fbpx

Archives for 2019

¿Qué podemos hacer ante la escasez de agua?

En los últimos años, por fortuna, hemos tenido una oleada de concientización, sobre las problemáticas ambientales que hemos producido como especie. A veces quisiéramos hacer grandes cambios, pero no sabemos cómo.

En Generación Verde te damos algunos tips que puedes implementar ante la escasez de agua en tu vida cotidiana.

Cuida el agua

El problema

Primero debemos comprender el agua como un recurso renovable con un ciclo muy definido, que se ve gravemente afectado por la contaminación y al uso excesivo que hacemos de ella.

Si bien, creemos que nuestro máximo despilfarro de agua se da por el uso diario en el hogar, tenemos otros factores, como la producción de ciertos alimentos, ropa, calzado y tecnología, donde se desperdicia en mayor medida.

 

¿Cómo nos afecta?

Como seguro lo has notado, la distribución del agua en el país no coincide con la distribución geográfica de la población. En las regiones con mayor población y densidad de población hay mayor falta de agua; estas condiciones están empeorando con el crecimiento poblacional y el cambio climático.

 

¿Cómo podemos detenerlo?

Como mencionamos antes, no sólo el consumo irracional del agua es el mayor problema de su escasez. La producción en masa de distintos productos son, en gran medida, la principal causa de la carencia, pues hacemos un uso virtual, que no tenemos presente.

cuidemos el agua

Pero, ¿cómo podemos ayudar desde nuestra trinchera?

Te daremos algunos consejos:

  • Debemos comenzar por cambiar nuestra forma de consumo y estilo de vida en general. No queremos que te dejes de bañar o ya no consumas productos industriales, sólo adaptarnos a nuevas medidas y elegir de mejor manera lo que consumimos. El factor inicial es el conocimiento y concientización sobre el problema a afrontar.

cerremos la llave

  • Haz uso de las nuevas tecnologías de conservación y almacenamiento del agua. Instala ahorradores de agua en las llaves del fregadero, regaderas y lavabos.
  • Procura tener un excusado con descarga ahorradora, si no lo tienes, coloca dos botellas de dos litros llenas, así por lo menos ahorrarás cuatro litros.
  • Reutiliza el agua.
  • Cuando vayas a comprar al súper o al mercado, selecciona plantas nativas de la zona en donde vives, porque están mejor adaptadas al clima del lugar y requerirán menos agua.
  • Cuida e incrementa las áreas verdes. En caso de no contar con suficiente espacio puedes implementar muros verdes y/o azoteas verdes, son una excelente opción para zonas urbanas reducidas.
  • Procura consumir menos. Recuerda que los  productos que comemos, la ropa que nos viste y todos los artículos que utilizamos cotidianamente son parte de un gasto virtual.
  • Consume productos que no promuevan la deforestación y reforesta.
  • Usa jabones y champús biodegradables, pues contaminan menos el agua.
  • No tires el aceite en el fregadero
  • Cuida el agua cuando te bañes. Toma duchas de 5 min, cierra la llave mientras te enjabonas y no te rasures en la ducha.
  • No dejes correr el agua mientras te lavas las manos o cara.
  • Cierra la llave del agua mientras te cepillas los dientes. Utiliza un vaso.
  • Haz uso de calentadores solares, no contaminan, usan menos agua y ahorrarás dinero.
  • En caso de que tengas automóvil lávalo utilizando una cubeta y procura usarlo lo menos posible.
  • Asegurate de no tener fugas de agua

Como puedes ver, contribuir a frenar la escasez de agua es más fácil de lo que pensamos y el impacto positivo que podemos tener es enorme. Recuerda que es necesario pensar distinto y relacionarnos con el entorno y sus recursos de una forma diferente.

ayudemos a cuidar el agua

En Generación Verde, empresa 100% mexicana, nos preocupamos por la conservación y gestión del agua, tenemos distintos productos que te pueden ayudar a lograr este cambio. Acércate a nosotros y comencemos a frenar la escasez de agua hoy.

5 razones por las que los espacios verdes urbanos son importantes

Lo sabemos. Últimamente has escuchado hablar mucho de los espacios verdes en las ciudades y su supuesta importancia, y seguramente te preguntas: Cómo por qué

Por eso te traemos las 5 razones por las cuales los espacios verdes urbanos son tan importantes.

 

1.- Cambio climático

Sí, por el cambio climático. Seamos honestos, nos urge tomar medidas al respecto. De acuerdo a diversos estudios tenemos un máximo de 3 años para tomar y corregir el camino.

Una de ellas empieza por recuperar espacios verdes por todos lados, principalmente dentro de las ciudades.

En la CDMX, el gobierno y el sector privado están esforzándose por disminuir sus niveles de contaminación y ambos buscan aumentar los espacios verdes urbanos; no pueden solos, necesitan de la ayuda de todos.

Justo por eso es importante que apoyes las diversas políticas verdes que se impulsen en tu ciudad, municipio o estado; y cuides los parques que tengas cerca, además de plantar árboles o donar plantas para diversos proyectos de reforestación.

Instituto Gohet

Además de los diversos beneficios que hemos visto, los espacios verdes son una de las principales soluciones para el problema del calentamiento global por los siguientes beneficios:

  • Filtran el CO2.
  • Ahorro considerable en el consumo de agua y energía eléctrica.
  • Filtran la contaminación ambiental.
  • Contribuyen a aumentar las superficies verdes en la ciudad.
  • Capturan metales pesados del ambiente.

2.- Por salud

Los espacios verdes urbanos no solo ayudan a mitigar el impacto ambiental de las actividades humanas, también tienen beneficios comprobados en la salud de las personas.

Además de generar oxígeno, las plantas liberan el ambiente de diversos contaminantes. Al limpiar el aire, contrarrestan enfermedades respiratorias.

Y, si trabajas cerca de uno, te ayudarán a mejorar el rendimiento, lo que te ayudará a tener más concentración y poder realizar de mejor manera todas tus labores; reducen los dolores de cabeza, el estrés, entre muchos otros beneficios que impactan en tu salud y calidad de vida.

Así que ya sabes, si un día te sientes extremadamente estresado, triste, presionado o encerrado: visita un jardín, ve a un parque y rodéate de verde. Te ayudará a sentirte mejor.

Y, retomando lo de rodearte de verde, compra plantas para tu casa y oficina, o mejor aún, crea tu propio espacio verde, ya sea un jardín vertical o una azotea verde.

3.- Socialmente responsables

Durante los últimos años, el gobierno de la Ciudad de México se está esforzando en disminuir los niveles de contaminación, por ello se han adoptado un gran número de programas que fomentan la conciencia ambiental.

En una muestra de compromiso con la sociedad, vemos la restauración de parques, alamedas, e incluso la instalación de jardines verticales en partes de periférico.

Todo esto demuestra el compromiso por recuperar espacios verdes y ayudar a disminuir el daño que le hacemos a la naturaleza.

AZOTEA VERDE

 

4.- Por el ambiente

El crecimiento de las grandes ciudades como la nuestra ha ido cambiando la naturaleza y el ambiente, favoreciendo las grandes construcciones y los enormes edificios; desafortunadamente, no se le ha prestado la suficiente atención a las áreas verdes.

Y aquí es donde los espacios verdes urbanos contribuyen a cambiar las cosas a favor de la naturaleza, creando parques, rehabilitando alamedas y camellones, e incluso instalando azoteas y muros verdes.

Aparte de crear un espacio natural y reconectarnos con la naturaleza, todos estos espacios nos ayudan a expandir la belleza y esparcir la naturaleza a tu  alrededor.

Incluso, tú puedes ayudar acercándote a tu gobierno local y donando o plantando flores, árboles y arbustos en tus parques cercanos o creando tú mismo un jardín vertical o convirtiendo tu azotea en un espacio verde.

