fbpx

Paleta Vegetal

ĀæPlantas Artificiales o Plantas Naturales?

En ocasiones, puede existir un dilema al momento de decidir la decoración en casa, oficina, patio u algún otro espacio en el cual queremos aplicar ese toque natural, y nos preguntamos si colocar plantas artificiales o naturales.

El costo y mantenimiento pueden ser el detalle al momento de elegir, lo cierto es que no hay comparación entre un ser vivo y un objeto que pretende serlo.

Plantas Artificiales

Las plantas artificiales simplemente son adornos que parecería que requieren poco cuidado, ya que únicamente se limpian con algún paño húmedo, se aspiran para retirar polvo y suciedad.

Se pueden tener replicas de especies en ambientes en donde las plantas ā€œde verdadā€ jamĆ”s sobrevivirĆ­an, sin embargo, estas no crecen, no desprenden ningĆŗn aroma, no se reproducen, siempre tienen la misma posición, su Ćŗnico punto a favor es que no producen plagas de insectos, pero estas no denotan inspiración, calidez y a veces esa sensación de compaƱƭa al estar en un lugar con plantas de verdad, ademĆ”s pueden resultar tóxicas e inflamables.

Follaje artificial
Follaje artificial

Plantas Naturales

Las plantas naturales siempre va un paso adelante, su belleza no se compara, las plantas naturales son seres vivos que dan el toque idóneo a cualquier espacio, dan colorido, algunas especies aromatizan el entorno, pueden purificar el aire, absorben dióxido de carbono y producen oxigeno, hay muchas variedades, ornamentales, medicinales y frutales.

Algunas se pueden consumir, crecen y se desarrollan con cuidados constantes, pero tambiƩn mueren como todo ser vivo, muchas especies son de muy bajo costo y fƔciles de mantener, tambiƩn ayudan a controlar el estrƩs, y lo mejor de todo, son ese complemento que da mayor calidad a la vida humana.

En conclusión, podemos decir que el punto de comparación entre lo natural y lo artificial no existe, casi en todos los Ć”mbitos es asĆ­, y cuando se trata de embellecimiento en nuestros lugares favoritos, ā€œla decoración naturalā€ es la mejor opción, ya que Ā existen especies de plantas adaptables a cada clima y ambiente.

JardĆ­n vertical natural
JardĆ­n vertical natural

¿Qué son las suculentas?

Las suculentas constituyen un grupo diverso de plantas caracterizadas por sus hojas y tallos carnosos. Los cactus constituyen un gran grupo de suculentas, pero otros incluyen al aloe vera y aeonium. Muchas plantas suculentas viven en Ɣreas cƔlidas y secas, como los desiertos, y sus tejidos que acumulan agua les permiten sobrevivir durante largos perƭodos sin lluvias. La mayorƭa de las suculentas necesitan luz para prosperar, pero no todas crecen bien a pleno sol.

Las plantas suculentas difieren de sus colegas frondosas en su habilidad para almacenar agua dentro de sus células y sobrevivir largos períodos de sequía. Dependen mucho menos del medio ambiente para la hidratación que la mayoría de las otras plantas en el mundo. Mientras que los cactus son el tipo mÔs reconocido de plantas suculentas, otras plantas pertenecen a esta categoría también.

Los cactus son parte de las plantas suculentas.
Los cactus son parte de las plantas suculentas.

La familia de las suculentas incluye a las plantas conocidas como lengua de vaca, cola de borrego, oreja de burro, chisme, conchitas y siemprevivas. Son un grupo plantas con flores suculentas adaptadas a ambientes Ôridos o semiÔridos de tamaño muy variable. Viven varios años pero también las hay anuales o bianuales. La clasificación mÔs usada reconoce seis subfamilias, pero es una clasificación artificial. En términos generales la familia se divide en dos grupos: especies con igual número de  estambres y pétalos y con hojas opuestas y especies con el doble de estambres que pétalos y con hojas son alternas u opuestas.

