fbpx

verdegen

Acciones para reducir la huella de carbono: Acuerdo de París

Donald Trump ha decidido renunciar a la participación de Estados Unidos en el Acuerdo de París y esto no es bueno.

Desde su campaña política en el 2016 no era ningún secreto que no tenía intención alguna en participar en temas de protección ambiental. Para enero 2017 era oficial, todo lo que había mencionado meses antes lo cumpliría y 5 meses después tomó la decisión de terminar el Acuerdo de Páris.

¿Qué es el Acuerdo de París?

Primer acuerdo en el que 195 países deciden trabajar en conjunto con un mismo objetivo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del aumento en la temperatura actual de nuestro planeta. 

Este acuerdo surge a partir de estudios científicos que demostraban que si estos gases se siguen generando de forma constante, en el futuro las temperaturas podrían alcanzar 2 grados más con respecto a la temperatura preindustrial. Lo que causaría un deshielo debido a las altas temperaturas, así elevando los niveles del mar, incrementando la probabilidad de tormentas, huracanes, inundaciones, en algunas partes del planeta generaría sequías causando una escasez de alimentos y diversas condiciones extremas.

Estos cambios en la temperatura se comenzaron a registrar en el año 2014 y 2015 que poco a poco superaron la temperatura regular, llegando al 2016, el año más caluroso que se ha registrado en este tiempo.

Actualmente

Sí, Estados Unidos se retira, el segundo país en producir el mayor número de gases de efecto invernadero, pero según el Acuerdo de París un país puede retirarse de este 3 años después de haber entrado en vigor por lo que la fecha oficial de salida de Estados Unidos será el 4 noviembre del 2020.

Hasta esa fecha deberá de seguir las reglas que todos los países han determinado y de nuestra parte queda hacer mucho para reemplazar lo que Estados Unidos está dejando a un lado.

Ahora se teme que algún otro país de los 195 que firmaron el acuerdo decidan salirse o buscar pequeñas formas de quebrar las normas que se asignaron. Son Estados Unidos, Nicaragua y Siria los países que no participan en este acuerdo por la lucha del medio ambiente.

¿Cómo ayudar?

Puede sonar un poco difícil que acciones pequeñas de personas puedan tener un impacto tan grande como cada país lo tiene con acciones de mayor escala. No te preocupes, toda acción tiene un impacto en la vida de las personas.

La estrella de todo esto son las ecotecnologías, aquellas que brindan un beneficio ambiental, social y económico a las personas que cuentan con algún dispositivo o espacio natural en casa u oficina. Estas son:

1. Calentador solar

Utilizar el sol para calentar el agua y reemplazar un combustible fósil como lo es el gas tiene beneficios como:

  • Disminución de gases de CO2
  • Funciona en día nublados
  • Recuperas tu inversión a corto plazo
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • Tiempo de vida hasta 15 años

Tendrás agua caliente 24/7 y dejarás de desperdiciar agua por esperar que salga caliente a la hora de bañarse o lavar los platos. Como lo veas este es un equipo que te ayuda a ahorrar agua, dinero y disminuir gases de efecto invernadero.

2.Panel fotovoltaico

De igual forma por qué no utilizar el sol para generar tu propia energía eléctrica:

  • Disminución de gases de CO2
  • Reduce el uso de combustibles fósiles
  • No produce ruido
  • Recibo de luz llegará a números mínimos
  • 100% deducibles del ISR
  • Tiempo de vida de hasta 25 años
  • Retorno de inversión a corto plazo

Nunca tendrás problemas con que se vaya la luz, gracias a sus celdas solares que acumulan la energía del sol para que tengas luz 24/7. Además de que disfrutas de una fuente de energía renovable e inagotable.