POR EL AMBIENTE

 

 

5.- Fomentar la conciencia ambiental

Para cerrar, queremos tocar un punto superimportante.

Toma un momento, asómate por la ventana y, muy probablemente, verás lo mismo que todos: edificios, torres, calles y asfalto. Seguramente, dentro de todo esto veas que empiezan a surgir pequeños destellos de verde por aquí y por allá pero, ¿no crees que hace falta un poco más que eso?

Esa pequeña vocecita que te está diciendo que, de hecho, si hace falta más verde, se llama conciencia ambiental.

Y una gran forma de fomentarla, a nivel social, son en sí los espacios verdes. Como dice el dicho: una imagen dice más que mil palabras.

El simple hecho de ver que alguien más ya está activamente ayudando al ambiente, ya sea a través de la recuperación de un parque o la instalación de un muro verde, tiende a inspirar a más personas a tomar cartas en el asunto.

Como siempre, el cambio está dentro de nosotros. Para crear un movimiento relevante que realmente pueda desacelerar o frenar el cambio climático, necesita de inspiración y apoyo.

Lamentablemente, crear conciencia tiende a ser un acto que toma años y aunque el comienzo es bueno, debemos esforzarnos más para demostrar que no ha llegado poco tarde.

ACONCAGUA

Ahora ya sabes, cuando alguien te pregunte por la importancia de los espacios verdes, explícale estas razones. Te invitamos a que tú explores las tuyas e invites a tus amigos, familiares y comunidad en general a tomar acciones en pro del ambiente.

En Generación Verde, con nuestro compromiso con el ambiente, te invitamos a que nos ayudes a recuperar los espacios verdes que tanta falta nos hacen.

¿Quieres ayudar al ambiente? Te decimos cómo

Seguramente a ti te pasa, como a nosotros, que ves en las noticias tormentas invernales impresionantes en Estados Unidos, o discusiones sobre si hay pruebas o no y demás situaciones; y te pones a pensar, ¿qué puedo hacer yo?

Poner tu granito de arena y ayudar al ambiente. ¿Y cómo? Estás en el lugar indicado.

Todos sabemos que debemos reducir la cantidad de basura que producimos, que debemos tomar acciones para recuperar espacios verdes, reducir lo que consumimos, usar menos papel y plástico y un largo etcétera.

 

PEOPLE

Aquí te traemos las principales acciones que todos deberíamos de hacer:

Utilizar energías renovables

En épocas donde la escasez de gasolina y los problemas del petróleo se extienden en todo el país, una de las principales soluciones son las energías renovables.

Y bueno, seamos honestos, no vas a poner un colector eólico en tu techo. Entonces, ¿qué podemos hacer?

Fácil, paneles solares.

Sí, sabemos que la inversión inicial suena fuerte pero, después de máximo 3-4 años puedes llegar a reducir hasta un 75% tu cuenta de luz, súper, ¿no?

Además, ayudas al ambiente reduciendo lo que contaminas.

Piensa en todo el carbón y petróleo que se quema y se arroja a la atmósfera para que podamos ver Netflix o usar el horno. No sólo no vas a pagar por esa luz si no que evitarás que se tenga que producir del todo, ayudando al planeta y a tu bolsillo.

Bueno, quizá te suena poco siendo una persona, pero si nosotros no somos capaces de empezar a hacerlo, ¿cómo le pedimos a alguien más que lo haga? Aparte, piensa en tu consumo diario, ahora anual, ahora escalalo al resto de tu vida y verás que tu granito de arena cada vez es más grande.

Así que nosotros te proponemos, ¿por qué no empezar desde hoy?

Y bueno, si ya vamos a reducir el impacto de la luz, también se puede con el gas, ¿cómo? con un calentador solar.

Ahora ya lo sabes, instalar un calentador solar y paneles solares será amable con tu bolsillo y con el planeta, muévete hacia sistemas de energía renovable, además de claro, utilizar electrónicos de bajo consumo y consumir menos agua al bañarte.

 

panel solar

 

Reduce la basura y recicla más

Sí, lo sabemos, es un tema tan repetido que quizá hasta suena trillado, pero lo decimos porque al final no se ha hecho suficiente eco ni se han tomado todas las acciones posibles.

Te lo decimos debido a que este es, probablemente, el que mayor impacto podría tener a corto plazo.

Suena fácil pero hay que tener en cuenta que para reducir la basura como regla general debemos consumir menos, o al menos cosas “de entrada por salida”, intentar buscar más artículos sin empaques, reparar lo más posible, debemos buscar extender la vida de los objetos lo más posible.

Y, por supuesto, reciclar, reutilizar tantos envases podamos, desde crear decoración hasta usos verdaderamente prácticos como contenedores para ingredientes de cocina, tubería, ropa, material de construcción en fin, la imaginación es el límite.

 

muro verde con botellas

 

Recuperar espacios verdes

Oye, pero yo no soy el gobierno y no puedo crear parques ni espacios verdes.

Tienes razón, en parte, pero si podemos hacer bastante para ayudar en ese aspecto. Por ejemplo, debemos intentar plantar más, en cada esquina, en cada pared, en la azotea, en todos lados debemos intentar recuperar cuantos espacios verdes se puedan.

Así que ve, compra plantas en tu mercado local y llena tu casa, el cuarto, la azotea, tu oficina y todo lo que puedas de plantas o, mejor aún, instala espacios verdes más formales como los muros verdes, o azoteas verdes, que llenan hasta el último rincón con espacios verdes, casi autosustentables y 100% naturales.

Estos espacios son más grandes, y si lo instalas profesionalmente, te genera un ambiente mucho más saludable, con increíbles beneficios y por supuesto, pueden configurarse en increíbles diseños y con las plantas funcionales que deseas.

Y si no puedes, haz uno casero, con botellas de PET (la de los refrescos) puedes crear una cadena de mini-macetas recicladas que pueden colar el agua y alimentarse entre ellas y permitir el crecimiento de las plantas.

primer muro

 

Ahora ya lo sabes, tienes más herramientas para ayudar al ambiente y, de paso, ayudar a tu salud y tu bolsillo.

Nosotros en Generación Verde estamos comprometidos con el ambiente, si tú lo estás también, acércate a nosotros y te podemos ayudar a reducir tu huella ambiental.

5 razones para tener un jardín vertical

La moda de los Jardines Verticales y muros verdes está a la orden del día. ¿Y yo por que quiero uno? Seguramente te preguntas.

Bueno, nosotros en Generación Verde estamos comprometidos con la naturaleza y la recuperación de los espacios verdes, por eso te traemos las 5 razones para tener un Jardín Vertical.

 

Por tu Salud

El hecho de tener vegetación viva cerca de ti, contribuye a mejorar tu calidad de vida. Las plantas generan oxígeno mientras liberan el ambiente de diversos contaminantes. Al limpiar el aire, contrarrestan enfermedades respiratorias.

También, mejoran el rendimiento, lo que te ayudará a tener más concentración y poder realizar de mejor manera todas tus labores, reducen los dolores de cabeza, el estrés, entre muchos otros beneficios que impactan en tu salud y calidad de vida.

JardinVertical_Interior_Tokio

¿Quieres saber más? En Beneficios de los Jardines Verticales para la salud te contamos más sobre todos los efectos que los Muros Verdes tienen sobre tu salud.

 

Por los que más quieres

Al contar con un Jardín Vertical o Muro Verde en el interior de tu hogar u oficina, beneficiarás a toda tu familia y a las personas que te rodean, ya que las plantas nos ayudan a que respiremos un aire más limpio al encargarse de absorber el dióxido de carbono que se genera en nuestro entorno.

