fbpx

verdegen

Generación Verde, Academia y Empresa

CONACYT

Generación Verde, Academia y Empresa apareció en una publicación de la Agencia Informativa CONACYT,  en su publicación “Buenas prácticas entre Academia y Empresa reunidas en un Libro Digital”. La experiencia del desarrollo de un modelo de utilidad para la empresa Generación Verde, elaborado por dos Diseñadoras Industriales de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), puedes leer la publicación completa entrando aquí.

La experiencia del desarrollo de un modelo de utilidad para la empresa Generación Verde/Naturación Integral, elaborado por dos diseñadoras industriales de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se publicará en breve en el libro electrónico Buenas prácticas en la vinculación de la universidad con la pequeña y mediana empresa (pyme) para el desarrollo de la innovación, editado por la Red Universidad Empresa-América Latina, el Caribe y Unión Europea (Redue-ALCUE) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Faedpyme), que reúne 52 casos de éxito en toda Sudamérica.

De acuerdo con su página web, la Redue-ALCUE reconoce a nivel internacional la relación operativa entre las universidades y el mundo empresarial, a fin de promover el intercambio de experiencias y desarrollo de iniciativas para la transferencia del conocimiento y que su aplicación permita impulsar el desarrollo socioeconómico de los países con base en la innovación y la tecnología.

El trabajo de la Faedpyme consiste en promover y difundir, tanto a nivel nacional como internacional, investigación acerca del desarrollo de las pequeñas y medianas empresas a través de estudios que faciliten el intercambio de información en el desarrollo de proyectos que sean de interés común, comentó en entrevista el maestro en Ciencias Jorge Alberto Escutia Sánchez, gestor de innovación y vinculación entre universidad y empresa asociado al proyecto Diseño de sistema modular para muros verdes monumentales Generación Verde, financiado por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) bajo la modalidad de Proyectos en red orientados a la innovación (Proinnova) del Conacyt.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué puede comentarnos acerca de la importancia de este proyecto?

Jorge Alberto Escutia Sánchez (JAES): A través de la asignatura Diseño Estratégico, el profesor y diseñador industrial Alberto Vega Murguía solicitó a estudiantes del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la UNAM (CIDI) que buscaran empresas para desarrollar un proyecto semestral.

Jorge Escutia
Jorge Alberto Escutia Sánchez, Maestro en Ciencias

Lee la nota completa desde el sitio de conacytprensa .

Generación Verde en Emprendedores

Generación Verde en Revista Emprendedores FCA UNAM

Mira el reportaje que se dedica a Generación Verde con información relevante de la empresa.

Participamos en una breve entrevista para platicar sobre nuestro proceso de incubación , la formación de la empresa y cómo surgió la idea de crear jardines verticales y azoteas verdes.

Te invitamos a leer este artículo y también puedes conocer algunos de nuestros proyectos a través de nuestro canal de youtube.

 

Revista Emprendedores FCA
Revista Emprendedores

¿Qué son las plantas?

Las plantas son los seres vivos capaces de fabricar materia orgánica usando elementos minerales y de liberar oxígeno.
Al haberse extendido por toda la tierra, esos dos factores son permitieron la aparición de los animales y su asentamiento, al igual que para el hombre.
Ellas constituyen el eslabón más importante de la cadena alimentaria.

Existen más de 300000 especies conocidas, siendo un número menor al de las especies animales.

Reino Plantae

Las plantas pertenecen al reino Plantae, antes conocido como reino vegetal, incluye organismos tan variados como árboles, arbustos, hierbas, césped, trepadoras, helechos, musgos y algas verdes.

En el caso de las plantas verdes, obtienen la mayor parte de su energía usando la luz solar a través del proceso llamado fotosíntesis, eso se debe a que, a diferencia de los animales, las plantas son autótrofas, es decir, poseen cloroplastos.

Reino Plantae
Reino Plantae

Fue Aristóteles quien dividió a los seres vivos en dos grupos: los animales, que se mueven para obtener sus alimentos; y las plantas, que generalmente no se mueven.

