fbpx

verdegen

¿Qué son las ecotecnologías?

Probablemente esta sea la primera o segunda vez que escuchas este término. No es muy nuevo pero comienza a tomar relevancia en el mundo actual, sobre todo en los momentos que el planeta se ha enfrentado a desastres naturales como los deshielos en Groenlandia e incendios en el Amazonas. 

Las ecotecnologías o también conocidas como ecotecnias, son aquellas que brindan un beneficio ambiental, social y económico a las personas que cuentan con algún dispositivo o espacio natural en casa u oficina. Nos referimos a:

  • Calentador solar
  • Panel fotovoltaico
  • Muro verde
  • Azotea verde 

¿Que beneficios tienen las ecotecnologías?

Los beneficios principales de estos son la disminución de CO2 emitidos al medio ambiente, pero como bien mencionamos estos traen beneficios económicos consigo.

En el caso de utilizar energía solar tenemos 2 dispositivos: 

  1. Calentador solar
  • Disminución de gases de CO2
  • Calienta el agua de forma natural (no más dinero en gas)
  • Reduces el uso de combustibles fósiles 
  • Funciona en días nublados
  • Requieren mínimo mantenimiento
  • Recuperas tu inversión a corto plazo
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • Tiempo de vida hasta 15 años
  1. Panel fotovoltaico
  • Disminución de gases de CO2
  • Energía renovable
  • Fuente de energía inagotable
  • Contribuye al desarrollo sostenible
  • Reduce el uso de combustibles fósiles
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • No produce ruido
  • Recibo de luz llegará a número mínimos 
  • Tiempo de vida de hasta 25 años

Ambos productos funcionan con paneles solares, que convierten la energía del sol en electricidad y aumentan la temperatura del agua. En ambos ahorras dinero, volverás a cargar gas, cuyo precio es tan volátil, tu recibo de luz bajará, a pesar de utilizar energía solar tu casa sigue conectada a los servicios de la CFE por lo que te llegarán recibos de luz cobrando el gasto mínimo. 

Dentro de las ecotecnologías logramos encontrar 2 espacios naturales que dan beneficios al medio ambiente y a nuestra salud:

  1. Muros verdes
  • Reducen el estrés
  • Alivian la depresión
  • Aumentan el optimismo
  • Disminuye la presión arterial
  • Aumentan la proactividad
  • Reduce las enfermedades respiratorias
  • Aumenta la actividad física 
  • Reduce la temperatura en el ambiente
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización Purifica el aire
  • Reducen la contaminación ambiental y acústica
  • Utiliza menos agua que los jardines tradicionales 
  1. Azoteas verdes
  • Disminuye el efecto isla de calor
  • Minimizan las inundaciones
  • Disminuye el ruido en el inmueble
  • Purifican el aire
  • Reducción de temperatura en el ambiente
  • Se puede realizar cultivo de frutas, verduras y flores
  • Aumenta la vegetación y la biodiversidad 
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización
  • Crea espacios de relajación y convivencia 
  • Ahorras costos en impermeabilizaciones 

Tener en casa un espacio natural tiene beneficios económicos, uno de ellos es en cuanto a plusvalía, sea un muro verde o azotea verde eleva ¡hasta un 15% el valor de tu inmueble! Y no sólo eso, el gobierno creó incentivos fiscales para que más personas tomen una decisión verde y comiencen a ayudar al ambiente, este es un descuento del 10% en los pagos de predial.

Contar con ecotecnologías nos guía a un camino más natural, buscar opciones sanas para nuestro planeta y todos los seres vivos en ella. En resumen podemos demostrar 4 puntos importantes:

 

  • Reducimos el impacto ambiental
  • Aprovechamos fuentes de energía renovables
  • Ahorramos energía y agua
  • Conservamos y buscamos aumentar los espacios verdes

 

Las personas comienzan a adoptar alguna de estas herramientas, si recorremos la ciudad podemos encontrar edificios, casas, instalaciones públicas con paneles fotovoltaicos. En casas podemos ver los calentadores solares en el techo, algunas veces más de uno. Año 2019, siglo XXI es una buena época para promover este nuevo estilo de vida, que ayuda al desarrollo de nuevos espacios verdes y que ayuda a ahorros económicos.