Además son excelentes aislantes de ruido, lo que  al final creará un espacio de trabajo verde, que optimiza el rendimiento, da calma y promueve el respeto al ambiente.

MuroVerde Gen

 

Por la sociedad

Durante los últimos años, el gobierno de Ciudad de México se está esforzando en disminuir los niveles de contaminación, por ello se han adoptado un gran número de programas que fomentan la conciencia ambiental.

Una parte de esta iniciativa también corresponde al sector privado, ya que ambas buscan aumentar los espacios verdes existentes en la CDMX.

Una manera de contribuir a estos esfuerzos es darle a la fachada de tu casa, edificio u oficina un toque verde, es decir, construir un Muro Verde o Jardín Vertical.

Esto no representa necesariamente una tarea imposible ya que existen en el mercado variedades de sistemas constructivos que se adecuan a todas las necesidades, tanto tuyas como del lugar en el que lo vas a construir.

Al final, propagar la naturaleza en las ciudades, además de ayudar al ambiente, tiene impactos benéficos en la salud y el estado de ánimo de todos nosotros.

Muro Verde universidad

Por el ambiente

El crecimiento de las grandes ciudades como la nuestra ha ido cambiando la naturaleza y el ambiente, favoreciendo las grandes construcciones y los enormes edificios; desafortunadamente, no se le ha prestado la suficiente atención a las áreas verdes.

Y aquí es donde puedes contribuir a cambiar las cosas a favor de la naturaleza, instalando un Jardín Vertical que favorecerá tu ambiente.

Aparte de crear un espacio natural y reconectarte con la naturaleza, instalar muros verdes y Jardines Verticales te ayudarán a expandir la belleza y esparcir la naturaleza a tu a alrededor.

¿Y esto cómo se logra? ¡Fácil! Si en el diseño de tu Jardín Vertical utilizas flores especiales que atraigan fauna polinizadora, no solo verás más vida a tu alrededor, ¡ayudarás a generar aún más!

Jardín Verde

¿Te interesa saber más? En Azoteas Verdes: polinizando la CDMX te contamos más sobre este tema.

 

Por el cambio climático

Si bien es cierto que la CDMX y el sector privado están esforzándose en disminuir sus niveles de contaminación y ambos buscan aumentar los espacios verdes urbanos, no pueden solos, necesitan de la ayuda de todos.

Además de los diversos beneficios que hemos visto, las azoteas verdes y los jardínes verticales son una de las principales soluciones para el problema del calentamiento global por los siguientes beneficios:

  • Filtran el CO2
  • Ahorro considerable en el consumo de agua y energía eléctrica.
  • Filtran la contaminación ambiental.
  • Contribuyen a aumentar las superficies verdes en la ciudad.
  • Capturan metales pesados del ambiente.

Instituto Gohet

Ves, ¿qué esperas? Acércate a la naturaleza y a los Jardines Verticales. Nosotros en Generación Verde te decimos cómo.

La CDMX y la conciencia ambiental

CDMX

Mientras gobiernos pasan, cambian, y llegan nuevos que prometen cuidar el medio ambiente, lo cierto es que desde hace más de 100 años estamos acabando con el planeta a un nivel elevado y a partir de la década de los 70’s este nivel creció de manera exponencial  con la explotación masiva de recursos naturales como el petróleo, agua, minerales, árboles y más. Todos los políticos juran en su campaña que es prioridad proteger el ambiente, sin embargo aquí estamos, con menos árboles, más políticos y con un reloj en nuestra contra (según expertos, nos queda sólo tres años).

Como siempre, queda en nosotros crear un cambio relevante que realmente pueda desacelerar o frenar el cambio climático, necesitamos que cada organización, gobierno e individuos se sumen a esta iniciativa, necesitamos formar una conciencia ambiental en todos.

Lamentablemente, crear conciencia tiende a ser un acto que toma años y aunque el comienzo es bueno, ha llegado un poco tarde. Todos sabemos que debemos reducir la cantidad de basura que producimos, que debemos tomar acciones para recuperar espacios verdes, reducir lo que consumimos, usar menos papel y plástico y un largo etcétera.

Estas son las acciones que todos, organizaciones o individuos deberíamos realizar más seguido:

 

Reducir la basura y reciclar lo que podemos

Este es probablemente el que mayor impacto podría tener a corto plazo y suena fácil pero hay que tener en cuenta que para reducir la basura como regla general debemos consumir menos, o al menos cosas “de entrada por salida”, intentar buscar más artículos sin empaques, reparar lo más posible, debemos buscar extender la vida de los objetos lo más posible.

Y por supuesto, reciclar, reutilizar tantos envases podamos, desde crear decoración hasta usos verdaderamente prácticos como contenedores para ingredientes de cocina, tubería, ropa, material de construcción en fin, la imaginación es el límite.

Lo importante es reducir lo que consumimos, especialmente empaques y bolsas, así cómo reutilizar, reparar y extender la vida de los artículos que poseemos lo más posible. Finalmente reciclar.

 

Recuperar espacios verdes

Debemos intentar plantar más, en cada esquina, en cada pared, en la azotea, en todos lados debemos intentar recuperar cuantos espacios verdes se puedan.

Un poquito de matemáticas básicas: un sólo árbol puede producir hasta 300 CC al día de aire, se necesitan 22 para una sola persona, o hectárea para 18 personas, sí, o varias hectáreas para un sólo edificio de departamentos. Sólo en el 2016 en México, perdimos 250,000 hectáreas de bosque es decir, perdimos la capacidad de darle oxígeno a 4.5 MILLONES de personas en un año.

Sí, es alarmante, en poco tiempo no tendremos oxígeno para nadie. Así que ve, compra plantas en tu mercado local y llena tu casa, el cuarto, la oficina, la azotea, tu oficina y todo lo que puedas de plantas o mejor aún, instala espacios verdes más formales como los muros verdes, o azoteas verdes, que llenan hasta el último rincón con espacios verdes, casi autosustentables y 100% naturales.

Estos espacios son más grandes, y si lo instalas profesionalmente, te genera un ambiente mucho más saludable, con increíbles beneficios y por supuesto, pueden configurarse en increíbles diseños y con las plantas funcionales que deseas.

Y si no puedes, haz uno casero, con botellas de PET (la de los refrescos) puedes crear una cadena de mini-macetas recicladas que pueden colar el agua y alimentarse entre ellas y permitir el crecimiento de las plantas.

 

Utilizar energías renovables

Sabemos que esto no siempre es la opción más económica en la inversión primera, pero con el tiempo recuperas en muchas veces tu inversión inicial, el beneficio de estas tecnologías va mucho más allá que el económico, es también sustentable.

Piensa en todo el carbón y petróleo que se quema y se arroja a la atmósfera por cada kilowatt de energía que se produce. No sólo no vas a pagar por ese kilowatt si no que evitarás que se tenga que producir del todo y empezarás a ayudar al planeta. Quizas te suena poco siendo una persona, pero multiplícalo por todo un año, ahora por toda una vida, ahora añádele todas las demás conexiones eléctricas que usas en tu oficina o en tu hogar.

Ahora haz el mismo cálculo pero con el gas y por cada baño en tu vida.

Instalar un boiler solar y páneles solares será amable con tu bolsillo y con el planeta, muévete hacia sistemas de energía renovable, además de claro, utilizar electrónicos de bajo consumo y consumir menos agua al bañarte.

Y si eres una empresa o quieres vender tu casa, estas tecnologías te aportan grandes beneficios ya que te ayudan a conseguir el distintivo ESR y que tus potenciales clientes accedan a programas de hipotecas verdes.

Así que ya lo sabes, haz conciencia ambiental, que mucho se necesita en esta Ciudad de México, y empieza, por un pasito a la vez hasta que puedas vivir una vida verde.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2