fbpx

cuidados

¿Qué son los cactus y las biznagas?

CactƔceas

Las cactƔceas (cactus y biznagas) son plantas milenarias que sobreviven en cualquier clima pero como todos necesitan de una temperatura muy especƭfica y esta es el calor ya que la humedad solo harƭa que estas se enferman constantemente o hasta pueden llegar a pudrirse. Estas plantas purifican el aire y despoja el ambiente de las ondas magnƩticas. Los cactus son una familia de plantas con flores dentro de las que se encuentran los conocidos nopales, esta familia es exclusiva de AmƩrica.

¿Cómo son los cactus?

Como parte de sus adaptaciones a la vida en climas secos, su cuerpo estƔ formado de un tallo columnar, esfƩrico o aplanado que estƔ engrosado debido a que los tejidos de almacenamiento (parƩnquima) estƔn muy desarrollados. Esta forma les sirve para almacenar nutrientes como agua y sales minerales. Las hojas estƔn modificadas generalmente en espinas o en hojas muy pequeƱas, con esto se reduce la pƩrdida de agua.

Con las espinas se protegen contra depredadores, ayudan a la dispersión cuando se adhieren a la piel de algún animal, producen sombra y dan protección al tallo reflejando los rayos del sol, incluso pueden formar una coraza, la cual condensa la humedad y la dirige hacia las raíces.

¿Cómo viven?

Los cactus son muy importantes en los ecosistemas secos (Ć”ridos) ya que dan protección a gran cantidad de especies. Muchas aves, reptiles y mamĆ­feros utilizan sus ramas, troncos y raĆ­ces para hacer sus nidos y madrigueras. Sus hermosas flores y apetitosos frutos alimentan a gran diversidad de insectos, aves y murciĆ©lagos. AdemĆ”s, protegen el suelo contra la erosión y captan el agua y la humedad. Muchas especies de cactus crecen bajo la sombra y protección de otros arbustos conocidos como ā€œnodrizasā€.

Ejemplo de Cactus
Cactus

¿CuÔntos hay?

Existen alrededor de 1,400 especies de cactÔceas en el mundo, de las cuales 669 son mexicanas  y 518 endémicas.

Distintos tipos de cactus
Variedades de cactus

Grupos de familias de cactus

1er. grupo incluye los nopales (del nĆ”huatl nopalli, de nochtli, tuna y palli, hoja), y el xoconostle (del nĆ”huatl, xococ, agrio y nochtl, tuna, ā€œtuna agriaā€), de tallos aplanados como raquetas y con frutos conocidos como tunas. TambiĆ©n se incluyen las chollas y tencholotes, de tallos cilĆ­ndricos delgados cubiertos de espinas.

xoconostle
Xoconostle

2do. grupo incluye a los cactus alargados, chaparros y redondos en forma de barril y en forma de candelabros. Se conocen como órganos, cardonales, candelabros, biznagas, liendrillas, borregos, peyotes, chiotillas, jiotillas, quiotillas, garambullos o padres nuestros, pitayas, pitayo de abuelito, tetechos, cabezas de viejos, viejos y viejitos. Algunas de estas especies pueden vivir mÔs de 500 años.

Cactus pitayo de abuelito
Pitayo de abuelito

3er. incluye pocas especies conocidas como cactus con hojas o Ɣrbol del matrimonio, que se consideran los cactus mƔs primitivos.

Especie de Cactus con hojas
Cactus con hojas

¿Cómo los usamos?

Los cactus tienen gran importancia económica debido a su valor alimenticio y ornamental. Los nopales, que incluyen alrededor de 82 especies en México, han sido utilizados como alimento desde la llegada de los humanos al continente americano.

Sus frutos verdes y rojos, conocidos como tunas, con gran cantidad de pequeñas semillas, se consumen directamente o se utilizan para producir melcocha o queso de tuna. El fruto agrio del xoconostle se utiliza en la elaboración de salsas o de dulce cristalizado o deshidratado.