En el sistema de Lineo, se identificaron como el Reino Animal y el Reino Vegetal, con el tiempo, aparecieron nuevos reinos, ya que se hizo claro el actual Reino Plantae, incluía especies que no estaban relacionadas, como las especies del reino Fungi y varios grupos de algas.

El Reino Animal y el Reino Vegetal descrito por el sistema de Lineo.

El reino Plantae se refiere a uno de tres grupos que, desde el más pequeño al más grande, en relación a las especies que incluye, son: Las plantas terrestres o Embryophyta, que incluye los descendientes de algunas de las algas verdes, capaces de adaptarse a la vida fuera del agua y responsable de la colonización de las plantas en la tierra.

El grupo incluye a las plantas hepáticas, los antoceros, los musgos, los licopodiófitos, los helechos, y las plantas con semillas.

Las plantas verdes o Viridiplantae, incluye a las plantas terrestres y a las algas verdes. Hay muchas plantas verdes que no están consideradas en el grupo y, algunas especies incluidas no son consideradas plantas.

El grupo Primoplantae, en cambio, incluye a las plantas terrestres, las algas verdes, las algas rojas y un grupo de algas unicelulares llamado Glaucophyta.

naturaleza-fotos-de-plantas-verdes-----www.bancodeimagenesgratuitas.com-----04
Plantas Verdes o Viridiplantae

Especies de Plantas

Existen unas 350000 especies conocidas de plantas en la actualidad, contando las algas verdes, las briofitas, las pteridofitas y las plantas vasculares que producen semillas.

De las algas verdes, existen 3800 especies del tipo chlorophyta y unas 6000 del tipo charophyta.

De las plantas briofitas, existen unas 8000 especies de hepáticas, 200 de anthocerotophytas y unas 12000 especies de musgos.

Del grupo de las pteridofitas se conocen 1200 especies de lycopodiophytas y 11000 especies de helechos.

De las plantas de semillas, unas 160 son cycadophytas, 1 es ginkogoaceae, 630 son coníferas, 60 son gnetophytas y 258650 son magnoliophytas o plantas florales.

Plantas florales

¿Plantas Artificiales o Plantas Naturales?

En ocasiones, puede existir un dilema al momento de decidir la decoración en casa, oficina, patio u algún otro espacio en el cual queremos aplicar ese toque natural, y nos preguntamos si colocar plantas artificiales o naturales.

El costo y mantenimiento pueden ser el detalle al momento de elegir, lo cierto es que no hay comparación entre un ser vivo y un objeto que pretende serlo.

Plantas Artificiales

Las plantas artificiales simplemente son adornos que parecería que requieren poco cuidado, ya que únicamente se limpian con algún paño húmedo, se aspiran para retirar polvo y suciedad.

Se pueden tener replicas de especies en ambientes en donde las plantas “de verdad” jamás sobrevivirían, sin embargo, estas no crecen, no desprenden ningún aroma, no se reproducen, siempre tienen la misma posición, su único punto a favor es que no producen plagas de insectos, pero estas no denotan inspiración, calidez y a veces esa sensación de compañía al estar en un lugar con plantas de verdad, además pueden resultar tóxicas e inflamables.

Plantas Naturales

Las plantas naturales siempre va un paso adelante, su belleza no se compara, las plantas naturales son seres vivos que dan el toque idóneo a cualquier espacio, dan colorido, algunas especies aromatizan el entorno, pueden purificar el aire, absorben dióxido de carbono y producen oxigeno, hay muchas variedades, ornamentales, medicinales y frutales.

Algunas se pueden consumir, crecen y se desarrollan con cuidados constantes, pero también mueren como todo ser vivo, muchas especies son de muy bajo costo y fáciles de mantener, también ayudan a controlar el estrés, y lo mejor de todo, son ese complemento que da mayor calidad a la vida humana.

En conclusión, podemos decir que el punto de comparación entre lo natural y lo artificial no existe, casi en todos los ámbitos es así, y cuando se trata de embellecimiento en nuestros lugares favoritos, “la decoración natural” es la mejor opción, ya que  existen especies de plantas adaptables a cada clima y ambiente.

Naturación Integral.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar