fbpx

verdegen

Huerto traspatio

¿Qué es un huerto traspatio?

Un huerto traspatio se refiere a un pequeño jardín o área de cultivo ubicada en la parte trasera de una casa. Es un espacio destinado al cultivo de plantas, hortalizas, hierbas o incluso frutas, generalmente con dimensiones más reducidas que un huerto convencional. La idea detrás de un huerto traspatio es aprovechar el espacio disponible en el patio trasero de una vivienda para cultivar alimentos frescos de manera sostenible y local.

Planeación del huerto

En la planeación de tu huerto traspatio debes considerar el espacio donde se va a ubicar, ya sea en el patio de la casa, en el balcón, en la azotea o en una área comunitaria. Es importante que el lugar tenga buena radiación solar (entre 4 a 6 horas de luz al día). 

Ya que elegiste la ubicación de tu huerto, tendrás que  considerar si sembrar  a suelo directo, en camas elevadas de cultivo,  en macetas, en botellas de pet, llantas, huacales o cualquier material reutilizable del hogar. Estos elementos van a determinar el tipo de plantas a cultivar en el huerto, así como la distribución de las mismas.

Si vives en un lugar donde el sol es muy fuerte en temporada seca, será necesario colocar algún tipo de malla sombra para reducir la cantidad de luz. 

Huerto traspatio
Huerto traspatio con iluminación directa.

Elaboración de suelo fértil (composta)

Utilizar composta en la elaboración del sustrato es mejor que agregar fertilizantes químicos, ya que es elaborada a partir de productos naturales como hojas secas, pasto seco, ramas, estiércoles, cáscaras de frutales y vegetales, entre otros. Este abono,  al momento de lixiviar, no genera contaminación al suelo. 

Composta
Elaboración de composta.

Elección de plantas para el cultivo

Entre la vegetación que se puede sembrar en un huerto traspatio, se encuentran las hortalizas, plantas de ornato, algunos frutales, además de plantas aromáticas y medicinales. 

Las cuales se pueden asociar y crear de está forma un cultivo integral que satisfaga las necesidades alimenticias. Así como una rotación de cultivos, que ayudara en la variedad de alimentos y en la prevención del desgaste excesivo del sustrato.

Hortalizas
En la imagen se muestra un cultivo de lechuga, col, cilantro y cebolla.

Controles de plagas y enfermedades

En el control de plagas se pueden utilizar insectos benéficos o llamados también controles biológicos, que ayudan a matar las plagas al alimentarse de ellas (P. ej. mariquitas, crisopas, entre otros).

Además de utilizarse biopreparados elaborados con materiales naturales (hojas, tallos o raíces de plantas, extractos de aceites vegetales, etc), los cuales ayudan a controlar la presencia de plagas y a prevenir enfermedades (hongos, bacterias). 

De igual forma se pueden colocar plantas que funcionan como repelentes de plagas, esto se debe a su aroma o a las propiedades químicas que despide en el suelo o sustrato. 

Pulgón
Presencia de plaga (pulgón) en un árbol frutal.

Conclusión

Estos huertos son una excelente opción para personas que desean cultivar alimentos de manera local, incluso en entornos urbanos donde el espacio puede ser limitado. Además, contribuyen a la reducción de la huella de carbono al disminuir la necesidad de transporte de alimentos desde distancias lejanas.

Estas son algunas actividades que se realizan al incorporar en tu hogar un huerto traspatio. Ahora que ya lo sabes, toma acción y manos a la tierra.

La milpa: Un cultivo de tradición

Introducción

La “Milpa” es un término que se utiliza comúnmente en América Latina para referirse a un sistema de cultivo tradicional basado en la rotación de cultivos (especialmente en maíz, frijoles y calabaza). Este método ha sido practicado durante siglos por diversas culturas indígenas, y sigue siendo una práctica relevante en muchas comunidades rurales hoy en día.

En una milpa tradicional el objetivo es cultivar de forma sustentable y agroecológica diferentes especies, y de esta manera  aprovechar las interacciones naturales entre ellas para mejorar la producción y reducir la necesidad de insumos externos como fertilizantes y pesticidas.  

Las “Tres hermanas” de la milpa

En una milpa tradicional, se siembran varios cultivos intercalados, como maíz, frijoles, calabazas y otros vegetales. Estos cultivos complementan sus necesidades nutricionales y también ayudan a mantener el suelo fértil y protegido de la erosión. El maíz generalmente es el cultivo principal en una milpa, los frijoles y las calabazas crecen junto a él. Esta combinación de cultivos es conocida como las “Tres Hermanas”.

Actualmente en los sistemas de milpa se han integrado otras especies que convergen en el cultivo, como es el caso del jitomate, chile, quelites, verdolagas y ciertas cactáceas. Esto se debe principalmente al clima de las zonas donde se lleve a cabo la milpa, de esta forma se realiza una asociación de cultivo  sustentable. 

La milpa
La imagen muestra la función de cada elemento que se integra en un sistema de milpa y que en conjunto proveen de nutrientes, protección o soporte hacia las demás plantas.

 

 

Principios de la Milpa:

  1. Rotación de Cultivos: La milpa implica la rotación continua de maíz, frijoles y calabaza en un mismo terreno. Cada cultivo aporta beneficios específicos al suelo y a los demás cultivos, creando un equilibrio natural.

  2. Diversidad Biológica: La combinación de cultivos en la milpa promueve la diversidad biológica. El maíz proporciona un soporte vertical para los frijoles, que a su vez fijan nitrógeno en el suelo, y la calabaza cubre la tierra, ayudando a retener la humedad y a prevenir el crecimiento de malezas.

  3. Ciclo Natural: La milpa sigue un ciclo natural en armonía con las estaciones y los ciclos climáticos. Este enfoque ayuda a conservar los recursos naturales y a mantener la salud del suelo sin depender en gran medida de insumos externos.

Conclusión

La milpa ha sido reconocida por su contribución a la biodiversidad, la conservación del suelo y la seguridad alimentaria en las regiones donde se practica. Sin embargo, en las últimas décadas, ha enfrentado desafíos debido a la expansión de la agricultura industrial y otros cambios en los sistemas agrícolas. A pesar de esto, sigue siendo un ejemplo valioso de cómo los enfoques tradicionales pueden ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos agrícolas modernos.

Plantas para jardines verticales

Dentro de toda la nueva tendencia verde, es fácil perderse entre diseños de jardines verticales y azoteas verdes, por eso queremos ayudarte a diseñar tu proyecto, con recomendaciones de las mejores plantas.

Todos los diseños que verás a continuación fueron creados e instalados por nosotros, por eso sabemos de lo que hablamos.

Helechos

Los helechos son una de las plantas más comunes a la hora de decorar, por su look frondoso y hermoso tono de verde.

Jardín Vertical con helecho
Jardín Vertical con helechos instalado por nosotros

Como puedes ver en este diseño, tienen la suficiente personalidad para ser los protagonistas de tu muro verde. Los cuidados que requieren no son tan complejos, mantenlos húmedos, principalmente en verano, y retira de vez en cuando las partes secas. Son ideales para muros verdes interiores o exteriores, en general, muros donde no pegue mucho el sol directo

Duranta

La duranta gold o golden edge, llamada así por sus bordes dorados, es una de las principales plantas de ornamentación, por la hermosa combinación de verde con dorado.

Le otorga a tu jardín vertical un toque sobrio y elegante sin perder color, con un buen contraste con los demás tonos de verde. Utiliza esta planta en paredes exteriores soleadas o máximo en semisombra. Y con su rápido crecimiento, tu jardín se verá frondoso en poco tiempo.

Jardín vertical con duranta
Muro Verde con duranta

Suculentas

Son plantas sencillas y variadas, muy variadas. Gracias a esto cada vez son más populares y se han convertido en una de las decoraciones habituales tanto para los amantes de la jardinería como para quienes no tienen tanta suerte en ella. Ocupan poco espacio y pueden crecer en casi cualquier ambiente.

Por ejemplo, en este gran diseño, las plantas suculentas son el tema principal, y gracias a su gran variedad el muro se ve diverso y bastante poblado. Por las características mismas de las suculentas, son ideales para jardines verticales interiores y exteriores sin importar que les dé el sol o no.

