fbpx

Blog-1

Jardines Verticales México

De acuerdo con el ingeniero Ulises Martínez Gilbón, director general de la empresa Generación Verde –identificada también con el nombre de Naturación Integral–, los urbanistas, quienes trabajan la arquitectura del paisaje, son quienes comenzaron a utilizar el término naturación, que es “dotar o incorporar de vegetación al espacio construido, o colocar vegetación donde antes no la había, en un espacio urbano”.

Bondades y Beneficios

Las bondades y beneficios de los jardines verticales son muchas, así se menciona en la publicación que la Agencia Informativa CONACYT publica en su portal. Conoce que es la Naturación, costos y mantenimiento del sistema.  Puedes leer la publicación completa en este enlace —> 

Los Jardines Verticales o Muros Verdes se han ido expandiendo en México desde hace más de 10 años y las ventajas que ofrecen como es el aprovechamiento del espacio vertical, la reutilización de agua y uso eficiente de éste, además de dar una vista viva a las fachas de edificios y construcciones, son parte del porqué han ido aumentando su introducción en México.

En la empresa Naturación Integral tenemos muy claro que la innovación en los sistemas de naturación es fundamental para que puedan satisfacer las demandas cambiantes del mercado, por ejemplo, se requieren sistemas que puedan ensamblarse rápido, a bajo costo y con un alta tasas de supervivencia. Es por esta razón que contamos con un área especializada que establece Vinculación con diversas Instituciones de Educación Superior y Centros de Investigación para realizar proyectos encaminados a la mejora de esta ecotecnia.

En el documento que hace referencia esta artículo se presentan los avances de un prototipo que permite crear sistemas de naturación con jardines verticales México y muros verdes de una manera “Hágalo Usted Mismo” o DIY . Estos sistemas estarán disponibles pronto en México. Actualmente se cuenta con el registro de un modelo de utilidad y los trámites para una patente.

jardines verticales México CONACYT

Generación Verde, Academia y Empresa

CONACYT

Generación Verde, Academia y Empresa apareció en una publicación de la Agencia Informativa CONACYT,  en su publicación “Buenas prácticas entre Academia y Empresa reunidas en un Libro Digital”. La experiencia del desarrollo de un modelo de utilidad para la empresa Generación Verde, elaborado por dos Diseñadoras Industriales de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), puedes leer la publicación completa entrando aquí.

La experiencia del desarrollo de un modelo de utilidad para la empresa Generación Verde/Naturación Integral, elaborado por dos diseñadoras industriales de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se publicará en breve en el libro electrónico Buenas prácticas en la vinculación de la universidad con la pequeña y mediana empresa (pyme) para el desarrollo de la innovación, editado por la Red Universidad Empresa-América Latina, el Caribe y Unión Europea (Redue-ALCUE) y la Fundación para el Análisis Estratégico y Desarrollo de la Pequeña y Mediana Empresa (Faedpyme), que reúne 52 casos de éxito en toda Sudamérica.

De acuerdo con su página web, la Redue-ALCUE reconoce a nivel internacional la relación operativa entre las universidades y el mundo empresarial, a fin de promover el intercambio de experiencias y desarrollo de iniciativas para la transferencia del conocimiento y que su aplicación permita impulsar el desarrollo socioeconómico de los países con base en la innovación y la tecnología.

El trabajo de la Faedpyme consiste en promover y difundir, tanto a nivel nacional como internacional, investigación acerca del desarrollo de las pequeñas y medianas empresas a través de estudios que faciliten el intercambio de información en el desarrollo de proyectos que sean de interés común, comentó en entrevista el maestro en Ciencias Jorge Alberto Escutia Sánchez, gestor de innovación y vinculación entre universidad y empresa asociado al proyecto Diseño de sistema modular para muros verdes monumentales Generación Verde, financiado por el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) bajo la modalidad de Proyectos en red orientados a la innovación (Proinnova) del Conacyt.

Agencia Informativa Conacyt (AIC): ¿Qué puede comentarnos acerca de la importancia de este proyecto?

Jorge Alberto Escutia Sánchez (JAES): A través de la asignatura Diseño Estratégico, el profesor y diseñador industrial Alberto Vega Murguía solicitó a estudiantes del Centro de Investigaciones de Diseño Industrial de la UNAM (CIDI) que buscaran empresas para desarrollar un proyecto semestral.

Jorge Escutia
Jorge Alberto Escutia Sánchez, Maestro en Ciencias

Lee la nota completa desde el sitio de conacytprensa .

Generación Verde en Emprendedores

Generación Verde en Revista Emprendedores FCA UNAM

Mira el reportaje que se dedica a Generación Verde con información relevante de la empresa.

Participamos en una breve entrevista para platicar sobre nuestro proceso de incubación , la formación de la empresa y cómo surgió la idea de crear jardines verticales y azoteas verdes.

Te invitamos a leer este artículo y también puedes conocer algunos de nuestros proyectos a través de nuestro canal de youtube.

 

Revista Emprendedores FCA
Revista Emprendedores

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar