fbpx

Plagas

3 plagas mƔs comunes en el huerto

Cuando tenemos un huerto nos ocupamos por mantener nuestras plantas y hortalizas en buen estado al abonar, regar o podar. Sin embargo, nunca nos preocupamos por prevenir las plagas que llegan al huerto.Ā 

MÔs de una vez, al sembrar distintas hortalizas, frutales o aromÔticas, nos hemos encontrado con la problemÔtica de tener plagas , que en muchas ocasiones terminan por matar nuestras plantas.  

Aquí te contaremos que plagas son mÔs comunes de encontrar en el huerto. 

1- Pulgones

Estos pequeños Ôfidos succionan la savia  de la planta, provocando daños como reducción en el crecimiento de la planta y deformación en las hojas.

Estos insectos tienen la capacidad de reproducirse de una forma rÔpida. Es por este motivo, que si no se trata de forma oportuna, llega a desplazarse a otras plantas mÔs cercanas. 

En la imagen se pueden apreciar pulgones en la planta.

2- Cochinilla algodonosaĀ 

La cochinilla algodonosa es un insecto de forma oval, con colores claros y con una cubierta tĆ­pica de seda algodonosa. Esta seda protege a los huevos.Ā 

Estos insectos succionan la savia de hojas, frutos y troncos. Las hojas afectadas comienzan a verse amarillas y al estar presentes en los frutos, estos pueden caer de forma prematura.Ā 

En regiones de clima templado la cochinilla algodonosa es un problema para la horticultura bajo invernadero yĀ  en exterior.Ā 

En la imagen se puede apreciar la cochinilla algodonosa y la seda que protege los huevos.

3- Conchuela

Las conchuelas son insectos chupadores que se alimentan de la savia de las plantas.Ā 

Las hembras tienen un caparazón de color café oscuro y se adhieren a tallos y hojas. Los machos llevan una vida libre al poseer alas. 

Los daños que causan son debilitamiento y muerte de ramas, así como el deterior de la calidad de la fruta. 

En la imagen se muestra una planta plagada por conchuela.

Ahora que ya conoces estas plagas, serÔ una forma mÔs sencilla de reconocerlas al llegar a tus plantas. Entre los tratamientos que puedes utilizar para combatirlas estÔn el aceite de neem, el jabón potÔsico, entre otros biopreparados naturales. 

Si deseas conocer mƔs sobre plagas, no te pierdas nuestro curso

Control integral de plagas para huertos y jardines

En este taller aprenderƔs las mejores tƩcnicas para acabar de una vez con estos insectos.

Si has tenido: babosas, mosquitas blancas, pulgones, hormigas y mƔs, y te provocaron la pƩrdida de tus amadas plantas.

Necesitas aplicar los conocimientos que verÔs en esta capacitación.
”Te esperamos!

Queresas

Son pequeños insectos chupadores que estÔn cubiertos por una escama dura o blanda. El color y la forma de estas escamas varían según la especie. Pueden ser achatadas, alargadas, redondas u ovaladas. Las queresas incrustan sus partes bucales en las plantas para extraerles la savia y su cuerpo se oculta debajo de la escama.

Muchas especies de queresas no parecen insectos porque carecen de patas y antenas. Y sonĀ conocidas por atacar a una gran variedad de plantas.

Ciclo de vida de las Queseras

Las etapas de su ciclo de vida son: huevo, ninfa y adulto. La hembra pone los huevos debajo de la escama. La ninfa (etapa inmadura) que sale del huevo tiene patas, camina por las hojas o tallo y pueden estar varios dĆ­as sin alimentarse. Cuando consigue un lugar apropiado, incrusta su aparato bucal en forma de pico en los tejidos de las plantas y comienza a alimentarse. Las queresas hembras al alcanzar la edad adulta secretan una cera que les cubre el cuerpo y se fijan a la planta.

En muchas especies, las hembras adultas dejan de ser móviles al fijarse a una planta, mientras que los machos adultos siguen siendo móviles.

DaƱos y sƭntomas

Las queresas atacan una gran variedad de plantas. Chupan la savia de las hojas y los tallos jóvenes. Al alimentarse provocan una reducción en el vigor y deslucen la apariencia de las plantas. Las hojas de las plantas muy infestadas suelen tornarse amarillas. Puede ocurrir la caída prematura de las hojas o hasta la muerte de ramas o, incluso, de toda la planta. Las queresas tienen la capacidad de inyectar toxinas y transmitir virus que causan enfermedades en las plantas. También son conocidas por afectar plantas de importancia comercial como los cítricos.

Medidas preventivas

Monitorear a la planta de forma periódica.

Aislar plantas sanas de las plantas infectadas.

Remover manualmente si hay pocas queresas.

Remedios y tratamientos

Usar insecticidas orgÔnicos (como aceites emulsionados), y como última opción, insecticidas químicos.

BibliografĆ­a:

Farril-Nieves H. y S. Medina-Graud. 2007. Las plagas comunes del jardín, identificación y Manejo

integrado. Universidad de Puerto Rico. 116 pp.

Ingresa a nuestro canal de YouTube, Pinterest, Flickr  o Facebook para  ver mÔs proyectos de Azoteas Verdes y Jardines Verticales.

Gallina ciega

La Gallina ciega son larvas de escarabajos del suelo incluidas en la familia Melolonthidae cuyos géneros mejor conocidos son Cyclocephala, Ataenius, Cotinis, Popillia, Anomala y Phyllophaga, en especial este último ya que es considerado como el mÔs destructivo (una de las principales plagas de América Latina), ya que causan daños económicos, comerciales y estéticos a los céspedes. Estas larvas de escarabajo forman parte de la fauna del suelo y comúnmente se les asocia a la agricultura por sus efectos negativos en los cultivos de importancia económica.

Los beneficios de estos escarabajos son la regularización de los procesos de descomposición y esto puede derivar una mayor productividad al ecosistema, contribuyendo a incrementar su tasa de descomposición que genera una consecuente liberación de nutrientes, lo cual es aprovechado por las plantas.

gallina ciega
Ciclo de vida de Phyllophaga

-Ciclo de vida

El ciclo de vida consiste en que solamente se le llama ā€œgallina ciegaā€ a la etapa larvaria, cuando enĀ realidad el ciclo completo consiste en huevo, larva, pupa y adulto.Ā El ciclo de vida dura aproximadamente un aƱo. A mediados del verano y durante un periodo deĀ aproximadamente dos semanas, las hembras ponen 60 a 75 huevos en bolas de barro bajo tierra.Ā El periodo de incubación de los huevos es de 7 a 18 dĆ­as. Las larvas reciĆ©n nacidas tienen ocho mmĀ de largo y crecen hasta una longitud de aproximadamente 40 mm, tienen el cuerpo blanco conĀ una cabeza de color marrón-negro. Por la noche, las larvas se pueden encontrar en el sueloĀ arrastrĆ”ndose sobre sus pseudopatas. Se empupan enterrados en la tierra durante unos 18 dĆ­as..

Los adultos aparecen como escarabajos a finales de la primavera y en el verano

-DaƱos y sƭntomas

El principal daño que ocasiona la gallina ciega es la destrucción de raíces, lo que trae como consecuencia un mal desarrollo de la planta y Ôreas evidentemente dañadas. Los adultos se alimentan del follaje de Ôrboles y arbustos y cuando sus poblaciones son excesivamente numerosas pueden causar defoliación severa. Los daños disminuyen la belleza estética de las Ôreas verdes, lo cual en jardines o campos de golf se convierte en un problema, ya que estas Ôreas se deben conservar libres de daño.

larva de escarabajo o gallina ciega
larva de escarabajo o gallina ciega

-Medidas preventivas

Esterilizar o usar tierra esterilizada para sembrar plantas, así evitarÔs que eclosionen los huevos que ya estaban ovopositados en la tierra. Pero no evita que en el futuro vuelvan a ovopositar en la planta. Usar cubiertas de tela o polipropileno para plantas, funcionan como barreras ante estos insectos.

-Remedios y tratamientos

Se recomienda el uso de control biológico por hongos como Metarhizium anisopliae o el uso de plaguicidas orgÔnicos. En última instancia se recomienda fumigar con plaguicidas químicos ya que son tóxicos para la salud humana en una alta exposición.

gallina ciega

BibliografĆ­a:

-Espinosa A., M. A. Morón, H. SÔnchez, N. Bautista y J. Romero. Complejo gallina ciega (Coleoptera:Melolonthidae) asociado con céspedes en Montecillo, Texcoco, Estado de México. Folia Entomológica Mexicana 44(2): 123-143.

-Romero-López A. A., M. A. Morón, A. Aragón y F. J. Villalobos. 2010. La ā€œGallina Ciegaā€(Coleoptera: Scarabaeoidea: Melolonthidae) Vista Como Un ā€œIngeniero del Sueloā€. SouthwesternĀ Entomologist 35(3): 331-343.

Consejos para evitar las plagas de grillos

Consejos para evitar las plagas de grillos,  conocidos por sus sonidos  y constantes chirridos, pero infestaciones severas de grillos pueden causar daños afuera, comiendo cultivos, flores y plantas decorativas. En interiores, dañarÔn ropa, alfombras, papeles tapiz, madera y gomas. Los remedios caseros pueden usarse para deshacerte y prevenir grillos de manera segura, haciendo que se sientan incómodos en tu hogar.

Grillo
Infestaciones severas de grillos pueden causar daƱos importantes

Se manifiesta la presencia de grillos cuando las hojas de las plantas muestran  un color verde pÔlido y escaso crecimiento. Se ven pequeñas montañitas de tierra que se confunden con las de hormigas o lombrices de tierra.

Pasan el invierno aletargados. En primavera salen para la unión sexual. DespuĆ©s de una lluvia o riego, abandonan tambiĆ©n las galerĆ­as y salen a la superficie.

 Para saber si hay grillos en una determinada Ć”rea se utiliza una solución de agua y detergente lĆ­quido. Echa en una regadera 30 cc. de detergente en 5 litros de agua y riega en ese punto. Deben salir a los pocos minutos.Ā  Con este mĆ©todo se pueden hacer salir muchos y capturarlos a mano.

Si quieres deshacerte de estos  amiguitos en tu jardín pero hacerlo de forma orgÔnica y cuidando tus plantas, GeneracionVerde te da unos tips o recetas prÔcticas con las que podrÔs atacarlos.

Rociador de insecticidas caseros. Este es popular en la jardinería orgÔnica, ya que no contienen químicos dañinos pero detendrÔn a los grillos. Remoja 1/2 taza de ajíes, polvo o salsa de ají en dos tazas de agua durante la noche. Cuela el líquido, y dilúyelo con dos tazas de agua. Agrega una gota de detergente líquido lavavajillas en la mezcla para que actúe como agente adherente. Usa este rociador insecticida en plantas o vegetales para mantener alejados a los grillos. Prueba el rociador en un par de hojas durante la noche para controlar cualquier reacción adversa o quemaduras de hojas. Puedes diluir la mezcla con mÔs agua, si parece ser muy fuerte para tus plantas.

Control manual.  Debes utilizar 30 cm3 de detergente en 5 litros de agua y agregar jugo de limón. Con este preparado debes regar en los orificios de las galerías y esperar a que salgan los insectos para juntarlos. Requiere de un poco mÔs de esfuerzo de nuestra parte pero lo haremos cuidando nuestro jardín.

Impide que los grillos ingresen a tu hogar
Previene que los grillos ingresen a tu hogar

Impide que los grillos ingresen a tu hogar. Sella las rajaduras de ventanas, pantallas y las bases. MantƩn el pasto corto, y quita todo el cƩsped cortado de tu casa. Limpia los escombros en canaletas de lluvia y alcantarillas, y los de alrededor de tu casa que podrƭan usarse como escondites.

Corta la vegetación. Los grillos construyen sus nidos en el pasto y otra vegetación. Mantén tus plantas podadas al igual que el pasto para que no tengan donde colocar sus nidos.

  • AsegĆŗrate de que las plantas tipo pasto estĆ©n lejos de tu casa, para que los grillos que aniden en ellas no tengan fĆ”cil acceso a tu casa.
  • Corta la hiedra y cualquier otra cosa que cubra el pasto.
  • Las pilas de madera y abono deberĆ­an estar ubicadas lejos de la casa.
  • Revisa el drenaje y los canalones para eliminar las hojas y demĆ”s suciedad que se pueda haber acumulado. Los grillos a menudo hacen nidos en esas Ć”reas.
Corta la vegetación
MantƩn tus plantas podadas

Elimina las luces brillantes. A los grillos les atraen las luces, y si la luz de tu casa en la noche es muy fuerte, los estarƔs atrayendo hacia tu casa.

  • Puedes comprar luces de ā€œbichosā€ o luces LED Ć”mbar en tiendas de herramientas. Estas estĆ”n diseƱadas para no atraer bichos y grillos.
  • Si enciendes las luces de tu jardĆ­n en la noche, coloca las luces lejos de tu casa para que no se metan los grillos.
  • Cierra tus persianas en la noche para que el brillo de tu casa no atraiga a los grillos.

Permite que crezcan los depredadores. Las lagartijas y las arañas son los depredadores naturales de los grillos, así que permite que estos anden en tu propiedad para que controlen naturalmente la población de grillos.

  • Evita rociar tu propiedad con insecticida, el cual es tóxico para los depredadores de grillos.
  • Los gatos y los pĆ”jaros tambiĆ©n comen grillos. Deja que tu gato estĆ© en el jardĆ­n y considera instalar un alimentador de pĆ”jaros.

Otros artĆ­culos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

”realmente lo haremos super rÔpido!

CONTƁCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MƩrida

ComunĆ­cate CDMX :Ā 

(55) 292 – 19 – 645

ComunĆ­cate MĆ©rida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estÔs?
Te podemos ayudar