fbpx

Huerto traspatio

¿Qué nutrientes necesita el huerto?

Fertilizantes en el huerto

En el huerto es importante incrementar la calidad de nutrientes en el suelo al abonar antes o despues de colocar el cultivo. Ya que esto va a determinar el buen desarrollo de las plantas, así como su resistencia a plagas y enfermedades. 

Para nutrir el suelo se pueden utilizar fertilizantes orgánicos (compostas, biopreparados, acolchados, asociaciones vegetales, entre otros) e inorgánicos (químicos o minerales). Los cuales pueden aplicarse en forma sólida o líquida al sustrato de nuestro cultivo. 

En la primer imagen se muestra la aplicación de un fertilizante orgánico, mientras que la segunda imagen muestra la forma de aplicar un fertilizante inorgánico en el cultivo.

Nutrientes esenciales en las plantas

Los nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas se dividen en macronutrientes y micronutrientes, cada uno desempeña un papel crucial en el metabolismo y la estructura celular. Las plantas suelen ocupar grandes aportes de macronutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Sin embargo, también requieren de micronutrientes (en menos proporción) como calcio (Ca), hierro (Fe), magnesio (Mg), manganeso (Mn), cobre (Cu), azufre (S), boro (B), enre otros. La aplicación de estos elementos debe realizarse de una forma balanceada en las plantas, ya que si existe un exceso o disminución de ellos, pueden originar cambios de coloración en hojas o tallos, problemas internos en la estructura de la planta (deficiencia en el metabolismo, obstrucción de conductos), déficit en el desarrollo,  así como vulnerabilidad a plagas y enfermedades. 

Imagen representativa de los elementos esenciales que debe tener tu huerto para el buen desarrollo de tus plantas.[/caption

¿Cómo puedo identificar deficiencia de nutrientes en las plantas?

La forma más común de observar que tu planta carece de algún nutriente es mediante la coloración. Debido a que si falta algún elemento esencial en la vegetación, cambia su metabolismo y esto genera una modificación inusual en color de la planta.

La imagen muestra el cambio de coloración en hoja de jitomate por deficiencia de nitrógeno.

 

Falta de nitrógeno: Las hojas viejas toman un color verde pálido y amarillo que empieza su avance desde la punta de la hoja. 

 

Carencia de potasio:  Suelen notarse hojas amarillas  desde el borde con zonas muertas (color café o marrón).

Deficiencia de fósforo: El follaje se observa de un color verde intenso con bordes rojizos o rosados.

Falta de Calcio: Presentan una forma rizada las hojas nuevas y una coloración de quemadura en el borde.

Déficit de Hierro: Las hojas tienen un color amarillo, pero las nervaduras se conservan verdes. 

La imagen muestra el cambio de coloración, debido a una deficiencia de potasio.

Falta de Magnesio: Color pálido en toda la hoja incluyendo la nervadura. En algunos casos se observan manchas de color gris brillante.

Déficit de azufre: Poco desarrollo de las plantas, estas son más enanas y atrofiadas. Las hojas  se tornan amarillas. Se puede confundir con falta de nitrógeno. 

Conclusión

El cambio de color en las plantas es una forma sencilla de identificar algún problema de nutrientes  en tu planta, sin embargo es necesario descartar la presencia de alguna plaga. Pues estos organismos al alimentarse de la savia,  pueden debilitar a la planta y  originar  también un cambio de color en las hojas. Ahora que ya conoces una forma sencilla de identificar  una deficiencia de nutrientes, podrás ofrecer un tratamiento oportuno para tus plantas

Las tareas del huerto

7 Actividades en el huerto

El mantenimiento del huerto es crucial para asegurar un crecimiento saludable de las plantas y una cosecha abundante. Crear y mantener un huerto puede ser una actividad gratificante. Aquí te presento algunas tareas esenciales para gestionar un huerto de manera efectiva:

1- Preparación del sustrato

Una de las primeras tareas que debemos tener en cuenta al momento de comenzar con nuestro huerto, es el momento de iniciar con la preparación de nuestro suelo o sustrato. El cual debe poseer una cantidad equilibrada de nutrientes entre sus componentes. 

Sustrato
La imagen muestra la preparación de un sustrato para cultivo (peat moss, perlita, composta, dolomita y roca fosfórica).

2- Germinación y siembra

Durante la germinación de las semillas, es importante que se tomen en cuenta factores como luz, temperatura y humedad. De esta forma podremos obtener plántulas sanas en el tiempo adecuado.

Germinación
En la imagen se muestra la germinación de plántulas.

3-Fertilización

Una vez que nuestras plantas se han sembrado en el lugar definitivo para su crecimiento. Es indispensable llevar a cabo la fertilización de nuestra planta. Sin embargo, esto debe ser únicamente cuando la planta lo requiera. Podemos utilizar para ello desechos de uso común como cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, pasto seco, así como la elaboración de biopreparados y compostas. 

biopreparados
La imagen muestra biopreparados elaborados de forma natural.

4-Riego

El riego debe llevarse a cabo, según las necesidades de cada planta y puede ser efectuado de forma manual o automatizado.  El mejor horario para realizar el riego es en la mañana  o por la tarde, ya que esto evitará que la planta se queme en caso que se encuentre expuesta al sol. 

Riego
La imagen muestra el riego manual del huerto.

5-Desmalezado

Periódicamente se debe hacer el retiro de maleza (hierba) que se encuentre en el área de cultivo, ya que de esta forma se evitará la competencia por lugar y nutrientes. 

6-Control de plagas y enfermedades

Algo  muy necesario en el huerto, es llevar a cabo un control de plagas. Con esto se podrá evitar el daño total de la planta  o que la plaga llegue a otras especies. Para ello se pueden utilizar bioinsecticidas elaborados de forma casera con elementos naturales. Los cuales pueden ser preventivos o de control. 

Desmalezado
Desmalezado

7- Poda 

La poda es una práctica importante en el cuidado de un huerto, ya que ayuda a mantener las plantas saludables, estimula el crecimiento y mejora la producción de frutas o verduras. En la poda del huerto se deben retirar ramas muertas o enfermas para promover un crecimiento saludable.

Poda
Poda

Conclusión

Siguiendo estas tareas del huerto, podrás mantener un cultivo saludable y productivo a lo largo de las estaciones. Recuerda adaptarlas según las condiciones específicas de tu región y las necesidades de tus plantas. Finalmente, al concluir el tiempo de crecimiento de las plantas, podrás cosechar tus hortalizas, frutas o aromáticas y llevarlas directamente a tu cocina. 

Huerto con Generación Verde
Huerto con Generación Verde

Huerto traspatio

¿Qué es un huerto traspatio?

Un huerto traspatio se refiere a un pequeño jardín o área de cultivo ubicada en la parte trasera de una casa. Es un espacio destinado al cultivo de plantas, hortalizas, hierbas o incluso frutas, generalmente con dimensiones más reducidas que un huerto convencional. La idea detrás de un huerto traspatio es aprovechar el espacio disponible en el patio trasero de una vivienda para cultivar alimentos frescos de manera sostenible y local.

Planeación del huerto

En la planeación de tu huerto traspatio debes considerar el espacio donde se va a ubicar, ya sea en el patio de la casa, en el balcón, en la azotea o en una área comunitaria. Es importante que el lugar tenga buena radiación solar (entre 4 a 6 horas de luz al día). 

Ya que elegiste la ubicación de tu huerto, tendrás que  considerar si sembrar  a suelo directo, en camas elevadas de cultivo,  en macetas, en botellas de pet, llantas, huacales o cualquier material reutilizable del hogar. Estos elementos van a determinar el tipo de plantas a cultivar en el huerto, así como la distribución de las mismas.

Si vives en un lugar donde el sol es muy fuerte en temporada seca, será necesario colocar algún tipo de malla sombra para reducir la cantidad de luz. 

Huerto traspatio
Huerto traspatio con iluminación directa.

Elaboración de suelo fértil (composta)

Utilizar composta en la elaboración del sustrato es mejor que agregar fertilizantes químicos, ya que es elaborada a partir de productos naturales como hojas secas, pasto seco, ramas, estiércoles, cáscaras de frutales y vegetales, entre otros. Este abono,  al momento de lixiviar, no genera contaminación al suelo. 

Composta
Elaboración de composta.

Elección de plantas para el cultivo

Entre la vegetación que se puede sembrar en un huerto traspatio, se encuentran las hortalizas, plantas de ornato, algunos frutales, además de plantas aromáticas y medicinales. 

Las cuales se pueden asociar y crear de está forma un cultivo integral que satisfaga las necesidades alimenticias. Así como una rotación de cultivos, que ayudara en la variedad de alimentos y en la prevención del desgaste excesivo del sustrato.

Hortalizas
En la imagen se muestra un cultivo de lechuga, col, cilantro y cebolla.

Controles de plagas y enfermedades

En el control de plagas se pueden utilizar insectos benéficos o llamados también controles biológicos, que ayudan a matar las plagas al alimentarse de ellas (P. ej. mariquitas, crisopas, entre otros).

Además de utilizarse biopreparados elaborados con materiales naturales (hojas, tallos o raíces de plantas, extractos de aceites vegetales, etc), los cuales ayudan a controlar la presencia de plagas y a prevenir enfermedades (hongos, bacterias). 

De igual forma se pueden colocar plantas que funcionan como repelentes de plagas, esto se debe a su aroma o a las propiedades químicas que despide en el suelo o sustrato. 

Pulgón
Presencia de plaga (pulgón) en un árbol frutal.

Conclusión

Estos huertos son una excelente opción para personas que desean cultivar alimentos de manera local, incluso en entornos urbanos donde el espacio puede ser limitado. Además, contribuyen a la reducción de la huella de carbono al disminuir la necesidad de transporte de alimentos desde distancias lejanas.

Estas son algunas actividades que se realizan al incorporar en tu hogar un huerto traspatio. Ahora que ya lo sabes, toma acción y manos a la tierra.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar