fbpx

Cultivos

Síndromes de polinización

La selección natural es el proceso mediante el cual los organismos con características mas favorables respecto a su ambiente dejarán una mayor descendencia.

Esto es solo posible gracias a la variabilidad genética de las poblaciones, la cual se lleva a cabo por la mezcla de genes que ocurre durante la fecundación cruzada.

Esta ventaja solo existe solo si hay un cruzamiento con otro organismo que aporte una dotación de genes diferentes, ya que si existe autofecundación solo se estarán combinando los mismos genes.

Esto puede representar un problema para las plantas que tienen ambos sexos en el misma flor (flores perfectas). Pero las especies han evolucionado logrando estrategias para evitar autopolinizarse, hay que recordar que la polinización es la llegada del polen al estigma de la flor.

Síndromes de polinización
Síndrome de Polinización

¿Cómo logran las plantas transportar el polen de una planta a otra?

Por el aire o anemofilia Por el agua o hidrofilia Por vectores biológicos, como : Aves Insectos Mamíferos. Muchas plantas han evolucionado junto a sus polinizadores creándose complejas relaciones entre ellos. La planta logra atraer al polinizador a través de productos que le ofrece como recompensa. – Polen: este contiene proteínas, almidón, aceites y otros nutientes. – Néctar: es un líquido azucarado producido por estructuras llamadas nectarios. Se ubican estratégicamente en la flor para que los insectos o aves al tomarlo toquen los estambres y se lleven de polen de una flor a otra. Existen atractivos secundarios que pueden ser visuales (el color) u olfativos (aromas) que advierten al polinizador sobre la presencia de polen y néctar. El conjunto de características que presenta una flor que nos permite inferir la forma como se produce el traslado de polen denomina síndrome de polinización.

Síndromes de polinización mas comunes:

Sindrome Polinización
Sindrome Polinización

 

Visita nuestro canal de Youtube para conocer más de nuestros proyectos, entra por aquí.

Importancia de la polinización para el ambiente

La importancia de la polinización

 

En México, 88% de las 130 especies cuyo fruto o semilla se come, dependen de los polinizadores para su producción.

El llamado Ciclo de la Vida, donde los seres vivos están relacionados como una cadena de consumo, en donde las plantas tienen un rol básico y éstas dependen de la polinización para su reproducción. Sin el servicio de polinización, muchas especies y procesos interconectados, que funcionan dentro de un ecosistema, se derrumbaría.

Todos los seres vivos realizan intercambios de Materia y Energía con el entorno que les rodea, produciéndose modificaciones en el soporte o terreno como también en otros seres con los que interactúan.

¿Cómo es el proceso de la Polinización?

 Antes de que las flores puedan producirse, deben polinizarse y, es en este punto donde inicia todo el proceso de polinización, sin la polinización de las flores, la mayoría de las plantas no podrían producir frutos ni semillas.

Las abejas son los polinizadores más conocidos, lo que hace que su presencia en el jardín sea extremadamente importante, también cabe mencionar que existen otras especies como los murciélagos, las mariposas, los colibríes, entre otro.


Existen por lo menos tres procesos, pero en esta ocasión solo hablaremos de una es esta es donde todos los polinizadores juegan un papel importante, ya que todo este proceso se ve ampliamente beneficiado por la interacción de los polinizadores que buscan realizar su función de Alimentación, donde se da el más conocido caso de las Abejas, en donde se introducen en las flores en búsqueda de su alimento (que justamente, también es elaborado en base al Polen) o bien para poder tomarlo y llevarlo a su Colmena.

Importancia polinización - Abeja cubierta de polen
Importancia polinización

Adicionalmente se da en otra gran variedad de especies que o bien se alimentan del Polen en las Flores, como en el caso de las Mariposas o bien en la simpática ave conocida como Colibrí o Picaflor, como también por algunas especies particulares que se ven atraídas por sustancias que las plantas producen.


En este último caso, se da una Polinización Específica donde las flores atraen a una especie y solamente pueden ser polinizadas por éstas, lo que garantiza la reproducción de la Especie Vegetal debido a que el Polinizador no volará hacia otras flores sino que se verá instintivamente atraído a su flor en particular.

 Plantas para la polinización

Cuando comúnmente pasamos por un jardín, un parque o incluso casas adornadas con una infinidad de plantas, llegamos a percibir un aroma a frescura, algo dulce e incluso podemos llegar a observar una variedad de animalitos alrededor de las flores.

Las plantas aromáticas no son difíciles de encontrar, hoy en día las personas están adoptando diferentes sistemas de siembra ya que la población en México cada vez va creciendo, y esto ocasiona la disminución de espacios. Los jardines o azoteas verdes son tendencia ya que con su ayuda podemos tener una gran variedad de plantas en un solo espacio y que mejor si son aquellas que dejan un mejor aroma.

Algunas plantas aromáticas que vemos en los jardines son:

  • Borraja
  • El iris
  • Caléndula
  • Genciana
  • Laurel
  • Lavanda
  • Manzanilla
  • Menta
  • Tomillo

 

Así se ve un jardin de polinizadores en una Azotea Verde

Importancia de la polinización
Azotea Verde de Polinizadores

Recuerda visitar nuestras redes sociales de Generación Verde: Pinterest, Facebook y Youtube.

Fuentes: http://www.importancia.org/polinizacion.php

 

[blog categories=”ambiental”]

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar