fbpx

Plagas

¿Por qué se mueren las plantas en mi casa?

Errores comunesĀ  que matan a las plantas

Seguramente te ha pasado que al adquirir una planta y llevarla a tu hogar esta muere. QuizÔs la causa por la que se mueren las plantas sea por un mal riego, alguna plaga que no observamos a tiempo o por situar nuestra planta en un espacio inadecuado de luz. Sin embargo, estos factores no son los únicos en comprometer la salud de la planta. Otras causas que pueden provocar la muerte de una planta son la falta de nutrientes, un sustrato inadecuado y enfermedades.

Acciones para prevenir la muerte de tus plantas

1. Controlar el riego

Hay variedades de plantas que no requieren mucha agua (cactus o suculentas) y otras que deben estar en ambientes hĆŗmedos pero sin encharcamientos. Es por esto que debemos informarnos sobre la especie que estamos adquiriendo.Ā 

Un factor clave para evitar que mueran las plantas por un mal riego, es conocer que durante el año, el riego debe  ser abundante en primavera-verano y posteriormente debe disminuir  durante el otoño-invierno.

El riego adecuado es vital para evitar mortandad en las plantas.
El riego adecuado es vital para evitar mortandad en las plantas.

2. Prevención de plagas

Es de suma importancia observar nuestras plantas con la finalidad de verificar que no tenga presencia de alguna plaga que pueda  dañarla (hojas mordisqueadas, formas de caminos en hojas, aglomeración de ciertos insectos en tallos o envés de hojas, entre otras).  De esta forma, si encontramos algún pulgón, arañita roja, conchuela, escama, oruga, caracol, etc., podemos combatir o prevenir con algún biopreparado. 

Plagas en las plantas
Ejemplo de una planta con presencia de plagas.

3.Tiempo de iluminación

No todas las plantas prefieren recibir luz directa, por lo cual te recomendamos situarlas en espacios donde mínimo reciban entre 4 a 6 horas de luz indirecta. Así, poco a poco irÔs colocando tus plantas en los lugares correctos. 

Planta de interior
Planta de interior ubicada en una ventana para recibir luz indirecta.

4. Abono

Como todo ser vivo, las plantas requieren en ocasiones una ayuda extra de nutrientes que podemos introducir mediante compostas, lixiviados, estiƩrcoles o acolchados. No obstante, hay especies que no requieren un abono constante.

En plantas cuya finalidad es la producción de flores o frutos, es indispensable abonar durante el mes de febrero. De esta manera, tendremos durante la primavera plantas con flores vistosas y frutos de buen tamaño y sabor. 

Composta
La imagen muestra la elaboración de una composta.

5. Sustrato

La tierra juega un papel importante en el desarrollo de la planta, pues es justo ahí donde se realizarÔ el crecimiento de las raíces para absorber nutrientes así como agua. La mayoría de plantas prefieren sustratos con buen drenaje y nutrientes, a excepción de cactÔceas y suculentas que crecen bajo suelos pobres en nutrientes.

Sustrato
La imagen muestra una plƔntula creciendo en el sustrato adecuado.

6. Enfermedades

En las plantas una enfermedad se presenta cuando hay una alteración en su apariencia o rendimiento, ocasionada principalmente por hongos, virus y bacterias. 

Para prevenir una enfermedad fúngica es necesario tener un buen riego para evitar encharcamiento o exceso de humedad, ya que son ambientes óptimos para los hongos.  En el caso de virus y bacterias, es importante tener cuidado con la tierra y herramientas de poda, pues estas podrían estar infectadas previamente. 

Enfermedades en las plantas
Se muestra la presencia de mildiu (enfermedad por hongo) en una hoja de calabaza.

Conclusión

Ahora que ya conoces mÔs sobre las diferentes causas que pueden ocasionar la muerte de tus plantas, podrÔs tomar acción para prevenir. Recuerda que no es por tener mala mano, sino por falta de información. 

Conoce mÔs sobre nuestros cursos y sé un experto en el cuidado de las plantas aquí 

Queresas

Son pequeños insectos chupadores que estÔn cubiertos por una escama dura o blanda. El color y la forma de estas escamas varían según la especie. Pueden ser achatadas, alargadas, redondas u ovaladas. Las queresas incrustan sus partes bucales en las plantas para extraerles la savia y su cuerpo se oculta debajo de la escama.

Muchas especies de queresas no parecen insectos porque carecen de patas y antenas. Y sonĀ conocidas por atacar a una gran variedad de plantas.

Ciclo de vida de las Queseras

Las etapas de su ciclo de vida son: huevo, ninfa y adulto. La hembra pone los huevos debajo de la escama. La ninfa (etapa inmadura) que sale del huevo tiene patas, camina por las hojas o tallo y pueden estar varios dĆ­as sin alimentarse. Cuando consigue un lugar apropiado, incrusta su aparato bucal en forma de pico en los tejidos de las plantas y comienza a alimentarse. Las queresas hembras al alcanzar la edad adulta secretan una cera que les cubre el cuerpo y se fijan a la planta.

En muchas especies, las hembras adultas dejan de ser móviles al fijarse a una planta, mientras que los machos adultos siguen siendo móviles.

DaƱos y sƭntomas

Las queresas atacan una gran variedad de plantas. Chupan la savia de las hojas y los tallos jóvenes. Al alimentarse provocan una reducción en el vigor y deslucen la apariencia de las plantas. Las hojas de las plantas muy infestadas suelen tornarse amarillas. Puede ocurrir la caída prematura de las hojas o hasta la muerte de ramas o, incluso, de toda la planta. Las queresas tienen la capacidad de inyectar toxinas y transmitir virus que causan enfermedades en las plantas. También son conocidas por afectar plantas de importancia comercial como los cítricos.

Medidas preventivas

Monitorear a la planta de forma periódica.

Aislar plantas sanas de las plantas infectadas.

Remover manualmente si hay pocas queresas.

Remedios y tratamientos

Usar insecticidas orgÔnicos (como aceites emulsionados), y como última opción, insecticidas químicos.

BibliografĆ­a:

Farril-Nieves H. y S. Medina-Graud. 2007. Las plagas comunes del jardín, identificación y Manejo

integrado. Universidad de Puerto Rico. 116 pp.

Ingresa a nuestro canal de YouTube, Pinterest, Flickr  o Facebook para  ver mÔs proyectos de Azoteas Verdes y Jardines Verticales.

Gallina ciega

La Gallina ciega son larvas de escarabajos del suelo incluidas en la familia Melolonthidae cuyos géneros mejor conocidos son Cyclocephala, Ataenius, Cotinis, Popillia, Anomala y Phyllophaga, en especial este último ya que es considerado como el mÔs destructivo (una de las principales plagas de América Latina), ya que causan daños económicos, comerciales y estéticos a los céspedes. Estas larvas de escarabajo forman parte de la fauna del suelo y comúnmente se les asocia a la agricultura por sus efectos negativos en los cultivos de importancia económica.

Los beneficios de estos escarabajos son la regularización de los procesos de descomposición y esto puede derivar una mayor productividad al ecosistema, contribuyendo a incrementar su tasa de descomposición que genera una consecuente liberación de nutrientes, lo cual es aprovechado por las plantas.

gallina ciega
Ciclo de vida de Phyllophaga

-Ciclo de vida

El ciclo de vida consiste en que solamente se le llama ā€œgallina ciegaā€ a la etapa larvaria, cuando enĀ realidad el ciclo completo consiste en huevo, larva, pupa y adulto.Ā El ciclo de vida dura aproximadamente un aƱo. A mediados del verano y durante un periodo deĀ aproximadamente dos semanas, las hembras ponen 60 a 75 huevos en bolas de barro bajo tierra.Ā El periodo de incubación de los huevos es de 7 a 18 dĆ­as. Las larvas reciĆ©n nacidas tienen ocho mmĀ de largo y crecen hasta una longitud de aproximadamente 40 mm, tienen el cuerpo blanco conĀ una cabeza de color marrón-negro. Por la noche, las larvas se pueden encontrar en el sueloĀ arrastrĆ”ndose sobre sus pseudopatas. Se empupan enterrados en la tierra durante unos 18 dĆ­as..

Los adultos aparecen como escarabajos a finales de la primavera y en el verano

-DaƱos y sƭntomas

El principal daño que ocasiona la gallina ciega es la destrucción de raíces, lo que trae como consecuencia un mal desarrollo de la planta y Ôreas evidentemente dañadas. Los adultos se alimentan del follaje de Ôrboles y arbustos y cuando sus poblaciones son excesivamente numerosas pueden causar defoliación severa. Los daños disminuyen la belleza estética de las Ôreas verdes, lo cual en jardines o campos de golf se convierte en un problema, ya que estas Ôreas se deben conservar libres de daño.

larva de escarabajo o gallina ciega
larva de escarabajo o gallina ciega

-Medidas preventivas

Esterilizar o usar tierra esterilizada para sembrar plantas, así evitarÔs que eclosionen los huevos que ya estaban ovopositados en la tierra. Pero no evita que en el futuro vuelvan a ovopositar en la planta. Usar cubiertas de tela o polipropileno para plantas, funcionan como barreras ante estos insectos.

-Remedios y tratamientos

Se recomienda el uso de control biológico por hongos como Metarhizium anisopliae o el uso de plaguicidas orgÔnicos. En última instancia se recomienda fumigar con plaguicidas químicos ya que son tóxicos para la salud humana en una alta exposición.

gallina ciega

BibliografĆ­a:

-Espinosa A., M. A. Morón, H. SÔnchez, N. Bautista y J. Romero. Complejo gallina ciega (Coleoptera:Melolonthidae) asociado con céspedes en Montecillo, Texcoco, Estado de México. Folia Entomológica Mexicana 44(2): 123-143.

-Romero-López A. A., M. A. Morón, A. Aragón y F. J. Villalobos. 2010. La ā€œGallina Ciegaā€(Coleoptera: Scarabaeoidea: Melolonthidae) Vista Como Un ā€œIngeniero del Sueloā€. SouthwesternĀ Entomologist 35(3): 331-343.

Consejos para evitar las plagas de grillos

Consejos para evitar las plagas de grillos,  conocidos por sus sonidos  y constantes chirridos, pero infestaciones severas de grillos pueden causar daños afuera, comiendo cultivos, flores y plantas decorativas. En interiores, dañarÔn ropa, alfombras, papeles tapiz, madera y gomas. Los remedios caseros pueden usarse para deshacerte y prevenir grillos de manera segura, haciendo que se sientan incómodos en tu hogar.

Grillo
Infestaciones severas de grillos pueden causar daƱos importantes

Se manifiesta la presencia de grillos cuando las hojas de las plantas muestran  un color verde pÔlido y escaso crecimiento. Se ven pequeñas montañitas de tierra que se confunden con las de hormigas o lombrices de tierra.

Pasan el invierno aletargados. En primavera salen para la unión sexual. DespuĆ©s de una lluvia o riego, abandonan tambiĆ©n las galerĆ­as y salen a la superficie.

 Para saber si hay grillos en una determinada Ć”rea se utiliza una solución de agua y detergente lĆ­quido. Echa en una regadera 30 cc. de detergente en 5 litros de agua y riega en ese punto. Deben salir a los pocos minutos.Ā  Con este mĆ©todo se pueden hacer salir muchos y capturarlos a mano.

Si quieres deshacerte de estos  amiguitos en tu jardín pero hacerlo de forma orgÔnica y cuidando tus plantas, GeneracionVerde te da unos tips o recetas prÔcticas con las que podrÔs atacarlos.

Rociador de insecticidas caseros. Este es popular en la jardinería orgÔnica, ya que no contienen químicos dañinos pero detendrÔn a los grillos. Remoja 1/2 taza de ajíes, polvo o salsa de ají en dos tazas de agua durante la noche. Cuela el líquido, y dilúyelo con dos tazas de agua. Agrega una gota de detergente líquido lavavajillas en la mezcla para que actúe como agente adherente. Usa este rociador insecticida en plantas o vegetales para mantener alejados a los grillos. Prueba el rociador en un par de hojas durante la noche para controlar cualquier reacción adversa o quemaduras de hojas. Puedes diluir la mezcla con mÔs agua, si parece ser muy fuerte para tus plantas.

Control manual.  Debes utilizar 30 cm3 de detergente en 5 litros de agua y agregar jugo de limón. Con este preparado debes regar en los orificios de las galerías y esperar a que salgan los insectos para juntarlos. Requiere de un poco mÔs de esfuerzo de nuestra parte pero lo haremos cuidando nuestro jardín.

Impide que los grillos ingresen a tu hogar
Previene que los grillos ingresen a tu hogar

Impide que los grillos ingresen a tu hogar. Sella las rajaduras de ventanas, pantallas y las bases. MantƩn el pasto corto, y quita todo el cƩsped cortado de tu casa. Limpia los escombros en canaletas de lluvia y alcantarillas, y los de alrededor de tu casa que podrƭan usarse como escondites.

Corta la vegetación. Los grillos construyen sus nidos en el pasto y otra vegetación. Mantén tus plantas podadas al igual que el pasto para que no tengan donde colocar sus nidos.

  • AsegĆŗrate de que las plantas tipo pasto estĆ©n lejos de tu casa, para que los grillos que aniden en ellas no tengan fĆ”cil acceso a tu casa.
  • Corta la hiedra y cualquier otra cosa que cubra el pasto.
  • Las pilas de madera y abono deberĆ­an estar ubicadas lejos de la casa.
  • Revisa el drenaje y los canalones para eliminar las hojas y demĆ”s suciedad que se pueda haber acumulado. Los grillos a menudo hacen nidos en esas Ć”reas.
Corta la vegetación
MantƩn tus plantas podadas

Elimina las luces brillantes. A los grillos les atraen las luces, y si la luz de tu casa en la noche es muy fuerte, los estarƔs atrayendo hacia tu casa.

  • Puedes comprar luces de ā€œbichosā€ o luces LED Ć”mbar en tiendas de herramientas. Estas estĆ”n diseƱadas para no atraer bichos y grillos.
  • Si enciendes las luces de tu jardĆ­n en la noche, coloca las luces lejos de tu casa para que no se metan los grillos.
  • Cierra tus persianas en la noche para que el brillo de tu casa no atraiga a los grillos.

Permite que crezcan los depredadores. Las lagartijas y las arañas son los depredadores naturales de los grillos, así que permite que estos anden en tu propiedad para que controlen naturalmente la población de grillos.

  • Evita rociar tu propiedad con insecticida, el cual es tóxico para los depredadores de grillos.
  • Los gatos y los pĆ”jaros tambiĆ©n comen grillos. Deja que tu gato estĆ© en el jardĆ­n y considera instalar un alimentador de pĆ”jaros.

Otros artĆ­culos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

”realmente lo haremos super rÔpido!

CONTƁCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MƩrida

ComunĆ­cate CDMX :Ā 

(55) 292 – 19 – 645

ComunĆ­cate MĆ©rida : 

(99) 9102 – 6535

¿Cómo eliminar las plagas de forma ecológica?

Las plantas pueden ser atacadas por diferentes plagas, perdiendo su vitalidad. En Generación Verde te mostramos diferentes maneras para evitar y eliminar las plagas en las plantas en tu hogar de una manera ecológica.

En ocasiones nos encontramos con diferentes plagas en nuestras plantas, y muchas veces no sabemos cómo evitarlas o eliminarlas. Las plagas mÔs comunes de los insectos chupadores suelen ser la cochinilla, la mosca blanca y el pulgón.   AdemÔs, también nos podemos encontrar con los Ôcaros o las arañas rojas y la mosca blanca.

Por lo general, las plantas domƩsticas pueden llegar a estar infestadas cuando son llevadas dentro de la casa, mientras que las que estƔn al aire libre son infestadas cuando las temperaturas de primavera favorecen las plagas para producir y propagar descendencia. Es importante identificar correctamente quƩ tipo de plaga ha invadido tus plantas de modo que puedas proporcionar el mejor tratamiento.

Ecológico vs. Químico

¿Por qué es tan importante tratar a las plagas con soluciones naturales?

De esta manera evitamos el uso de productos agro tóxicos que en el largo plazo empobrecen y contaminan la tierra. Con remedios caseros y preparados orgÔnicos podrÔs ahuyentar a las plagas y los insectos indeseados en tu huerta o jardín, sin perjudicar el medio ambiente ni la salud y calidad de la tierra. La paciencia y la observación son factores importantes para lograr unas plantas sanas que tienen mucho para aportar a tu bienestar.

Evita el uso de productos agro tóxicos
Tratemos de evitar el uso de productos agro tóxicos

Pulgones

Los pulgones se suelen agrupar en numerosas colonias en las hojas, los tallos y las flores mÔs tiernas de la planta. Tienen diversos colores y tamaños, pero se reconocen fÔcilmente por la melaza que dejan a partir de una sustancia azucarada. Es importante tratarlas desde el momento en que se detectó su presencia y evitar que se sigan reproduciendo ya que se alimentan de la savia por medio de la succión y debilitan fuertemente a cualquier planta.

Pulgones
Pulgones

 *Opción ecológica

Antes que nada, es conveniente cortar y tirar las partes mƔs afectadas de la planta. De esta manera eliminamos una gran cantidad de pulgones y ayudamos a la planta a desprenderse de una parte debilitada.

Una manera natural de controlarlas es con su depredador: la Mariquita o Vaquita de San Antonio. Insertando una pequeƱa colonia en tu jardƭn resolverƔs el problema de la manera mƔs autƩntica.

Otra manera ecológica es combatir a la plaga desde una clÔsica receta: necesitarÔs agua, jabón neutro y un poco de alcohol medicinal. En un litro de agua, deberÔs agregar un 5% de alcohol y una cucharada de jabón neutro. Deja descansar la mezcla por unas horas asegurÔndote de que el jabón se integre con el agua, y usa este preparado para pulverizar la planta. Es importante realizar esta aplicación de manera continua cada dos días hasta ver el resultado.

Hormigas

Las hormigas también suponen un enemigo en tanto que propician la aparición de pulgones, ya que estos son cultivados y protegidos por las hormigas. Hay una especia de hormigas, las hormigas podadoras, que con la humedad y suaves temperaturas del otoño atacan los tallos.

Las hormigas negras son un gran peligro y pueden acabar con una planta en tan sólo una noche. Es importante saber que las hormigas no se alimentan de las planta directamente, sino que muerden sus hojas para llevarlas al hormiguero, donde se descomponen y forman hongos para alimentarse. Entonces lo que debes hacer es distraer a las hormigas de nuestras plantas e intervenir en el proceso de formación de hongos, para que no tengan de qué alimentarse y deban mudar su colonia. Así lograrÔs ahuyentarlas sin necesidad de matarlas.

Plaga de hormiga
Hormigas como plaga

*Opción ecológica

El primer paso es distribuir cÔscara de cítricos cerca de las plantas afectadas. Las hormigas negras adoran el sabor de la naranja o la mandarina, entonces las podrÔs distraer rÔpidamente. Luego deberÔs actuar sobre el camino y el hormiguero aplicando un purín de paraíso. El preparado es bien sencillo: deberÔs juntar dos o tres puñados de frutos del Ôrbol Paraíso y dejarlo macerar en cinco litros de agua por diez días. Con la mezcla lista, deberÔs aplicarla sobre el camino que lleva a las hormigas del hormiguero a tus plantas y con ello lograrÔs desplazarlas. Si no encuentras el camino, búscalo de noche que es el momento mÔs activo de las hormigas.

Cochinillas

Se desarrollan mejor en ambientes secos, por lo que en invierno y otoño pueden aparecer en plantas de interior, y en veranos calurosos en el exterior (sobre todo cuando hay mucha densidad de hojas). Actúan fijÔndose a las plantas y succionando la savia.

Poco a poco van deformando las hojas y los nuevos brotes, pudiendo llegar a matar a la planta si se extienden mucho. A su paso dejan un reguero de manchas blancas o marrones que decoloran las hojas y las dejan pegajosas por la sustancia que producen, que ademƔs sirven de alimento para los hongos.

Cochinilla como plaga
Cochinilla

*Opción ecológica

Para reducirla, deberÔs eliminar las partes mÔs afectadas de la planta y de ser posible, ubicarla en un lugar mÔs luminoso y fresco. Debido a su caparazón, es conveniente tratarlas sobre las hojas con un trapo húmedo con alcohol medicinal y luego rociarlas con de manera constante con un alcohol de ajo. El alcohol de ajo lo puedes preparar con 500 ml de agua, otra parte igual de alcohol medicinal y media cabeza de ajo triturada. Mezcla todos los ingredientes y déjalos macerar unas 12 horas. Utiliza un pulverizador y aplícalo sobre todas las parte afectadas, sobre todo el revés de la hojas que es donde se suelen agrupar.

Mosca blanca

Es muy parecida al pulgón. Aparece en climas de altas temperaturas y humedad. Se coloca y pone los huevos en el envés de las hojas, donde pica y se alimenta de la savia. Como los nutrientes no llegan a la hoja, esta va perdiendo color, pudriéndose y deformÔndose, lo que encima les sirve para esconderse. AdemÔs, propician que los hongos agraven la situación, debido a que se pueden alimentar de la secreciones de la mosca blanca.

Mosquita blanca
Mosca blanca

 

*Opción ecológica

Si el ataque ha tenido lugar en el exterior, es mejor que no nos deshagamos de otros insectos como las mantis religiosas, mariquitas o tijeretas, los cuales las depredan.

La albahaca y el ajo son Ćŗtiles a la hora de repeler moscas. Por lo que es recomendable colocar una maceta cerca con alguna de estas dos especies.

Gusanos y moluscos

Por el suelo y la tierra también se puede sufrir el efecto de las plagas. Los gusanos atacan las raíces o los bulbos, mientras que los caracoles y babosas se centran en los brotes mÔs tiernos en hortalizas,  frutas y verduras. Estos últimos también dejan un rastro mucoso y tóxico para las plantas.

Caracoles
Caracoles

*Opción ecológica

Los mƩtodos para combatir a las babosas sin recurrir a los productos quƭmicos son muy sencillos y muy efectivos. El mƔs prƔctico es emborracharlas: deberƔs distribuir pequeƱos recipientes o tapitas de botellas plƔsticas con un poco de cerveza. Ellas no podrƔn resistir el olor y las encontrarƔs ahogadas a la otra maƱana. En caso que no sean muchas, conviene salir de noche con una linterna y quitarlas una por una.

Otros excelentes insecticidas  caseros y ecológicos

Tener que lidiar con las plagas es algo inevitable para cualquier jardinero o entusiasta de las plantas. Si no las controlas, las plagas pueden causar un daño terrible a tus plantas, provocando su desaparición. Generación Verde te recomienda los siguientes insecticidas caseros y ecológicos para que puedas eliminar diferentes tipos de plagas de una sola vez y recuperar las plantas de tu hogar.

-Insecticida casero a base de ortiga

En un recipiente de plÔstico con la tapa agujereada introducimos 1 litro de agua fría y 2 ortigas desmenuzadas, y lo dejamos reposar durante 3 días removiéndolo a diario. Finalmente añadimos medio vaso de este preparado a otro litro de agua, y ya estÔ listo para rociar las plantas con él. Limpio, sano, ecológico y muy económico. E ideal para combatir orugas, pulgones y Ôcaros.

-Insecticida casero a base de Ajo

Maceramos  4 dientes de ajo bien machacados y los colocamos en 1 litro de agua durante 5 días, removiéndolo diariamente. Finalmente añadimos medio vaso de este preparado a 1 litro de agua y listo. Pulverizado sobre las partes afectadas de la planta pulgones, Ôcaros y chinches

Insecticida casero
Insecticida casero

-El tomillo, la lavanda o la manzanilla

Son repelentes de algunas de las plagas e insectos mÔs comunes, por lo que nunca esta de mÔs tener unas cuantas de estas plantas en nuestro jardín o entre las macetas. AdemÔs del delicioso aroma que nos traerÔn, regando las plantas con una infusión preparada con estas especies aumentaremos su resistencia frente a posibles plagas.

-La albahaca y el ajo

Son Ćŗtiles a la hora de repeler moscas, mosquitos y algunos hongos. Por eso nunca viene mal poner una maceta con alguna de estas dos especies.

Equilibrio

Recuerda que es importante entender a la plaga como parte del medio ambiente y la manera en que la eliminas afectarÔ a la planta y la tierra misma. Muchas veces bastarÔ con quitar la plaga de manera manual con un trapo húmedo, y cuando no sea así es posible que lleve un tiempo eliminarla. Las soluciones naturales son mÔs lentas que las soluciones químicas pero no desesperes, con el correr de los días verÔs los cambios y podrÔs estar tranquilo de haber resuelto el asunto de una manera ecológica.

Vegetación sana con Generación Verde
Vegetación con Generación Verde

Si desea saber mƔs de nuestros plagas dale click a los siguientes links:

3 plagas mƔs comunes en el huerto

Plantas trampa para plagas

Manejo ecológico de plagas

Caracoles y Babosas

Caracoles y las babosas son moluscos de cuerpo blando

Se diferencian entre sƭ porque los caracoles tienen una concha con forma de espiral en su parte dorsal, mientras que las babosas estƔn desnudas. Secretan mucosidad para desplazarse, por lo que dejan un rastro brillante caracterƭstico de baba. Aunque habitan a nivel del suelo, pueden trepar prƔcticamente sobre cualquier superficie.

Babosa
Babosa

¿Cómo comen los caracoles?

Los caracoles y las babosas son organismos masticadores que se alimentan de los brotes jóvenes, de las hojas, de las flores, de los tallos tiernos y de algunos frutos y raíces. Muerden los bordes de las hojas y perforan el follaje, los tallos, los frutos e incluso algunos bulbos. Sin embargo, a veces es difícil confirmar los daños causados por estos animales debido a que son de hÔbitos nocturnos. Es decir, que se alimentan de noche, temprano en la mañana o al atardecer y se esconden durante el día en lugares oscuros, húmedos y frescos.

Plagas de caracoles y babosas
Caracol

ĀæPlaga de caracoles?

La mejor manera para prevenir las plagas de caracoles y babosas consiste en evitar el exceso de humedad en el huerto y el jardƭn. Puedes lograrlo cambiando a un sistema de riego por goteo o regando por las maƱanas. TambiƩn debes deshierbar constantemente y remover los desperdicios del jardƭn, los contenedores viejos, los pedazos de madera o cualquier otro posible escondite para los caracoles y las babosas. No olvides mantener limpias las Ɣreas sombreadas del huerto y jardƭn.

Si ya tienes una plaga de caracoles y babosas en tu jardín, existen distintos remedios ecológicos para deshacerte de ellos (ve también ¿Cómo eliminar las plagas de forma ecológica?, Gusanos y moluscos). Una de ellas radica en remover a los caracoles y a las babosas manualmente de tus plantas y trasladarlos lejos de tu huerto o jardín, o bien, sumergirlos en una solución jabonosa (una concentración del 5% es suficiente para matarlos). También puedes colocar una pequeña tabla de madera o cualquier otro material que pueda constituir un refugio para los caracoles y babosas a 3 cm sobre el suelo. Revisa la trampa cada tres días y quita a los caracoles y las babosas que encuentres.

Sin embargo, el remedio mÔs efectivo estriba en ahogar a los caracoles y a las babosas en trampas de cerveza. Para hacer una trampa de cerveza, sólo tienes que rellenar algún recipiente que sea lo suficientemente profundos como para ahogar a los caracoles y a las babosas con cerveza de cualquier tipo y enterrarlo al nivel del suelo. Cambia la cerveza y remueve a los caracoles y a las babosas cada tres días.

Plagas de caracoles y babosas
Trampa de cerveza para Caracoles y babosas

Referencias:

Si quieres mÔs información, puedes consultar las siguientes pÔginas:

Los caracoles y las babosas. 2014. University of California Agriculture and Natural Resources. Consultado en: http://www.ipm.ucdavis.edu/QT/snailslugscardsp.html

O’Farrill-Nieves, H. y S. Medina-Gaud. 2007. Las plagas comunes del jardĆ­n: identificación y manejo integrado. Consultado en: http://academic.uprm.edu/ofarrill/HTMLobj-413/landscapeipm.pdf

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estÔs?
Te podemos ayudar