Categorías
Plagas

¿Cómo eliminar las plagas de forma ecológica?

Las plantas pueden ser atacadas por diferentes plagas, perdiendo su vitalidad. En GeneracionVerde te mostramos diferentes maneras para evitar y eliminar las plagas en las plantas en tu hogar de una manera ecológica.

En ocasiones nos encontramos con diferentes plagas en nuestras plantas, y muchas veces no sabemos cómo evitarlas o eliminarlas. Las plagas más comunes de los insectos chupadores suelen ser la cochinilla, la mosca blanca y el pulgón.   Además, también nos podemos encontrar con los ácaros o las arañas rojas y la mosca blanca.

Por lo general, las plantas domésticas pueden llegar a estar infestadas cuando son llevadas dentro de la casa, mientras que las que están al aire libre son infestadas cuando las temperaturas de primavera favorecen las plagas para producir y propagar descendencia. Es importante identificar correctamente qué tipo de plaga ha invadido tus plantas de modo que puedas proporcionar el mejor tratamiento.

Ecológico vs. Químico

¿Por qué es tan importante tratar a las plagas con soluciones naturales?

De esta manera evitamos el uso de productos agro tóxicos que en el largo plazo empobrecen y contaminan la tierra. Con remedios caseros y preparados orgánicos podrás ahuyentar a las plagas y los insectos indeseados en tu huerta o jardín, sin perjudicar el medio ambiente ni la salud y calidad de la tierra. La paciencia y la observación son factores importantes para lograr unas plantas sanas que tienen mucho para aportar a tu bienestar.

pesticidas

Pulgones

Los pulgones se suelen agrupar en numerosas colonias en las hojas, los tallos y las flores más tiernas de la planta. Tienen diversos colores y tamaños, pero se reconocen fácilmente por la melaza que dejan a partir de una sustancia azucarada. Es importante tratarlas desde el momento en que se detectó su presencia y evitar que se sigan reproduciendo ya que se alimentan de la savia por medio de la succión y debilitan fuertemente a cualquier planta.

img_0869_enh_1080x720

 *Opción ecológica
Antes que nada, es conveniente cortar y tirar las partes más afectadas de la planta. De esta manera eliminamos una gran cantidad de pulgones y ayudamos a la planta a desprenderse de una parte debilitada.

Una manera natural de controlarlas es con su depredador: la Mariquita o Vaquita de San Antonio. Insertando una pequeña colonia en tu jardín resolverás el problema de la manera más auténtica.

Otra manera ecológica es combatir a la plaga desde una clásica receta: necesitarás agua, jabón neutro y un poco de alcohol medicinal. En un litro de agua, deberás agregar un 5% de alcohol y una cucharada de jabón neutro. Deja descansar la mezcla por unas horas asegurándote de que el jabón se integre con el agua, y usa este preparado para pulverizar la planta. Es importante realizar esta aplicación de manera continua cada dos días hasta ver el resultado.

Hormigas

Las hormigas también suponen un enemigo en tanto que propician la aparición de pulgones, ya que estos son cultivados y protegidos por las hormigas. Hay una especia de hormigas, las hormigas podadoras, que con la humedad y suaves temperaturas del otoño atacan los tallos.

Las hormigas negras son un gran peligro y pueden acabar con una planta en tan sólo una noche. Es importante saber que las hormigas no se alimentan de las planta directamente, sino que muerden sus hojas para llevarlas al hormiguero, donde se descomponen y forman hongos para alimentarse. Entonces lo que debes hacer es distraer a las hormigas de nuestras plantas e intervenir en el proceso de formación de hongos, para que no tengan de qué alimentarse y deban mudar su colonia. Así lograrás ahuyentarlas sin necesidad de matarlas.

hormigas-2

*Opción ecológica

El primer paso es distribuir cáscara de cítricos cerca de las plantas afectadas. Las hormigas negras adoran el sabor de la naranja o la mandarina, entonces las podrás distraer rápidamente. Luego deberás actuar sobre el camino y el hormiguero aplicando un purín de paraíso. El preparado es bien sencillo: deberás juntar dos o tres puñados de frutos del árbol Paraíso y dejarlo macerar en cinco litros de agua por diez días. Con la mezcla lista, deberás aplicarla sobre el camino que lleva a las hormigas del hormiguero a tus plantas y con ello lograrás desplazarlas. Si no encuentras el camino, búscalo de noche que es el momento más activo de las hormigas.

Cochinillas

Se desarrollan mejor en ambientes secos, por lo que en invierno y otoño pueden aparecer en plantas de interior, y en veranos calurosos en el exterior (sobre todo cuando hay mucha densidad de hojas). Actúan fijándose a las plantas y succionando la savia.

Poco a poco van deformando las hojas y los nuevos brotes, pudiendo llegar a matar a la planta si se extienden mucho. A su paso dejan un reguero de manchas blancas o marrones que decoloran las hojas y las dejan pegajosas por la sustancia que producen, que además sirven de alimento para los hongos.

images

*Opción ecológica

Para reducirla, deberás eliminar las partes más afectadas de la planta y de ser posible, ubicarla en un lugar más luminoso y fresco. Debido a su caparazón, es conveniente tratarlas sobre las hojas con un trapo húmedo con alcohol medicinal y luego rociarlas con de manera constante con un alcohol de ajo. El alcohol de ajo lo puedes preparar con 500 ml de agua, otra parte igual de alcohol medicinal y media cabeza de ajo triturada. Mezcla todos los ingredientes y déjalos macerar unas 12 horas. Utiliza un pulverizador y aplícalo sobre todas las parte afectadas, sobre todo el revés de la hojas que es donde se suelen agrupar.

Mosca blanca

Es muy parecida al pulgón. Aparece en climas de altas temperaturas y humedad. Se coloca y pone los huevos en el envés de las hojas, donde pica y se alimenta de la savia. Como los nutrientes no llegan a la hoja, esta va perdiendo color, pudriéndose y deformándose, lo que encima les sirve para esconderse. Además, propician que los hongos agraven la situación, debido a que se pueden alimentar de la secreciones de la mosca blanca.

fin-plagas-guia

*Opción ecológica
Si el ataque ha tenido lugar en el exterior, es mejor que no nos deshagamos de otros insectos como las mantis religiosas, mariquitas o tijeretas, los cuales las depredan.

La albahaca y el ajo son útiles a la hora de repeler moscas . Por lo que es recomendable colocar una maceta cerca con alguna de estas dos especies.

Gusanos y moluscos

Por el suelo y la tierra también se puede sufrir el efecto de las plagas. Los gusanos atacan las raíces o los bulbos, mientras que los caracoles y babosas se centran en los brotes más tiernos en hortalizas,  frutas y verduras. Estos últimos también dejan un rastro mucoso y tóxico para las plantas.

caracol tierracharrablogsp

*Opción ecológica

Los métodos para combatir a las babosas sin recurrir a los productos químicos son muy sencillos y muy efectivos. El más práctico es emborracharlas: deberás distribuir pequeños recipientes o tapitas de botellas plásticas con un poco de cerveza. Ellas no podrán resistir el olor y las encontrarás ahogadas a la otra mañana. En caso que no sean muchas, conviene salir de noche con una linterna y quitarlas una por una.

Otros excelentes insecticidas  caseros y ecológicos

Tener que lidiar con las plagas es algo inevitable para cualquier jardinero o entusiasta de las plantas. Si no las controlas, las plagas pueden causar un daño terrible a tus plantas, provocando su desaparición. GeneracionVerde te recomienda los siguientes insecticidas caseros y ecológicospara que puedas eliminar diferentes tipos de plagas de una sola vez y recuperar las plantas de tu hogar.

-Insecticida casero a base de ortiga

En un recipiente de plástico con la tapa agujereada introducimos 1 litro de agua fría y 2 ortigas desmenuzadas, y lo dejamos reposar durante 3 días removiéndolo a diario. Finalmente añadimos medio vaso de este preparado a otro litro de agua, y ya está listo para rociar las plantas con él. Limpio, sano, ecológico y muy económico. E ideal para combatir orugas, pulgones y ácaros.

-Insecticida casero a base de Ajo

Maceramos  4 dientes de ajo bien machacados y los colocamos en 1 litro de agua durante 5 días, removiéndolo diariamente. Finalmente añadimos medio vaso de este preparado a 1 litro de agua y listo. Pulverizado sobre las partes afectadas de la planta pulgones, ácaros y chinches

462

-El tomillo, la lavanda o la manzanilla son repelentes de algunas de las plagas e insectos más comunes, por lo que nunca esta de más tener unas cuantas de estas plantas en nuestro jardín o entre las macetas. Además del delicioso aroma que nos traerán, regando las plantas con una infusión preparada con estas especies aumentaremos su resistencia frente a posibles plagas.

-La albahaca y el ajo son útiles a la hora de repeler moscas, mosquitos y algunos hongos. Por eso nunca viene mal poner una maceta con alguna de estas dos especies.

Equilibrio

Recuerda que es importante entender a la plaga como parte del medio ambiente y la manera en que la eliminas afectará a la planta y la tierra misma. Muchas veces bastará con quitar la plaga de manera manual con un trapo húmedo, y cuando no sea así es posible que lleve un tiempo eliminarla. Las soluciones naturales son más lentas que las soluciones químicas pero no desesperes, con el correr de los días verás los cambios y podrás estar tranquilo de haber resuelto el asunto de una manera ecológica.

motozintla-2

Categorías
Plagas

Consejos para evitar las plagas de grillos

Consejos para evitar las plagas de grillos,  conocidos por sus sonidos  y constantes chirridos, pero infestaciones severas de grillos pueden causar daños afuera, comiendo cultivos, flores y plantas decorativas. En interiores, dañarán ropa, alfombras, papeles tapiz, madera y gomas. Los remedios caseros pueden usarse para deshacerte y prevenir grillos de manera segura, haciendo que se sientan incómodos en tu hogar.

Se manifesta la presencia de grillos cuando las hojas de las plantas muestran  un color verde pálido y escaso crecimiento. Se ven pequeñas montañitas de tierra que se confunden con las de hormigas o lombrices de tierra.

Pasan el invierno aletargados. En primavera salen para la unión sexual. Después de una lluvia o riego, abandonan también las galerías y salen a la superficie.

 Para saber si hay grillos en una determinada área se utiliza una solución de agua y detergente líquido. Echa en una regadera 30 cc. de detergente en 5 litros de agua y riega en ese punto. Deben salir a los pocos minutos. En parcelitas pequeñas, con este método se pueden hacer salir muchos y capturarlos a mano.

Si quieres deshacerte de estos  amiguitos en tu jardín pero hacerlo de forma orgánica y cuidando tus plantas, GeneracionVerde te da unos tips o recetas prácticas con las que podrás atacarlos.

Rociador de insecticidas caseros. Este es popular en la jardinería orgánica, ya que no contienen químicos dañinos pero detendrán a los grillos. Remoja 1/2 taza de ajíes, polvo o salsa de ají en dos tazas de agua durante la noche. Cuela el líquido, y dilúyelo con dos tazas de agua. Agrega una gota de detergente líquido lavavajillas en la mezcla para que actúe como agente adherente. Usa este rociador insecticida en plantas o vegetales para mantener alejados a los grillos. Prueba el rociador en un par de hojas durante la noche para controlar cualquier reacción adversa o quemaduras de hojas. Puedes diluir la mezcla con más agua, si parece ser muy fuerte para tus plantas.

Control manual.  Debes utilizar 30 cm3 de detergente en 5 litros de agua y agregar jugo de limón. Con este preparado debes regar en los orificios de las galerías y esperar a que salgan los insectos para juntarlos. Requiere de un poco más de esfuerzo de nuestra parte pero lo haremos cuidando nuestro jardín.

Impide que los grillos ingresen a tu hogar. Sella las rajaduras de ventanas, pantallas y las bases. Mantén el pasto corto, y quita todo el césped cortado de tu casa. Limpia los escombros en canaletas de lluvia y alcantarillas, y los de alrededor de tu casa que podrían usarse como escondites.

Corta la vegetación. Los grillos construyen sus nidos en el pasto y otra vegetación. Mantén tus plantas podadas al igual que el pasto para que no tengan donde colocar sus nidos.

  • Asegúrate de que las plantas tipo pasto estén lejos de tu casa, para que los grillos que aniden en ellas no tengan fácil acceso a tu casa.
  • Corta la hiedra y cualquier otra cosa que cubra el pasto.
  • Las pilas de madera y abono deberían estar ubicadas lejos de la casa.
  • Revisa el drenaje y los canalones para eliminar las hojas y demás suciedad que se pueda haber acumulado. Los grillos a menudo hacen nidos en esas áreas.

Elimina las luces brillantes. A los grillos les atraen las luces, y si la luz de tu casa en la noche es muy fuerte, los estarás atrayendo hacia tu casa.

  • Puedes comprar luces de “bichos” o luces LED ámbar en tiendas de herramientas. Estas están diseñadas para no atraer bichos y grillos.
  • Si enciendes las luces de tu jardín en la noche, coloca las luces lejos de tu casa para que no se metan los grillos.
  • Cierra tus persianas en la noche para que el brillo de tu casa no atraiga a los grillos.

Permite que crezcan los depredadores. Las lagartijas y las arañas son los depredadores naturales de los grillos, así que permite que estos anden en tu propiedad para que controlen naturalmente la población de grillos.

  • Evita rociar tu propiedad con insecticida, el cual es tóxico para los depredadores de grillos.
  • Los gatos y los pájaros también comen grillos. Deja que tu gato esté en el jardín y considera instalar un alimentador de pájaros.