fbpx

Azotea verde

¿Qué son los cactus y las biznagas?

Cactáceas

Las cactáceas (cactus y biznagas) son plantas milenarias que sobreviven en cualquier clima pero como todos necesitan de una temperatura muy específica y esta es el calor ya que la humedad solo haría que estas se enferman constantemente o hasta pueden llegar a pudrirse. Estas plantas purifican el aire y despoja el ambiente de las ondas magnéticas. Los cactus son una familia de plantas con flores dentro de las que se encuentran los conocidos nopales, esta familia es exclusiva de América.

¿Cómo son los cactus?

Como parte de sus adaptaciones a la vida en climas secos, su cuerpo está formado de un tallo columnar, esférico o aplanado que está engrosado debido a que los tejidos de almacenamiento (parénquima) están muy desarrollados. Esta forma les sirve para almacenar nutrientes como agua y sales minerales. Las hojas están modificadas generalmente en espinas o en hojas muy pequeñas, con esto se reduce la pérdida de agua.

Con las espinas se protegen contra depredadores, ayudan a la dispersión cuando se adhieren a la piel de algún animal, producen sombra y dan protección al tallo reflejando los rayos del sol, incluso pueden formar una coraza, la cual condensa la humedad y la dirige hacia las raíces.

¿Cómo viven?

Los cactus son muy importantes en los ecosistemas secos (áridos) ya que dan protección a gran cantidad de especies. Muchas aves, reptiles y mamíferos utilizan sus ramas, troncos y raíces para hacer sus nidos y madrigueras. Sus hermosas flores y apetitosos frutos alimentan a gran diversidad de insectos, aves y murciélagos. Además, protegen el suelo contra la erosión y captan el agua y la humedad. Muchas especies de cactus crecen bajo la sombra y protección de otros arbustos conocidos como “nodrizas”.

Ejemplo de Cactus
Cactus

¿Cuántos hay?

Existen alrededor de 1,400 especies de cactáceas en el mundo, de las cuales 669 son mexicanas  y 518 endémicas.

Distintos tipos de cactus
Variedades de cactus

Grupos de familias de cactus

1er. grupo incluye los nopales (del náhuatl nopalli, de nochtli, tuna y palli, hoja), y el xoconostle (del náhuatl, xococ, agrio y nochtl, tuna, “tuna agria”), de tallos aplanados como raquetas y con frutos conocidos como tunas. También se incluyen las chollas y tencholotes, de tallos cilíndricos delgados cubiertos de espinas.

xoconostle
Xoconostle

2do. grupo incluye a los cactus alargados, chaparros y redondos en forma de barril y en forma de candelabros. Se conocen como órganos, cardonales, candelabros, biznagas, liendrillas, borregos, peyotes, chiotillas, jiotillas, quiotillas, garambullos o padres nuestros, pitayas, pitayo de abuelito, tetechos, cabezas de viejos, viejos y viejitos. Algunas de estas especies pueden vivir más de 500 años.

Cactus pitayo de abuelito
Pitayo de abuelito

3er. incluye pocas especies conocidas como cactus con hojas o árbol del matrimonio, que se consideran los cactus más primitivos.

Especie de Cactus con hojas
Cactus con hojas

¿Cómo los usamos?

Los cactus tienen gran importancia económica debido a su valor alimenticio y ornamental. Los nopales, que incluyen alrededor de 82 especies en México, han sido utilizados como alimento desde la llegada de los humanos al continente americano.

Sus frutos verdes y rojos, conocidos como tunas, con gran cantidad de pequeñas semillas, se consumen directamente o se utilizan para producir melcocha o queso de tuna. El fruto agrio del xoconostle se utiliza en la elaboración de salsas o de dulce cristalizado o deshidratado.

En sus tallos vive la grana cochinilla o nocheztli, “sangre de tuna”, un pequeño insecto, que desde tiempos prehispánicos ha sido utilizado para colorear los hermosos sarapes de Oaxaca. La savia o “baba” del nopal se ha utilizado para dar un acabado brillante a las paredes de los conventos y de muchas casas.

Nopal
Nopal

Biznaga

En cuanto a México, es muy rico en especies de esta clase ya que cuenta con una extensa variedad de cactus, de las cuales se destacan las biznagas, las cuales podrás encontrar en lugares áridos y extensos territorios del norte y centro del país, son nativas de América y, en su momento, de mucha importancia para el pueblo Mexico ya que se aprovechaba de diversas maneras, tanto medicinales, religiosas y económicas.

Biznaga
Biznaga

Se caracterizan por su lento crecimiento y su longevidad, llegan a vivir hasta 100 años. Se encuentran en zonas áridas como Chihuahua, Durango, Zacatecas e Hidalgo. Actualmente, además de ser una planta icónica y muy emblemática en nuestro país, las biznagas son una fuente riquísima de alimento y medicina.

Biznaga como Comida

Al fruto que nace de este cactus, se le conoce como cabuche. Son pequeños botones con sabor ligeramente ácido y de color verde que, al cocinarse, se transforma en acitrón. Su florecimiento es a partir del mes de junio y madura durante el verano.

Con los cabuches se prepara agua fresca; se utiliza mucho en el campo, a esta la transportan en un guaje para mantenerla fresca durante la jornada de trabajo. Del cabuche también se obtiene un dulce llamado acitrón, el cual se obtiene cocinando con azúcar. Éste es uno de los elementos fundamentales en la cocina mexicana. Al acitrón lo podemos encontrar en la rosca de reyes, en el chile en nogada o dentro de los tamales.

Cabucheras Biznagas
Biznagas Cabucheras

Medicina

Entre los componentes químicos de la biznaga se encuentran la quinona, la visnaginona, la quelina y la visnagina que crean efectos vasodilatadores, antiasmáticos y antitusivo. También se ha descubierto que tiene efectos diuréticos naturales. Entre las enfermedades que pueden atenderse con la biznaga está el asma, la bronquitis, la tos, afecciones del aparato circulatorio, espasmos en el tracto urinario, piedras en el riñón, menstruación dolorosa y vitíligo.

¿Cómo los puedes ayudar?

Los cactus en general proporcionan cobijo y sustento a muchas especies incluyendo a los seres humanos. No los destruyas, por el contrario ayúdalos a mantenerse y propagarse. También hay que proteger a las plantas nodrizas, bajo las cuales crecen y se desarrollan muchas especies de cactus. Muchas especies de cactos están amenazadas debido a la extracción ilegal para comercializarlos. No compres cactus si su procedencia es ilegal. Mejor disfrútalos al visitarlos en vida silvestre y únete a la GeneracionVerde!

conserva a los cactus
Ayuda a conservar a los cactus

Si quieres conocer mas sobre las cactáceas, te comparto las siguientes ligas:

Azotea Verde Prado Churubusco, Coyoacán.

Las cactáceas mexicanas y los riesgos que enfrentan.

 

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Qué es una casa ecológica?

Una casa ecológica es aquella que logra las condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético, teniendo en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo rodea.

¿Cómo debe ser una casa ecológica?

Ciertamente deben ser autosuficientes y autorreguladas, con un mantenimiento barato que no dependan de fuentes no locales de energía (electricidad, gas, carbón o leña).

La energía debe proceder mayoritariamente de fuentes naturales gratuitas, reutilizando el agua de lluvia, ahorran recursos; y al ser construidas  con materiales no tóxicos se integran perfectamente en el medio ambiente, sin perjudicarle.

Es importante el uso de energías limpias y tener cero emisiones.

Casa Ecológica
Casa Ecológica

Hay que tener en cuenta la integración paisajística de la casa. Además de ser una vivienda cómoda y bella, tiene que ser de calidad y en armonía con el entorno vivo.

Estrategias de diseño para una casa ecológica

Las casas ecológicas deben servirse en su diseño y construcción de las posibilidades y las ventajas que el medioambiente les ofrece, estas estrategias vienen determinadas por los siguientes factores:

  • Orientación de la vivienda
  • Control del sol
  • Control del viento
  • Máxima calidad de vistas
Estrategias de una Casa Ecológica
Estrategias de Diseño de una Casa Ecológica

Si bien es cierto que en cada situación particular habrá algunos elementos predominantes sobre otros.

¿Cómo se debe construir una casa ecológica?

Para que una casa sea totalmente ecológica esta debe de construirse con materiales y sistemas que no perjudiquen el medio ambiente y con criterios bioclimáticos que ayuden al ahorro de energía.

Es de suma importancia tomar en cuenta el diseño y construcción  las posibilidades y las ventajas que el medioambiente les ofrece, estas estrategias vienen determinadas por los siguientes parámetros principales:

  • Materiales como las celdas solares (A) que captan la energía solar y abastecen de energía eléctrica.
  • El uso de materiales térmicos como los cristales de las ventanas (C) contribuyen a mantener el interior confortable sin hacer uso de la energía. Las terrazas con persianas corredizas (D) reproducen el efecto invernadero manteniendo el calor en invierno y conformando zonas de esparcimiento en verano.
  • Colocación de capas de celulosa situadas bajo una capa de corcho sobre el que se colocan las tejas que recubren el techo (B).
Sistemas en una Casa Ecológica
Sistemas en una Casa Ecológica
  • Instalación de pisos sobre materiales aislantes (E).
  • Rodapié o zoclo para recubrir el sistema de calefacción (H) en sitios de invierno extremo.
  • Aislamiento de muros con corcho o alguna otra capa de celulosa que ayude a aislar el espacio (I y J).
  • Uso de ladrillos o tabiques aislantes térmicos y de ruido fabricados con corcho, celulosa, papel o madera reciclados, entre otros (F).
  • Empleo de aparatos electrodomésticos con bajo consumo de energía y sistemas de ahorro de agua (K).
  • Utilización de ladrillos huecos que favorecen el aislamiento de la humedad y del ruido (L).