En sus tallos vive la grana cochinilla o nocheztli, ā€œsangre de tunaā€, un pequeƱo insecto, que desde tiempos prehispĆ”nicos ha sido utilizado para colorear los hermosos sarapes de Oaxaca. La savia o ā€œbabaā€ del nopal se ha utilizado para dar un acabado brillante a las paredes de los conventos y de muchas casas.

Nopal
Nopal

Biznaga

En cuanto a México, es muy rico en especies de esta clase ya que cuenta con una extensa variedad de cactus, de las cuales se destacan las biznagas, las cuales podrÔs encontrar en lugares Ôridos y extensos territorios del norte y centro del país, son nativas de América y, en su momento, de mucha importancia para el pueblo Mexico ya que se aprovechaba de diversas maneras, tanto medicinales, religiosas y económicas.

Biznaga
Biznaga

Se caracterizan por su lento crecimiento y su longevidad, llegan a vivir hasta 100 años. Se encuentran en zonas Ôridas como Chihuahua, Durango, Zacatecas e Hidalgo. Actualmente, ademÔs de ser una planta icónica y muy emblemÔtica en nuestro país, las biznagas son una fuente riquísima de alimento y medicina.

Biznaga como Comida

Al fruto que nace de este cactus, se le conoce como cabuche. Son pequeños botones con sabor ligeramente Ôcido y de color verde que, al cocinarse, se transforma en acitrón. Su florecimiento es a partir del mes de junio y madura durante el verano.

Con los cabuches se prepara agua fresca; se utiliza mucho en el campo, a esta la transportan en un guaje para mantenerla fresca durante la jornada de trabajo. Del cabuche tambiĆ©n se obtiene un dulce llamado acitrón, el cual se obtiene cocinando con azĆŗcar. Ɖste es uno de los elementos fundamentales en la cocina mexicana. Al acitrón lo podemos encontrar en la rosca de reyes, en el chile en nogada o dentro de los tamales.

Cabucheras Biznagas
Biznagas Cabucheras

Medicina

Entre los componentes químicos de la biznaga se encuentran la quinona, la visnaginona, la quelina y la visnagina que crean efectos vasodilatadores, antiasmÔticos y antitusivo. También se ha descubierto que tiene efectos diuréticos naturales. Entre las enfermedades que pueden atenderse con la biznaga estÔ el asma, la bronquitis, la tos, afecciones del aparato circulatorio, espasmos en el tracto urinario, piedras en el riñón, menstruación dolorosa y vitíligo.

¿Cómo los puedes ayudar?

Los cactus en general proporcionan cobijo y sustento a muchas especies incluyendo a los seres humanos. No los destruyas, por el contrario ayúdalos a mantenerse y propagarse. También hay que proteger a las plantas nodrizas, bajo las cuales crecen y se desarrollan muchas especies de cactus. Muchas especies de cactos estÔn amenazadas debido a la extracción ilegal para comercializarlos. No compres cactus si su procedencia es ilegal. Mejor disfrútalos al visitarlos en vida silvestre y únete a la GeneracionVerde!

conserva a los cactus
Ayuda a conservar a los cactus

Si quieres conocer mas sobre las cactƔceas, te comparto las siguientes ligas:

Azotea Verde Prado Churubusco, CoyoacƔn.

Las cactƔceas mexicanas y los riesgos que enfrentan.

 

 

Ā 

 

 

 

 

 

 

 

¿Por qué se mueren las plantas en mi casa?

Errores comunesĀ  que matan a las plantas

Seguramente te ha pasado que al adquirir una planta y llevarla a tu hogar esta muere. QuizÔs la causa por la que se mueren las plantas sea por un mal riego, alguna plaga que no observamos a tiempo o por situar nuestra planta en un espacio inadecuado de luz. Sin embargo, estos factores no son los únicos en comprometer la salud de la planta. Otras causas que pueden provocar la muerte de una planta son la falta de nutrientes, un sustrato inadecuado y enfermedades.

