fbpx

Huertos

Las tareas del huerto

7 Actividades en el huerto

El mantenimiento del huerto es crucial para asegurar un crecimiento saludable de las plantas y una cosecha abundante. Crear y mantener un huerto puede ser una actividad gratificante. AquĆ­ te presento algunas tareas esenciales para gestionar un huerto de manera efectiva:

1- Preparación del sustrato

Una de las primeras tareas que debemos tener en cuenta al momento de comenzar con nuestro huerto, es el momento de iniciar con la preparación de nuestro suelo o sustrato. El cual debe poseer una cantidad equilibrada de nutrientes entre sus componentes. 

Sustrato
La imagen muestra la preparación de un sustrato para cultivo (peat moss, perlita, composta, dolomita y roca fosfórica).

2- Germinación y siembra

Durante la germinación de las semillas, es importante que se tomen en cuenta factores como luz, temperatura y humedad. De esta forma podremos obtener plÔntulas sanas en el tiempo adecuado.

Germinación
En la imagen se muestra la germinación de plÔntulas.

3-Fertilización

Una vez que nuestras plantas se han sembrado en el lugar definitivo para su crecimiento. Es indispensable llevar a cabo la fertilización de nuestra planta. Sin embargo, esto debe ser únicamente cuando la planta lo requiera. Podemos utilizar para ello desechos de uso común como cÔscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, pasto seco, así como la elaboración de biopreparados y compostas. 

biopreparados
La imagen muestra biopreparados elaborados de forma natural.

4-Riego

El riego debe llevarse a cabo, según las necesidades de cada planta y puede ser efectuado de forma manual o automatizado.  El mejor horario para realizar el riego es en la mañana  o por la tarde, ya que esto evitarÔ que la planta se queme en caso que se encuentre expuesta al sol. 

Riego
La imagen muestra el riego manual del huerto.

5-Desmalezado

Periódicamente se debe hacer el retiro de maleza (hierba) que se encuentre en el Ôrea de cultivo, ya que de esta forma se evitarÔ la competencia por lugar y nutrientes. 

6-Control de plagas y enfermedades

Algo  muy necesario en el huerto, es llevar a cabo un control de plagas. Con esto se podrÔ evitar el daño total de la planta  o que la plaga llegue a otras especies. Para ello se pueden utilizar bioinsecticidas elaborados de forma casera con elementos naturales. Los cuales pueden ser preventivos o de control. 

Desmalezado
Desmalezado

7- PodaĀ 

La poda es una prÔctica importante en el cuidado de un huerto, ya que ayuda a mantener las plantas saludables, estimula el crecimiento y mejora la producción de frutas o verduras. En la poda del huerto se deben retirar ramas muertas o enfermas para promover un crecimiento saludable.

Poda
Poda

Conclusión

Siguiendo estas tareas del huerto, podrÔs mantener un cultivo saludable y productivo a lo largo de las estaciones. Recuerda adaptarlas según las condiciones específicas de tu región y las necesidades de tus plantas. Finalmente, al concluir el tiempo de crecimiento de las plantas, podrÔs cosechar tus hortalizas, frutas o aromÔticas y llevarlas directamente a tu cocina. 

Huerto con Generación Verde
Huerto con Generación Verde

4 ideas para que una Escuela Rural sea Sustentable

Te daremos a conocer 4 ideas para que una escuela rural sea sustentable ya que el medio rural continúa dando muestras de la riqueza y del potencial de las experiencias educativas y de intervención comunitaria que puede integrar y hasta impulsar, aún cuando su dimensión es cada vez mÔs reducida.

ProblemƔticas de las escuelas rurales

La escuela rural tiene un conjunto de particularidades que exigen una atención especial.

Sabemos bien que la situación no es nada admirable.

La escuela rural estĆ” formada por un nĆŗmero reducido de habitantes, cuyas viviendas se encuentran distantes unas de otras.

Carecen de servicios pĆŗblicos y con largas distancias a recorrer y en muchos casos malos caminos de tierra.

Tenemos en cuenta que las condiciones económicas, sociales y culturales del campo y de la ciudad son diferentes.

Por lo tanto se infiere que las escuelas que trabajan en las zonas rurales y en las ciudades presentan cambios los cuales hay que considerar en todos los aspectos de la educación sistemÔtica que realizan los planteles escolares.

escuela rural
Escuela rural

Escuelas rurales sustentables

Como mencionamos anteriormente hay distintos problemas en las escuelas rurales.

A fin de mejorar la calidad educativa de estos establecimientos, se ha propuesto hacer que estas Escuelas sean Sustentables.

De tal modo que puedan contar con todos los servicios que se necesitan para tener una buena calidad educativa.

El desarrollo sostenible implica cambios de actitud y nuevas capacidades.

4 ideas para que una escuela rural sea sustentable

  • Paneles Fotovoltaicos.Ā La falta de energĆ­a elĆ©ctricaĀ es una carenciaĀ muy comĆŗn en las zonas rurales, la instalación de energĆ­as renovables serĆ­a de gran ayuda.
  • Acciones de Forestación. Estas acciones dentro del plantel educativo y a su alrededor provocan la conservación de la misma estancia educativa.
  • Huerta OrgĆ”nica. Sembrar diferentes vegetales que sirven para el comedor de la escuela rural y asĆ­ brindar una alimentación adecuada.
Huerta orgƔnica en escuela rural
Huerta orgƔnica en escuela rural

Sistemas hidropónicos

¿Qué son los sistemas hidropónicos?

Los sistemas hidropónicos son cultivos donde  no se requiere la presencia de suelo y los nutrientes se incorporan al medio acuoso. De esta forma, las plantas pueden extraer los nutrientes mediante sus raíces que se encuentran en contacto con el agua. Lo que brinda una excelente solución para iniciar un cultivo.

Estos sistemas hidropónicos facilitan él cultivar en zonas que carecen de suelos fértiles  o en espacios que se encuentran en zonas urbanas. Actualmente en los sistemas hidropónicos  se pueden cultivar diversas plantas comestibles como: lechugas, acelgas, espinacas, apios, fresas, melones, jitomates, mentas, hierbabuenas, entre otras. 

Beneficios:Ā 

Los rendimientos obtenidos con hidroponía superan altamente la producción en suelo hasta un 100%. 

Menor consumo de agua y fertilizantes.

Crecimiento mÔs rÔpido y vigoroso de las plantas. 

En estos sistemas se realizan cultivos escalonados.

Tipos de Sistemas hidropónicos

Sistema NFT

El sistema NFT permite cultivar plantas en tubos redondos o cuadrados de PVC, utilizando agua con nutrientes sin ningĆŗn tipo de sustrato o sustrato inerte, la planta dispone directamente de los minerales que necesita para su crecimiento.

HidroponĆ­a
La imagen muestra un sistema de hidroponĆ­a NFT.

RaĆ­z flotante

Estos sistemas hidropónicos permiten cultivar hortalizas en cajones de madera o plÔstico, sobre una placa de unicel que flota en agua con nutrientes, facilitando el manejo y el espacio del que se dispone. 

HidroponĆ­a de raĆ­z flotante
La imagen muestra un cultivo hidropónico de lechuga en un sistema de raíz flotante.

AcuaponĆ­aĀ 

Este sistema hidropónico consiste en la integración de dos métodos de cultivos: la acuacultura, que involucra el cultivo de especies acuÔticas y la hidroponía, para la producción de cultivos vegetales con base en  los desechos orgÔnicos de los peces. 

En esta imagen se puede observar un sistema de acuaponĆ­a.

Conclusión

Ahora ya conoces otras opciones de cultivar  en tu hogar, utilizando sistemas hidropónicos en los cuales no requieres sustrato, ni gastar altas cantidades de agua. AdemÔs  estos sistemas de cultivo en agua brindan la posibilidad de obtener un crecimiento mÔs rapido de las plantas en menor tiempo, así como disminuir la presencia de plagas y enfermedades. 

Si quieres conocer mÔs sobre estos temas, te compartirmos este Manual de hidroponía y te  invitamos a los talleres que tenemos para ti.

Otros artĆ­culos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

”realmente lo haremos super rÔpido!

CONTƁCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MƩrida

ComunĆ­cate CDMX :Ā 

(55) 292 – 19 – 645

ComunĆ­cate MĆ©rida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estÔs?
Te podemos ayudar