Si quieres conocer más de ellos contáctanos, estamos listos para resolver todas tus dudas.

¿Qué sucede en el Amazonas?

El amazonas es el principal aportador de oxígeno en el planeta, creando el 20% que ocupa el planeta. Sus árboles son los principales almacenadores de dióxido de carbono y el principal regulador del clima en Sudamérica. 

Hace una semana el mundo se enteró por medio de redes sociales de una desgracia que azota a nuestra naturaleza…incendios a lo largo del Amazonas. 

Las noticias siguen saliendo, el mundo cubre la noticia y la ayuda de otros países comienza a llegar a Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú. 

Se cree que los incendios están conectados a la quema provocada, las principales causas son deforestar la tierra de forma ilegal para actividades de ganadería y algunas otras por actividades comerciales. 

¿Quienes se ven afectados?

Amazonas

La quema de un ecosistema entero que resguarda a una enorme variedad de seres vivos, afecta a corto plazo y lo hará a largo plazo. Los árboles tupidos después de los incendios quedarán pelones, algunos animales que tienen una textura en la piel similar a las hojas o la tierra se verán expuestas debido al aumento de luz natural. 

Esto es solo un mero ejemplo de lo que puede pasar a una especie, hay miles que tienen en su naturaleza una forma de vida, algo que será completamente diferente cuando los incendios paren.  

Los principales afectados en el Amazonas son:

  • 2,500,000 especies de insectos
  • 300,000 especies de plantas
  • 2,500 especies de peces
  • 1,500 especies de aves
  • 550 especies de reptiles  
  • 500 especies de mamíferos 
  • 300 grupos indígenas 

Planeta

El Amazonas produce la quinta parte de oxígeno del planeta, al perder miles de hectáreas del pulmón del mundo, el planeta se verá afectado con las más de 100,000 toneladas de CO2 que los árboles tenían almacenados se liberen a la atmósfera, como resultado acelerará el cambio climático.

Como consecuencia del cambio climático es la reducción de lluvias a nivel global, lo que aumentaría las sequías en muchas zonas del planeta.

El humo que se está generando por los incendios podrían dar la vuelta entera al planeta, afectando a la salud del resto de los seres vivos y no solo eso, puede quedarse atrapado en la estratosfera causando: alteración de las nubes, incremento en las temperaturas y aumento en los grados de contaminación.

Y algo que nos duele, es la pérdida de biodiversidad. Animales que se descubrieron hace 10 años habitan en las zonas afectadas por incendios, algunos mamíferos, reptiles e insectos pequeños que no logran desplazarse de forma veloz pueden tener un mal final, cada movimiento o decisión es relevante. Monos pueden subir a la copa de un árbol pero si no es el correcto no tienen a donde ir, animales que se desplazan tan lento pueden quedar atrapados. 

El 10% de todas las especies del planeta se encuentran en el Amazonas y no sabemos cuántas de ellas logren sobrevivir.

¿Cómo podemos ayudar?

Es doloroso saber todo lo que se esta perdiendo, espacios naturales y seres vivos, pero todos podemos ayudar de diferentes formas. Pequeñas acciones que ayudarán a crear oxígeno y atrapar el CO2, otras que impiden la creación de CO2 por medio de energía limpia y ahorro de agua.

En casa

Podemos crear espacios verdes como muro verde o azoteas verdes, ya sea que tu decidas crear tu espacio o desees la ayuda de un profesional para su instalación. 

Muro verde: Una espacio natural en una pared libre de tu casa puede ser el jardín perfecto. Puedes crear el tuyo con botellas de plástico como macetas o bien contratar un profesional. Este tiene ventajas en tu salud y en tu bolsillo:

  • Genera oxígeno 
  • Reduce hasta 5 grados las temperatura en el interior del inmueble
  • Atrapa CO2
  • Aislante natural de ruido
  • Aumenta 15% la plusvalía de tu inmueble

Azotea verde: Un espacio natural en la azotea de tu casa o departamento (si tienes acceso de forma directa). Un espacio de relajación que también puedes crear con macetas y las plantas que más te gusten o con la ayuda de un profesional para la planeación, qué plantas convienen, el diseño que puede tener. Este brinda beneficios a tu salud y a tu bolsillo:

  • Genera oxígeno
  • Reduce la contaminación
  • Reduce calor en zonas urbanas
  • Atrapa CO2
  • Ahorras dinero en impermeabilizar tu inmueble
  • Un muro verde en casa el gobierno te hace descuento del 10% en el predial

Panel fotovoltaico: La forma de generar energía eléctrica de forma limpia gracias a los rayos del sol. 

