fbpx

verdegen

¿Qué son las plagas?

¿Qué son las plagas?, a las personas nos gusta rodearnos de plantas por distintos motivos, ya sea que nos alimentemos de ellas o que sólo disfrutemos de sus colores y aromas, es innegable que ayudan a convertir nuestra casa en un hogar.

Sin embargo, no somos los únicos que nos sentimos atraídos por las múltiples propiedades de las plantas, muchos animales como gusanos, insectos, aves o mamíferos también visitan nuestros huertos, jardines y macetas, aunque muchos de ellos son indispensables para airear la tierra, para polinizar las plantas o para dispersar sus semillas, otros pueden afectarlas gravemente.

Cabe mencionar que el efecto aislado de estos animales, hongos y microorganismos patógenos sobre la vegetación suele ser despreciable, pero cuando sus poblaciones aumentan notablemente o las plantas se encuentran debilitadas por falta de nutrientes o por condiciones ambientales adversas, éstas pueden sufrir daños considerables por la invasión de estos organismos, en estos casos, decimos que nuestras plantas presentan una plaga.

Daños provocados por las plagas

Los daños provocados por las plagas se pueden clasificar como directos e indirectos.

Los Directos consisten en la destrucción parcial o total de los órganos (raíces, tallos, hojas, yemas, flores, frutos o semillas) de las plantas, o bien, en su debilitamiento.

Los Indirectos se presentan cuando las plagas propagan virus, bacterias u hongos patógenos entre las plantas.

Otra manera de clasificar a las plagas es con base en el daño que ocasionan a las plantas.

De acuerdo con este criterio, pueden clasificarse como animales masticadores, minadores y succionadores.

Como indica su nombre, los organismos masticadores son aquéllos que muerden y mastican a las plantas para alimentarse.

Entre estos organismos se encuentran los caracoles y babosas, las orugas, las gallinas ciegas, los grillos, los saltamontes, los roedores y algunas especies de hormigas.

Los gusanos minadores de hojas también se alimentan de los tejidos vegetales, pero son tan pequeños que habitan dentro de las hojas en un ambiente protegido, por lo que requieren consideraciones particulares.

Por su parte, los organismos chupadores succionan la savia de las plantas, como es el caso de los pulgones, las mosquitas blancas, las chinches harinosas, las chinches de ala de encaje, los trípidos y los saltahojas.

infografía

Si quieres más información sobre cómo erradicar y controlar las plagas más comunes del huerto o jardín, consulta Remedios Caseros Ecológicos para el Control de Plagas.

Referencias

Para más información, consulta: Cisneros, F. 1995. Las relaciones entre las plagas y las plantas.

Consultado en: http://www.avocadosource.com/books/cisnerosfausto1995/CPA_2_PG_11-62.pdf

Insectos Minadores de Hojas

Los gusanos minadores son larvas muy pequeñas de moscas, polillas, avispas o escarabajos que viven y se desarrollan dentro de las hojas, por lo que están protegidas de muchos de sus depredadores naturales y de las condiciones ambientales adversas. Los insectos minadores de hojas reciben su nombre porque forman caminos blancuzcos o marrones en las hojas de las plantas infectadas cuando se alimentan y se desplazan.

minadores de hojas
Insectos minadores

Prevención de insectos minadores

Aunque los insectos minadores no suelen ocasionar daños severos a las plantas, cuando se presentan en grandes cantidades o las atacan repetidamente pueden afectar su apariencia considerablemente y debilitarlas, reducir su crecimiento, restarles vigor, y provocar la caída prematura de sus hojas. Por lo tanto, para prevenir las plagas de insectos minadores debes examinar frecuentemente las hojas de las plantas y podar aquéllas que presenten minas. Después, coloca las hojas en bolsas bien selladas y ponlas al Sol, lejos de las inmediaciones, para que los insectos mueran por acción del calor. También es necesario que deshierbes adecuadamente tu huerto o jardín, ya que los insectos minadores son generalistas; es decir, que se alimentan de muchas especies distintas de plantas.

minadores de hojas
Hoja minada por insectos

Cuando la infestación sea muy grave, separa a las plantas infectadas de las demás. Otra medida recomendable consiste en cubrir el suelo con tela para el control de malezas, periódico, plástico negro o algún otro material para evitar que emerjan los insectos adultos de la tierra. Finalmente, puedes controlar a los insectos minadores en su etapa adulta mediante trampas cromáticas amarillas. Para elaborarlas, sólo tienes que tomar un pedazo de plástico amarillo (por ejemplo, una tapa para engargolados de color amarillo) y untarlo con un líquido viscoso y pegajoso como aceite, miel o champú. Otra alternativa consiste en verter alguno de los líquidos anteriores dentro de un recipiente amarillo. Sin embargo, este tipo de trampa también puede atraer a insectos benéficos como las abejas, por lo que es importante que uses volúmenes pequeños de líquido y que no llenes el recipiente.

plaga minadores de hojas
Afectaciones de la plaga de minadores

Para más información sobre otras plagas comunes de los huertos y de los jardines, consulta ¿Cómo eliminar las plagas de forma ecológica?

Referencias

Si quieres más información sobre los insectos minadores de hojas, puedes consultar las siguientes páginas:

O’Farrill-Nieves, H. y S. Medina-Gaud. 2007. Las plagas comunes del jardín: identificación y manejo integrado. Consultado en: http://academic.uprm.edu/ofarrill/HTMLobj-413/landscapeipm.pdf

Cranshaw, W.C., D.A. Leatherman y J.R. Feucht. Colorado State University. Leafmining insects. Consultado en: 1http://static.colostate.edu/client-files/csfs/pdfs/leaf_miners.pdf

Jardines Verticales México

De acuerdo con el ingeniero Ulises Martínez Gilbón, director general de la empresa Generación Verde –identificada también con el nombre de Naturación Integral–, los urbanistas, quienes trabajan la arquitectura del paisaje, son quienes comenzaron a utilizar el término naturación, que es “dotar o incorporar de vegetación al espacio construido, o colocar vegetación donde antes no la había, en un espacio urbano”.

Bondades y Beneficios

Las bondades y beneficios de los jardines verticales son muchas, así se menciona en la publicación que la Agencia Informativa CONACYT publica en su portal. Conoce que es la Naturación, costos y mantenimiento del sistema.  Puedes leer la publicación completa en este enlace —> 

Los Jardines Verticales o Muros Verdes se han ido expandiendo en México desde hace más de 10 años y las ventajas que ofrecen como es el aprovechamiento del espacio vertical, la reutilización de agua y uso eficiente de éste, además de dar una vista viva a las fachas de edificios y construcciones, son parte del porqué han ido aumentando su introducción en México.

En la empresa Naturación Integral tenemos muy claro que la innovación en los sistemas de naturación es fundamental para que puedan satisfacer las demandas cambiantes del mercado, por ejemplo, se requieren sistemas que puedan ensamblarse rápido, a bajo costo y con un alta tasas de supervivencia. Es por esta razón que contamos con un área especializada que establece Vinculación con diversas Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para realizar proyectos encaminados a la mejora de esta ecotecnia.

En el documento que hace referencia esta artículo se presentan los avances de un prototipo que permite crear sistemas de naturación con jardines verticales México y muros verdes de una manera “Hágalo Usted Mismo” o DIY . Estos sistemas estarán disponibles pronto en México. Actualmente se cuenta con el registro de un modelo de utilidad y los trámites para una patente.

jardines verticales México CONACYT

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar