fbpx

Azoteas Verdes

Beneficios Ambientales de los Jardines Verticales y Azoteas Verdes

Beneficios Ambientales de los Jardines Verticales y Azoteas Verdes

Cómo Ayudan a Reducir la Contaminación y Mejorar la Calidad del Aire

En un mundo donde la urbanización y la contaminación van en aumento, encontrar soluciones sostenibles que armonicen las ciudades con la naturaleza se ha vuelto imprescindible. Los jardines verticales y las azoteas verdes no sólo embellecen los espacios, sino que también son aliados poderosos para combatir la contaminación y mejorar la calidad del aire. En este artículo, exploraremos cómo estas innovadoras soluciones verdes benefician tanto al medio ambiente como a nuestra salud.

1. Purificación del Aire y Captura de Contaminantes

Las plantas en jardines verticales y azoteas verdes actúan como filtros naturales. A través de un proceso llamado fitorremediación, absorben partículas contaminantes como el dióxido de carbono (CO₂), óxidos de nitrógeno (NOx) y metales pesados, transformándolos en nutrientes para su crecimiento. Además, las hojas atrapan el polvo y otras partículas suspendidas, lo que contribuye a un aire más limpio y respirable.

Dato curioso: Un metro cuadrado de jardín vertical puede capturar hasta 2,3 kg de CO₂ al año y producir el oxígeno necesario para una persona.

2. Reducción del Efecto Isla de Calor Urbana

Las superficies tradicionales como el concreto y el asfalto absorben el calor y elevan la temperatura en las ciudades. Los jardines verticales y las azoteas verdes, en cambio, regulan la temperatura mediante la evapotranspiración, un proceso en el que las plantas liberan vapor de agua enfriando el aire circundante. Esto no solo mejora el confort térmico, sino que también disminuye la demanda de aire acondicionado y, por ende, el consumo energético.

3. Control de la Contaminación Acústica

Las plantas actúan como barreras naturales contra el ruido. Los jardines verticales y azoteas verdes absorben y desvían las ondas sonoras, reduciendo significativamente la contaminación acústica en áreas urbanas. Esta capacidad de aislamiento ayuda a crear entornos más tranquilos y saludables, tanto en hogares como en oficinas.

4. Aumento de la Biodiversidad Urbana

Los jardines verticales y las azoteas verdes son hábitats ideales para insectos polinizadores como abejas y mariposas, así como para aves urbanas. Al atraer estas especies, contribuyen a la biodiversidad y al equilibrio ecológico en las ciudades. La presencia de una mayor variedad de plantas y animales fortalece los ecosistemas urbanos y fomenta la resiliencia ambiental.

5. Gestión Eficiente del Agua

Las azoteas verdes incorporan sistemas de drenaje que capturan y filtran el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía y previniendo inundaciones. Este proceso también ayuda a depurar el agua antes de que regrese a los desagües urbanos, disminuyendo la carga de contaminantes en los sistemas de alcantarillado.

Tip práctico: Optar por especies nativas en jardines verticales y azoteas verdes maximiza la eficiencia en el uso del agua y reduce la necesidad de riego constante.

 

Una Inversión Verde para el Futuro

Incorporar jardines verticales y azoteas verdes en las ciudades no es sólo una tendencia estética, sino una estrategia ambiental urgente. Además de mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación, estos espacios verdes ofrecen beneficios económicos y sociales, como el ahorro energético y el aumento del bienestar general.

Si deseas transformar tu entorno y contribuir positivamente al medio ambiente, considera integrar estas soluciones verdes en tu hogar o negocio.

¿Te gustaría saber más sobre cómo implementar jardines verticales o azoteas verdes?
¡Contáctanos y descubre las opciones ideales para tu espacio!

jardín vertical en exteriores

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡Lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS 

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

La importancia de los polinizadores en los jardines.

La importancia de los polinizadores en los jardines verticales y cómo atraerlos

Imagina un jardín lleno de vida, donde las abejas y mariposas vuelan libremente, ayudando a las plantas a florecer. Los polinizadores son fundamentales para mantener la biodiversidad y la salud de nuestros jardines verticales, pero ¿sabías que también pueden mejorar el crecimiento y la calidad de las plantas? Sigue leyendo y descubre cómo atraer a estos pequeños aliados a tu jardín vertical o azotea verde.

¿Por qué son importantes los polinizadores?

Los polinizadores, como abejas, mariposas y otros insectos, transportan el polen de una flor a otra, permitiendo que las plantas se reproduzcan. Sin ellos, muchas especies de plantas en el exterior no podrían dar frutos ni semillas. Además, su presencia en los jardines verticales contribuye a mejorar la biodiversidad y la salud del ecosistema.

Beneficios de atraer polinizadores a los jardines verticales

1. Mejoran la salud y el crecimiento de las plantas

Cuando los polinizadores visitan tu jardín vertical, facilitan la reproducción de las plantas, lo que resulta en un crecimiento más vigoroso y flores más abundantes.

2. Aumentan la biodiversidad

Los jardines verticales con plantas atractivas para abejas y mariposas se convierten en pequeños refugios urbanos, promoviendo la diversidad de especies y beneficiando el equilibrio ecológico.

3. Control natural de plagas

Al atraer diferentes tipos de insectos beneficiosos, ayudas a mantener bajo control a los insectos dañinos sin necesidad de pesticidas.

 

Plantas ideales para atraer abejas y mariposas

Lavanda

Su aroma y color atraen tanto a las abejas como a las mariposas, además de ser una planta resistente y fácil de cuidar.

Caléndula

Con sus flores brillantes, la caléndula actúa como imán para los polinizadores mientras protege el jardín de plagas.

Salvia

Sus flores tubulares son perfectas para las abejas, y además añaden un toque de color y frescura a los jardines verticales.

lavanda y abejas

Atraer polinizadores a tu jardín vertical no sólo embellece tu espacio, sino que también fortalece el ecosistema local. Escoger las plantas adecuadas y crear un entorno amigable para abejas y mariposas es el primer paso para un jardín saludable y lleno de vida.
Déjanos saber en comentarios sí cuentas con una de estas plantas en tu jardín.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Beneficios de tener azoteas verdes

Beneficios de tener azoteas verdes en casa u oficina

Imagina tener un espacio en lo alto de tu edificio donde puedas relajarte rodeado de naturaleza, respirar aire más limpio y, al mismo tiempo, reducir el calor en tu hogar u oficina. Las azoteas verdes ofrecen mucho más que una simple vista agradable. ¿Sabías que pueden mejorar la eficiencia energética de tu propiedad y hasta contribuir al medio ambiente? Sigue leyendo y descubre cómo transformar tu techo en un oasis verde lleno de ventajas.

¿Qué es una azotea verde?

Una azotea verde es un sistema de vegetación instalado en la parte superior de un edificio o casa. Incluye plantas en el exterior, un sistema de drenaje y una capa impermeabilizante para evitar filtraciones. Dependiendo del diseño, pueden ser simples cubiertas vegetadas o jardines completos con senderos y áreas de descanso.

Ventajas de tener una azotea verde

1. Aislamiento térmico y ahorro de energía

Las plantas y el sustrato actúan como una barrera natural contra el calor y el frío. En verano, las azoteas verdes reducen la temperatura interior, disminuyendo el uso del aire acondicionado. En invierno, brindan aislamiento térmico, ayudando a conservar el calor y reduciendo el consumo de calefacción.

2. Reducción del efecto isla de calor

Las ciudades suelen ser más calurosas debido al asfalto y el concreto. Las azoteas verdes ayudan a contrarrestar este efecto al absorber el calor y enfriar el ambiente, mejorando la calidad de vida en entornos urbanos.

AZOTEA VERDE CEFEO

3. Filtración y purificación del aire

Las plantas de tu azotea verde absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, además de capturar partículas contaminantes. Esto se traduce en un aire más limpio y saludable para quienes viven o trabajan cerca.

4. Reducción del ruido

Las capas de vegetación y sustrato en una azotea verde funcionan como aislantes acústicos, reduciendo el ruido exterior, lo que es ideal para oficinas o viviendas en zonas ruidosas.

5. Mayor vida útil del techo

Una azotea verde protege la superficie del techo de la radiación solar y los cambios de temperatura, lo que prolonga su durabilidad y reduce costos de mantenimiento a largo plazo.

6. Incremento del valor de la propiedad

Tener una azotea verde aumenta el atractivo de una propiedad y puede elevar su valor en el mercado inmobiliario, ya que representa un beneficio tanto estético como funcional.

Transforma tu techo en un oasis

Las azoteas verdes son una inversión inteligente que mejora tu calidad de vida y contribuye al bienestar del planeta. ¿Te imaginas disfrutando de un jardín en las alturas? Es más fácil de lo que piensas y los beneficios son enormes. Empieza hoy mismo a explorar cómo convertir tu techo en un espacio verde y funcional.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Patios y Terrazas con Jardines Verticales

Ciertamente un patio que es enverdecido y transformado con Jardines Verticales, te ofrece un espacio al aire libre en el cual puedes disfrutar del aislamiento y de la relajación.

GeneracionVerde se encarga de la selección de las plantas para  las y condiciones y características propias de tu patio, terraza o azotea y lo convierte en un lugar único, un edén en tu hogar.

Beneficios de las plantas

Por lo general, las plantas son conocidas por sus cualidades decorativas y definitivamente, cada vez se utilizan más por su función descontaminantes; pero no hay que olvidar su efecto psicológico sobre el ser humano.

Numerosas investigaciones evidentemente han demostrado en todo el mundo que las plantas nos aportan bienestar emocional.

Jardín Vertical en Generación Verde
Jardín Vertical con Generación Verde

Date la oportunidad de cubrir de vegetación una superficie vertical en tu hogar  mediante un sistema que garantiza el aislamiento de la humedad en el inmueble y mantiene saludable la vegetación que se exhibe.

Plantas indicadas para patios y terrazas

Las plantas de sol principalmente son las más indicadas para los patios y otros espacios donde los rayos del sol está presente la mayor parte del día, algunas de las especies más recomendables son garra de león, lavanda, cuerno de alce, pata de elefante, croto petra, cola de caballo, etc.

selección de Plantas en jardín Vertica
La correcta selección de plantas es necesaria para la sobrevivencia la vegetación.

Este tipo de plantas necesita como mínimo cuatro horas diarias de sol directo para un correcto crecimiento y floración y son más resistentes a las sequías, sin embargo, se debe estar atento a su riego con mayor frecuencia que para las plantas de sombra y media sombra.

¿Como se tienen que regar las plantas en un jardín vertical?

Para tu mayor comodidad Generación Verde te proporciona un sistema de riego periódico automático, cumpliendo con las exigencias de las especies o variedades.

Así que no hay mas excusas, dale vida a tu espacio!!

¿Te gustaría este ambiente para tu patio o azotea?

Patios, azoteas y Terrazas con Jardines Verticales
Patios y Terrazas con Jardines Verticales

Si quieres que te ayudemos a implementar un Jardín Vertical en tu espacio, contáctanos, puedes escribirnos directamente al correo [email protected] o por medio de WhatsApp al 55-2921-9645 y con gusto revisamos tu proyecto.

¡Quieres conocer mas sobre Jardines Verticales?
Te comparto las siguientes ligas:
Jardines verticales en espacios comerciales
Mantenimiento a Jardines Verticales y Muros Verdes

 

 

El Helecho Boston, excelente filtrador de formaldehído.

El aire exterior es más limpio y preferible al aire en interiores. ¿Por qué? Una de las razones es que los árboles y las plantas están en constante limpieza del aire exterior.

En la actualidad vivimos en un mundo donde casi todo es tocado por el hombre. De acuerdo a la investigación científica moderna, los ambientes interiores pueden ser hasta diez veces más contaminantes que al aire libre. Esto se conoce como “síndrome del edificio enfermo”.

La persona promedio gasta más del 90% de su tiempo en interiores. Estamos constantemente bombardeados con la contaminación del aire interior. Esto incluye los gases tóxicos como el formaldehído, compuestos orgánicos volátiles, el tricloroetileno, el monóxido de carbono, xileno, benceno, tolueno, y muchos otros.

La buena noticia es que todas las plantas son capaces de absorber y limpiar los contaminantes del aire. Ciertas especies tropicales son más eficientes que otras. Suena razonable entonces salir a comprar plantas para la casa u oficina… pero ¿cuáles?.


Elija las plantas en función de los compuestos químicos.

Si no puede determinar cuáles son los contaminantes químicos presentes en su hábitat, es conveniente instalar simplemente en las diferentes habitaciones de la casa plantas descontaminantes de amplio espectro, como el helecho Boston (Nephrolepis exaltata). Para necesidades específicas como la humidificación del ambiente o la neutralización de la electricidad estática, la planta descontaminante por excelencia es el helecho.

El helecho de Boston  como planta descontaminante.
Ocupa el primer lugar entre las plantas que mejor filtran el formaldehído.

Helechos con Generación Verde
Helechos

¿Donde se encuentra el formaldehído (CH2O)?.

Se encuentra en productos tales como muebles, papel pintado, cartón. También se utiliza en algunos plásticos, pinturas, barnices, líquidos lavavajillas, suavizantes de ropa y cosméticos, tales como el esmalte de uñas. Entra al medio ambiente interior a través de fuentes naturales como los incendios forestales y ciertas actividades humanas, incluida la combustión del tabaco, gasolina y madera. Como resultado, está presente, en su forma gaseosa respirable, en casi todas las casas y edificios. Los estudios han sugerido que las personas que están expuestas a niveles bajos de formaldehído durante largos períodos de tiempo son más propensos a experimentar síntomas relacionados con el asma, respiratorios, como tos y sibilancias. En mayores cantidades de formaldehído se sabe que causa cáncer de la cavidad nasal.

Cuidados para el helecho Boston.

Es uno de los helechos más conocidos y atractivos. Suelen plantarse en zonas a la sombra en jardines, terrazas o interiores y su época de crecimiento es durante los meses de primavera y verano. El helecho de Boston requiere cuidados para que se mantenga verde, pero su cultivo no es difícil si se le proporciona las condiciones adecuadas de humedad, luz y sustancias nutritivas.

El helecho Boston es ideal para interiores.
El helecho Boston es ideal para espacios en interiores.

El helecho de Boston es  originaria de zonas ecuatoriales y tropicales húmedas. Esta planta ornamental es ideal para interior siempre y cuando se coloque en ambientes húmedos y con mucha luz, pero indirecta. Las raíces se deben de conservar constantemente húmedas y vaporizar la planta frecuentemente si el ambiente no es muy húmedo. Este variedad de helecho puede sobrevivir ocasionalmente el frío, pero la temperatura adecuada para que crezca frondoso y bonito debe de estar entre los 22 y los 30 ºC. Los helechos de Boston se deben de fertilizar durante la época de crecimiento con fertilizante líquido para plantas de interior.

Problemas.

– ¿Hojas marrones pérdida de foliolos?

Sequedad ambiental o falta de riego. Rocía con frecuencia especialmente en verano y mantén el compost húmedo.

Malos cuidados en helechos
Hojas marrones en helechos

¿Planta con poco color y sin hojas nuevas?.

Falta de nutrientes. Abona o cambia el compost.

– En caso de que el Helecho espada o Nephrolepis pierda la mayoría de sus hojas, puedes cortar a ras de tierra para que rebrote.

Sugerencias para su cuidado.

– Conviene cambiar el macetero cada primavera.

– No toleran ambientes secos ni calurosos.

– Deben mantenerse lejos de estufas y de corrientes de aire.

– No dejarlas al sol directo en verano.

– Pueden soportar hasta 3ºC siempre que estén bastante secos.

– En verano la temperatura ideal está entre 18 y 21 C.

– Toleran emplazamientos bastante oscuros; sin embargo, necesitan alta humedad en todo momento.

– Si se cultiva en interior es importante mantener un ambiente húmedo colocando el recipiente sobre una bandeja con el fondo cubierto por bolas de arcilla húmedas y vaporizando regularmente el follaje.

Recuerda que una planta en macetero solo elimina una parte de estas toxinas del aire. Un muro verde puede contener numerosas  plantas, que filtran el aire y, además, crean energía rica en oxígeno. ¿Requieres aistencia? Ponte en contacto con GeneracionVerde a la dirección [email protected] Será un placer atenderte!

Jardín Vertical con Generación Verde
Jardín Vertical con Helechos con Generación Verde

Si quieres saber más de helechos puede interesante los siguientes artículos:

USOS DE LOS HELECHOS Y PLANTAS AFINES

¿Cuáles son los helechos?

¿Qué son los cactus y las biznagas?

Cactáceas

Las cactáceas (cactus y biznagas) son plantas milenarias que sobreviven en cualquier clima pero como todos necesitan de una temperatura muy específica y esta es el calor ya que la humedad solo haría que estas se enferman constantemente o hasta pueden llegar a pudrirse. Estas plantas purifican el aire y despoja el ambiente de las ondas magnéticas. Los cactus son una familia de plantas con flores dentro de las que se encuentran los conocidos nopales, esta familia es exclusiva de América.

¿Cómo son los cactus?

Como parte de sus adaptaciones a la vida en climas secos, su cuerpo está formado de un tallo columnar, esférico o aplanado que está engrosado debido a que los tejidos de almacenamiento (parénquima) están muy desarrollados. Esta forma les sirve para almacenar nutrientes como agua y sales minerales. Las hojas están modificadas generalmente en espinas o en hojas muy pequeñas, con esto se reduce la pérdida de agua.

Con las espinas se protegen contra depredadores, ayudan a la dispersión cuando se adhieren a la pielde algún animal, producen sombra y dan protección al tallo reflejando los rayos del sol, incluso pueden formar una coraza, la cual condensa la humedad y la dirige hacia las raíces.

 

¿Cómo viven?

Los cactus son muy importantes en los ecosistemas secos (áridos) ya que dan protección a gran cantidad de especies. Muchas aves, reptiles y mamíferos utilizan sus ramas, troncos y raíces para hacer sus nidos y madrigueras. Sus hermosas flores y apetitosos frutos alimentan a gran diversidad de insectos, aves y murciélagos. Además, protegen el suelo contra la erosión y captan el agua y la humedad. Muchas especies de cactus crecen bajo la sombra y protección de otros arbustos conocidos como “nodrizas”.

Ejemplo de Cactus
Cactus

 

¿Cuántos hay?

Existen alrededor de 1,400 especies de cactáceas en el mundo, de las cuales 669 son mexicanas  y 518 endémicas.

Distintos tipos de cactus
Variedades de cactus

Grupos de familias de cactus

1er. grupo incluye los nopales (del náhuatl nopalli, de nochtli, tuna y palli, hoja), y el xoconostle (del náhuatl, xococ, agrio y nochtl, tuna, “tuna agria”), de tallos aplanados como raquetas y con frutos conocidos como tunas. También se incluyen las chollas y tencholotes, de tallos cilíndricos delgados cubiertos de espinas.

xoconostle
Xoconostle

2do. grupo incluye a los cactus alargados, chaparros y redondos en forma de barril y en forma de candelabros. Se conocen como órganos, cardonales, candelabros, biznagas, liendrillas, borregos, peyotes, chiotillas, jiotillas, quiotillas, garambullos o padres nuestros, pitayas, pitayo de abuelito, tetechos, cabezas de viejos, viejos y viejitos. Algunas de estas especies pueden vivir más de 500 años.

Cactus pitayo de abuelito
Pitayo de abuelito

 

3er. incluye pocas especies conocidas como cactus con hojas o árbol del matrimonio, que se consideran los cactus más primitivos.

Especie de Cactus con hojas
Cactus con hojas

¿Cómo los usamos?

Los cactus tienen gran importancia económica debido a su valor alimenticio y ornamental. Los nopales, que incluyen alrededor de 82 especies en México, han sido utilizados como alimento desde la llegada de los humanos al continente americano.

Sus frutos verdes y rojos, conocidos como tunas, con gran cantidad de pequeñas semillas, se consumen directamente o se utilizan para producir melcocha o queso de tuna. El fruto agrio del xoconostle se utiliza en la elaboración de salsas o de dulce cristalizado o deshidratado.

En sus tallos vive la grana cochinilla o nocheztli, “sangre de tuna”, un pequeño insecto, que desde tiempos prehispánicos ha sido utilizado para colorear los hermosos sarapes de Oaxaca. La savia o “baba” del nopal se ha utilizado para dar un acabado brillante a las paredes de los conventos y de muchas casas.

Nopal
Nopal

Biznaga

En cuanto a México, es muy rico en especies de esta clase ya que cuenta con una extensa variedad de cactus, de las cuales se destacan las biznagas, las cuales podrás encontrar en lugares áridos y extensos territorios del norte y centro del país, son nativas de América y, en su momento, de mucha importancia para el pueblo Mexico ya que se aprovechaba de diversas maneras, tanto medicinales, religiosas y económicas.

Biznaga
Biznaga

Se caracterizan por su lento crecimiento y su longevidad, llegan a vivir hasta 100 años. Se encuentran en zonas áridas como Chihuahua, Durango, Zacatecas e Hidalgo. Actualmente, además de ser una planta icónica y muy emblemática en nuestro país, las biznagas son una fuente riquísima de alimento y medicina.

Biznaga como Comida

Al fruto que nace de este cactus, se le conoce como cabuche. Son pequeños botones con sabor ligeramente ácido y de color verde que, al cocinarse, se transforma en acitrón. Su florecimiento es a partir del mes de junio y madura durante el verano.

Con los cabuches se prepara agua fresca; se utiliza mucho en el campo, a esta la transportan en un guaje para mantenerla fresca durante la jornada de trabajo. Del cabuche también se obtiene un dulce llamado acitrón, el cual se obtiene cocinando con azúcar. Éste es uno de los elementos fundamentales en la cocina mexicana. Al acitrón lo podemos encontrar en la rosca de reyes, en el chile en nogada o dentro de los tamales.

Cabucheras Biznagas
Biznagas Cabucheras

Medicina

Entre los componentes químicos de la biznaga se encuentran la quinona, la visnaginona, la quelina y la visnagina que crean efectos vasodilatadores, antiasmáticos y antitusivo. También se ha descubierto que tiene efectos diuréticos naturales. Entre las enfermedades que pueden atenderse con la biznaga está el asma, la bronquitis, la tos, afecciones del aparato circulatorio, espasmos en el tracto urinario, piedras en el riñón, menstruación dolorosa y vitíligo.

¿Cómo los puedes ayudar?

Los cactus en general proporcionan cobijo y sustento a muchas especies incluyendo a los seres humanos. No los destruyas, por el contrario ayúdalos a mantenerse y propagarse. También hay que proteger a las plantas nodrizas, bajo las cuales crecen y se desarrollan muchas especies de cactus. Muchas especies de cactos están amenazadas debido a la extracción ilegal para comercializarlos. No compres cactus si su procedencia es ilegal. Mejor disfrútalos al visitarlos en vida silvestre y únete a la GeneracionVerde!

conserva a los cactus
Ayuda a conservar a los cactus

Si quieres conocer mas sobre las cactáceas, te comparto las siguientes ligas:

Azotea Verde Prado Churubusco, Coyoacán.

Las cactáceas mexicanas y los riesgos que enfrentan.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar