Las suculentas constituyen un grupo diverso de plantas caracterizadas por sus hojas y tallos carnosos. Los cactus constituyen un gran grupo de suculentas, pero otros incluyen al aloe vera y aeonium. Muchas plantas suculentas viven en Ć”reas cĆ”lidas y secas, como los desiertos, y sus tejidos que acumulan agua les permiten sobrevivir durante largos perĆodos sin lluvias. La mayorĆa de las suculentas necesitan luz para prosperar, pero no todas crecen bien a pleno sol.
Las plantas suculentas difieren de sus colegas frondosas en su habilidad para almacenar agua dentro de sus cĆ©lulas y sobrevivir largos perĆodos de sequĆa. Dependen mucho menos del medio ambiente para la hidratación que la mayorĆa de las otras plantas en el mundo. Mientras que los cactus son el tipo mĆ”s reconocido de plantas suculentas, otras plantas pertenecen a esta categorĆa tambiĆ©n.
La familia de las suculentas incluye a las plantas conocidas como lengua de vaca, cola de borrego, oreja de burro, chisme, conchitas y siemprevivas. Son un grupo plantas con flores suculentas adaptadas a ambientes Ôridos o semiÔridos de tamaño muy variable. Viven varios años pero también las hay anuales o bianuales. La clasificación mÔs usada reconoce seis subfamilias, pero es una clasificación artificial. En términos generales la familia se divide en dos grupos: especies con igual número de estambres y pétalos y con hojas opuestas y especies con el doble de estambres que pétalos y con hojas son alternas u opuestas.
¿CuÔntos hay?
Se conocen entre 900 a 1,500 especies de 35 gƩneros. En MƩxico viven 373 especies de 13 gƩneros.
¿Dónde viven?
Se distribuyen en todo el mundo pero abundan mƔs en el hemisferio Norte. SudƔfrica, Madagascar, el este de Asia y en MƩxico tienen las mayores cantidades. Habitan desde el nivel del mar hasta las montaƱas.
¿Cómo son?
Son plantas pequeƱas con tallo y hojas suculentos. Crecen solitarias o en grupo. Ā Su forma es semejante a los magueyes pero sin espinas. En la mayorĆa las hojasĀ nacen de la base del tallo formando una roseta. Ā Las hojas de algunas tienen tintes rojizos Ā o estĆ”n cubiertas de pelos finos o son lisas y lustrosas. Otras tienen el margen profundamente lobulado como la bruja (Kalanchoe pinnata) lo cual les da mucha vistosidad.
Las flores crecen en ramas especiales gruesas o delgadas, suelen ser amarillas, naranjas o rojas. Estas ramas toman diferentes formas, ya sea con una a pocas flores, o varias flores agrupadas de diferentes formas. Las flores son pequeƱas, hermafroditas y con simetrĆa radiada. El cĆ”liz por lo general persiste y estĆ” formado por 3 a 5 sĆ©palos libres o fusionados y 3 a 5 pĆ©talos. En algunas especies se forma un tubo y los pĆ©talos estĆ”n soldados. Los estambres en igual nĆŗmero o del doble que de los pĆ©talos estĆ”n dispuestos en uno o dos paquetes, uno opuestos a los pĆ©talos y los otros a los sĆ©palos. Muchas especies tambiĆ©n se reproducen por hijuelos.
¿Cómo viven?
Se adaptan fĆ”cilmente a gran variedad de ambientes desde desĆ©rticos con sequĆas abundantes a muy hĆŗmedos. Algunas son resistentes a las heladas y una especie es acuĆ”tica.
¿Cómo cuidarlas?
Tolerancia a la luz solar
La tolerancia exacta de las suculentas a la luz solar depende de sus orĆgenes naturales. Pregunta sobre los requerimientos exactos de crecimiento de cada planta en el punto de venta. En general, las suculentas prosperan si reciben al menos cuatro horas de sol directo por dĆa. Muchas especies aprecian una leve sombra durante el comienzo de la tarde.
DaƱo por luz solar
Las suculentas que reciben demasiada cantidad de luz solar se ven descoloridas y pueden desarrollar parches amarillos o marrones en sus tallos y hojas. AdemĆ”s, el crecimiento nuevo puede caracterizarse por las hojas pequeƱas o ramas atrofiadas. Mueve las suculentas daƱadas por el sol a un lugar con mĆ”s sombra o provĆ©eles sombra durante los momentos mĆ”s cĆ”lidos del dĆa. Durante una semana, mueve gradualmente las suculentas recientemente adquiridas al sol para que no se quemen.
Suculentas de interiores
Coloca las suculentas de interiores en un alfeizar que apunte hacia el sur u oeste y en donde reciban sol directo. Las suculentas necesitan estar en el lugar con mĆ”s luz para prosperar, especialmente durante los perĆodos de invierno. Dalas media vuelta cada semana para evitar el crecimiento desparejo. AsegĆŗrate que las hojas o tallos no toquen el vidrio de la ventana ya que pueden quemarse en los dĆas cĆ”lidos.
Suculentas de exteriores
Crece las suculentas en una pendiente que apunte hacia el oeste o sur y en donde reciban al menos cuatro horas de sol por dĆa. Cultivar diferentes suculentas juntas permite que las plantas mĆ”s pequeƱas y sensibles crezcan a la sombra de las plantas mĆ”s grandes. Riega las suculentas solo cuando una pulgada (2,5 cm) de la superficie del suelo estĆ© completamente seca, ya que son muy vulnerables al pudrimiento de las raĆces, especialmente durante el invierno.
¿Cómo las usamos?
Entre las especies cultivadas de interés ornamental estÔn por ejemplo la oreja de burro (Echeveria gibbiflora), la cola de borrego (Sedum morganianum), el orejón (Kalanchoe blossfeldiana) entre otras muchas especies. Algunas también se usan con fines medicinales.
Muchas siemprevivas son colectadas y propagadas con fines ornamentales por aficionados y horticultores. Algunas son consideradas favoritas.
Aqui un ejemplo de uno de los diseños de Azoteas Verde que ha diseñado Generación Verde.
¿Cómo puedes ayudar?
Existen 18 especies catalogadas en algĆŗn estatus de riesgo, 5 con protección especial, 2 amenazadas y 11 en peligro de extinción. La mayor parte son altamente codiciadas por coleccionistas. Es importante adquirir solamente plantas que provengan de cultivos legales. Ćnete a Generación Verde
Si te interesa saber mƔs de suculentas, dale click a los siguientes links:
CactƔceas y Suculentas Mexicanas
Otros artĆculos que te pueden interesar
Azoteas verdes: La naturaleza en lo mƔs alto
Beneficios de tener azoteas verdes: la naturaleza en lo mƔs...
Read More¿Qué son los cactus y las biznagas?
CactƔceas Las cactƔceas (cactus y biznagas) son plantas milenarias que...
Read More¿Qué nutrientes necesita el huerto?
Dime que sĆntoma tiene tu planta y te dirĆ© de...
Read MoreĀæPlantas Artificiales o Plantas Naturales?
En ocasiones, puede existir un dilema al momento de decidir...
Read MoreDeseo un Presupuesto para mi Proyecto
Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,
”realmente lo haremos super rÔpido!
CONTĆCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!
Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MƩrida
ComunĆcate CDMX :Ā
(55) 292 – 19 – 645
ComunĆcate MĆ©rida :
(99) 9102 – 6535