Acciones para prevenir la muerte de tus plantas

1. Controlar el riego

Hay variedades de plantas que no requieren mucha agua (cactus o suculentas) y otras que deben estar en ambientes hĆŗmedos pero sin encharcamientos. Es por esto que debemos informarnos sobre la especie que estamos adquiriendo.Ā 

Un factor clave para evitar que mueran las plantas por un mal riego, es conocer que durante el año, el riego debe  ser abundante en primavera-verano y posteriormente debe disminuir  durante el otoño-invierno.

El riego adecuado es vital para evitar mortandad en las plantas.
El riego adecuado es vital para evitar mortandad en las plantas.

2. Prevención de plagas

Es de suma importancia observar nuestras plantas con la finalidad de verificar que no tenga presencia de alguna plaga que pueda  dañarla (hojas mordisqueadas, formas de caminos en hojas, aglomeración de ciertos insectos en tallos o envés de hojas, entre otras).  De esta forma, si encontramos algún pulgón, arañita roja, conchuela, escama, oruga, caracol, etc., podemos combatir o prevenir con algún biopreparado. 

Plagas en las plantas
Ejemplo de una planta con presencia de plagas.

3.Tiempo de iluminación

No todas las plantas prefieren recibir luz directa, por lo cual te recomendamos situarlas en espacios donde mínimo reciban entre 4 a 6 horas de luz indirecta. Así, poco a poco irÔs colocando tus plantas en los lugares correctos. 

Planta de interior
Planta de interior ubicada en una ventana para recibir luz indirecta.

4. Abono

Como todo ser vivo, las plantas requieren en ocasiones una ayuda extra de nutrientes que podemos introducir mediante compostas, lixiviados, estiƩrcoles o acolchados. No obstante, hay especies que no requieren un abono constante.

En plantas cuya finalidad es la producción de flores o frutos, es indispensable abonar durante el mes de febrero. De esta manera, tendremos durante la primavera plantas con flores vistosas y frutos de buen tamaño y sabor. 

Composta
La imagen muestra la elaboración de una composta.

5. Sustrato

La tierra juega un papel importante en el desarrollo de la planta, pues es justo ahí donde se realizarÔ el crecimiento de las raíces para absorber nutrientes así como agua. La mayoría de plantas prefieren sustratos con buen drenaje y nutrientes, a excepción de cactÔceas y suculentas que crecen bajo suelos pobres en nutrientes.

Sustrato
La imagen muestra una plƔntula creciendo en el sustrato adecuado.

6. Enfermedades

En las plantas una enfermedad se presenta cuando hay una alteración en su apariencia o rendimiento, ocasionada principalmente por hongos, virus y bacterias. 

Para prevenir una enfermedad fúngica es necesario tener un buen riego para evitar encharcamiento o exceso de humedad, ya que son ambientes óptimos para los hongos.  En el caso de virus y bacterias, es importante tener cuidado con la tierra y herramientas de poda, pues estas podrían estar infectadas previamente. 

Enfermedades en las plantas
Se muestra la presencia de mildiu (enfermedad por hongo) en una hoja de calabaza.

Conclusión

Ahora que ya conoces mÔs sobre las diferentes causas que pueden ocasionar la muerte de tus plantas, podrÔs tomar acción para prevenir. Recuerda que no es por tener mala mano, sino por falta de información. 

Conoce mÔs sobre nuestros cursos y sé un experto en el cuidado de las plantas aquí 

El arte del cultivo de plantas

El arte del cultivo de plantas: proceso, beneficios y curiosidades

El cultivo de plantas es una prÔctica milenaria que no sólo nos conecta con la naturaleza, sino que también nos brinda innumerables beneficios para la salud, el medio ambiente y la estética de nuestros espacios. Desde la germinación de una semilla hasta el florecimiento de una planta, este proceso es un reflejo de paciencia, cuidado y conocimiento. En este artículo, exploraremos el proceso de cultivo, sus beneficios y algunos datos interesantes que te harÔn apreciar aún mÔs el arte de la jardinería.

El proceso del cultivo de plantas

Cada planta tiene sus propias necesidades especƭficas, pero en tƩrminos generales, el proceso de cultivo sigue estos pasos fundamentales:

1. Selección de la planta y preparación del sustrato

Antes de comenzar, es importante elegir quƩ tipo de planta deseas cultivar y asegurarte de que las condiciones del entorno sean adecuadas para su crecimiento. El sustrato debe estar bien aireado, contener nutrientes esenciales y permitir un buen drenaje para evitar el exceso de humedad.

2. Siembra de la semilla o trasplante

Cultivo

Si se trabaja con semillas, deben plantarse a la profundidad recomendada para su especie, asegurando un riego inicial suave para fomentar la germinación. En el caso de plÔntulas, el trasplante debe hacerse con cuidado para no dañar las raíces y permitir que la planta se adapte a su nuevo entorno.

3. Riego y nutrición

Un riego adecuado es clave para el crecimiento saludable. Es importante evitar el exceso de agua, ya que puede provocar la pudrición de raíces. AdemÔs, el uso de fertilizantes orgÔnicos o minerales ayudarÔ a aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo de la planta.

4. Crecimiento y mantenimiento

Durante su desarrollo, las plantas requieren poda ocasional, protección contra plagas y enfermedades, y exposición a la cantidad de luz adecuada. Dependiendo del tipo de planta, el crecimiento puede tardar semanas o meses hasta alcanzar su madurez.

5. Cosecha y propagación

En el caso de cultivos comestibles o plantas con flores, la cosecha debe realizarse en el momento oportuno para aprovechar al mÔximo su sabor, aroma o belleza. AdemÔs, muchas plantas pueden propagarse por esquejes, división o nuevas semillas, permitiendo continuar el ciclo de cultivo.

Beneficios del cultivo de plantas

🌿 Bienestar y salud

Cuidar plantas no sólo embellece el entorno, sino que también reduce el estrés, mejora la calidad del aire y nos brinda satisfacción personal. Estudios han demostrado que interactuar con la naturaleza puede mejorar el estado de Ônimo y aumentar la productividad.

šŸŒ Impacto ambiental positivo

Cultivar plantas en casa o en jardines urbanos contribuye a la reducción de la contaminación, regula la temperatura y fomenta la biodiversidad al atraer polinizadores como abejas y mariposas.

šŸ” Valor estĆ©tico y funcional

Ya sea en interiores o exteriores, las plantas aportan frescura, color y armonƭa a cualquier espacio. AdemƔs, muchas especies pueden servir como barreras naturales para reducir el ruido y brindar privacidad.

šŸƒ Sostenibilidad y autosuficiencia

Cultivar tus propias hierbas, vegetales o frutas te permite acceder a productos frescos y libres de químicos. Esto no sólo es una alternativa mÔs saludable, sino también una forma de reducir el impacto ambiental asociado con el transporte y embalaje de alimentos.

Curiosidades sobre el cultivo de plantas

🌱 Las plantas pueden ā€œcomunicarseā€ mediante seƱales quĆ­micas en sus raĆ­ces, alertando a otras plantas sobre peligros como plagas o condiciones adversas.

ā˜€ļø Las plantas crecen mĆ”s rĆ”pido con mĆŗsica, especialmente con sonidos armónicos y frecuencias suaves, lo que sugiere que pueden responder a estĆ­mulos sonoros.

šŸ’¦ Algunas plantas pueden sobrevivir sin suelo, como las plantas hidropónicas, que absorben los nutrientes directamente del agua.

šŸŒŽ Las ciudades verdes mejoran el bienestar social al reducir la contaminación, mejorar la calidad del aire y promover la interacción comunitaria en espacios naturales.

Ā 

El cultivo de plantas es mÔs que una actividad de jardinería: es una forma de vida que nos permite conectar con la naturaleza, mejorar nuestro bienestar y contribuir al equilibrio ambiental. Desde un pequeño huerto en casa hasta la creación de jardines verticales y azoteas verdes, cada planta cultivada es un paso hacia un mundo mÔs verde y armonioso. 🌿✨

ĀæTe animas a empezar tu propio cultivo? Si necesitas asesorĆ­a para crear un espacio verde Ćŗnico, contĆ”ctanos y hagamos crecer juntos un rincón de naturaleza. šŸŒ±šŸ’š

Otros artĆ­culos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

”realmente lo haremos super rÔpido!

CONTƁCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MƩrida

ComunĆ­cate CDMX :Ā 

(55) 292 – 19 – 645

ComunĆ­cate MĆ©rida : 

(99) 9102 – 6535

¿Cómo mantener un jardín saludable todo el año?

Cuidado de jardines: MantƩn tu espacio verde impecable todo el aƱo

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos jardines se ven siempre verdes y vibrantes mientras que otros pierden su brillo con el tiempo? La clave estÔ en un mantenimiento adecuado y constante. Si quieres saber cómo mantener brillante tu jardín en cualquier temporada, sigue leyendo.

1. Riego: La cantidad justa en el momento adecuado

El agua es vital para cualquier jardƭn, pero demasiada o muy poca puede ser un problema. Sigue estas reglas bƔsicas:

  • Riega temprano en la maƱana o al atardecer para evitar la evaporación.
  • Ajusta la frecuencia segĆŗn la temporada: mĆ”s seguido en verano, menos en invierno.
  • Usa sistemas de riego por goteo para un uso eficiente del agua.

2. Poda estratƩgica: MƔs allƔ de la estƩtica

La poda no sólo mantiene una forma agradable, sino que también fortalece las plantas:

  • Elimina ramas secas o enfermas para prevenir plagas.
  • Poda arbustos y Ć”rboles en su temporada adecuada.
  • No cortes mĆ”s del 30% de la planta en una sola poda para evitar estrĆ©s.

3. Suelo saludable: La base de un jardĆ­n vibrante

El suelo es el alimento de las plantas, así que asegúrate de mantenerlo en óptimas condiciones:

  • AirĆ©alo una vez al aƱo para mejorar la absorción de nutrientes.
  • Aplica compost o abono orgĆ”nico para enriquecerlo.
  • Usa mantillo (hojas secas o corteza) para conservar la humedad y evitar malezas.
jardĆ­n vertical Pegaso

4. Control de plagas y enfermedades sin quĆ­micos agresivos

Un jardƭn bien cuidado es menos propenso a plagas, pero si aparecen, prueba estos mƩtodos naturales:

  • RocĆ­a con agua y jabón neutro para eliminar insectos pequeƱos.
  • Introduce plantas repelentes como lavanda o albahaca.
  • Revisa periódicamente las hojas para detectar signos de enfermedades.

5. Fertilización inteligente: Menos es mÔs

No todas las plantas necesitan la misma cantidad de fertilizante. Para evitar daƱos:

  • Usa fertilizantes orgĆ”nicos o de liberación lenta.
  • Aplica en primavera y otoƱo, cuando las plantas estĆ”n en crecimiento activo.
  • Evita fertilizar en exceso, ya que puede quemar las raĆ­ces.

Mantener un jardín en perfectas condiciones no es complicado, sólo requiere constancia y algunos ajustes según la estación. Si aplicas estos consejos, verÔs cómo tu espacio verde se mantiene saludable y lleno de vida todo el año. ¿CuÔl de estos cuidados ya aplicas en tu jardín?

Otros artĆ­culos que te pueden interesar.

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

”realmente lo haremos super rÔpido!

CONTƁCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MƩrida

ComunĆ­cate CDMX :Ā 

(55) 292 – 19 – 645

ComunĆ­cate MĆ©rida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estÔs?
Te podemos ayudar