Muro verde con suculentas
Jardín Vertical que instalamos en Ecología UNAM

¡Y no solo en jardines verticales! También funcionan a la perfección en azoteas verdes. Como puedes ver, también es estos diseños, las suculentas son  la principal protagonista. Si lo tuyo es el estilo minimalista, éstas plantas son tu opción ideal.

Azotea Verde
Azotea Verde colocada por nosotros

Garra de león

La garra de león es una planta muy apreciada, de tallos y hojas verdes, y es muy decorativa debido a sus grandes hojas de color verde medio brillante, que dan a la planta un aspecto tropical y exótico. Requiere riego moderado y bastante luz, aunque hay que cuidarla del sol directo.

Muro verde con garra de león
Muro Verde con garra de león

Planta teléfono

La planta teléfono, llamada así por parecer cable de teléfono, es una popular planta de interior con hojas de colores que van de amarillo a blanco o verde claro. Es muy utilizada como elemento decorativo porque es una planta muy linda y atractiva, muy resistente y que requiere pocos cuidados. Es también eficaz contra la contaminación ambiental en interiores, eliminando diversos compuestos tóxicos del aire.

jardin vertical con teléfono
Jardín Vertical con teléfono instalado en hogar

Quieres saber más información sobre qué plantas pueden ir en tu jardín vertical, consulta en las siguientes ligas: 

Plantas de interior y exterior para los muros y azoteas verdes.

Introducción al mundo de los jardines verticales

Muro Verde universidad

Los Beneficios de Tener Plantas en la Oficina

Introducción

Tener plantas en la oficina o en los centros de trabajo no solo es estéticamente agradable, sino que también ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar la calidad de vida de los empleados y, en última instancia, aumentar la productividad. En este artículo, exploraremos los numerosos beneficios de incorporar plantas en el entorno laboral.

1. Mejora del Ambiente Interior

Las plantas son conocidas por su capacidad para purificar el aire. A través de la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, lo que mejora la calidad del aire en espacios cerrados. Además, algunas plantas tienen la capacidad de filtrar sustancias tóxicas presentes en el aire, como el formaldehído y el benceno, liberados por muebles y productos electrónicos. Al tener plantas en la oficina, se puede crear un entorno interior más saludable y agradable.

2. Reducción del Estrés y la Ansiedad

La presión constante en el entorno laboral puede llevar a niveles elevados de estrés y ansiedad entre los empleados. Las plantas, sin embargo, han demostrado tener un impacto positivo en la salud mental. Estudios han demostrado que la presencia de plantas oficinas pueden reducir el estrés y la fatiga, promoviendo un ambiente más relajado y equilibrado. El simple acto de cuidar una planta puede ofrecer una pausa mental beneficiosa, ayudando a los empleados a desconectar momentáneamente de las demandas laborales.

Plantas naturales dentro de una oficina.
Jardín vertical con plantas naturales, instalado dentro de una oficina.

3. Aumento de la Productividad

La productividad en el lugar de trabajo es una preocupación constante para empleadores y empleados. Sorprendentemente, tener plantas en la oficina puede contribuir significativamente a mejorar la productividad. Estudios científicos han demostrado que la presencia de plantas en entornos laborales puede aumentar la productividad hasta en un 15%. Las plantas no solo mejoran la calidad del aire, sino que también reducen la fatiga y mejoran la concentración y la memoria, factores clave para un rendimiento laboral óptimo.

4. Fomento de la Creatividad y la Innovación

La creatividad es esencial en muchos entornos laborales, especialmente en aquellos relacionados con el diseño, la publicidad y la innovación. Las plantas pueden jugar un papel crucial en la estimulación de la creatividad. La conexión con la naturaleza ha demostrado desencadenar procesos cognitivos que fomentan la creatividad. Tener plantas en la oficina puede inspirar nuevas ideas y soluciones, creando un entorno propicio para la innovación.

5. Mejora del Bienestar General

El bienestar de los empleados es un factor determinante en la retención de talento y la satisfacción laboral. La presencia de plantas en el lugar de trabajo contribuye al bienestar general de los empleados. Además de los beneficios físicos y mentales mencionados anteriormente, las plantas también pueden mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de fatiga. Un equipo contento y saludable es más propenso a estar comprometido y satisfecho en su trabajo.

Conclusión

En resumen, los beneficios de tener plantas en la oficina o en los centros de trabajo son abundantes y respaldados por evidencia científica. Desde la mejora de la calidad del aire hasta la reducción del estrés y la ansiedad, las plantas ofrecen una solución simple y efectiva para mejorar el entorno laboral. Los empleadores que reconocen estos beneficios no solo están invirtiendo en la salud y el bienestar de sus empleados, sino también en la productividad y el éxito a largo plazo de la empresa. Integrar la naturaleza en el entorno laboral es una inversión que cosecha beneficios tanto para los empleados como para la organización en su conjunto.

Tisana: Una bebida saludable y su diferencia con un té.

Tisana o té

Es común ir de visita con algún familiar o amigos y que nos ofrezcan entre las múltiples cosas, una taza de té. Pero al momento de visitar una cafetería  podemos observar entre el menú “venta de tisanas” e inmediatamente el nombre nos atrae a consumir esa bebida. Sin embargo, te has preguntado ¿si ambas bebidas son iguales?.

¿Qué es una tisana?

Una tisana es una bebida que resulta de una cocción leve de frutas deshidratadas, mezcla de hierbas, raíces, flores o incluso especias. Sé consumen inmediatamente después de su preparación y por lo general están destinadas a ser bebidas. Aunque en algunos casos, se usan por vía externa en la realización de lavados o la aplicación de fomentos. 

Las tisanas son consideradas bebidas saludables, no sólo por proceder de plantas naturales, sino también por el uso medicinal que se les ha dado para remediar malestares físicos.

Tisana
La imagen muestra diferentes especies de hierbas aromáticas y frutos secos.

Para preparar una tisana, se suele recurrir a diferentes procedimientos: infusión, decocción y maceración. Cualquiera de estás técnicas, va a producir una solución acuosa que debe ser consumida inmediatamente, ya que es un  medio óptimo para el desarrollo de microorganismos.

¿Qué es un té? 

El té es unicamente una infusión que resulta de las variantes de la planta del té Camelia Sinensis“.  De la cual se utilizan sus hojas y brotes, para obtener diferentes variedades de té (verde, blanco, negro, rojo, entre otros).

Té verde
La imagen muestra hojas de camelia sinensis y su infusión de té verde.

Conclusión

Entonces cada vez que decimos que estamos tomando un té de menta, es una definición equivocada, ya que realmente lo que se consume es una tisana de menta. Recordemos que un té, va a ser  una infusión exclusiva de Camelia Sinensis

Ahora que ya sabes esto, te imaginas tener tus propias plantas para realizar tisanas, pues esto es posible. Puedes comenzar cultivando un pequeño huerto medicinal o aromático para hacer cortes de sus flores, hojas o tallos y  dejarlas secar. De esta forma, cada vez que tengas el antojo de preparar una tisana, sólo tendrás que salir a tu jardín, balcón o azotea y tomar la planta que más te guste. 

¿Qué esperas en realizar tus propias tisanas?

Te invitamos a integrar en tu hogar un huerto aromático y disfrutar de sus beneficios. ¡Súmate y pon manos a la tierra!

Jardines verticales y conciencia ambiental

Jardines Verticales

En una época donde las consecuencias del cambio climático cada vez son mucho más notables. Es necesario desarrollar una nueva conciencia ambiental y tomar un momento para pensar: “¿Qué puedo hacer yo?” Verás que las respuestas no son tan complicadas.

Por ejemplo: jardines verticales o azoteas verdes. Ya hemos hablado de los beneficios que tienen los muros con plantas o los green roofs; como a través de ellos podemos crear esa nueva conciencia ambiental y recuperar un poquito de espacio verde en ciudades tan grises como la nuestra.

Pero, antes de buscar soluciones, hay que entender de dónde viene el problema.

Cambio climático y ciudades

Toma un momento, asómate por la ventana y, muy probablemente, verás lo mismo que todos: grandes edificios, torres departamentales, calles y asfalto. Quizá dentro de todo esto veas pequeños destellos de verde por aquí y por allá, ¿no crees que hace falta un poco más que eso?

Desafortunadamente el rápido crecimiento de las ciudades y de las grandes industrias han cambiado los espacios verdes por el gris cemento. Y bueno, el progreso ha traído un sinfín de comodidades, pero ¿a qué costo?

Debido a los cambios tan bruscos en el ambiente y al crecimiento de las industrias, los niveles de CO2 han subido como la espuma. Gran parte del sistema económico mundial se basa en productos fósiles y derivados del petróleo que, al usarse, liberan aún más CO2.

Y, como habrás escuchado, el CO2 es uno de los principales causantes del llamado Efecto Invernadero, causante del calentamiento global.

Al transformar los paisajes naturales por junglas de cemento, estamos quitando uno de los principales aliados para combatir el CO2: las plantas.

Justo por ello es necesario crear conciencia ambiental y entender que el progreso NO está peleado con la protección del ambiente; tenemos muchas soluciones a la mano y queremos hacerte parte de ellas.

 

Cambio climático
Constraste del cambio climático/espacios verdes

Propagar la naturaleza en las ciudades, además de ayudar al ambiente, tiene benéficos impactos en la salud y el estado de ánimo. ¿Y si te decimos que puedes ayudar a lograrlo? La solución está  en los jardines verticales.

Sí, los jardínes verticales y las azoteas verdes juegan un papel fundamental en todo esto, por algo empiezan a poblar la ciudad con estas verdes y hermosas opciones.

Jardín Vertical
Jardín Vertical instalado por nosotros

Jardines verticales vs el cambio climático

Si bien es cierto que la CDMX y el sector privado están esforzándose en disminuir sus niveles de contaminación y ambos buscan aumentar los espacios verdes urbanos, no pueden solos, necesitan de tu ayuda.

Ok, sabemos que los espacios en la Ciudad de México y zona metropolitana, son cada vez son más pequeños y eso dificulta tener hasta un pequeño jardín, pero no todo está perdido.

Ciudad
Ejemplo de ciudad poblada

Dentro de la búsqueda de soluciones, existe una nueva tendencia de utilizar los muros y las azoteas para crear espacios verdes. Si bien la idea no es tan nueva, fue desarrollada en 1988 por el biólogo francés Patrick Blanc en París, está tomando un gran auge en las grandes urbes.

Como te hemos dicho antes, en las ciudades cosmopolita hay una enorme tendencia verde, por eso es cada vez es más común ver plantas por todos lados. El punto medular de todo esto es ganar terreno para la vegetación en áreas donde antes sólo existía concreto.

Azotea Verde
Azotea Verde que instalamos en hogar

Todas estas tendencias nos hablan de algo muy padre, se está recuperando la conciencia ambiental y cada vez más personas se suman a este hermoso y natural tren verde. Y no sólo por embellecer tus espacios, tienen probados beneficios a tu salud.

Además, las azoteas verdes y los jardínes verticales son una de las principales soluciones para el problema del calentamiento global por los siguientes beneficios:

  • Filtran el CO2
  • Ahorro considerable en el consumo de agua y energía eléctrica.
  • Filtran la contaminación ambiental.
  • Contribuyen a aumentar las superficies verdes en la ciudad.
  • Capturan metales pesados del ambiente.

Y no son todos, hay muchos más en estudio. Por todo esto es importante que cada vez más personas los instalen. Digo, no todos podemos tener un patio con jardín, pero, ¿tu casa tiene muros no? más que suficiente para ayudar al ambiente

Todos los esfuerzos sirven por que, a gran escala, las plantas aumentarán su influencia en el ambiente por la capacidad de equilibrar su ecosistema, filtrar CO2 y liberar más oxígeno al ambiente.

Ya que estamos hablando del CO2, científicos de la UNAM publicaron el año pasado estudios sobre la importancia de la absorción del CO2 a través de azoteas verdes, lo que significa que las azoteas verdes y los jardínes verticales ayudan activamente a combatir el calentamiento global.

 

Jardín Vertical
Jardín Vertical colocado por nosotros

No te quedes con la idea de que los muros verdes sólo sirven para embellecer los espacios donde son instalados, también es necesario reconocer los beneficios que generan a ti y a tu ambiente.

Por eso, acércate a nosotros, un jardín vertical o una azotea verde embellecerán tu espacio y ayudarán al ambiente.

Te gustaría saber más información consulta las siguientes ligas:

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar