fbpx

Jardines Verticales

Cómo la naturaleza mejora la salud mental

¿Cómo la naturaleza mejora la salud mental? 

En un mundo donde el estrés, la ansiedad y la depresión son cada vez más comunes, encontrar espacios de calma se ha vuelto una necesidad, no un lujo. Y aunque muchas veces vivimos rodeados de concreto y pantallas, la naturaleza sigue siendo una medicina poderosa para la mente.

¿Por qué la naturaleza impacta en nuestra mente?

Estudios científicos han demostrado que el contacto con la naturaleza reduce significativamente los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Según una investigación publicada por Frontiers in Psychology (2019), pasar tan solo 20 minutos al día en un entorno natural puede reducir los niveles de estrés de forma medible.

La hipótesis de la biofilia, propuesta por el biólogo Edward O. Wilson, explica que los seres humanos tenemos una conexión innata con la naturaleza. Esto significa que ver, tocar o estar cerca de elementos naturales —como un jardín vertical— puede generar calma, concentración y bienestar emocional.

Beneficios de los jardines verticales para la salud mental

Incorporar un jardín vertical en casa, en la oficina o en espacios públicos es una forma de cuidar nuestra salud mental día a día.

 1. Reducción del estrés

Estar cerca de plantas o simplemente verlas disminuye la presión arterial y los niveles de ansiedad. Un estudio del Journal of Physiological Anthropology encontró que mirar plantas durante tres minutos reduce la actividad del sistema nervioso simpático, responsable del “modo alerta”.

2. Mejora del estado de ánimo

Las plantas elevan la serotonina y dopamina, neurotransmisores relacionados con la felicidad y la motivación. Es común que personas que conviven con jardines verticales reporten sentirse más alegres, optimistas y en paz.

3. Aumento de la concentración

Tener plantas cerca mientras se trabaja o estudia mejora la atención y la productividad. Investigadores de la Universidad de Exeter descubrieron que las oficinas con plantas pueden aumentar la productividad hasta en un 15%.

muro verde exterior

 

4. Apoyo en el tratamiento de enfermedades mentales

Aunque no sustituyen tratamientos médicos, los jardines verticales ayudan a sobrellevar enfermedades como:

  • Depresión: el contacto con la naturaleza estimula emociones positivas y reduce la sensación de aislamiento.

  • Ansiedad: observar el movimiento de las hojas o cuidar las plantas genera una especie de meditación activa que calma la mente.

  • Estrés crónico: las plantas purifican el aire y crean un ambiente relajante, favoreciendo el descanso y el equilibrio emocional.

  • Trastornos del sueño: ambientes naturales ayudan a regular el ritmo circadiano, favoreciendo un sueño más reparador.

¿Y si no tienes tiempo para ir al bosque?

La gran ventaja de los jardines verticales es que traen la naturaleza hasta ti, sin ocupar espacio. Son perfectos para departamentos, oficinas, escuelas, hospitales y hoteles, y al ser instalaciones vivas, se convierten en un refugio natural constante.

Un jardín vertical bien diseñado puede incluir plantas aromáticas, especies purificadoras del aire o incluso flores que cambian de color con las estaciones. Todos estos detalles crean una conexión emocional con el entorno.

Cuidar un jardín, es cuidarse a uno mismo

Tener un jardín vertical no sólo implica observarlo: cuidarlo también es parte del proceso terapéutico. El simple acto de regar, podar o ver crecer una planta puede ayudarnos a sentirnos más presentes, más vivos y conectados con el momento.

Los jardines verticales son más que una tendencia arquitectónica: son una herramienta poderosa para mejorar la salud mental. En un mundo que no se detiene, tener un espacio verde donde respirar, pensar y sanar puede marcar la diferencia.

Si estás buscando una manera de transformar tu espacio y tu bienestar emocional, un jardín vertical puede ser el primer paso hacia una vida más equilibrada, natural y feliz.

¿Te gustaría tener un jardín vertical en tu hogar u oficina?

Escríbenos, diseñamos espacios verdes con propósito: para sanar, respirar y reconectar contigo mismo.

Otros artículos que te puedan interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Mitos y realidades de tener un jardín vertical

Mitos y realidades de tener un jardín vertical o azotea verde

¿De verdad es costoso, difícil de mantener o sólo para decorar?
Muchas personas se detienen al considerar un jardín vertical o una azotea verde porque han escuchado cosas que simplemente no son ciertas.
Hoy vamos a aclarar todo eso. Sigue leyendo y descubre lo que realmente significa tener naturaleza viva en tu casa u oficina.

Mito 1: “Necesitan muchísimo mantenimiento”

Realidad:
Los jardines verticales y azoteas verdes actuales están diseñados para ser eficientes.
Con sistemas de riego automático y plantas resistentes, el mantenimiento es mínimo y puede ser programado según tus necesidades.
Es más, con visitas periódicas de un experto, puedes olvidarte del estrés.

Mito 2: “Solo sirven para decorar”

Realidad:
Claro que se ven increíbles, pero hacen mucho más que eso.
Estos espacios ayudan a reducir la temperatura, mejoran el aire que respiras y disminuyen el ruido exterior.
Si tienes oficina en casa o pasas muchas horas en interiores, sentirás el cambio desde el primer día.

Mito 3: “Solo funcionan en lugares grandes”

Realidad:
No necesitas una mansión ni una azotea enorme.
Existen diseños adaptables a cualquier espacio, desde pequeños patios hasta balcones.
Todo es cuestión de elegir el diseño y las plantas adecuadas.

Mito 4: “Son muy costosos”

Realidad:
La inversión inicial puede parecer alta, pero el valor que aportan lo compensa:
💧 Ahorro energético por aislamiento térmico
🌱 Mayor bienestar emocional
🏠 Valor estético y funcional a tu propiedad
Además, hay proyectos escalables que se ajustan a tu presupuesto.

 

Jardín vertical en oficina cálida

Conclusión

Tener un jardín vertical o una azotea verde no es sólo una moda ni un lujo inalcanzable.
Es una decisión consciente que transforma tu entorno y mejora tu calidad de vida.

¿Te gustaría saber cómo se vería uno en tu espacio?

OTROS ARTICULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Qué son las ecotecnologías?

Probablemente esta sea la primera o segunda vez que escuchas este término. No es muy nuevo pero comienza a tomar relevancia en el mundo actual, sobre todo en los momentos que el planeta se ha enfrentado a desastres naturales como los deshielos en Groenlandia e incendios en el Amazonas. 

Las ecotecnologías o también conocidas como ecotecnias, son aquellas que brindan un beneficio ambiental, social y económico a las personas que cuentan con algún dispositivo o espacio natural en casa u oficina. Nos referimos a:

Muro Verde o Jardín Vertical

¿Que beneficios tienen las ecotecnologías?

Los beneficios principales de estos son la disminución de CO2 emitidos al medio ambiente, pero como bien mencionamos estos traen beneficios económicos consigo.

En el caso de utilizar energía solar tenemos 2 dispositivos: 

  1. Calentador solar
  • Disminución de gases de CO2
  • Calienta el agua de forma natural (no más dinero en gas)
  • Reduces el uso de combustibles fósiles 
  • Funciona en días nublados
  • Requieren mínimo mantenimiento
  • Recuperas tu inversión a corto plazo
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • Tiempo de vida hasta 15 años
  1. Panel fotovoltaico
  • Disminución de gases de CO2
  • Energía renovable
  • Fuente de energía inagotable
  • Contribuye al desarrollo sostenible
  • Reduce el uso de combustibles fósiles
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • No produce ruido
  • Recibo de luz llegará a número mínimos 
  • Tiempo de vida de hasta 25 años

Ambos productos funcionan con paneles solares, que convierten la energía del sol en electricidad y aumentan la temperatura del agua. En ambos ahorras dinero, volverás a cargar gas, cuyo precio es tan volátil, tu recibo de luz bajará, a pesar de utilizar energía solar tu casa sigue conectada a los servicios de la CFE por lo que te llegarán recibos de luz cobrando el gasto mínimo. 

Dentro de las ecotecnologías logramos encontrar 2 espacios naturales que dan beneficios al medio ambiente y a nuestra salud:

  1. Muros verdes
  • Reducen el estrés
  • Alivian la depresión
  • Aumentan el optimismo
  • Disminuye la presión arterial
  • Aumentan la proactividad
  • Reduce las enfermedades respiratorias
  • Aumenta la actividad física
  • Reduce la temperatura en el ambiente
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización
  • Purifica el aire
  • Reducen la contaminación ambiental y acústica
  • Utiliza menos agua que los jardines tradicionales 
  1. Azoteas verdes
  • Disminuye el efecto isla de calor
  • Minimizan las inundaciones
  • Disminuye el ruido en el inmueble
  • Purifican el aire
  • Reducción de temperatura en el ambiente
  • Se puede realizar cultivo de frutas, verduras y flores
  • Aumenta la vegetación y la biodiversidad 
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización
  • Crea espacios de relajación y convivencia 
  • Ahorras costos en impermeabilizaciones 

Tener en casa un espacio natural tiene beneficios económicos, uno de ellos es en cuanto a plusvalía, sea un muro verde o Azotea Verde eleva ¡hasta un 15% el valor de tu inmueble! Y no sólo eso, el gobierno creó incentivos fiscales para que más personas tomen una decisión verde y comiencen a ayudar al ambiente, este es un descuento del 10% en los pagos de predial.

Azotea Verde
Azotea Verde

Contar con ecotecnologías nos guía a un camino más natural, buscar opciones sanas para nuestro planeta y todos los seres vivos en ella. En resumen podemos demostrar 4 puntos importantes:

 

  • Reducimos el impacto ambiental
  • Aprovechamos fuentes de energía renovables
  • Ahorramos energía y agua

 

Las personas comienzan a adoptar alguna de estas herramientas, si recorremos la ciudad podemos encontrar edificios, casas, instalaciones públicas con paneles fotovoltaicos. En casas podemos ver los calentadores solares en el techo, algunas veces más de uno. Hoy es el momento para promover este nuevo estilo de vida, que ayuda al desarrollo de nuevos espacios verdes y que ayuda a ahorros económicos.

Si quieres conocer más de ellos contáctanos, estamos listos para resolver todas tus dudas.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Jardines Verticales : tipos y sistemas a elegir

Los Jardines Verticales o Muros Verdes se han convertido en un nuevo estilo de hacer jardinería, aunque al momento que decidimos instalar uno ya sea en nuestra casa, oficina, negocio etc., debemos de tener en cuenta cómo es que se hacen ya que hay diferentes técnicas de instalación y lo más importante debemos elegir la mejor forma que convenga a la vegetación y tenga una larga durabilidad.

Existen varias formas de hacer un jardín vertical, pero esencialmente, hay cuatro técnicas que se desarrollan principalmente.

1) Con estructuras que contienen bolsas, dentro de las cuales se colocan las plantas. Estas estructuras se pueden comprar, o hacer recicladas (por ejemplo, con las zapateras que se cuelgan en las puertas de los armarios).

zapatera con plantas como muro verde
Jardín vertical con bolsas

2) Con cajones que tienen compartimientos, en los cuales se ha dejado enraizar cada planta. Cada compartimiento tiene tierra en un ángulo de 30 grados, para contrarrestar la gravedad.

jardines verticales con cajones
Jardín vertical con cajones

3) Con macetas en estantes, o macetas colgadas sobre una estructura.

jardin vertical en maceta
Jardín vertical en macetas

4) En Generación Verde  los jardines verticales los realizamos con capas de tejido Geotextil que retienen el agua, son de diversos materiales que contienen la humedad sin pudrirse y se sujetan a una estructura a la pared.
Para colocar cada planta, se hace un pequeño corte en el Geotextil especial para muros verdes, asemejando una bolsa en donde se asientan las raíces con sustrato, cerrando luego el corte con grapas.

jardines verticales
Jardín vertical colocado por nosotros

Otro aspecto importante qué debes de considerar es el lugar que vas a utilizar para colocar tu Muro Verde, ya que de esto depende el tipo de vegetación que se va a utilizar.

También, el sistema que utilices debe de soportar trabajar en condiciones exteriores o de sol directo, si lo vas a usar ahi, ya que si no está diseñado para eso, la durabilidad será de un par de años.

Al momento de estar evaluando tener un jardin vertical, probablemente te estás preguntando si contratas a un experto que haga el trabajo, o si lo haces por ti mismo.

En este punto te podemos dar nuestra opinión de acuerdo a nuestra experiencia, ya que hemos tenido clientes que primero iniciaron haciendo un jardín por su cuenta, invirtiendo y después darse cuenta que no se daba bien su jardín o que al cabo de meses se desprendía,  y posteriormente nos contrataron para ayudarlos a tener un jardín vertical como lo soñaron.

Esto puede pasar a la elección de los materiales o a sistemas que no contemplan lo necesario para poder subsistir.

Jardín Vertical por Generación Verde

¡Comunícate con nosotros y pregunta por nuestros Jardines Verticales!

Quieres saber más sobre los tipos de jardines verticales o muros verdes puedes entrar a las siguientes ligas:

¿Cómo se hacen los jardines verticales?

Jardines verticales, la tendencia urbanística más ecológica

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Beneficios Ambientales de los Jardines Verticales y Azoteas Verdes

Beneficios Ambientales de los Jardines Verticales y Azoteas Verdes

Cómo Ayudan a Reducir la Contaminación y Mejorar la Calidad del Aire

En un mundo donde la urbanización y la contaminación van en aumento, encontrar soluciones sostenibles que armonicen las ciudades con la naturaleza se ha vuelto imprescindible. Los jardines verticales y las azoteas verdes no sólo embellecen los espacios, sino que también son aliados poderosos para combatir la contaminación y mejorar la calidad del aire. En este artículo, exploraremos cómo estas innovadoras soluciones verdes benefician tanto al medio ambiente como a nuestra salud.

1. Purificación del Aire y Captura de Contaminantes

Las plantas en jardines verticales y azoteas verdes actúan como filtros naturales. A través de un proceso llamado fitorremediación, absorben partículas contaminantes como el dióxido de carbono (CO₂), óxidos de nitrógeno (NOx) y metales pesados, transformándolos en nutrientes para su crecimiento. Además, las hojas atrapan el polvo y otras partículas suspendidas, lo que contribuye a un aire más limpio y respirable.

Dato curioso: Un metro cuadrado de jardín vertical puede capturar hasta 2,3 kg de CO₂ al año y producir el oxígeno necesario para una persona.

2. Reducción del Efecto Isla de Calor Urbana

Las superficies tradicionales como el concreto y el asfalto absorben el calor y elevan la temperatura en las ciudades. Los jardines verticales y las azoteas verdes, en cambio, regulan la temperatura mediante la evapotranspiración, un proceso en el que las plantas liberan vapor de agua enfriando el aire circundante. Esto no solo mejora el confort térmico, sino que también disminuye la demanda de aire acondicionado y, por ende, el consumo energético.

3. Control de la Contaminación Acústica

Las plantas actúan como barreras naturales contra el ruido. Los jardines verticales y azoteas verdes absorben y desvían las ondas sonoras, reduciendo significativamente la contaminación acústica en áreas urbanas. Esta capacidad de aislamiento ayuda a crear entornos más tranquilos y saludables, tanto en hogares como en oficinas.

4. Aumento de la Biodiversidad Urbana

Los jardines verticales y las azoteas verdes son hábitats ideales para insectos polinizadores como abejas y mariposas, así como para aves urbanas. Al atraer estas especies, contribuyen a la biodiversidad y al equilibrio ecológico en las ciudades. La presencia de una mayor variedad de plantas y animales fortalece los ecosistemas urbanos y fomenta la resiliencia ambiental.

5. Gestión Eficiente del Agua

Las azoteas verdes incorporan sistemas de drenaje que capturan y filtran el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía y previniendo inundaciones. Este proceso también ayuda a depurar el agua antes de que regrese a los desagües urbanos, disminuyendo la carga de contaminantes en los sistemas de alcantarillado.

Tip práctico: Optar por especies nativas en jardines verticales y azoteas verdes maximiza la eficiencia en el uso del agua y reduce la necesidad de riego constante.

 

Una Inversión Verde para el Futuro

Incorporar jardines verticales y azoteas verdes en las ciudades no es sólo una tendencia estética, sino una estrategia ambiental urgente. Además de mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación, estos espacios verdes ofrecen beneficios económicos y sociales, como el ahorro energético y el aumento del bienestar general.

Si deseas transformar tu entorno y contribuir positivamente al medio ambiente, considera integrar estas soluciones verdes en tu hogar o negocio.

¿Te gustaría saber más sobre cómo implementar jardines verticales o azoteas verdes?
¡Contáctanos y descubre las opciones ideales para tu espacio!

jardín vertical en exteriores

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡Lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS 

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Muros verdes como solución sostenible

Muros verdes como solución sostenible: Ciudades que apuestan por un futuro más limpio

¿Sabías que algunas ciudades están utilizando muros verdes no sólo para decorar, sino para luchar contra la contaminación y mejorar la calidad del aire? Estos jardines verticales actúan como filtros naturales, atrapando partículas contaminantes y regulando la temperatura. Si quieres saber qué ciudades están liderando esta iniciativa sostenible, sigue leyendo.


1. Singapur: La ciudad jardín

Singapur es conocida por sus innovadores proyectos verdes. Los muros vegetales adornan edificios como el Parkroyal on Pickering, que cuenta con más de 15,000 m² de jardines verticales. Estos muros no sólo embellecen la ciudad, sino que también ayudan a reducir el calor y absorben el dióxido de carbono, mejorando el medio ambiente urbano.


2. Madrid: Muros verdes para combatir la contaminación

En Madrid, el edificio CaixaForum destaca por su imponente muro verde de más de 15,000 plantas de 250 especies diferentes. Este jardín vertical absorbe CO₂ y otras partículas contaminantes, convirtiéndose en un pulmón para la ciudad. Además, ayuda a regular la temperatura y mejora la eficiencia energética de los edificios.

 

3. Ciudad de México: Naturaleza en pleno tráfico

Para enfrentar los altos niveles de contaminación, Ciudad de México ha instalado más de 1,000 torres verdes en las principales avenidas. Estas estructuras cubiertas de plantas filtran el aire y reducen el ruido. Los muros verdes aquí se han convertido en símbolos de una ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente.


4. Milán: Bosques verticales para un aire más limpio

Los famosos Bosco Verticale en Milán son dos torres residenciales cubiertas con más de 900 árboles y 20,000 plantas. Estos muros verdes no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también capturan hasta 30 toneladas de CO₂ al año, mejorando significativamente la calidad del aire.


5. Tokio: Tecnología y naturaleza unidas

Tokio ha adoptado los muros verdes en edificios comerciales y estaciones de tren. Algunos incluso incorporan tecnología de riego automatizado y sensores para monitorear la humedad y la temperatura. Estos jardines verticales ayudan a reducir el calor urbano y purifican el aire en una de las ciudades más pobladas del mundo.


Conclusión: Muros verdes, una apuesta por el futuro

Las ciudades que están invirtiendo en muros verdes como solución sostenible demuestran que es posible mejorar el medio ambiente urbano de forma efectiva y estética. Estos proyectos no sólo embellecen las calles, sino que también ayudan a reducir la contaminación y combatir el cambio climático.

¿Te imaginas tu ciudad llena de muros verdes? 🌿🌍 

Muro verde en la ciudad

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2