¿CuÔntos hay?

Se conocen entre 900 a 1,500 especies de 35 gƩneros. En MƩxico viven 373 especies de 13 gƩneros.

Hay 1,500 especies de suculentas
Existen 1,500 especies de suculentas

¿Dónde viven?

Se distribuyen en todo el mundo pero abundan mƔs en el hemisferio Norte. SudƔfrica, Madagascar, el este de Asia y en MƩxico tienen las mayores cantidades. Habitan desde el nivel del mar hasta las montaƱas.

¿Cómo son?

Son plantas pequeñas con tallo y hojas suculentos. Crecen solitarias o en grupo.  Su forma es semejante a los magueyes pero sin espinas. En la mayoría las hojas  nacen de la base del tallo formando una roseta.  Las hojas de algunas tienen tintes rojizos  o estÔn cubiertas de pelos finos o son lisas y lustrosas. Otras tienen el margen profundamente lobulado como la bruja (Kalanchoe pinnata) lo cual les da mucha vistosidad.

Plantas pequeƱas con tallo y hojas suculentos
Son plantas pequeƱas con tallo y hojas suculentos.

Las flores crecen en ramas especiales gruesas o delgadas, suelen ser amarillas, naranjas o rojas. Estas ramas toman diferentes formas, ya sea con una a pocas flores, o varias flores agrupadas de diferentes formas. Las flores son pequeñas, hermafroditas y con simetría radiada. El cÔliz por lo general persiste y estÔ formado por 3 a 5 sépalos libres o fusionados y 3 a 5 pétalos. En algunas especies se forma un tubo y los pétalos estÔn soldados. Los estambres en igual número o del doble que de los pétalos estÔn dispuestos en uno o dos paquetes, uno opuestos a los pétalos y los otros a los sépalos. Muchas especies también se reproducen por hijuelos.

¿Cómo viven?

Se adaptan fÔcilmente a gran variedad de ambientes desde desérticos con sequías abundantes a muy húmedos. Algunas son resistentes a las heladas y una especie es acuÔtica.

¿Cómo cuidarlas?

Importa saber los requerimientos de cada espacie de suculenta
Es importante saber los requerimientos de cada espacie de suculentas.

Tolerancia a la luz solar

La tolerancia exacta de las suculentas a la luz solar depende de sus orĆ­genes naturales. Pregunta sobre los requerimientos exactos de crecimiento de cada planta en el punto de venta. En general, las suculentas prosperan si reciben al menos cuatro horas de sol directo por dĆ­a. Muchas especies aprecian una leve sombra durante el comienzo de la tarde.

DaƱo por luz solar

Las suculentas que reciben demasiada cantidad de luz solar se ven descoloridas y pueden desarrollar parches amarillos o marrones en sus tallos y hojas. AdemƔs, el crecimiento nuevo puede caracterizarse por las hojas pequeƱas o ramas atrofiadas. Mueve las suculentas daƱadas por el sol a un lugar con mƔs sombra o provƩeles sombra durante los momentos mƔs cƔlidos del dƭa. Durante una semana, mueve gradualmente las suculentas recientemente adquiridas al sol para que no se quemen.

Suculentas de interiores

Coloca las suculentas de interiores en un alfeizar que apunte hacia el sur u oeste y en donde reciban sol directo. Las suculentas necesitan estar en el lugar con mÔs luz para prosperar, especialmente durante los períodos de invierno. Dalas media vuelta cada semana para evitar el crecimiento desparejo. Asegúrate que las hojas o tallos no toquen el vidrio de la ventana ya que pueden quemarse en los días cÔlidos.

Suculentas de interior.
Suculentas de interior.

Suculentas de exteriores

Crece las suculentas en una pendiente que apunte hacia el oeste o sur y en donde reciban al menos cuatro horas de sol por dƭa. Cultivar diferentes suculentas juntas permite que las plantas mƔs pequeƱas y sensibles crezcan a la sombra de las plantas mƔs grandes. Riega las suculentas solo cuando una pulgada (2,5 cm) de la superficie del suelo estƩ completamente seca, ya que son muy vulnerables al pudrimiento de las raƭces, especialmente durante el invierno.

