fbpx

Blog-1

¿Por qué son tan importantes las áreas verdes en escuelas?

Seguramente, muchos de tus mejores recuerdos de la niñez vengan de tu época en la escuela. Corriendo por todos lados, jugando con tus amigos, acostado en el pasto.

Probablemente recuerdas tu lugar favorito en la escuela, más que a tus compañeros de primaria.

Estos espacios son de vital importancia para el aprendizaje de los niños; los ayudan a tener un mejor desarrollo.

niños
Niños

Lamentablemente, en las escuelas, en donde los niños pasan el mayor tiempo de su día, cada vez es más común ver que tienen menos espacios verdes.

Según la Organización Mundial de la Salud, esto puede afectar la capacidad de concentración, aprendizaje y en general, su salud.

Toma en cuenta que es muy probable que, durante su trayecto a la escuela, los niños también estén expuestos a diversos factores estresantes como exceso de ruido y smog, que hace que su día no empiece de la mejor manera.

Y, por si fuera poco, la falta de ventilación, el aire sucio y la vista poco estética, al final generan aún más estrés y un ambiente tenso.

Justo por eso..

¡Las áreas verdes son una necesidad!

Ya lo sabemos, las áreas verdes son una necesidad para todos y aún más para nuestros pequeños.

Por eso, te diremos algunos de los mejores beneficios para ellos:

  • Al generar oxígeno, los espacios verdes limpian el aire de gases nocivos como el CO2. Esto permite que aumente su rendimiento y concentración.
  • El aire limpio evita muchas enfermedades ya que humecta las vías respiratorias, haciéndolas más fuertes y sanas.
  • Ayudan a regular la temperatura y reducir el ruido externo, esto hará que estén en un ambiente mucho más agradable y se concentren mejor.
  • Tendrán una sensación de paz y tranquilidad disminuyendo el estrés, causado por los edificios grises y el traslado a la escuela.
  • Impulsa a los niños a jugar y tener una mayor actividad física, ayudando a prevenir la obesidad y otras enfermedades causadas por falta de movimiento. Además, aprenderán a socializar mejor.
  • Al implementar áreas verdes y sensibilizar a los alumnos del cuidado y respeto que se merecen, estamos creando una conciencia ambiental en ellos. Toda campaña extra a favor del planeta, les será algo normal.

 

áreas verdes
Áreas verdes

Al tener áreas verdes dentro de las escuelas, los niños serán más felices, despiertos y sanos. Además de que serán más empáticos con el medio ambiente y otros niños.

¿Por qué no hay más áreas verdes en las escuelas?

Viendo todos los beneficios que tienen los espacios verdes para los alumnos te preguntarás: ¿Por qué no hay más áreas verdes en escuelas? Esto se debe a la falta de espacio, que lentamente nos ha obligado a tener menos áreas verdes.

Esto no significa que nos debamos olvidar de ellas o dejemos de hacer lo imposible por implementarlas.

En Generación Verde nos preocupamos por todas y todos, incluidos los niños, y por cómo la falta de espacios verdes nos afecta a todos.

Los jardines verticales y las azoteas verdes son una excelente opción.. Sus formas y estructura no sólo resuelven el problema actual, también estimulan la imaginación y creatividad.

 Todo esto hace que sean una fabulosa idea para cualquier escuela.

Ven, te invitamos a conocer nuestros proyectos, los cuales podrás implementar en cualquier espacio.

Jardín Vertical y Azotea Verde con Generación Verde
Jardín Vertical y Azotea Verde con Generación Verde

Quieres saber más sobre las áreas verdes en las instituciones consulta en:

Áreas Verdes en las Escuelas

Tener espacios verdes en los colegios mejora la salud física y emocional de los niños

 

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Qué es una casa ecológica?

Una casa ecológica es aquella que logra las condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético, teniendo en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo rodea.

¿Cómo debe ser una casa ecológica?

Ciertamente deben ser autosuficientes y autorreguladas, con un mantenimiento barato que no dependan de fuentes no locales de energía (electricidad, gas, carbón o leña).

La energía debe proceder mayoritariamente de fuentes naturales gratuitas, reutilizando el agua de lluvia, ahorran recursos; y al ser construidas  con materiales no tóxicos se integran perfectamente en el medio ambiente, sin perjudicarle.

Es importante el uso de energías limpias y tener cero emisiones.

Casa Ecológica
Casa Ecológica

Hay que tener en cuenta la integración paisajística de la casa. Además de ser una vivienda cómoda y bella, tiene que ser de calidad y en armonía con el entorno vivo.