3.Muro verde

Un muro verde es un espacio natural que creas cuando no tienes el espacio suficiente para un jardín pero disfrutas tener plantas en casa. Estos tienen beneficios de forma directa en tu salud como en el medio ambiente, como:

  • Reducen el estrés
  • Alivian la depresión
  • Aumentan el optimismo
  • Disminuye la presión arterial
  • Aumentan la proactividad
  • Reduce las enfermedades respiratorias
  • Aumenta la actividad física 
  • Reduce la temperatura en el ambiente
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización 
  • Purifica el aire
  • Reduce la contaminación ambiental y acústica
  • Utiliza menos agua que los jardines tradicionales

4.Azotea verde

Tener este espacio siempre es relajante y sea como sea este espacio da beneficios a tu salud y al medio ambiente, como:

  • Disminuir el efecto isla de calor
  • Minimizan las inundaciones
  • Disminuye el ruido en el inmueble
  • Purifican el aire
  • Reducción de temperatura en el ambiente
  • Se puede realizar cultivo de frutas, verduras y flores
  • Aumenta la vegetación y la biodiversidad 
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización
  • Crea espacios de relajación y convivencia 
  • Ahorras costos en impermeabilizaciones 

De estas ecotecnologías algunas te ayudan a reducir la emisión de CO2 mientras que otras logran absorber el que se genera del día a día por medio de diferentes acciones y lo que logran hacer es brindar oxígeno limpio para el resto de las personas.

En casa siempre tendrás aire limpio, un espacio con una temperatura más baja que la del exterior. 

Estas pequeñas acciones en casa repercuten en tu vida y en la de otros, al tener cualquiera de estas ecotecnologías en casa puedes demostrar a otros sus beneficios, pasar la voz y que más personas busquen ayudar al medio ambiente.

Es momento que los mexicanos creemos buenas acciones con nuestro planeta. Si estás interesado en cualquiera de estas tecnologías, ¡contáctanos!.

En palabras de… Ulises Martínez

En Generación Verde nos apasiona lo que hacemos, cada proyecto e historia que nos ha hecho crecer nos motiva para llevar espacios naturales a diferentes sitios de la ciudad. Por eso decidimos crear esta pequeña sección donde personas de nuestro equipo nos contarán cómo es vivir este sueño verde. 

Nuestra primera entrevista es a una persona que nos ha dado una oportunidad de crecer y hacer algo bello por el planeta, nuestro fundador Ulises Martínez.

¿Cómo nace Generación Verde?

Creamos Generación Verde como el inicio de una solución para contribuir a la mejora del medio ambiente en la ciudad. Nos dimos cuenta que era necesario implementar tecnologías para fortalecer la aparición de vegetación debido a la pérdida de espacios naturales por el aumento de construcciones en la ciudad. 

¿Cuál es la filosofía y objetivo que tiene Generación Verde?

Lograr esto requiere una técnica adecuada para proteger los espacios y que la vegetación se pueda incorporar de forma correcta, por lo que nuestro objetivo es brindar sistemas de naturación que permita a nuestros clientes contar con áreas naturales que además de ser adaptables a estas condiciones pueda proteger su espacio, siempre utilizando materiales reciclados y reutilizables, todo con la finalidad de ofrecer un mejor servicio.

¿Cuál es tu definición de muro verde y una azotea verde?

Un muro verde es un sistema de naturación el cual se coloca verticalmente, puede ser apoyado en un muro o puede no existir y se crea una estructura de manera que la vegetación pueda adaptarse adecuadamente a estas condiciones a través de un sistema automatizado de riego  para garantizar que la vegetación habite en ese espacio y que pueda durar muchos años.

Una azotea verde es un sistema de naturación que al estar instalado en azotea, logra una impermeabilización completa. Este espacio se puede crear de acuerdo a tus necesidades o deseos. Se puede colocar desde pasto hasta plantas de bajo mantenimiento. Dentro de los beneficios está la disminución de la temperatura del inmueble y purificación del aire, hasta atrapar partículas nocivas; ayudando a una mejora integral del ambiente. 

¿Qué beneficios puedes mencionar sobre el aumento de espacios verdes en la ciudad?

A lo largo del tiempo hemos notado una disminución acelerada de espacios verdes por el gran crecimiento en zonas urbanas. Actualmente un cierto número de personas ha comenzado a tomar acciones en sus casas/oficinas, aprovechando los espacios que tenemos disponibles como las fachadas, paredes y azoteas, incorporando la vegetación y a su vez, ayudando al medio ambiente. Todo esto tiene un beneficio directo, siendo este; la mejora ambiental por sentirnos rodeados de vegetación. 