Suculentas de exterior
Suculentas de exterior

¿Cómo las usamos?

Entre las especies cultivadas de interés ornamental estÔn por ejemplo la oreja de burro (Echeveria gibbiflora), la cola de borrego (Sedum morganianum), el orejón (Kalanchoe blossfeldiana) entre otras muchas especies. Algunas también se usan con fines medicinales.

Muchas siemprevivas son colectadas y propagadas con fines ornamentales por aficionados y horticultores. Algunas son consideradas favoritas.

Aqui un ejemplo de uno de los  diseños de  Azoteas Verde que ha  diseñado Generación Verde.

Azotea Verde con suculentas Azotea Verde con suculentas

¿Cómo puedes ayudar?

Existen 18 especies catalogadas en algún estatus de riesgo, 5 con protección especial, 2 amenazadas y 11 en peligro de extinción. La mayor parte son altamente codiciadas por coleccionistas. Es importante adquirir solamente plantas que provengan de cultivos legales. Únete a Generación Verde

Compra solo suculentas que provengan de cultivos legales. Adquiere solo suculentas que provengan de cultivos legales.

Si te interesa saber mƔs de suculentas, dale click a los siguientes links:
CactƔceas y Suculentas Mexicanas

5 Consejos Ćŗtiles para cuidar las suculentas

Otros artĆ­culos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

”realmente lo haremos super rÔpido!

CONTƁCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MƩrida

ComunĆ­cate CDMX :Ā 

(55) 292 – 19 – 645

ComunĆ­cate MĆ©rida : 

(99) 9102 – 6535

¿CuÔles son los helechos?

¿Qué son?

Los helechos y colas de caballo (Pteridofitas) son plantas vasculares que no tienen flores y no producen semillas, sino que se reproducen por medio de esporas.

Algunas veces son reconocidas como las plantas vasculares ā€œinferioresā€ cuyos tejidos vasculares (xilema y floema) estĆ”n arreglados en haces que conducen agua, alimento y minerales aunque muchas presentan tallo y raĆ­ces, para otras su tallo consiste en rizomas rastreros con raĆ­ces adventicias.

Este grupo es uno de los mÔs antiguos de las plantas vasculares actuales, pues sus primeros registros datan del Periodo Devónico de la Era Paleozoica y tuvieron su apogeo a fines del Mesozoico.

En esta División se agrupan los helechos (Clase: Polypodiopsida, Clase: Marattiopsida), los licopodios, selaginelas e isoetales (Clase: Lycopodiopsida), las psilofitas (Clase: Psilotopsida) y los equisetos o colas de caballo (Clase: Equisetopsida)

Cola de caballo
Cola de caballo

¿CuÔntos hay?

Actualmente se estima la existencia de 10,000 especies en el mundo, concentradas en Ɣreas tropicales con diversidad de ambientes.

MƩxico tiene una de las floras de helechos mƔs diversas del mundo y mƔs amplias latitudinalmente, pues estƔ compuesta aproximadamente por 124 gƩneros y 1,008 especies y 16 infraespecies, del total de especies 186 son endƩmicas.

La flora mexicana de helechos es mÔs que una combinación de especies del oeste de Estados Unidos y de Centroamérica, pues constituye una compleja mezcla taxonómica que incluye géneros cuyo centro de origen se encuentra en México. AdemÔs, es destacable el hecho de que los géneros con mayor porcentaje de endemismo en México habitan en ambientes estacionalmente secos.

Helechos en Jardín vertical
Jardín vertical con helechos con Generación Verde

¿Dónde viven?

Por lo general se encuentran en zonas húmedas y umbrosas, aunque hay especies adaptadas a un rango amplio de hÔbitats como bosques tropicales, de niebla, templados y varios ambientes secos.

Entre los helechos, los hay terrestres, rupƭcolas, epƭfitos, acuƔticos y arborescentes.

Las colas de caballo, licopodios y selaginelas generalmente requieren de mucha humedad para sobrevivir.

Licopodios
Licopodios

¿Cómo son?

Los helechos y colas de caballo tienen formas muy variables que van desde rastreras, erectas, trepadoras, epƭfitas hasta acuƔticas.

Los helechos se reconocen por sus frondas divididas (pinnadas, bipinnadas).

Las colas de caballo son arbustos perennes con tallos segmentados que parecen carrizos, de cada segmento salen ramitas en forma de rayos de bicicleta.

Los licopodios y selaginelas son pequeƱas plantas rastreras.

Selaginelas
Selaginelas

¿Cómo viven?

Los helechos y plantas afines tienen dos fases en su ciclo de vida: el esporofito y el gametofito.

El esporofito es lo que comĆŗnmente conocemos como helecho, tiene grandes frondas (hojas primitivas) que pueden ser pinnadas, bipinnadas, tri o cuadripinnadas (segĆŗn el nĆŗmero de divisiones).

Algunas de las frondas tienen soros que son estructuras en donde se producen las esporas. Estas esporas son dispersadas por el viento y dan origen a la segunda fase: el gametofito.

Esta fase es poco conocido por su pequeƱo tamaƱo de menos de 2 cm.

EstĆ” plantita conocida como ā€prótaloā€ en forma de corazón, lleva en su parte inferior órganos sexuales femeninos (arquegonios) y órganos sexuales masculinos (anterioridios), en ella se realiza la reproducción sexual.

Prótalo
Prótalo

¿Cómo los usamos?

Se les cultiva principalmente como plantas ornamentales. En muchos lugares se venden helechos para adornar las casas. Los helechos arborescentes han sido fuertemente impactados ya que sus troncos conocidos como ā€œmaquiqueā€ se han utilizado como substrato para orquĆ­deas.

Maquique de Helecho
Maquique

¿Cómo puedes ayudar?

Varias especies de helechos arborescentes (Cyathea costaricensis, Nephelea mexicana, Dicksonia regalis, D. schiediei), el helecho espada (Nephrolepis cordifolia) y la selaginela (Selaginella porphyrospora) estÔn considerados en Peligro de Extinción y varios helechos, licopodios y psilotums se encuentran Amenazados.

No compres plantas de ornato si no conoces su procedencia legal. No compres maquique.

Selaginella porphyrospora
Selaginella porphyrospora

Cuida y vive en la Generación Verde
Dale vida a tu espacio con hermosos Jardines Verticales y Azoteas Verdes.
Ponte en contacto con nosotros a la dirección [email protected] o por medio de WhatsApp al 55-2921-9645 y con gusto revisamos tu proyecto.
SerĆ” un gusto atenderte!

Si quieres saber mƔs de helechos puede interesante los siguientes artƭculos:

El Helecho Boston, excelente filtrador de formaldehĆ­do

Helechos y licopodios

Plantas de interior y exterior para los muros y azoteas verdes.

Muros y Azoteas verdes

LaĀ SecretarĆ­a del Medio Ambiente de la Ciudad de MĆ©xico (SEDEMA)Ā encabeza, desde el 2007, el proyecto ā€œAzoteas verdesā€, que decreta la instalación de espacios naturales dentro de los edificios pĆŗblicos, con el fin de disminuir la contaminación e impulsar la cultura ambiental.

Así mismo diversos hospitales de la CDMX se han unido a esta iniciativa, que también beneficia a los pacientes quienes, gracias al contacto con Ôreas verdes, pueden reducir su presión arterial y muscular así como el estrés.

La Organización Mundial de la Salud recomienda que haya nueve metros cuadrados de Ôrea verde por persona; sin embargo, el crecimiento acelerado que estÔn sufriendo las ciudades ha hecho imposible que esta meta se alcance. En la Ciudad de México, desafortunadamente esta cifra solamente alcanza un metro cuadrado por persona.

JardĆ­n y Azotea Verde en condominios.
Muro y azotea verde en condominios.

Las Plantas

Comúnmente las plantas son consideradas para decorar la casa o apartamento, pero a muchas personas se les olvida la verdadera función y esta es que proporcionan oxígeno y transmiten vida, ademÔs de proporcionar una sensación de tranquilidad, armonía y vitalidad en todos aquellos rinconcitos en donde estÔn presentes.

Existen diversas especies de estas plantas, ideales para tener dentro o fuera de casa; pero siempre se debe tomar en cuenta todos los cuidados posibles para que efectivamente siempre estƩn saludables, el cuidado de las plantas no son difƭciles de seguir algunos cuidados bƔsicos y naturales son la luz, agua y nutrientes.

Para los expertos en Muros y Azoteas verdes, decisivamente es importante analizar y seleccionar las plantas adecuadas para cada proyecto es un de las tareas importante, especialmente ya que de esto dependerÔ la calidad del producto y servicio que se esté dando, ciertamente no se puede decir que un Azotea o Muro  verde tiene los mismos cuidados que un jardín que comúnmente vemos o aquellas plantas que encontramos en macetas.

Por esta razón es muy importante conocer qué plantas  se pueden colocar en el interior y exterior, pero evidentemente, siempre tomando en cuenta las condiciones del lugar en donde se colocara el proyecto.

Para la elaboración de los muros y azoteas verdes es necesario contar con  un equipo de profesionales que sepan detectar las condiciones del ambiente en el que se realiza cada proyecto, y esto ciertamente ayuda ha realizar una mejor selección de plantas.

Plantas de interior

  • Lengua de Tigre
  • Costilla de AdĆ”nĀ 
  • Mala madre
  • Planta del Orador o Maranta TricolorĀ 
  • Croto
  • Espatifilo
  • Rocio
Muro verde con vegetación para interior
Jardín vertical con vegetación para interior

Plantas de exterior

  • Helechos
  • Suculentas
  • Lavanda
  • La hiedra
  • Rosales
  • Hortensias
  • Cala
JardĆ­n Vertical
Jardín vertical con vegetación para exterior

Cuidado de las plantas en el interior

Una vez instalada las plantas en el Muro Verde ya sea en el interior  y/o exterior continúa el seguimiento de este a través de un adecuado mantenimiento, y supervisión constante de los expertos  que garantice efectivamente que el muro verde cumpla el objetivo que motivó su creación.

Cuidado de las plantas en el exterior

Las Azoteas y/o Muros verdes, evidentemente tienen una función importante como moderadores de temperatura, ya que permiten almacenar y absorber el calor y crear un clima agradable y templado dentro del hogar, con lo que provoca el reemplazo del aire acondicionado, esta función también es gracias a la variedad de plantas que se coloquen ya que cada una de ellas funcionan de manera diferente en cuanto a la absorción y almacenamiento del agua.

Para poder instalar  cierta cantidad de plantas en una azotea verde ciertamente se debe considerar el uso específico que se le darÔ, por ejemplo para un proyecto ecológico se recomienda utilizar la azotea verde extensiva porque es mÔs económica, no requiere de muchos cuidados y es mÔs ligera en cuanto a peso, su vegetación se compone principalmente de cactus y agaves ya que resisten altas temperaturas y sequías.

El mantenimiento Ā de las azoteas verdes son casi similar al de un muro verdes y son:

  • Poda
  • Fertilización
  • Riego
Las Azoteas y/o Jardines verdes, actĆŗan como moderadores de temperatura
Las Azoteas verdes y/o jardines verticales, actĆŗan como moderadores de temperatura

Dale vida a tu espacio y únete a GeneracionVerde, te ofrecemos nuestros Muros y/o Azoteas Verdes, hechos a tu medida e inspirados en esa pasión que sientes. Si quieres mÔs información, ”contÔctanos y nosotros aclaramos todas tus dudas!

Fuentes: http://www.cdmx.gob.mx/vive-cdmx/post/azoteas-verdes-cdmx

http://ciencia.unam.mx/contenido/infografia/11/muros-verdes-practica-en-aumento

 

Correo [email protected]

¿Qué son las plantas?

Las plantas son los seres vivos capaces de fabricar materia orgƔnica usando elementos minerales y de liberar oxƭgeno.
Al haberse extendido por toda la tierra, esos dos factores son permitieron la aparición de los animales y su asentamiento, al igual que para el hombre.
Ellas constituyen el eslabón mÔs importante de la cadena alimentaria.

Existen mÔs de 300000 especies conocidas, siendo un número menor al de las especies animales.

Reino Plantae

Las plantas pertenecen al reino Plantae, antes conocido como reino vegetal, incluye organismos tan variados como Ɣrboles, arbustos, hierbas, cƩsped, trepadoras, helechos, musgos y algas verdes.

En el caso de las plantas verdes, obtienen la mayor parte de su energía usando la luz solar a través del proceso llamado fotosíntesis, eso se debe a que, a diferencia de los animales, las plantas son autótrofas, es decir, poseen cloroplastos.

Reino Plantae
Reino Plantae

Fue Aristóteles quien dividió a los seres vivos en dos grupos: los animales, que se mueven para obtener sus alimentos; y las plantas, que generalmente no se mueven.

En el sistema de Lineo, se identificaron como el Reino Animal y el Reino Vegetal, con el tiempo, aparecieron nuevos reinos, ya que se hizo claro el actual Reino Plantae, incluĆ­a especies que no estaban relacionadas, como las especies del reino Fungi y varios grupos de algas.

El Reino Animal y el Reino Vegetal descrito por el sistema de Lineo.

El reino Plantae se refiere a uno de tres grupos que, desde el mÔs pequeño al mÔs grande, en relación a las especies que incluye, son: Las plantas terrestres o Embryophyta, que incluye los descendientes de algunas de las algas verdes, capaces de adaptarse a la vida fuera del agua y responsable de la colonización de las plantas en la tierra.

El grupo incluye a las plantas hepÔticas, los antoceros, los musgos, los licopodiófitos, los helechos, y las plantas con semillas.

Las plantas verdes o Viridiplantae, incluye a las plantas terrestres y a las algas verdes. Hay muchas plantas verdes que no estƔn consideradas en el grupo y, algunas especies incluidas no son consideradas plantas.

El grupo Primoplantae, en cambio, incluye a las plantas terrestres, las algas verdes, las algas rojas y un grupo de algas unicelulares llamado Glaucophyta.

naturaleza-fotos-de-plantas-verdes-----www.bancodeimagenesgratuitas.com-----04
Plantas Verdes o Viridiplantae

Especies de Plantas

Existen unas 350000 especies conocidas de plantas en la actualidad, contando las algas verdes, las briofitas, las pteridofitas y las plantas vasculares que producen semillas.

De las algas verdes, existen 3800 especies del tipo chlorophyta y unas 6000 del tipo charophyta.

De las plantas briofitas, existen unas 8000 especies de hepƔticas, 200 de anthocerotophytas y unas 12000 especies de musgos.

Del grupo de las pteridofitas se conocen 1200 especies de lycopodiophytas y 11000 especies de helechos.

De las plantas de semillas, unas 160 son cycadophytas, 1 es ginkogoaceae, 630 son conĆ­feras, 60 son gnetophytas y 258650 son magnoliophytas o plantas florales.

Plantas florales

Plantas venenosas que podrĆ­an estar en tu jardĆ­n

La vegetación ayuda a mantener la vida, comemos muchas plantas, hierbas y demÔs en nuestra dieta diaria, sin embargo, debemos recordar ser exigente.

Algunas plantas, Ɣrboles o arbustos son asesinos potenciales del hombre, una parte de las plantas ornamentales y flores en su jardƭn puede contener veneno mortal.

Muchas plantas venenosas son tan comunes y aparentemente inofensivas que no sospechamos de sus cualidades tóxicas.

Es fƔcil ser engaƱado por las plantas, una parte puede ser comestible, mientras que otra puede ser venenosa.

Muchas plantas emplean toxinas altamente venenosas para defenderse y otras, son incluso carnĆ­voras.

La extrema diversidad de vida vegetal en la tierra nos ofrece una amplia gama de interesantes y “mortales”plantas.

Las plantas que se describen a continuación son todas, en mayor o menor medida, venenosas para el hombre.

La belleza de muchas de estas plantas es, en la mayorĆ­a de los casos, Ćŗnicamente una hermosura para contemplar, consumirlas es muy peligroso para la salud, e incluso el simple roce con alguna puede devenir en un importante problema para la piel.

Presta mucha atención, algunas de estas podrían estar instalÔndose en tu jardín en este momento. A continuación se muestran algunas de las plantas venenosas mÔs comunes.

Plantas Venenosas

Regaliz americano (Abrus precatorius).

El regaliz americano

El regaliz americano también a menudo se planta como un complemento decorativo para jardines, avenidas y campos. Pero es en realidad una de las plantas mÔs peligrosas del mundo, las bayas contienen unas hermosas semillas de un rojo brillante que contienen un veneno llamado lectina abrina, tan tóxico que, si se ingiere o mastica se producirà una muerte casi inmediata.

Uno de los venenos mÔs mortales conocidos, la abrina causa vómito severo, fiebre alta, babeo, niveles muy elevados de tensión nerviosa, insuficiencia hepÔtica, insuficiencia de la vejiga, sangrado de los ojos y crisis convulsivas.

Esta planta decorativa es verdaderamente mortal, no deje que sus hijos jueguen con sus hermosas semillas.

La cicuta (Conium maculatum).

Cicuta

La cicuta es muy venenosa tomada en cierta cantidad, disminuye la densidad de la sangre y la acumula en los pulmones, causando la muerte en poco tiempo.

Aunque se le emplea en adornos florales, es sin duda el veneno mĆ s potente de las planas americanas.

Las raƭces leƱosas de la Cicuta contienen grandes cantidades de una savia venenosa, rica en una toxina convulsionante llamada cicutoxina.

No es de extrañar que los griegos preparasen con ella un brebaje tóxico para los condenar a muerte al descreìdo Sócrates.

Esta planta no debe estar en sus jardines pues puede matarlo a usted o a sus niƱos.

El EstramonioĀ (Datura stramonium).

El Estramonio

Conocida en Estados Unidos como la Trompeta del Diablo, el toloache o estramonio produce bastante flores y se encuentra en todo los EE.UU. y de forma silvestre en MƩxico.

Estas plantas han sido utilizadas con fines medicinales, y como un producto tóxico por cientos de años, contiene toxinas con ingredientes activo similares a los de la Belladonna, es decir, hiosciamina atropina, y scopalomina, y es muy probable si abusa usted de ella, justo antes de detener su corazón, experimentarÔ usted sofocos, ritmo cardíaco acelerado, alteración de la coordinación y habla incoherente.

Cada parte de esta planta contiene niveles peligrosos de veneno, por lo que ni siquiera debe tocarla usted o sus niƱos.

Codo de fraile (Thevetia peruviana).

Codo de fraile

En la India, esta planta es una favorita para suicidarse, ya que es un veneno potentìsimo, y una sola semilla puede causarle en cuestiòn de minutos, arritmia y paro cardìaco. En México se le utilizó hace unos 10 años como remedio para bajar de peso, pero la SSA prohibió su uso. Ingerida en bajas cantidades causa graves problemas de salud, por lo que la desaconsejo totalmente.

Se indica en la literatura que esta planta es extremadamente venenosa y que una sola semilla ha causado la muerte de niƱos y adultos.

Los síntomas de envenenamiento incluyen entumecimiento, ardor en la boca, garganta seca, diarrea, vomito, pupilas dilatadas, latidos del corazón lentos e irregulares, presión sanguínea alta, convulsiones ocasionales, falla cardiaca y muerte.

Ojos de MuƱeca (Actaea pachypoda).

Ojo de muƱeca

También conocida como White Baneberry, ojos de muñeca es una planta de floración y es mÔs común en el norte y el noroeste de América del Norte.

El nombre se debe a la fruta de la planta, que es una pequeƱa baya blanca que tiene un contrastante punto negro, que le da la apariencia de un ojo.

A pesar de que el ingerir cualquier parte de la planta resulta tóxico, es en la fruta o en ā€œel ojoā€ donde se concentran la mayorĆ­a de las toxinas.

Debido a que parecen dulces y son de sabor dulce, la planta es conocida por haber quitado la vida a niƱos.

La toxina producida por la planta es cancerígena y tiene un efecto sedante inmediato en los músculos cardíacos, lo cual ocasiona la muerte inmediata en caso de ingestión.

RaĆ­z de Serpiente blanca (Eupatorium rugosum).

RaĆ­z de Serpiente blanca

Raƭz de serpiente blanca o Eupatorium rugosum, es una planta nativa de AmƩrica del Norte, altamente venenosa.

Contiene un nivel extremadamente alto de la toxina tremetol, que es conocida por haber matado a seres humanos, indirectamente.

Después de la floración, pequeñas y suaves semillas blancas vuelan fÔcilmente con el viento.

Cuando la planta es comida por el ganado, la toxina es absorbida por la leche y la carne y cuando los humanos consumen la carne o beben la leche de estas vacas contaminadas, la toxina entra en el cuerpo y causa la enfermedad llamada ā€œmal de la lecheā€, que es altamente mortal.

Miles de colonos europeos murieron por esta sustancia en los Estados Unidos a principios del Siglo XIX, también se cobró la vida de Nancy Hanks, que era la madre de Abraham Lincoln.

Acónito común (Aconitum napellus).

Acónito común

Semilla de luna (Cocculus carolinus).

Semilla de luna

Esta planta es originaria de América del Norte, donde se le encuentra normalmente, y es extremadamente tóxica para los seres humanos, si se ingiere, aunque las aves puedan comerla.

Toda la planta completa contiene el tòxico dauracina, que puede cauar parÔlisis primero y luego la muerte si no se busca ayuda pronto.

Algunas personas las confunden con bayas silvestres, pero su consumo puede ser fatal, asĆ­ que tenga cuidado con lo que se mete a la boca.

Se cuidadoso al seleccionar las plantas de interior cuando tienes niños y mascotas en casa, muchas de las plantas mÔs usadas para cultivo en interior y algunas de las que se usan en exterior son total o parcialmente tóxicas.

Es importante conocer las caracterƭsticas sobre la toxicidad de las plantas que cultivamos en casa, sobre todo si en ella viven niƱos y mascotas, la mayorƭa de los centros de jardinerƭa no proporcionan etiquetas que adviertan sobre la posible toxicidad de las plantas que venden.

Antes de comprar un filodendro o un encantador lirio, hay que aprender quƩ plantas comunes pueden suponer la mayor amenaza para los miembros mƔs vulnerables de su hogar.

En el caso de los lirios no todos son tóxicos, o bien algunos son mÔs tóxicos para los animales (especialmente los gatos) que para los humanos.

Si no estƔ seguro de quƩ tipo de lirio tiene, vale pecar de cauto que no de confiado y mantener los lirios fuera del alcance de niƱos y mascotas en interiores o plantarlas lejos de las Ɣreas de juego al aire libre.

 

Lirio de los valles
Lirio de los valles

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estÔs?
Te podemos ayudar