fbpx

verdegen

6 Revestimientos Ecológicos para Fachadas de la Arquitectura Sustentable

Te decimos 6 Revestimientos Ecológicos de fachadas de la Arquitectura Sustentable que puedes desarrollar en tus proyectos de tal forma que se reduzca el impacto ambiental que genera dicha construcción.

Si bien, el objetivo de la Arquitectura Sustentable es disminuir el impacto ambiental y el daño a los habitantes del país; claro está que la Arquitectura y la construcción en general debe primero resarcir el impacto que tiene al consumir la materia prima como el cemento y piedra.

 Arquitectura Sustentable 

Según cifras del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, los edificios emiten el 48% del total de dióxido de carbono, por tal motivo, la solución de este problema mundial está en la Arquitectura Sustentable.

Una de la soluciones que se ha decidido innovar es en tecnologías que apuesten por ofrecer alternativas ecológicas tales como las que se encuentran en las fachadas de una construcción las cuales deben impedir la transferencia de energía.

Revestimientos Ecológicos de Fachadas Sustentables

• Jardines Verticales.

El recubrimiento de paredes con Muros Verdes Naturales protege al edificio de los rayos UV manteniendo de esta forma la durabilidad de cualquier inmueble por mucho más tiempo, sirve como aislante acústico, entre otras características más. 

Jardín Vertical
Jardín Vertical

• Fachada Ventilada con Vidrio Reciclado.

Es una solución constructiva basada en la aplicación de una doble capa, creando una cámara de aire entre el muro y el revestimiento, provocando una barrera climática que protege al edificio de las condiciones atmosféricas, aumentando con ello su vida útil.

Fachada-Ventilada-de-Vidrio-Reciclado
Fachada-Ventilada-de-Vidrio-Reciclado

• Revestimiento de Piedra Natural.

Para la calefacción y refrigeración de edificios con fachada de piedra natural se requiere muy poca energía. La piedra natural absorbe la radiación solar y evita el calentamiento indeseado del edificio.

Fachada de Piedra Natural / Piedra Caliza
Fachada Sustentable de Piedra Natural / Piedra Caliza

 • Deck para Muro.

Son 100% reciclables, son resistentes a rayos UV y a la humedad por muchos años, incluso tiene alta durabilidad en condiciones extremas, ofrecen un toque de frescura, elegancia y vanguardia para cualquier espacio en exterior que desee.

Facha-con-Deck
Facha-con-Deck

• Placa Metálica / Trespa Meteon.

Resistencia a la intemperie, hace que las placas no sean afectadas por las condiciones climatológicas de la ciudad, repela la acumulación de suciedad, manteniendo la fachada lisa y fácil de limpiar.

Contiene hasta un 70% de fibras basadas en madera, provenientes de bosques gestionados de forma sustentable y reconocido por el Programa de Reconocimiento de Sistemas de Certificación Forestal™ (PEFC™) y el Consejo de Administración Forestal™ (FSC™).

Trespa
Trespa

• Fachada Ventilada Fotovoltaica.

Valor estético e imbatible en términos de aislamiento térmico y acústico, produce electricidad limpia y gratuita gracias al sol, grandes beneficios medioambientales y sustentables debido al gran ahorro en sistemas de climatización y la evasión del efecto invernadero de los edificios acristalados.

fachada-ventilada-fotovoltaica
fachada-ventilada-fotovoltaica

 

[blog categories=”arquitectura-sustentable”]

5 Soluciones ecológicas para aumentar la Plusvalía de tu inmueble

La plusvalía de un inmueble aumenta al incluir soluciones ecológicas en la construcción, lo que hace que constructoras o inmobiliarias opten por estas propuestas en sus desarrollos habitacionales.

La demanda de viviendas ecológicas va en aumento, debido a que los consumidores apoyan al medio ambiente y desean obtener un ahorro de energía y recursos.

Hoy en día el cuidado del ambiente es un gran movimiento. Recientes estudios indican que la inversión en el mercado de soluciones ecológicas y productos verdes tiene mucho potencial para la economía ecológica del futuro.

Soluciones ecológicas para aumentar la plusvalia

Hay distintos factores que determinan la Plusvalía de un inmueble, lo que hoy cuesta una vivienda, en un tiempo más puede variar considerablemente, muchos son los elementos que inciden en el precio, algunos de ellos dependen del propietario y otros no, por ejemplo:

Soluciones ecologicas para aumentar la plusvalia
Factores que determinan la Plusvalía
  • Ubicación. La zona donde se encuentre el inmueble y los servicios que hay a su alrededor.
  • Accesibilidad: Las conexiones viales y transporte que hagan accesible su destino al inmueble.
  • Servicios: Abasto de servicios públicos.
  • Planes de desarrollo: Construcciones futuras cerca de un inmueble, por ejemplo, si se desarrollará un centro comercial, a corto y mediano plazo su edificación podría aumentar potencialmente su valor.
  • Vista. La estética y acabados con los que cuente un inmueble.

A continuación te decimos 5 soluciones ecológicas que puedes implementar para aumentar la plusvalía de un inmueble:

Azoteas Verdes. 

Ante la falta de áreas verdes, los techos ajardinados se han vuelto muy populares, además de embellecer las construcciones generan beneficios sociales y ambientales y en algunos casos se obtienen descuentos en el pago del predial.

Azotea Verde Miguel Angel de Quevedo
Azotea Verde Miguel Angel de Quevedo

Pisos de Madera.

Las maderas que provienen de árboles de rápido crecimiento son las más sustentables, como el Bamboo carbonizado, Nogal, Roble, Tzalam, Camaru, por mencionar algunos.

Piso-de-Madera-Bamboo
Piso-de-Madera-Bamboo

Paneles Solares. 

Su instalación es una de las inversiones más seguras y más inteligentes que se puede hacer, el ahorro de energía puede ser de casi el 100% dependiendo del área utilizada para ellos lo cual lo hace atractivo.

Calentador-y-Panel-Solar
Calentador-y-Panel-Solar

Un estudio de bienes raíces indica que las propiedades que cuentan con Sistemas Fotovoltaicos alcanzan un precio de venta más alto y se venden 20% más rápido.

Acabados de Piedra.

La piedra es un material ecológico fundamental para la construcción, la mayoría de los materiales de construcción pierden su atractivo a lo largo de los años, la piedra natural no.

Además, sos costos de limpieza y mantenimiento de la piedra natural son reducidos.

Fachada con Acabado de Piedra
Fachada con Acabado de Piedra

También, para la calefacción y refrigeración de edificios con fachada de piedra natural se requiere muy poca energía. La piedra natural absorbe la radiación solar y evita el calentamiento indeseado del edificio. Lo cual provoca un aumento al valor de la propiedad.

Jardines Verticales.

Sucede lo mismo que con lo techos verdes, debido a la carencia de patios ajardinados, una buena propuesta es la colocación de Muros Verdes naturales.

Es por esto que ,el tener áreas verdes siempre es muy positivo, solo se requiere de una pared o cualquier lugar donde se desee instalar y así lograrás aumentar de un 15% a 20% la plusvalía de tu inmueble.

Jardines-Verticales
Jardines-Verticales

 

Hay que tener claro que la plusvalía de un inmueble es un factor importante al momento de invertir en una propiedad.

Te invitamos a conocer más ideas para introducir sistemas ecológicos y sustentables en tus proyectos.

Tipos de sistemas hidropónicos para cultivar

Hidroponia es la técnica de producción o cultivo sin la necesidad de utilizar el suelo, en la cual se abastece de agua y nutrientes a través de una solución nutritiva completa y brindándole las condiciones necesarias para un mejor crecimiento y desarrollo de la planta. Existen diversos tipos de sistemas hidropónicos.  La elección de un sistema hidropónico depende de los recursos disponibles, así como de las plantas que se desean cultivar.

Cultivar hortalizas, hierbas y plantas ornamentales de manera hidropónica tiene muchas ventajas desde un punto de vista tanto económico como ecológico, ya que permite obtener cultivos sanos, uniformes y que se desarrollan con mayor rapidez que aquéllos producidos mediante las técnicas agrícolas convencionales ( ¿Qué es la hidroponia?).

Sistemas Hidropónicos

 

Sistema Hidropónico de mecha o pabilo

Esta técnica es una de las más simples, ya que no requiere de bombas para transportar la solución nutritiva desde el depósito hasta las charolas o bandejas de crecimiento. En vez de eso, las plantas reciben la solución nutritiva mediante mechas o pabilos.

El sistema de mecha es muy versátil y puede usar distintos tipos de sustrato, pero sólo puede usarse para plantas que requieren poca agua.

 

Sistema hidropónico

Técnica de película nutritiva (NFT).

La NFT consiste en crear una película recirculante de solución nutritiva. Dado que el flujo de la solución es constante, no requiere de timers, además de que generalmente no requiere de sustrato. La solución nutritiva es bombeada desde un depósito hacia bandejas de crecimiento o tubos de PVC con plantas, donde entra en contacto con sus raíces antes de regresar al depósito. Aunque este sistema hidropónico es uno de los más comunes, es muy sensible a fallos en las bombas y en la energía eléctrica.

Sistema HIdropónico NFT
Sistema HIdropónico NFT

 

Sistema hidropónico de Raíz flotante.

En este método, las plantas se encuentran en una lámina o balsa -generalmente de unicel- que flota sobre la solución nutritiva, de modo que sus raíces están sumergidas dentro de la solución. Una bomba de aire le proporciona a las raíces el oxígeno necesario para su óptimo desarrollo.

Éste es uno de los sistemas hidropónicos más simples y baratos y es muy popular en los salones de clases y en actividades con fines didácticos. Sin embargo, muy pocas plantas se desarrollan adecuadamente en este sistema, entre las que destacan la lechuga y otras hojas verdes.

Sistema HIdropónico Raiz Flotante
Sistema HIdropónico Raiz Flotante

 

Aeroponia.

Como indica su nombre la aeroponia es una técnica en la que las raíces se encuentran suspendidas en el aire, dentro de un medio oscuro, y se nebulizan con solución nutritiva cada pocos minutos. Aunque es una técnica altamente eficiente, las raíces pueden secarse rápidamente los ciclos de nebulización se interrumpen.

Sistema Hidropónico Aeroponia
Sistema Hidropónico Aeroponia

Sistema Hidropónico de flujo y reflujo (Ebb & Flow)

En un sistema de flujo y reflujo se inundan temporalmente las charolas de crecimiento con solución nutritiva y luego ésta es drenada de vuelta al depósito.

El flujo se provoca mediante una bomba conectada a un timer que se activa varias veces al día. Cuando ésta deja de funcionar, la solución fluye de vuelta al depósito.

Este sistema hidropónico tiene la gran ventaja de que puede implementarse con muchos tipos distintos de sustrato y que permite el crecimiento de varias especies vegetales.

Sin embargo, es importante asegurarse de que la bomba funciona adecuadamente.

Sistema HIdropónico de flujo y reflujo
Sistema HIdropónico de flujo y reflujo

 

Sistema por goteo (Drip system)

En estos sistemas de riego, un timer controla una bomba que hace que la solución nutritiva gotee sobre la parte inferior de las plantas. En algunos de estos sistemas, es posible recuperar el exceso de solución nutritiva para reutilizarla, mientras que en otros el exceso de solución se desecha.

Aunque un sistema hidropónico de recuperación permite aprovechar los nutrientes de manera más eficiente, es más fácil controlar el pH y la concentración de los nutrientes en un sistema sin recuperación de solución nutritiva.

Sistema Hidropónico por goteo
Sistema Hidropónico por goteo

 

En Generación Verde, somos especialistas en el uso del sistema Hidroponico para ser utilizados en los muros o azoteas verdes. Si quieres más información, ¡contáctanos y te asesoraremos!

Referencias

Si quieres más información sobre los distintos tipos de sistemas hidropónicos, puedes consultar las siguientes referencias:

 

Caracoles y Babosas

Caracoles y las babosas son moluscos de cuerpo blando

Se diferencian entre sí porque los caracoles tienen una concha con forma de espiral en su parte dorsal, mientras que las babosas están desnudas. Secretan mucosidad para desplazarse, por lo que dejan un rastro brillante característico de baba. Aunque habitan a nivel del suelo, pueden trepar prácticamente sobre cualquier superficie.

Babosa
Babosa

¿Cómo comen los caracoles?

Los caracoles y las babosas son organismos masticadores que se alimentan de los brotes jóvenes, de las hojas, de las flores, de los tallos tiernos y de algunos frutos y raíces. Muerden los bordes de las hojas y perforan el follaje, los tallos, los frutos e incluso algunos bulbos. Sin embargo, a veces es difícil confirmar los daños causados por estos animales debido a que son de hábitos nocturnos. Es decir, que se alimentan de noche, temprano en la mañana o al atardecer y se esconden durante el día en lugares oscuros, húmedos y frescos.

Plagas de caracoles y babosas
Caracol

¿Plaga de caracoles?

La mejor manera para prevenir las plagas de caracoles y babosas consiste en evitar el exceso de humedad en el huerto y el jardín. Puedes lograrlo cambiando a un sistema de riego por goteo o regando por las mañanas. También debes deshierbar constantemente y remover los desperdicios del jardín, los contenedores viejos, los pedazos de madera o cualquier otro posible escondite para los caracoles y las babosas. No olvides mantener limpias las áreas sombreadas del huerto y jardín.

Si ya tienes una plaga de caracoles y babosas en tu jardín, existen distintos remedios ecológicos para deshacerte de ellos (ve también ¿Cómo eliminar las plagas de forma ecológica?, Gusanos y moluscos). Una de ellas radica en remover a los caracoles y a las babosas manualmente de tus plantas y trasladarlos lejos de tu huerto o jardín, o bien, sumergirlos en una solución jabonosa (una concentración del 5% es suficiente para matarlos). También puedes colocar una pequeña tabla de madera o cualquier otro material que pueda constituir un refugio para los caracoles y babosas a 3 cm sobre el suelo. Revisa la trampa cada tres días y quita a los caracoles y las babosas que encuentres.

Sin embargo, el remedio más efectivo estriba en ahogar a los caracoles y a las babosas en trampas de cerveza. Para hacer una trampa de cerveza, sólo tienes que rellenar algún recipiente que sea lo suficientemente profundos como para ahogar a los caracoles y a las babosas con cerveza de cualquier tipo y enterrarlo al nivel del suelo. Cambia la cerveza y remueve a los caracoles y a las babosas cada tres días.

Plagas de caracoles y babosas
Trampa de cerveza para Caracoles y babosas

Referencias:

Si quieres más información, puedes consultar las siguientes páginas:

Los caracoles y las babosas. 2014. University of California Agriculture and Natural Resources. Consultado en: http://www.ipm.ucdavis.edu/QT/snailslugscardsp.html

O’Farrill-Nieves, H. y S. Medina-Gaud. 2007. Las plagas comunes del jardín: identificación y manejo integrado. Consultado en: http://academic.uprm.edu/ofarrill/HTMLobj-413/landscapeipm.pdf

Ornitofilia la polinización de las flores por parte de las aves

Ornitofilia es la polinización de las flores por parte de las aves. Esta asociación coevolutiva es similar a la entomofilia (polinización por insectos) y está particularmente bien desarrollada en algunas parte del mundo, en especial en los trópicos y en algunas cadenas de islas.La asociación lleva consigo numerosas y distintivas adaptaciones en las plantas, formando un síndrome floral.

Importancia de la ornitofilia

Las plantas involucradas en la ornitofilia tienen coloridas flores, a menudo rojas; con largas estructuras tubulares que contienen bastante néctar; y el estigma y los estambres tienen una orientación que asegura el contacto con el polinizador. Las aves tienden a ser nectarívoras especialistas; con lenguas pelosas; largos picos; y capaces de cernirse en el aire o suficientemente ligeros como para poder posarse sobre las estructuras de las flores.

Ornitofilia

Las flores ornitofílicas suelen ser grandes, rojas, tener forma tubular y néctar abundante. Todas estas características son favorecidas por las aves. Las flores ornitofílicas son más abundantes en los bosques tropicales húmedos. Muchas de las flores polinizadas por colibries u otras aves tienen colores en la gama del rojo, naranja o rosado aunque éstos también liban néctar de flores de otros colores. A diferencia de muchas de las flores polinizadas por insectos las flores ornitófilas no tienen guías de néctar en la gama del ultravioleta lo que las hace casi invisibles a los insectos que tienen ese tipo de visión. Esto posiblemente reduzca el robo de néctar por parte de insectos.

Las flores polinizadas por aves también se caracterizan por producir néctar con baja concentración de azúcares (alrededor de 25% en peso) con predominancia de la sacarosa sobre la fructosa y glucosa. Mientras que las flores polinizadas por insectos suelen tener concentraciones más altas de azúcar, especialmente de fructosa y glucosa.

Visita nuestro canal de Youtube para conocer más de nuestros proyectos, entra por aquí.

Falenofilia

La falenofilia es el síndrome de polinización o conjunto de rasgos florales que tienen por objetivo atraer a las palomillas o mariposas nocturnas.

Por lo tanto, la mayoría de las flores polinizadas por polillas son de antesis crepuscular o nocturna; es decir, que abren durante el crepúsculo o la noche.

Polillas

Las polillas tienen una buena visión nocturna, por lo que polinizan flores grandes y blancas o de colores pálidos que destacan entre la vegetación en la oscuridad.

Además, estas flores generalmente se encuentran en posición horizontal, erecta o colgante. Las polillas también gozan de un excelente sentido del olfato, por lo que son atraídas por flores que emiten aromas dulces y fuertes durante la noche.

Estos aromas suelen indicar que las flores contienen abundante néctar escondido en el fondo de su corola tubular, el cual le proporciona a las polillas la energía que necesitan para volar.

Palomillas nocturnas
Palomillas nocturnas

Las polillas son polinizadores nocturnos muy importantes para los seres humanos, ya que polinizan plantas como el tabaco, la gardenia, el jazmín y la madreselva. Además, son responsables de la polinización de muchas plantas del desierto como la yuca.

Palomillas
Palomillas

Referencias

Si quieres más información sobre la falenofilia y la importancia de las polillas como polinizadores puedes consultar las siguientes fuentes:

Importance of moths. Butterfly Conservation Consultado en: http://www.mothscount.org/text/16/importance_of_moths.html

Moth pollination. United States Department of Agriculture, Forest Service. Consultado en: http://www.fs.fed.us/wildflowers/pollinators/animals/moths.shtml

Moth pollination (phalaenophily). University of Connectitut. Consultado en: http://florawww.eeb.uconn.edu/pol_moth.html

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2