Elementos naturales como la vegetación, proporcionan una imagen y sentimiento diferentes al que usualmente estamos acostumbrados en las grandes urbes . Una flora abundante en exteriores, ayuda a combatir el efecto de isla de calor, el cual aumenta considerablemente en las ciudades por la falta de espacios verdes, es decir, el tener más plantas ayuda a una disminución de la temperatura.

Además, al tener un espacio natural como muro verde o azotea verde en el inmueble, llega a aumentar un 10% su valor en el mercado.

¿Cómo defines las ecotecnologías?

Las ecotecnologías son soluciones que ya están aprobadas para obtener una mejora directa enfocada hacia el ahorro. Los paneles solares son un claro ejemplo ya que estos disminuyen la carga de tarifa eléctrica y generan energía a través del sol. Los calentadores solares calientan el agua por medio del sol, con ellos logramos disminuir el consumo de gas y aumentar la naturación de espacios.

¿Cuáles son los mitos de las energías solares? Y, ¿cuál es la verdad sobre estos mitos?

Estos equipos llevan consigo 2 mitos sobre la energía solar:

  1. Sólo funciona cuando hay sol 
  2. Toda energía ahora será solar para eliminar todo lo que es energía por medio de fósiles

Estos 2 mitos son completamente extremos ¿por qué? Es cierto que el sol alimenta durante el día estos equipos, lo que debes de saber es que hay un almacenamiento de esa energía para que se pueda ocupar durante las horas que no hay sol ¿cómo es eso? En el caso de un calentamiento solar de agua, precisamente durante el día el sol va a estar calentando el agua y la va almacenando en depósitos térmicos en los cuales se encuentra el agua caliente durante varias horas para que en la noche o al día siguiente se cuente con este servicio sin ningún problema.

Debemos de aclarar que estas soluciones, llevan un costo que va integrado para poder tener ese almacenamiento y disfrutar de una excelente calidad de servicio.

Por otro lado, un fotovoltaico, es la generación de electricidad por paneles que convierten la energía solar en eléctrica, para ello hay 2 opciones:

  1. Almacenarlos en batería
  2. Dirigir la energía de vuelta a la compañía eléctrica 

La segunda tal vez te cause un poco de confusión pero esta es una de las funciones de la energía solar. Dirigimos la energía a la compañía eléctrica cuando no se utiliza y cuando se está haciendo uso de ella regresa al inmueble. 

¿Has notado un cambio en la mentalidad de la sociedad en cuanto a problemas en el ambiente, desde la creación de Generación Verde al día de hoy?

Generación Verde tiene más de 8 años en operación y hemos visto una evolución de las necesidades y sobre todo en los requerimientos del cliente. Vemos con mayor satisfacción que el cliente está optando por soluciones ecológicas, ya quieren ahorrar usando paneles fotovoltaicos, calentadores solares, comienzan a solicitar a constructores, arquitectos que ya cuenten con estos sistemas de naturación. 

La gente está cansada de estar rodeada por concreto y es bien sabido que la contingencia ambiental, es decir, la presencia de altos niveles de contaminación, se debe a la falta de vegetación y es por esto que ha habido un incremento en la demanda de servicios sustentables y nosotros hemos recorrido ese camino para poder dar las soluciones puntuales que necesita cada cliente.

Espero este artículo te haya sido de gran utilidad y tengas mayor ganas de ayudar a nuestro planeta con alguna de estas ecotecnologías. 

Si quieres conocer un poco más de nosotros no dudes en contactarnos, estaremos felices de escucharte y/o apoyarte en proyectos verdes.

 

Mtro. Ulises Martínez

Director General

Generación Verde

Día de la conciencia ambiental

Este día conmemora a 7 personas fallecidas en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, donde la combinación de materiales en las alcantarillas generaron gas cianhídrico, acabando con la vida de una familia el 27 de septiembre de 1993.

¿Por qué conciencia ambiental?

Este suceso fue generado por personas que no tenían ningún conocimiento de los efectos que tenía desechar sustancias al medio ambiente, eso fue a finales del siglo XX. 

Actualmente en el siglo XXI la ciencia ha logrado demostrar el daño que hemos generado a nuestro planeta. No por nada en septiembre, del año actual, hemos observado a millones de jóvenes luchas por lo que merecen. Un planeta vivo.

Los problemas surgen desde las acciones que el ser humano ha realizado desde sus inicios, la sobre explotación ocasionando problemas como sequías, inundaciones, huracanes, tsunamis. Al igual que al acabar con los espacios naturales afectamos la fauna. 

México se une a Argentina para conmemorar el día de la conciencia ambiental, con el principal objetivo de que personas y gobiernos actúen con respeto y protejan al medio ambiente.

¿Qué debemos de solucionar?

La conciencia ambiental implica conocer cuáles son los problemas por los que nuestro planeta está atravesando, como sociedad qué podemos hacer para disminuir el daño o revertir las condiciones ambientales.

Queremos mencionar algunas acciones que lograrán ayudar a combatir el calentamiento global.

– Utiliza energía solar

Electricidad y gas natural o LP puede ser fácilmente reemplazado por la luz del sol. Logramos disminuir la emisión de gases de efecto invernadero utilizando paneles solares.Un gran ejemplo de esta acción es BIMBO, empresa que ha lanzado el sistema de energía solar más grande de sudamérica. 

Este proyecto se realizó en Chile y tiene como finalidad reducir la emisión de CO2 en el ambiente de 1,310 toneladas, lo que equivale plantar más de 88 mil árboles.  

– Áreas verdes

Tener espacios naturales en casa ayudar a limpiar el aire y a producir el oxígeno necesario que 1 persona utiliza en 1 año. Ya sea con muros verdes o azoteas verdes, cada una tiene un beneficio que ayuda al medio ambiente y a tu salud. 

– Utiliza menos agua

Debemos de cuidar el agua ¡siempre! Si existe la forma de que puedas reutilizar el agua te felicitamos, si no te tenemos algunas opciones.
Cuando te bañes maneja un tiempo de 3 canciones (cierra la llave cuando no utilices el agua), utiliza 1 vaso de agua cuando te laves los dientes, así sabrás la cantidad que utilizas y no desperdicias de más y cuando laves los platos cierra la llave de agua cuando no la utilices.

– Recicla

Reutiliza envases, bolsas, botellas, cajas. Dale una segunda vida a cosas que pueden ser útiles en casa.

Es momento de trabajar por nuestro planeta y ayudarlo a mejorar. Creemos conciencia en nuestra casa y trabajo, pasemos la voz de cómo podemos ayudar al medio ambiente. Pequeñas acciones son la diferencia.

Ventajas de un muro verde para tu empresa

Muchos de nosotros trabajamos en lugares que nos apasionan, hacemos a diario lo que nos gusta y tenemos toda la actitud para alcanzar los objetivos, logrando un alto nivel de productividad. 

Para que una persona sea productiva requiere de un espacio colorido y/o dinámico, algunas oficinas tienen colores en sus paredes, convirtiendo algo simple en trazos de arte. Debemos decir que logra el objetivo, mantener las actividades del personal en el día a día. Pero nosotros te tenemos un secreto…

Tener espacios naturales eleva la productividad hasta un 15% 

¿Espacios naturales en la oficina?

Sí, tener un muro verde en el espacio de trabajo logra efectos positivos en las personas y satisfacción con su trabajo.

En países como Alemania y Francia es necesario contar con un porcentaje de espacios naturales en sus oficinas y/o en la fachada del inmueble para brindar un ambiente saludable a sus empleados, incluso consideran que ayudan de forma similar a una terapia.

¿Podrías imaginar si en México también se aplicaran leyes así? Un metro cuadrado es capaz de producir el oxígeno suficiente para 1 persona por todo un año, ahora piensa que México tiene miles de edificios, si algunos instalarán muros verdes en  el exterior ¡podrían limpiar la ciudad de gases nocivos y metales pesados!

¿Cómo ayudan en una oficina?

Los mismos beneficios que podemos ver en gran magnitud los podemos ver en una más pequeña. 

Un muro verde te ayuda a:

  • Reducir el estrés 
  • Mayor convivencia  
  • Reducir el ruido interior y exterior (absorbe hasta 40% y logra disminuir hasta 10 decibeles) 
  • Reducir la temperatura en el ambiente hasta 5 grados
  • Purifica el aire
  • Reducir malestares (dolores de cabeza, garganta, etc)
  • Absorber CO2 y metales pesados

Esos son los beneficios que ayudan a aumentar la productividad en una oficina, a crear un ambiente más sano y en el que todos disfruten trabajar. 

Tal es nuestro caso. Somos una empresa con el objetivo de llenar la ciudad de colores naturales y nuestra oficina es una parte de eso.

¿Quieres conocer más sobre muros verdes? Contáctanos, estaremos felices de ayudarte.

¿Cuánto contaminan los fuegos artificiales el 15 de septiembre?

¿Cuánto contaminan los fuegos artificiales el 15 de septiembre?

Las fiestas patrias se acercan y sabemos de qué tratan…fuegos artificiales.

Sus colores nos permiten celebrar pero no nos damos cuenta de cómo dañamos al medio ambiente.  

Estos tienen 3 etapas, cuando se lanza, el estallido y el residuo que origina después la explosión, cada uno libera un tipo de contaminación.

Cada uno libera un tipo de contaminación: perclorato, un agente oxidante, metales pesados y aerosoles sólidos.

Cuando estos componentes se liberan en el aire el CO y partículas suspendidas 2.5PM, son consideradas como las más dañinas a la salud. Todo esto tarda hasta 3 días en desaparecer.

Personas mayores y niños son algunos de los más afectados por estas partículas, puede causar problemas respiratorios y problemas cardiovasculares  por lo que no se recomienda que asistan a los espectáculos. 

Cuando detonan los fuegos artificiales cerca de aguas abiertas aumentan entre 24 y 1,028 veces los componentes contaminantes después de 14 horas siguientes a la detonación. Esto genera un daño en los microorganismos y fauna acuática.

Este espectáculo genera un estrés en el ecosistema y la biodiversidad, además de incrementar los riesgos de incendios forestales.

Las luces adornar nuestro cielo solo unos segundos, nuestro planeta se queda por miles de años. Este es el momento para cambiar el espectáculo por evento de música tradicional, algún baile, algo que sea más eterno. 

¿Qué sucede en el Amazonas?

El amazonas es el principal aportador de oxígeno en el planeta, creando el 20% que ocupa el planeta. Sus árboles son los principales almacenadores de dióxido de carbono y el principal regulador del clima en Sudamérica. 

Hace una semana el mundo se enteró por medio de redes sociales de una desgracia que azota a nuestra naturaleza…incendios a lo largo del Amazonas. 

Las noticias siguen saliendo, el mundo cubre la noticia y la ayuda de otros países comienza a llegar a Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú. 

Se cree que los incendios están conectados a la quema provocada, las principales causas son deforestar la tierra de forma ilegal para actividades de ganadería y algunas otras por actividades comerciales. 

¿Quienes se ven afectados?

Amazonas

La quema de un ecosistema entero que resguarda a una enorme variedad de seres vivos, afecta a corto plazo y lo hará a largo plazo. Los árboles tupidos después de los incendios quedarán pelones, algunos animales que tienen una textura en la piel similar a las hojas o la tierra se verán expuestas debido al aumento de luz natural. 

Esto es solo un mero ejemplo de lo que puede pasar a una especie, hay miles que tienen en su naturaleza una forma de vida, algo que será completamente diferente cuando los incendios paren.  

Los principales afectados en el Amazonas son:

  • 2,500,000 especies de insectos
  • 300,000 especies de plantas
  • 2,500 especies de peces
  • 1,500 especies de aves
  • 550 especies de reptiles  
  • 500 especies de mamíferos 
  • 300 grupos indígenas 

Planeta

El Amazonas produce la quinta parte de oxígeno del planeta, al perder miles de hectáreas del pulmón del mundo, el planeta se verá afectado con las más de 100,000 toneladas de CO2 que los árboles tenían almacenados se liberen a la atmósfera, como resultado acelerará el cambio climático.

Como consecuencia del cambio climático es la reducción de lluvias a nivel global, lo que aumentaría las sequías en muchas zonas del planeta.

El humo que se está generando por los incendios podrían dar la vuelta entera al planeta, afectando a la salud del resto de los seres vivos y no solo eso, puede quedarse atrapado en la estratosfera causando: alteración de las nubes, incremento en las temperaturas y aumento en los grados de contaminación.

Y algo que nos duele, es la pérdida de biodiversidad. Animales que se descubrieron hace 10 años habitan en las zonas afectadas por incendios, algunos mamíferos, reptiles e insectos pequeños que no logran desplazarse de forma veloz pueden tener un mal final, cada movimiento o decisión es relevante. Monos pueden subir a la copa de un árbol pero si no es el correcto no tienen a donde ir, animales que se desplazan tan lento pueden quedar atrapados. 

El 10% de todas las especies del planeta se encuentran en el Amazonas y no sabemos cuántas de ellas logren sobrevivir.

¿Cómo podemos ayudar?

Es doloroso saber todo lo que se esta perdiendo, espacios naturales y seres vivos, pero todos podemos ayudar de diferentes formas. Pequeñas acciones que ayudarán a crear oxígeno y atrapar el CO2, otras que impiden la creación de CO2 por medio de energía limpia y ahorro de agua.

En casa

Podemos crear espacios verdes como muro verde o azoteas verdes, ya sea que tu decidas crear tu espacio o desees la ayuda de un profesional para su instalación. 

Muro verde: Una espacio natural en una pared libre de tu casa puede ser el jardín perfecto. Puedes crear el tuyo con botellas de plástico como macetas o bien contratar un profesional. Este tiene ventajas en tu salud y en tu bolsillo:

  • Genera oxígeno 
  • Reduce hasta 5 grados las temperatura en el interior del inmueble
  • Atrapa CO2
  • Aislante natural de ruido
  • Aumenta 15% la plusvalía de tu inmueble

Azotea verde: Un espacio natural en la azotea de tu casa o departamento (si tienes acceso de forma directa). Un espacio de relajación que también puedes crear con macetas y las plantas que más te gusten o con la ayuda de un profesional para la planeación, qué plantas convienen, el diseño que puede tener. Este brinda beneficios a tu salud y a tu bolsillo:

  • Genera oxígeno
  • Reduce la contaminación
  • Reduce calor en zonas urbanas
  • Atrapa CO2
  • Ahorras dinero en impermeabilizar tu inmueble
  • Un muro verde en casa el gobierno te hace descuento del 10% en el predial

Panel fotovoltaico: La forma de generar energía eléctrica de forma limpia gracias a los rayos del sol. 

  • Tu recibo de luz se reducirá 
  • Siempre tendrás luz
  • Deducible en el ISR a todo equipo que genere energía limpia

Calentador solar plano: Calienta el agua que usas para bañarte o que se usa en la cocina. Al instalar un calentador solar en casa ayudas a;

  • Disminuir el uso de combustibles fósiles
  • Se evita la generación del más de 20% de CO2 al ambiente
  • Deducible en el ISR a todo equipo que genere energía limpia
  • Siempre tendrás agua caliente
  • No gastas en cargas de gas

Dona

Actualmente organizaciones en el mundo crearon campañas para poder reforestar el Amazonas, si deseas ayudar de forma directa puedes donar en las siguientes:

Es en estos momentos donde necesitamos ayudar a nuestro planeta. Uno de los espacios más importantes se consume por el fuego, seres vivos sufren al perder su hogar. Unamos fuerzas para crear espacios verdes que ayuden a absorber el CO2 que existe en el planeta mientras el Amazonas se recupera. 

Si deseas ayudar al planeta por medio de espacios verdes o energía solar, contáctanos estaremos felices de ayudarte.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar