Medidas para reducir el impacto ambiental
Las construcciones mal diseƱadas pueden traer como consecuencia daƱos para el ambiente, y por tal motivo ocasiona un gran peligro para la salud y bienestar de sus habitantes.
Ā Por otro lado estos impactos ambientales se dan por la necesidad de urbanizaciĆ³n y pueden ocurrir a nivel regional, local y de sitio. Entre los efectos estĆ” la pĆ©rdida de tierra, que a menudo se refiere a tierra agrĆcola.
Ā TambiĆ©n los bosques, tierras hĆŗmedas y hĆ”bitat que contienen especies raras y en peligro de extinciĆ³n, etc. se encuentran en riesgo en caso de no implementar polĆticas apropiadas de planificaciĆ³n regional.
Impacto AmbientalĀ
LaĀ SEMARNATĀ define al Impacto Ambiental comoĀ la āModificaciĆ³n del ambiente ocasionada por la acciĆ³n del hombre o de la naturalezaā.
Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por:
- El aprovechamiento de recursos naturales.
- ContaminaciĆ³n
- OcupaciĆ³n del territorio.
AdemƔs, un estudio de GreenPeace, nos dice que actualmente las poblaciones urbanas consumen el 75% de los recursos naturales del mundo y generan el 75% de los residuos, de tal modo que las siguientes medidas se han puesto en marcha para poder combatir estos daƱos.
Por eso las medidas mƔs relevantes que ayudan a reducir el impacto ambiental antes de construir y despuƩs de construir son las de:
- Medidas de servicio: se pueden utilizar para reducir el impacto ambiental de una construcciĆ³n, aquĆ es donde interviene GeneraciĆ³n Verde.
- Medidas de construcciĆ³n: habla de 4 medidas para antes de iniciar una construcciĆ³n y asĆ reducir el impacto ambiental.
7 medidas para reducir el impacto ambiental de una construcciĆ³n:
1) Usos de energĆa solar:
Los techos de nuestras ciudades son excelentes lugares para la ubicaciĆ³n a gran escala de centrales de energĆa solar fotovoltaica comoĀ Paneles y Calentadores SolaresĀ para producir electricidad y agua caliente.
A continuaciĆ³n las ventajas que tienen:
- Los paneles solares funcionan con energĆa renovable, esto quiere decir Ā que no se agota, ya que el sol es la fuente de energĆa que alimenta.
- Una vez instalado el Ā mantenimiento es mĆnimo y no tendrĆas que preocuparnos por ellos. Su vida Ćŗtil aproximada es entre 20 a 25 aƱos.
- Todos los sistemas tienen garantia por escrito.
- Se logra un gran ahorro de gas y electricidad, y con esto tenemos un ahorro del 70% anualizado.
2) Menos agua, rĆos mĆ”s limpios:
Debido al aumento sin lĆmites del consumo de agua, debe detenerse la promociĆ³n de actividades muy intensivas en su uso y promover la utilizaciĆ³n mĆ”s racional de este recurso basĆ”ndose en el ahorro, la eficiencia y la reutilizaciĆ³n.
AsĆ una soluciĆ³n para este problema son la instalaciĆ³n de los Ā Captadores de agua de lluvia. Ya que si se captarĆ” la mayor cantidad posible de la lluvia se podrĆa ahorrar de 10% a 15% del agua que se consume en los hogares.
Si tan solo en MĆ©xico se aprovechara el 3% de la lluvia que cae por aƱo, alcanzarĆa para suministrar el agua no potable ya sea para usos como limpieza o sanitarios a 13 millones de personas, para que 50 millones de animales pudieran beber o para regar 18 millones de hectĆ”reas de cultivo.
3) Ahorro energƩtico:
Con adecuado aislamiento y criterios bioclimĆ”ticos en el diseƱo de edificios y en el planeamiento urbanĆstico se podrĆa evitar el uso de aires acondicionados.Ā
TambiĆ©n la demanda de energĆa para climatizaciĆ³n en edificios se puede reducir mediante
4) ConstrucciĆ³n sostenible:
El diseƱo del proyecto debe tener en cuenta el entorno, potencializando la utilizaciĆ³n de materiales en cuya extracciĆ³n no se haya producido un deterioro del medio ambiente, como laĀ madera certificadaĀ FSC.
5) Reutilizar materiales:
Aprovechar los materiales desmontados durante las tareas de derribo que puedan ser utilizados posteriormente, reutilizar los recortes de piezas cerƔmicas, azulejos, etc.
6) Minimizar residuos:
Evitar las compras excesivas, el exceso de embalajes, etc., y evitar que los materiales se conviertan en residuos por acopios, transporte o manipulaciĆ³n inadecuados.
7) RecuperaciĆ³n de energĆa de residuos:
Destinar a centrales de incineraciĆ³n aquellos residuos que puedan servir de combustible para la producciĆ³n de energĆa.
En resumen hay que consumir lo que realmente necesitamos, sopesando las prestaciones y el impacto ambiental a la hora de decantarnos por uno u otro material; despuĆ©s, fomentar la reutilizaciĆ³n y el reciclaje.
En GeneraciĆ³n Verde hay una opciĆ³n para disminuir el impacto ambiental. Si quieres mĆ”s informaciĆ³n, Ā”contĆ”ctanos y te asesoraremos!
Quieres saber mĆ”s informaciĆ³n consulta en:
PrĆ”cticas para reducir el impacto ambiental en la edificaciĆ³n
Otros artĆculos que te pueden interesar
La mejores plantas Pet Friendly
Si estas buscando incorporar plantas en tu hogar y te...
Read MoreLas plantas y la salud
Las plantas ornamentalesĀ o Jardines Verticales no sĆ³lo tienen una...
Read MoreĀæUn muro verde genera humedad en las paredes?
Existe la creencia de que las plantas no deben crecer...
Read MoreEl arte del cultivo de plantas
El arte del cultivo de plantas: proceso, beneficios y curiosidades...
Read MoreDeseo un Presupuesto para mi Proyecto
Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturaciĆ³n, dĆ©janos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,
Ā”realmente lo haremos super rĆ”pido!
CONTĆCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!
Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MĆ©rida
ComunĆcate CDMX :Ā
(55) 292 – 19 – 645
ComunĆcate MĆ©rida :
(99) 9102 – 6535