Estrategias de diseño para una casa ecológica

Las casas ecológicas deben servirse en su diseño y construcción de las posibilidades y las ventajas que el medioambiente les ofrece, estas estrategias vienen determinadas por los siguientes factores:

  • Orientación de la vivienda
  • Control del sol
  • Control del viento
  • Máxima calidad de vistas
Estrategias de una Casa Ecológica
Estrategias de Diseño de una Casa Ecológica

Si bien es cierto que en cada situación particular habrá algunos elementos predominantes sobre otros.

¿Cómo se debe construir una casa ecológica?

Para que una casa sea totalmente ecológica esta debe de construirse con materiales y sistemas que no perjudiquen el medio ambiente y con criterios bioclimáticos que ayuden al ahorro de energía.

Es de suma importancia tomar en cuenta el diseño y construcción  las posibilidades y las ventajas que el medioambiente les ofrece, estas estrategias vienen determinadas por los siguientes parámetros principales:

  • Materiales como las celdas solares (A) que captan la energía solar y abastecen de energía eléctrica.
  • El uso de materiales térmicos como los cristales de las ventanas (C) contribuyen a mantener el interior confortable sin hacer uso de la energía. Las terrazas con persianas corredizas (D) reproducen el efecto invernadero manteniendo el calor en invierno y conformando zonas de esparcimiento en verano.
  • Colocación de capas de celulosa situadas bajo una capa de corcho sobre el que se colocan las tejas que recubren el techo (B).
Sistemas en una Casa Ecológica
Sistemas en una Casa Ecológica
  • Instalación de pisos sobre materiales aislantes (E).
  • Rodapié o zoclo para recubrir el sistema de calefacción (H) en sitios de invierno extremo.
  • Aislamiento de muros con corcho o alguna otra capa de celulosa que ayude a aislar el espacio (I y J).
  • Uso de ladrillos o tabiques aislantes térmicos y de ruido fabricados con corcho, celulosa, papel o madera reciclados, entre otros (F).
  • Empleo de aparatos electrodomésticos con bajo consumo de energía y sistemas de ahorro de agua (K).
  • Utilización de ladrillos huecos que favorecen el aislamiento de la humedad y del ruido (L).

¿La vegetación tiene un papel importante en las casas ecológicas?

  • El establecimiento de capas vegetales en diversos sitios (GeneracionVerde) tienen un papel de suma importancia ya que mejoran el paisaje, absorben la lluvia y partículas contaminantes.   La abundancia de plantas puede ser tanto de interior como en exterior.
  • La abundancia de vegetación tanto en el exterior como en el interior de la vivienda (Muros VerdesJardines Verticales y Azoteas Verdes) permite disminuir los efectos de la contaminación atmosférica, y contribuye al mantenimiento del equilibrio térmico y del grado de humedad correcto. Además un buen entorno, con paisajes relajantes y buenas vistas es un elemento esencial para la salud.

 

Jardines verticales y Azoteas Verdes con Generación Verde
Jardines verticales y Azoteas Verdes con Generación Verde

Recomendaciones

• Evitar emplear materiales nocivos como son el amoniaco, el cloro, PVC, los metales pesados o los que presentan susceptibilidad a la emisión de gases nocivos.

• La sustitución de los cementos tradicionales por cementos naturales.

• En carpintería, cambiar el aluminio por la madera.

• Disminuir la utilización del acero y derivarse más a tierra para descargar la electricidad.

Casas ecologicas
Casas ecológicas.

Hacer de nuestro hogar una casa ecológica no implica de grandes cambios, simplemente es hacer algunos ajustes al funcionamiento de nuestra casa para que sea amigable con el medio ambiente y de paso ahorrarnos dinero a mediano y largo plazo.

Como abras visto algunas de los cambios no requieren de gran inversión y representan una gran ayuda para el planeta y tu economía.  Ayuda a la mejora del medio ambiente y únete a GeneracionVerde!

Ayuda el planeta con casas ecológicas.
Ayuda el planeta con casas ecológicas.

Si te interesa saber más sobre el tema, dale click a los siguientes enlaces:
La casa ecológica

Casa ecológica autosustentable con sistema integral de producción de traspatio prototipo

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Cómo hacer bombas de semilla o nendo dango: El poder de la reforestación

Las bombas de semilla, también conocidas como “nendo dango”, son una forma efectiva y amigable con el medio ambiente de plantar árboles y flores en cualquier lugar que desees. En este artículo, te enseñaremos cómo hacerlas y cómo utilizarlas para marcar la diferencia en tu comunidad.

 

¿Qué son las bombas de semilla o nendo dango?

Son pequeñas bolas hechas de tierra, arcilla, compost y semillas. Estas bolas compactas contienen todos los elementos necesarios para que las semillas crezcan: nutrientes, agua y protección. La idea detrás de las bombas de semilla es que son fáciles de transportar y dispersar en áreas que necesitan vegetación, como áreas degradadas, calles abandonadas o cualquier lugar donde la naturaleza necesite un impulso.

Beneficios de las bombas de semilla

1. Fácil de hacer y usar

La fabricación de bombas de semilla es un proceso simple y divertido que puedes hacer en casa con materiales básicos (arcilla, composta, agua y semillas). 

2. Promueven la biodiversidad

Los nendo dango pueden contener una variedad de semillas (de preferencia especies autóctonas del lugar), lo que contribuye a la diversidad de plantas en un área determinada. Esto es esencial para el equilibrio ecológico y la supervivencia de numerosas especies.

3. Menos desperdicio de agua

Al contener agua en su interior, los nendo dango ayudan a conservar este recurso vital durante el proceso de germinación. Esto es especialmente beneficioso en áreas con escasez de agua.

Cómo hacer bombas de semilla

Materiales necesarios:

  • Tierra de jardín
  • Arcilla en polvo
  • Compost (puede ser casero)
  • Semillas de plantas nativas o adecuadas para la región
  • Agua
  • Un recipiente grande para mezclar
  • Guantes (opcional)
Materiales para bombas de semilla
En la imagen se muestran los materiales que se ocupan para realizar Bombas de Semilla o Nendo Dango, entre los cuales se incluyen: arcilla, composta, agua y semillas.

Pasos para hacer una bomba de semillas

1. Mezcla los ingredientes secos

En un recipiente grande, combina partes iguales de tierra de jardín, arcilla en polvo y compost. La proporción típica es 1:1:1, pero puedes ajustarla según tus preferencias y las necesidades de tus semillas.

2. Agrega las semillas

Añade las semillas a la mezcla. Asegúrate de usar semillas de plantas que sean adecuadas para tu área y clima. Puedes variar las semillas en cada bomba para aumentar la biodiversidad.

3. Añade agua y mezcla

Poco a poco, agrega agua a la mezcla mientras la revuelves hasta que obtengas una consistencia similar a la plastilina. Debes ser capaz de formar bolas con facilidad sin que se deshagan.

4. Forma las bombas de semilla

Con tus manos, toma pequeñas porciones de la mezcla y forma bolas de 3 cm de tamaño. Asegúrate de que las semillas estén bien distribuidas en cada bola.

5. Seca las bombas de semilla

Coloca tus nendo dango en un lugar fresco y seco para que se sequen durante unos días. Esto permitirá que la arcilla se endurezca y las bombas sean más resistentes.

6. Almacena o utiliza

Una vez que las bombas de semilla estén completamente secas, puedes almacenarlas en un lugar fresco y oscuro hasta que estés listo para usarlas (máximo 4 meses). También puedes empezar a dispersarlas de inmediato en las áreas que desees reforestar.

Cómo usar bombas de semilla para la reforestación

Una vez que hayas fabricado tus bombas de semilla, es hora de llevar a cabo la reforestación. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo usarlas de manera efectiva:

1. Dispérsalas estratégicamente

Lanza el nendodango de manera uniforme en el área seleccionada. Intenta cubrir la mayor superficie posible para maximizar las posibilidades de crecimiento de las semillas.

2. Sigue el calendario de siembra

Investiga cuál es el mejor momento para sembrar las semillas en tu región. Esto puede variar según la temporada y el clima local.

3. Controla el crecimiento

Una vez que las semillas hayan germinado, asegúrate de cuidar y mantener las plantas según sea necesario para garantizar su supervivencia.

bombas de semilla nendo dango
La imagen muestra la dispesión de bombas de semilla o nendo dango.
 

Conclusión

El nendo dango es una forma accesible y efectiva de contribuir a la reforestación y promover la biodiversidad en tu comunidad. Con los pasos simples descritos anteriormente, puedes crear tus propias bombas de semilla y marcar una diferencia positiva en el mundo. 

Te puede interesar: 

Día mundial de la tierra

Bombas de semilla

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Queresas

Son pequeños insectos chupadores que están cubiertos por una escama dura o blanda. El color y la forma de estas escamas varían según la especie. Pueden ser achatadas, alargadas, redondas u ovaladas. Las queresas incrustan sus partes bucales en las plantas para extraerles la savia y su cuerpo se oculta debajo de la escama.

Muchas especies de queresas no parecen insectos porque carecen de patas y antenas. Y son conocidas por atacar a una gran variedad de plantas.

Ciclo de vida de las Queseras

Las etapas de su ciclo de vida son: huevo, ninfa y adulto. La hembra pone los huevos debajo de la escama. La ninfa (etapa inmadura) que sale del huevo tiene patas, camina por las hojas o tallo y pueden estar varios días sin alimentarse. Cuando consigue un lugar apropiado, incrusta su aparato bucal en forma de pico en los tejidos de las plantas y comienza a alimentarse. Las queresas hembras al alcanzar la edad adulta secretan una cera que les cubre el cuerpo y se fijan a la planta.

En muchas especies, las hembras adultas dejan de ser móviles al fijarse a una planta, mientras que los machos adultos siguen siendo móviles.

Daños y síntomas

Las queresas atacan una gran variedad de plantas. Chupan la savia de las hojas y los tallos jóvenes. Al alimentarse provocan una reducción en el vigor y deslucen la apariencia de las plantas. Las hojas de las plantas muy infestadas suelen tornarse amarillas. Puede ocurrir la caída prematura de las hojas o hasta la muerte de ramas o, incluso, de toda la planta. Las queresas tienen la capacidad de inyectar toxinas y transmitir virus que causan enfermedades en las plantas. También son conocidas por afectar plantas de importancia comercial como los cítricos.

Medidas preventivas

Monitorear a la planta de forma periódica.

Aislar plantas sanas de las plantas infectadas.

Remover manualmente si hay pocas queresas.

Remedios y tratamientos

Usar insecticidas orgánicos (como aceites emulsionados), y como última opción, insecticidas químicos.

Bibliografía:

Farril-Nieves H. y S. Medina-Graud. 2007. Las plagas comunes del jardín, identificación y Manejo

integrado. Universidad de Puerto Rico. 116 pp.

Ingresa a nuestro canal de YouTube, PinterestFlickr  o Facebook para  ver más proyectos de Azoteas Verdes y Jardines Verticales.

Gallina ciega

La Gallina ciega son larvas de escarabajos del suelo incluidas en la familia Melolonthidae cuyos géneros mejor conocidos son Cyclocephala, Ataenius, Cotinis, Popillia, Anomala y Phyllophaga, en especial este último ya que es considerado como el más destructivo (una de las principales plagas de América Latina), ya que causan daños económicos, comerciales y estéticos a los céspedes. Estas larvas de escarabajo forman parte de la fauna del suelo y comúnmente se les asocia a la agricultura por sus efectos negativos en los cultivos de importancia económica.

Los beneficios de estos escarabajos son la regularización de los procesos de descomposición y esto puede derivar una mayor productividad al ecosistema, contribuyendo a incrementar su tasa de descomposición que genera una consecuente liberación de nutrientes, lo cual es aprovechado por las plantas.

gallina ciega
Ciclo de vida de Phyllophaga

-Ciclo de vida

El ciclo de vida consiste en que solamente se le llama “gallina ciega” a la etapa larvaria, cuando en realidad el ciclo completo consiste en huevo, larva, pupa y adulto. El ciclo de vida dura aproximadamente un año. A mediados del verano y durante un periodo de aproximadamente dos semanas, las hembras ponen 60 a 75 huevos en bolas de barro bajo tierra. El periodo de incubación de los huevos es de 7 a 18 días. Las larvas recién nacidas tienen ocho mm de largo y crecen hasta una longitud de aproximadamente 40 mm, tienen el cuerpo blanco con una cabeza de color marrón-negro. Por la noche, las larvas se pueden encontrar en el suelo arrastrándose sobre sus pseudopatas. Se empupan enterrados en la tierra durante unos 18 días..

Los adultos aparecen como escarabajos a finales de la primavera y en el verano

-Daños y síntomas

El principal daño que ocasiona la gallina ciega es la destrucción de raíces, lo que trae como consecuencia un mal desarrollo de la planta y áreas evidentemente dañadas. Los adultos se alimentan del follaje de árboles y arbustos y cuando sus poblaciones son excesivamente numerosas pueden causar defoliación severa. Los daños disminuyen la belleza estética de las áreas verdes, lo cual en jardines o campos de golf se convierte en un problema, ya que estas áreas se deben conservar libres de daño.

larva de escarabajo o gallina ciega
larva de escarabajo o gallina ciega

-Medidas preventivas

Esterilizar o usar tierra esterilizada para sembrar plantas, así evitarás que eclosionen los huevos que ya estaban ovopositados en la tierra. Pero no evita que en el futuro vuelvan a ovopositar en la planta. Usar cubiertas de tela o polipropileno para plantas, funcionan como barreras ante estos insectos.

-Remedios y tratamientos

Se recomienda el uso de control biológico por hongos como Metarhizium anisopliae o el uso de plaguicidas orgánicos. En última instancia se recomienda fumigar con plaguicidas químicos ya que son tóxicos para la salud humana en una alta exposición.

gallina ciega

Bibliografía:

-Espinosa A., M. A. Morón, H. Sánchez, N. Bautista y J. Romero. Complejo gallina ciega (Coleoptera:Melolonthidae) asociado con céspedes en Montecillo, Texcoco, Estado de México. Folia Entomológica Mexicana 44(2): 123-143.

-Romero-López A. A., M. A. Morón, A. Aragón y F. J. Villalobos. 2010. La “Gallina Ciega”(Coleoptera: Scarabaeoidea: Melolonthidae) Vista Como Un “Ingeniero del Suelo”. Southwestern Entomologist 35(3): 331-343.

La mejores plantas Pet Friendly

¿Quieres tener plantas en casa pero tienes mascotas?

Cuando tenemos perritos o gatitos en el hogar y queremos ambientar el espacio con vegetación, es importante conocer que especies de plantas son pet friendly para nuestros amigos del hogar. De está forma evitaremos que se intoxiquen al mordisquear o ingerir alguna parte de la planta. 

A continuación te contaremos sobre 5 plantas pet friendly  para tener en el hogar y que no son tóxicas con nuestras mascotas. Sin embargo, aunque estas especies son seguras para nuestros perros y gatos, siempre es mejor colocarlas fuera de su alcance. 

Plantas pet friendly
En la imagen encontramos 5 plantas pet friendly que podemos tener en casa.

 

1- Ceropegia woodii

Es una planta trepadora de porte colgante que puede alcanzar de 2 a  4 m de longitud. Prefiere iluminación indirecta, no requiere riego constante y es muy resistente a plagas. 

Ejemplo de planta pet friendly
La Ceropegia woodii es considerada una planta pet friendly.

2- Pilea peperomioides

Tiene hojas planas y redondas en forma de moneda. Requiere riego moderado y abundante luz (indirecta). De preferencia evitar colocarla cerca de ventanas o conductos de ventilación. 

Planta pet friendly
La Pilea peperomioides es una planta amigable con nuestras mascotas.

3- Beaucarnea gracilis

Es una planta de crecimiento lento, cuya característica es el tallo engrosado en la parte de la base. Puede alcanzar una altura de hasta 12 m. Prefiere una exposición a pleno sol, de riego ocasional y se adaptan a espacios de interior y exterior. 

No requieren abonos ni podas y son resistentes a plagas así como a  sequías. 

Planta pet friendly
Beaucarnea gracilis es un ejemplo de planta pet friendly.

4- Calathea

Es una planta de interior con hojas llamativas por su color y forma. Requiere una exposición a la luz moderada, de riego abundante sin encharcar. 

Si las puntas de las hojas se tornan marrones, significa que el ambiente está seco y es recomendable pulverizar para brindar la humedad necesaria. 

Planta pet friendly
La calathea es una planta de semisombra y perfecta para la convivencia con mascotas.

5- Chlorophytum comosum

Es una planta de interior o exterior de porte colgante  y hojas largas. Requiere  luz indirecta y un riego moderado. 

Es fácil de propagar mediante estolones, ideal para decorar cuartos de baño y cocina.

Planta pet friendly
Chlorophytum comosur o comúnmente conocida como cintilla o mala madre es considerada una planta pet friendly.

¿Qué te pareció la selección de plantas pet friendly para tus mascotas? 

Quizás algunas plantas del listado anterior ya las tienes en tu hogar  o tal vez ahora ya conoces más opciones de plantas pet friendly para decorar tu espacio. Recuerda que, aunque estas plantas pet friendly se consideran generalmente seguras, siempre es importante supervisar a tus mascotas y consultar con tu veterinario si tienes alguna preocupación específica.

Además, ten en cuenta que las mascotas pueden tener diferentes reacciones a las plantas, por lo que es esencial observar cualquier cambio en su comportamiento si decides introducir nuevas plantas en tu hogar

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar