cuando la falta de agua es constante en las escuelas.

Escasez-del-Agua
Bebederos en escuela

Acciones para prevenir la escasez de agua

  1. Captación de Agua de Lluvia. Entonces es un sistema sustentable y capta el agua de la lluvia que llega a los techos de las casas.

Y las etapas para tener una adecuada calidad de agua:

  • Módulo de recolección. Adaptar la azotea de nuestra casa y mantener el techo limpio para evitar que el agua se contamine.
  • Módulo de conducción. Transporta el agua recolectada a los recipientes de almacenamiento.
  • Sistema de filtración. Nos permitirá tener agua más limpia y de mejor calidad, existen filtros especiales para instalar en sistemas de captación de aguas pluviales.
  • Almacenamiento. Los tanques y cisternas son la forma más sencilla de almacenar el agua.
  • Sistema de distribución. Llevan el agua almacenada hasta donde se requiera su uso.
Captación de agua de lluvia
Captación de agua

 2. Educar la Cultura del Ahorro. Así como enseñar a los niños y jóvenes que el consumo del agua sea considerado y no desperdiciado. 

ahorro del agua
Ahorro de agua

3.  Instalar grifos monomando, cisternas de doble descarga. Así permiten reservar mucha agua, al usar reductores de caudal se ahorra hasta un 20% de agua.

grifo monomando
Grifo

4. Revisión de tuberías. También prevenir los goteos y reparar las tuberías dañadas ya que pueden llegar a consumir entre 50 y 100 litros al mes si no se hiciera nada. 

Reparación de Tuberías Hidráulicas
Tubería afectada

Igualmente la escasez de este recurso es consecuencia de la falta de visión e inversión en sistemas sustentables.

Así la búsqueda de alternativas a esta necesidad es un impulso a la cooperación y el compromiso de la sociedad.

En Generación Verde te ofrecemos “Captadores de Agua”, creados para tus necesidades. En ellos puedes tener un ahorro económico. 

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar