Categorías
Cultivos

Nutrición vegetal en el huerto

Dime que síntoma tiene tu planta y te diré de que nutriente carece....

 
En el huerto urbano es importante incrementar la calidad del suelo, así como de las plantas que se sembrarán ahí. Ya que esto determinará el buen desarrollo, así como la resistencia a pagas y enfermedades de las especies cultivadas en el huerto. Es por eso que la aplicación de nutrientes al iniciar, durante y posterior a un cultivo es indispensable.
 

En el manejo de mejora de suelo es muy conocido el uso de fertilizantes orgánicos (compostas, biopreparados, acolchados, asociaciones vegetales, entre otros) e inorgánicos (fertilizantes químicos o minerales). Los cuales pueden aplicarse en forma sólida o líquida al sustrato de nuestro cultivo. Sin embargo, una vez que ya tenemos  plantas en el huerto, aun así podemos echar mano de estos fertilizantes al realizar aplicaciones foliares sobre las plantas. 

En la primer imagen se muestra la aplicación de un fertilizante orgánico, mientras que la segunda imagen muestra la forma de aplicar un fertilizante inorgánico en el cultivo.

¿Qué nutrientes requiere mi huerto?

Es indispensable saber que las plantas tanto del huerto como ornamentales suelen necesitar grandes aportes de macronutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). También requieren de micronutrientes como calcio (Ca), hierro (Fe), magnesio (Mg), manganeso (Mn), cobre (Cu), azufre (S), boro (B), entre otros minerales. Aunque, en una proporción menor a los 3 primeros elementos mencionados anteriormente. La aplicación de estos elementos debe realizarse de una forma balanceada, ya que si existe un exceso o disminución de ellos en las plantas, puede originar cambios de color en hojas y/o tallos, problemas internos en la estructura de la planta (deficiencia en el metabolismo, obstrucción de conductos), déficit en el desarrollo y crecimiento vegetativo, así como vulnerabilidad a plagas y enfermedades. 

Imagen representativa de los elementos esenciales que debe tener tu huerto para el buen desarrollo de tus plantas.

¿Cómo puedo identificar deficiencia de nutrientes en las plantas?

La forma más común de observar que tu planta carece de algún nutriente es mediante la coloración. Debido a que si falta algún elemento esencial en la vegetación, cambia su metabolismo y esto genera una modificación inusual en la coloración de la planta.

La imagen muestra el cambio de coloración en hoja de jitomate por deficiencia de nitrógeno.

Aquí te dejo algunas deficiencias de elementos que puedes reconocer al observar la coloración de la planta: 

Falta de nitrógeno: Las hojas viejas toman un color verde pálido y amarillo que empieza su avance desde la punta de la hoja. 

 

Falta de potasio: Las hojas se tornan amarillas desde el borde con zonas muertas (color café o marrón) que avanzan por toda la hoja.

Falta de fósforo: La hoja se observa de un color verde intenso con bordes rojizos o rosados.

Falta de Calcio: Las hojas nuevas se hacer rizadas con un color quemado en el borde.

Falta de Hierro: Las hojas tienen un color amarillo, pero las nervaduras se conservan verdes. 

La imagen muestra el cambio de coloración, debido a una deficiencia de potasio.

Falta de Magnesio: Color pálido en toda la hoja incluyendo la nervadura. En algunos casos se observan manchas de color gris brillante.

Falta de azufre: Poco desarrollo de las plantas, estas son más enanas y atrofiadas. Las hojas  se tornan amarillas. Se puede confundir con falta de nitrógeno. 

Esto es una forma sencilla de identificar algún problema de nutrientes  en tu planta, sin embargo es necesario descartar la presencia de alguna plaga. Pues estos organismos al alimentarse de la savia,  pueden debilitar a la planta y esto originar  también un cambio de color o la caída de hojas. Ahora que ya conoces una forma sencilla de identificar  una deficiencia de nutrientes en las plantas, podrás dar un tratamiento oportuno. 

Si quieres conocer más sobre este tema, te recomendamos tomar el taller ¿Cómo nutrir mi huerto?

Te dejamos el temario del curso:  

02 de Abril: Nutrición Vegetal

09 de Abril: Preparación de Biol

16 de Abril: Necesidades de las hortalizas

23 de Abril: Lombricomposta. 

30 de Abril: Té de compost, guano, humus y bokashi

Consulta la liga en: https://pay.hotmart.com/J48372214L?off=9iosowat&checkoutMode