  • Tu recibo de luz se reducirá 
  • Siempre tendrás luz
  • Deducible en el ISR a todo equipo que genere energía limpia

Calentador solar plano: Calienta el agua que usas para bañarte o que se usa en la cocina. Al instalar un calentador solar en casa ayudas a;

  • Disminuir el uso de combustibles fósiles
  • Se evita la generación del más de 20% de CO2 al ambiente
  • Deducible en el ISR a todo equipo que genere energía limpia
  • Siempre tendrás agua caliente
  • No gastas en cargas de gas

Dona

Actualmente organizaciones en el mundo crearon campañas para poder reforestar el Amazonas, si deseas ayudar de forma directa puedes donar en las siguientes:

Es en estos momentos donde necesitamos ayudar a nuestro planeta. Uno de los espacios más importantes se consume por el fuego, seres vivos sufren al perder su hogar. Unamos fuerzas para crear espacios verdes que ayuden a absorber el CO2 que existe en el planeta mientras el Amazonas se recupera. 

Si deseas ayudar al planeta por medio de espacios verdes o energía solar, contáctanos estaremos felices de ayudarte.

El Amazonas se incendia

El Amazonas se incendia

El pulmón de nuestro planeta comienza a desaparecer.

El fuego ataca a Brasil, Paraguay, Bolivia y Perú y miles de especies se están viendo afectadas.

Para el viernes 23 de agosto la desgracia ha acabado con más de 5,000 hectáreas, lo que pone en riesgo a:

2,500,000 Especies de insectos

300,000 Especies de plantas y árboles

1,500 Especies de aves

500 Especies de mamíferos

2,500 Especies de peces 

No podemos ayudar a apagar el fuego pero podemos realizar acciones para reducir y absorber el dióxido de carbono en el ambiente.

¿Cómo podemos ayudar?

En casa podemos instalar eco tecnologías, cada una cuenta con beneficios al medio ambiente y a tu salud.

 Muros verdes: Espacios verdes

  • Producen oxígeno
  • Filtran partículas pesadas 
  • Reduce contaminación 
  • Reduce transferencia de calor
  • Contrarresta enfermedades respiratorias
  • Alivia depresión 
  • Reduce dolores de cabeza y estrés

Azoteas verdes: Espacios verdes

  • Produce oxígeno 
  • Filtra partículas pesadas
  • Favorece a insectos polinizadores
  • Controlan inundaciones
  • Reducen contaminación 
  • Reduce transferencia de calor
  • Alivia depresión
  • Aumenta la pro actividad

Paneles fotovoltaicos: Energía solar

  • Energía renovable
  • Brinda más energía de la que el mundo utiliza
  • Bajo mantenimiento
  • Reduce impacto ambiental
  • Reduce gasto en servicio de luz

Calentadores solares: Energía solar

  • Reduce el uso de combustibles fósiles 
  • Reduce el impacto ambiental
  • Mejoran la calidad del aire
  • Bajo mantenimiento
  • Siempre tendrás agua caliente

Las consecuencias que el incendio genera afectan al mundo entero

El Amazonas genera el 20% de nuestro oxígeno y su pérdida reduciría las lluvias lo que generaría sequías a nivel mundial. 

Puedes apoyar desde casa o en tu colonia.  

Reúne gente que quiera apoyar y cada uno plante un árbol o una planta. Lo importante es llenar de verde la ciudad. Nada se comparará con lo majestuosa que es el Amazonas pero podemos apoyar al planeta con un poco de verde entre el concreto.

Groenlandia se derrite, ¿qué hacemos?

El calor aumenta y se presentan temperaturas altas en las ciudades grandes que se concentran en las islas de calor, efecto en que el calor se acumula debido a la falta de áreas verdes y exceso de concreto. Sólo que esto está llegando a la Antártica, lo que está siendo más problemático para el mundo.

Esto lamentablemente no es nuevo ¿recuerdas la foto de un oso polar que estaba en un bloque de hielo rodeado por el mar? O tal vez recuerdes el video de un oso polar con sus crías nadando sin parar porque no existía un bloque de hielo donde pudieran descansar.

¿Qué está pasando?

Groenlandia se está viendo afectado por el derretimiento del hielo, llegando a perder hasta 11,000 millones de toneladas de hielo en un sólo día, sólo durante el mes de julio perdió 160,000 millones de toneladas. 

Es cierto que el deshielo es un proceso natural durante el verano. Normalmente esta etapa comienza usualmente a finales de mayo, sin embargo, desde el 2016 ha comenzado a mediados de abril.

La cantidad que se ha derretido desde ese entonces ha afectado una superficie de 1.7 millones de kilómetros cuadrados. Esto no había sucedido desde 1990, cuando la época de deshielo también se adelantó a inicios de mayo.

Este suceso aumenta las probabilidades de que este 2019 supere el deshielo del 2012, donde 250,000 millones de toneladas desaparecieron y se convirtieron en ocho milímetros en el nivel del mar.

Las temperaturas mínimas varían por la región pero van de -10 a -40ºC y en temperatura máxima va de 10ºC a una máxima de 20ºC entre el mes de junio y agosto. El problema actualmente es que a causa del calentamiento global este país como Canadá, Alaska y Siberia están enfrentando temperaturas de hasta 34ºC. 

Consecuencias para el mundo

Estudios han señalado que la pérdida de hielo en Groenlandia puede contribuir significativamente al incremento en el nivel del mar. En estos meses algunas zonas podrán aumentar de 1 a 2 milímetros, mientras que en otras regiones podría ser más de 2. Si agregamos unas cuantas matemáticas, en 100 años, si los glaciares siguen derritiéndose al ritmo actual, el nivel del mar podría aumentar hasta 60 centímetros.

Las altas temperaturas que derriten la Antártica afectan de igual forma a bosques, causando incendios forestales que se vuelven difíciles de controlar. Tal es el caso de los incendios que existieron en México durante mayo del presente año. 82 incendios que comenzaron como quema de plástico, pastizales, explosión de una fábrica, se salieron de control debido a la resequedad en bosques. Estos eliminan hectáreas que purifican nuestro aire y aumentan las emisiones de CO2 en nuestro ambiente.

Exceso de lluvias en algunos territorios y sequías en otros. ¿Recuerdas las inundaciones que se han tenido en la Ciudad de México? Hubieran sido de gran ayuda para los cultivos que se realizan en estados como Michoacán, Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, como consecuencia, afecta todos los niveles de producción. 

En el mundo diversos países son atacados por huracanes y tormentas, tomemos el caso de Panamá con “Michael” (huracán) y Nueva Orleans con “Barry” (huracán que al tocar tierra se convirtió en una tormenta tropical) ¿cómo fue que lograron tanta destrucción? El calentamiento global es un factor:

Cada vez que la temperatura aumenta un grado centígrado, la atmósfera retiene más humedad, lo que genera mayor precipitación y que los eventos se vuelvan más extremosos

La temperatura del mar es otro factor, pues un huracán se forma cuando el agua tiene una temperatura superior a los 26.51ºC, número ya alcanzado por el Atlántico y el Golfo. Como acabamos de ver, un huracán mientras más alta sea la temperatura, más poderosa será.

¿Cómo ayudamos a cambiar esto?

Acciones globales

Todos somos responsables de las consecuencias que actualmente vivimos, por ello los gobiernos del mundo han decidido unirse para luchar contra el calentamiento global. Los siguientes tratados, convenios y cumbres internacionales son algunos de los planes que se realizaron desde 1971 en adelante para proteger especies y áreas naturales con el apoyo de diversos países.

¿Cómo ayudamos nosotros?

Hemos dañado al planeta a lo largo de los años ahora y es el momento de unirnos e incrementar el tiempo de vida de nuestro planeta. Por ello queremos darte algunos tips de cómo ayudar:

  1. Ahorra energía: Apaga las luces que no utilices y si tienes equipos de climatización disminuye su uso.
  2. Utiliza energía solar: Un panel solar y/o un calentador solar en casa te ayudarán a reducir por mucho el impacto ambiental y tu economía, es energía limpia y gratuita. Al tener un calentador el precio del gas disminuirá, pues la cantidad que usarás sólo será para la cocina o no tendrás que cargar cada semana y el recibo de luz llegará al mínimo. Además de que contar con un calentador solar en casa te ayuda a ahorrar en impuestos.
  3. Cuida el agua: Racionemos el agua en casa y enseñemos a otros a cuidarla.
  4. Consumo responsable: La producción de alimentos se volvió industrial y comienza a abarcar más espacios. Varía tu dieta a un día sin carne o añade más verduras a tus alimentos para sustituir la carne. Si se vuelve complicado, busca marcas que sean ecológicas o productos que en su producción tengan un menor impacto al ambiente.
  5. Menos basura: Conocemos las 3 R´s (reutilizar, reducir y reciclar) fomentemos estos cambios con familia y amigos.
  6. Transporte: Reduzcamos el uso del coche en distancias cortas, utiliza bicicleta, transporte público o llega caminando. En caso de viajar una distancia más larga, conoce quién de tus vecinos, amigos o familia planea un viaje y comparte con ellos.
  7. Participación ecologista: Participación ecologista: Si quieres crear un espacio natural en casa o en tu comunidad busca un espacio para plantar algún árbol o plantas. Si deseas crear un espacio natural en casa y no tienes jardín existen 2 opciones: un muro verde o una azotea verde.

Crear espacios verdes con áreas verticales (muros verdes) en casa da la oportunidad de limpiar el aire y filtrar las partículas nocivas que se encuentran en el ambiente. En el caso de no tener jardín pero sí una azotea es la oportunidad perfecta de llenarla de naturaleza y limpiar el aire para ti y tus vecinos, así como ayudar a las abejas y otros animalitos a la polinización.

Estos son pequeños cambios que una persona puede hacer en su vida, si se replica en más el impacto que se alcanzaría sería enorme. Estamos a tiempo de salvar nuestro planeta, es cuestión de que todos nos apoyemos y hablemos sobre qué estamos haciendo para alargar su vida. 

 

Cómo diseñar tu Muro Verde ó Jardín Vertical ideal

Cómo diseñar tu jardin vertical es una de las preguntas qué más nos hacen cuando hablamos con nuestros clientes, es por esto que resumimos aquí lo que les decimos, así como parte del proceso que seguimos para ayudarlos.

Cómo diseñar tu jardin ideal

Cómo diseñar tu Muro Verde

En Generación Verde queremos ayudarte a diseñar el jardín vertical perfecto, ya sea con ideas que encontraste en Internet o con algunos de nuestros proyectos.

Define tu espacio

Hace falta algo natural ¿dónde se vería mejor?

Si estás pensando en un jardín pero no hay espacio suficiente en casa siempre existen las paredes. Decide una pared donde reciba iluminación o una donde no complique la circulación de personas.

Busca inspiración

¿Cómo quieres que se vea tu jardín vertical?

Junta imágenes de algunos diseños que te hayan llamado la atención, cómo quieres que sea tu jardín. Puedes revisar nuestra galería de proyectos o algunos otros que hayas encontrado.

Crea un diseño

Helechos aquí, cinta allá

Con los diseños que hayas visto, crea el tuyo, combina diferentes plantas, colores y formas y así, podrás diseñar tu jardin vertical que siempre has soñado.

Contrasta ideas

Llama a un profesional que te asesore

Realiza un rebote de ideas con un profesional para que asesore tu proyecto y sepas si es viable realizar el proyecto con los materiales que planeas usar.

Toma la mejor decisión

Tu jardín como lo deseas

Sin embargo, en el caso de que el jardín que imaginaste no es viable de acuerdo al tamaño, a la ubicación, o al tipo de plantas, pero buscas lograr ese espacio, contrata un profesional que te ayude a crear el jardín vertical que deseas.

Ayudemos a nuestra Tierra

Además, un jardín vertical logra limpiar el aire de nuestra ciudad y ayuda a reducir el calentamiento global. Algo que adorna nuestra pared hace grandes cambios. 

En Generación Verde te podemos ayudar en tu proyecto, aquí te mostramos algunos ejemplos de jardines verticales

¿Muchos impuestos? Ideas verdes para deducir

Seguramente más de una vez has pensado que los impuestos se están volviendo más injustos, que en algún momento van a subir o que mañana van a crear uno nuevo.

La verdad no eres solo tú. Más personas buscan alternativas para reducir sus impuestos, como puede ser un coche eléctrico, pero está claro que no todos pueden o quieren comprar uno. Por eso queremos ayudarte con estos tips de cómo y cuánto puedes ayudando al planeta.

El gobierno ha comenzado a darse cuenta de la gran utilidad en la energía limpia, por ello han decidido promover su uso con incentivos fiscales para personas y empresas. De esta forma podemos impulsar su uso y aprovechar de la mejor forma las energías renovables.

Vamos a ponernos un poco técnicos en leyes ¿te parece? Según la Ley del impuesto sobre la renta (ISR) en su artículo 34 fracción XIII, toda la inversión realizada en maquinaria y equipo destinado para la generación de energías sustentables son 100% deducibles.  

“Se considera energías renovables a aquellas que por su naturaleza se consideran inagotables, como lo son la energía solar en todas sus formas; eólica, hidráulica, geotérmica, etc.” 

Ok, y ¿por dónde empezar?

Reduce tu factura de luz

Para empresas o negocios, como el tuyo, el uso de electricidad es indispensable, no importa el tamaño o tipo de negocio que sea. Al contar con paneles solares logras generar energía eléctrica con la ayuda del sol, esto te ayuda a reducir costos en recibos de luz de forma considerable.

Gasta menos en gas

El sol además de generar energía eléctrica puede sustituir un boiler de gas, así ayudando a reducir las emisiones de CO2 que tanto afectan al ambiente:

¡23% de las emisiones de gases provienen de calentadores de agua que utilizan gas LP!. 

Tener un calentador solar te ayuda a reducir lo que gastas en gas. Existen modelos que funcionan para:

  • Casa
  • Albercas
  • Empresas
  • Hoteles

Controla tu consumo de agua

Cuando administras tu consumo de agua logras un ahorro de hasta 15% en pagos y, al contar con un captador de agua en casa u oficina, se obtiene un 20% de descuento en derechos por suministro de agua (con un calentador solar puedes obtener el mismo beneficio).

¡Invierte en reverdecer tu espacio!

Una azotea verde tiene cientos de beneficios, pero que tengas uno en casa u oficina también te ayuda a reducir tus impuestos. Qué mejor que ahorres, ayudes al planeta, a tu salud y a la de otros.

Cuando instalas una azotea verde:

  • Ahorras costos de impermeabilizaciones: Las plantas absorben el agua. 
  • Logras reducir tus costos de electricidad: No volverás a utilizar aire acondicionado o ventiladores, tu azotea regula la temperatura del interior. 
  • Reduce impuestos: Una azotea verde puede ayudarte a obtener una constancia para un descuento del 10% en el pago de predial y en el impuesto sobre la nómina existe un descuento del 20% al 40% a quien realice actividades empresariales de reciclaje.
  • Certificación a empresas: Si tu empresa tiene jardines verticales pueden conseguir fácilmente la certificación Leed (sistema de certificación para edificios sostenibles, mejora de calidad ambiental interior, eficiencia de consumo de agua, eficiencia energética, uso de energía alternativas)

Cuando tienes una azotea verde o un jardín vertical tus colaboradores trabajan mejor al sentirse en un ambiente más relajado. Ambos ayudan a reducir el ruido externo, esto ayuda a que no existan elementos distractores en el persona.

Tu negocio o empresa puede obtener el distintivo de Empresa Socialmente Responsable, generando una ventaja competitiva sobre otras.

Si te interesa alguno de estos equipos para tu hogar u oficina podemos asesorarte, cada uno tiene un modelo adecuado a tus necesidades.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar