fbpx

Cuidados ambientales

ĀæQuĆ© son las ecotecnologĆ­as?

Probablemente esta sea la primera o segunda vez que escuchas este tĆ©rmino. No es muy nuevo pero comienza a tomar relevancia en el mundo actual, sobre todo en los momentos que el planeta se ha enfrentado a desastres naturales como los deshielos en Groenlandia e incendios en el Amazonas. 

Las ecotecnologĆ­as o tambiĆ©n conocidas como ecotecnias, son aquellas que brindan un beneficio ambiental, social y econĆ³mico a las personas que cuentan con algĆŗn dispositivo o espacio natural en casa u oficina. Nos referimos a:

Muro Verde o JardĆ­n Vertical

ĀæQue beneficios tienen las ecotecnologĆ­as?

Los beneficios principales de estos son la disminuciĆ³n de CO2 emitidos al medio ambiente, pero como bien mencionamos estos traen beneficios econĆ³micos consigo.

En el caso de utilizar energĆ­a solar tenemos 2 dispositivos: 

  1. Calentador solar
  • DisminuciĆ³n de gases de CO2
  • Calienta el agua de forma natural (no mĆ”s dinero en gas)
  • Reduces el uso de combustibles fĆ³siles 
  • Funciona en dĆ­as nublados
  • Requieren mĆ­nimo mantenimiento
  • Recuperas tu inversiĆ³n a corto plazo
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • Tiempo de vida hasta 15 aƱos
  1. Panel fotovoltaico
  • DisminuciĆ³n de gases de CO2
  • EnergĆ­a renovable
  • Fuente de energĆ­a inagotable
  • Contribuye al desarrollo sostenible
  • Reduce el uso de combustibles fĆ³siles
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • No produce ruido
  • Recibo de luz llegarĆ” a nĆŗmero mĆ­nimos 
  • Tiempo de vida de hasta 25 aƱos

Ambos productos funcionan con paneles solares, que convierten la energĆ­a del sol en electricidad y aumentan la temperatura del agua. En ambos ahorras dinero, volverĆ”s a cargar gas, cuyo precio es tan volĆ”til, tu recibo de luz bajarĆ”, a pesar de utilizar energĆ­a solar tu casa sigue conectada a los servicios de la CFE por lo que te llegarĆ”n recibos de luz cobrando el gasto mĆ­nimo. 

Dentro de las ecotecnologĆ­as logramos encontrar 2 espacios naturales que dan beneficios al medio ambiente y a nuestra salud:

  1. Muros verdes
  • Reducen el estrĆ©s
  • Alivian la depresiĆ³n
  • Aumentan el optimismo
  • Disminuye la presiĆ³n arterial
  • Aumentan la proactividad
  • Reduce las enfermedades respiratorias
  • Aumenta la actividad fĆ­sica
  • Reduce la temperatura en el ambiente
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinizaciĆ³n
  • Purifica el aire
  • Reducen la contaminaciĆ³n ambiental y acĆŗstica
  • Utiliza menos agua que los jardines tradicionales 
  1. Azoteas verdes
  • Disminuye el efecto isla de calor
  • Minimizan las inundaciones
  • Disminuye el ruido en el inmueble
  • Purifican el aire
  • ReducciĆ³n de temperatura en el ambiente
  • Se puede realizar cultivo de frutas, verduras y flores
  • Aumenta la vegetaciĆ³n y la biodiversidad 
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinizaciĆ³n
  • Crea espacios de relajaciĆ³n y convivencia 
  • Ahorras costos en impermeabilizaciones 

Tener en casa un espacio natural tiene beneficios econĆ³micos, uno de ellos es en cuanto a plusvalĆ­a, sea un muro verde o Azotea Verde eleva Ā”hasta un 15% el valor de tu inmueble! Y no sĆ³lo eso, el gobierno creĆ³ incentivos fiscales para que mĆ”s personas tomen una decisiĆ³n verde y comiencen a ayudar al ambiente, este es un descuento del 10% en los pagos de predial.

Azotea Verde
Azotea Verde

Contar con ecotecnologƭas nos guƭa a un camino mƔs natural, buscar opciones sanas para nuestro planeta y todos los seres vivos en ella. En resumen podemos demostrar 4 puntos importantes:

 

  • Reducimos el impacto ambiental
  • Aprovechamos fuentes de energĆ­a renovables
  • Ahorramos energĆ­a y agua

 

Las personas comienzan a adoptar alguna de estas herramientas, si recorremos la ciudad podemos encontrar edificios, casas, instalaciones pĆŗblicas con paneles fotovoltaicos. En casas podemos ver los calentadores solares en el techo, algunas veces mĆ”s de uno. Hoy es el momento para promover este nuevo estilo de vida, que ayuda al desarrollo de nuevos espacios verdes y que ayuda a ahorros econĆ³micos.

Si quieres conocer mƔs de ellos contƔctanos, estamos listos para resolver todas tus dudas.

Conciencia Ambiental en las Escuelas

Conciencia Ambiental en las Escuelas

En este artĆ­culo te hablaremos de 4 estrategias para crear conciencia ambiental en las escuelas, es necesario una educaciĆ³n sobre el medio ambiente a temprana edad para hacer frente a la problemĆ”tica que hay en el planeta.

Hoy en dĆ­a los niƱos y jĆ³venes no han aprendido el significado que implica conservar, fomentar, preservar el medio ambiente y el valor de la conciencia de comprender la problemĆ”tica que actualmente presenta nuestro paĆ­s en el aspecto ambiental.

EducaciĆ³n ambiental 

La EducaciĆ³n Ambiental es un proceso de formaciĆ³n  para el individuo sin importar edad o sexo y que dura toda la vida,  permite impartir conciencia ambiental sobre la importancia del medio ambiente, conocimiento ecolĆ³gico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr asĆ­ un desarrollo adecuado y sostenible, que contribuya a la soluciĆ³n de los problemas ambientales que enfrentamos en nuestra ciudad.

Los objetivos de la educaciĆ³n vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes:

  • Toma de conciencia: de los problemas relacionados con el medio.
  • Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
  • Actitudes: adquirir interĆ©s por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
  • Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
  • Capacidad de evaluaciĆ³n: evaluar los programas de EducaciĆ³n Ambiental.
ambiente
Ambiente

La educaciĆ³n tiene que iniciarse lo mĆ”s pronto posible.

Si los niƱos son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales a edad temprana, podrĆ”n continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisiĆ³n.

 AdemĆ”s es imprescindible que los niƱos se sensibilicen con el medio y se hagan de hĆ”bitos sostenibles.

El concepto de Desarrollo Sostenible les afecta a ellos y tendrƔn que ser capaces de racionalizar sus recursos para no comprometer los de futuras generaciones.

La tendencia actual en la educaciĆ³n es tener sobre todo el desarrollo de las habilidades para contribuir y promover en el alumno un conocimiento.

Este conocimiento debe ser transformado y relacionado en crear las actividades de manera eficiente y efectivo.

Contribuyamos en un cambio y respondamos a las necesidades elementales que permitan ayudar al medio ambiente.

Construyamos aprendizajes significativos y Ćŗtiles para el desempeƱo real del desarrollo de las personas.

4 estrategias para crear conciencia ambiental en las escuelas

1. Dar el ejemplo. 

La actitud de maestros y autoridades del plantel es fundamental para conseguir una buena predisposiciĆ³n que ayude a poner en prĆ”ctica conductas eco amigables de forma cotidiana.

2. Reciclaje. 

DescubrirƔn la importancia de separarlos, asƭ como de controlarlos generando el mƭnimo y reciclando correctamente, esto ayudarƔ a que el alumno no solo lo practique en la escuela si no tambiƩn lo deberƔ implementar en su casa.

3.  Sustentabilidad.

 Es primordial para infundir la cultura de ahorro y el aprovechamiento de energĆ­as renovables, como calentador solar, muros verdes, azoteas verdes y captadores de agua pluvial.

4. Huerto Escolar.

El huerto escolar ayudarĆ” a concientizar a los niƱos en el aprovechamiento y uso del suelo, pero antes se les debe de hablar  sobre los cultivos orgĆ”nicos y sus beneficios que tienen en comparaciĆ³n con otros tipos de huertos que utilizan quĆ­micos.

vegetaciĆ³n

Otros artĆ­culos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturaciĆ³n, dĆ©janos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

Ā”realmente lo haremos super rĆ”pido!

CONTƁCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MĆ©rida

ComunĆ­cate CDMX : 

(55) 292 ā€“ 19 ā€“ 645

ComunĆ­cate MĆ©rida : 

(99) 9102 ā€“ 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + informaciĆ³n
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cĆ³mo estĆ”s?
Te podemos ayudar