¿La vegetación tiene un papel importante en las casas ecológicas?

  • El establecimiento de capas vegetales en diversos sitios (GeneracionVerde) tienen un papel de suma importancia ya que mejoran el paisaje, absorben la lluvia y partículas contaminantes.   La abundancia de plantas puede ser tanto de interior como en exterior.
  • La abundancia de vegetación tanto en el exterior como en el interior de la vivienda (Muros VerdesJardines Verticales y Azoteas Verdes) permite disminuir los efectos de la contaminación atmosférica, y contribuye al mantenimiento del equilibrio térmico y del grado de humedad correcto. Además un buen entorno, con paisajes relajantes y buenas vistas es un elemento esencial para la salud.

 

Jardines verticales y Azoteas Verdes con Generación Verde
Jardines verticales y Azoteas Verdes con Generación Verde

Recomendaciones

• Evitar emplear materiales nocivos como son el amoniaco, el cloro, PVC, los metales pesados o los que presentan susceptibilidad a la emisión de gases nocivos.

• La sustitución de los cementos tradicionales por cementos naturales.

• En carpintería, cambiar el aluminio por la madera.

• Disminuir la utilización del acero y derivarse más a tierra para descargar la electricidad.

Casas ecologicas
Casas ecológicas.

Hacer de nuestro hogar una casa ecológica no implica de grandes cambios, simplemente es hacer algunos ajustes al funcionamiento de nuestra casa para que sea amigable con el medio ambiente y de paso ahorrarnos dinero a mediano y largo plazo.

Como abras visto algunas de los cambios no requieren de gran inversión y representan una gran ayuda para el planeta y tu economía.  Ayuda a la mejora del medio ambiente y únete a GeneracionVerde!

Ayuda el planeta con casas ecológicas.
Ayuda el planeta con casas ecológicas.

Si te interesa saber más sobre el tema, dale click a los siguientes enlaces:
La casa ecológica

Casa ecológica autosustentable con sistema integral de producción de traspatio prototipo

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Qué son las suculentas?

Las suculentas constituyen un grupo diverso de plantas caracterizadas por sus hojas y tallos carnosos. Los cactus constituyen un gran grupo de suculentas, pero otros incluyen al aloe vera y aeonium. Muchas plantas suculentas viven en áreas cálidas y secas, como los desiertos, y sus tejidos que acumulan agua les permiten sobrevivir durante largos períodos sin lluvias. La mayoría de las suculentas necesitan luz para prosperar, pero no todas crecen bien a pleno sol.

Las plantas suculentas difieren de sus colegas frondosas en su habilidad para almacenar agua dentro de sus células y sobrevivir largos períodos de sequía. Dependen mucho menos del medio ambiente para la hidratación que la mayoría de las otras plantas en el mundo. Mientras que los cactus son el tipo más reconocido de plantas suculentas, otras plantas pertenecen a esta categoría también.

Los cactus son parte de las plantas suculentas.
Los cactus son parte de las plantas suculentas.

La familia de las suculentas incluye a las plantas conocidas como lengua de vaca, cola de borrego, oreja de burro, chisme, conchitas y siemprevivas. Son un grupo plantas con flores suculentas adaptadas a ambientes áridos o semiáridos de tamaño muy variable. Viven varios años pero también las hay anuales o bianuales. La clasificación más usada reconoce seis subfamilias, pero es una clasificación artificial. En términos generales la familia se divide en dos grupos: especies con igual número de  estambres y pétalos y con hojas opuestas y especies con el doble de estambres que pétalos y con hojas son alternas u opuestas.

¿Cuántos hay?

Se conocen entre 900 a 1,500 especies de 35 géneros. En México viven 373 especies de 13 géneros.

Hay 1,500 especies de suculentas
Existen 1,500 especies de suculentas

¿Dónde viven?

Se distribuyen en todo el mundo pero abundan más en el hemisferio Norte. Sudáfrica, Madagascar, el este de Asia y en México tienen las mayores cantidades. Habitan desde el nivel del mar hasta las montañas.

¿Cómo son?

Son plantas pequeñas con tallo y hojas suculentos. Crecen solitarias o en grupo.  Su forma es semejante a los magueyes pero sin espinas. En la mayoría las hojas  nacen de la base del tallo formando una roseta.  Las hojas de algunas tienen tintes rojizos  o están cubiertas de pelos finos o son lisas y lustrosas. Otras tienen el margen profundamente lobulado como la bruja (Kalanchoe pinnata) lo cual les da mucha vistosidad.

Plantas pequeñas con tallo y hojas suculentos
Son plantas pequeñas con tallo y hojas suculentos.

Las flores crecen en ramas especiales gruesas o delgadas, suelen ser amarillas, naranjas o rojas. Estas ramas toman diferentes formas, ya sea con una a pocas flores, o varias flores agrupadas de diferentes formas. Las flores son pequeñas, hermafroditas y con simetría radiada. El cáliz por lo general persiste y está formado por 3 a 5 sépalos libres o fusionados y 3 a 5 pétalos. En algunas especies se forma un tubo y los pétalos están soldados. Los estambres en igual número o del doble que de los pétalos están dispuestos en uno o dos paquetes, uno opuestos a los pétalos y los otros a los sépalos. Muchas especies también se reproducen por hijuelos.

¿Cómo viven?

Se adaptan fácilmente a gran variedad de ambientes desde desérticos con sequías abundantes a muy húmedos. Algunas son resistentes a las heladas y una especie es acuática.

¿Cómo cuidarlas?

Importa saber los requerimientos de cada espacie de suculenta
Es importante saber los requerimientos de cada espacie de suculentas.

Tolerancia a la luz solar

La tolerancia exacta de las suculentas a la luz solar depende de sus orígenes naturales. Pregunta sobre los requerimientos exactos de crecimiento de cada planta en el punto de venta. En general, las suculentas prosperan si reciben al menos cuatro horas de sol directo por día. Muchas especies aprecian una leve sombra durante el comienzo de la tarde.

Daño por luz solar

Las suculentas que reciben demasiada cantidad de luz solar se ven descoloridas y pueden desarrollar parches amarillos o marrones en sus tallos y hojas. Además, el crecimiento nuevo puede caracterizarse por las hojas pequeñas o ramas atrofiadas. Mueve las suculentas dañadas por el sol a un lugar con más sombra o provéeles sombra durante los momentos más cálidos del día. Durante una semana, mueve gradualmente las suculentas recientemente adquiridas al sol para que no se quemen.

Suculentas de interiores

Coloca las suculentas de interiores en un alfeizar que apunte hacia el sur u oeste y en donde reciban sol directo. Las suculentas necesitan estar en el lugar con más luz para prosperar, especialmente durante los períodos de invierno. Dalas media vuelta cada semana para evitar el crecimiento desparejo. Asegúrate que las hojas o tallos no toquen el vidrio de la ventana ya que pueden quemarse en los días cálidos.

Suculentas de interior.
Suculentas de interior.

Suculentas de exteriores

Crece las suculentas en una pendiente que apunte hacia el oeste o sur y en donde reciban al menos cuatro horas de sol por día. Cultivar diferentes suculentas juntas permite que las plantas más pequeñas y sensibles crezcan a la sombra de las plantas más grandes. Riega las suculentas solo cuando una pulgada (2,5 cm) de la superficie del suelo esté completamente seca, ya que son muy vulnerables al pudrimiento de las raíces, especialmente durante el invierno.

Suculentas de exterior
Suculentas de exterior

¿Cómo las usamos?

Entre las especies cultivadas de interés ornamental están por ejemplo la oreja de burro (Echeveria gibbiflora), la cola de borrego (Sedum morganianum), el orejón (Kalanchoe blossfeldiana) entre otras muchas especies. Algunas también se usan con fines medicinales.

Muchas siemprevivas son colectadas y propagadas con fines ornamentales por aficionados y horticultores. Algunas son consideradas favoritas.

Aqui un ejemplo de uno de los  diseños de  Azoteas Verde que ha  diseñado Generación Verde.

Azotea Verde con suculentas Azotea Verde con suculentas

¿Cómo puedes ayudar?

Existen 18 especies catalogadas en algún estatus de riesgo, 5 con protección especial, 2 amenazadas y 11 en peligro de extinción. La mayor parte son altamente codiciadas por coleccionistas. Es importante adquirir solamente plantas que provengan de cultivos legales. Únete a Generación Verde

Compra solo suculentas que provengan de cultivos legales. Adquiere solo suculentas que provengan de cultivos legales.

Si te interesa saber más de suculentas, dale click a los siguientes links:
Cactáceas y Suculentas Mexicanas

5 Consejos útiles para cuidar las suculentas

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar