fbpx

Ambiental

Beneficios de los Jardines Verticales para la salud

Las plantas son seres vivos fotosintéticos compuestos principalmente de celulosas, conformadas por las plantas terrestres y las algas, estas son de mucha importancia ya que son imprescindibles para que la vida humana y el hombre funcionen adecuadamente.

Mejoras en la calidad de vida

Al contar con un Jardín Vertical o Muro Verde nos beneficiamos todos los seres humanos, ya que las plantas nos ayudan a que respiremos un aire más limpio al encargarse de absorber el dióxido de carbono que se genera en el planeta.

Al igual que toda hábitat con plantas, los Muros Verdes al tener vegetación viva, también contribuyen a mejorar nuestra calidad de vida. 

Beneficios en la salud que conlleva el instalar un Jardín Vertical:

  • Generan Oxígeno, el cual es fundamental para la mayoría de los seres vivos especialmente nosotros los humanos, sin el no podríamos vivir.
  • Contrarrestan Enfermedades Respiratorias lo cual ayuda mucho a nuestros pulmones.
  • Hace más resistente al Humano contra Enfermedades y/o Alergias causadas por Gases Nocivos.
  • Mejoran el Rendimiento, nos ayudará a tener más concentración.
  • Reduce malestares como Dolor de Cabeza.
  • Aminora el Estrés al tener contacto con la naturaleza.
  • Se evita la Tos, las plantas incrementan la humedad en el Aire lo que provoca que se hidraten tus mucosas, garganta y piel.
  • Ayuda a Aliviar la Depresión.
  • Mejoran Problemas Cardiovasculares.
Jardín Vertical
Jardín Vertical

Como se pueden dar cuenta, los beneficios de las plantas en tu salud son muchos, así que no te pierdas la oportunidad de crear un planeta más verde, con oxígeno limpio y libre de contaminación.

Y tú, ¿Ya disfrutas de todos estos beneficios de los Jardines Verticales?

Muro Verde Natural
Jardín Vertical de Interior

Te gustaría saber más sobre los jardines verticales que otros beneficios te pueden brindar consulta en las siguientes ligas:

Plantas para jardines verticales

Las ventajas de los jardines verticales

 

Beneficios de los jardines verticales en el ambiente

¿Cómo ayuda un jardín vertical al medio ambiente?

La ciudad de México está esforzándose en disminuir sus niveles de contaminación, por ello ha adoptado una gran diversidad de programas y actividades que fomentan la concientización por el cuidado al medio ambiente. Una parte de esta iniciativa también corresponde al sector privado, ambas buscan aumentar los espacios verdes existentes en la urbe y han encontrado el modo de realizarlo.

Construir una pared ajardinada no representa necesariamente una tarea imposible ya que existen en el mercado variedades de sistemas constructivos que se adecuan a las necesidades del  usuario y del sitio.

El punto medular de estos sistemas, es que permiten ganar terreno para la vegetación , en áreas donde antes sólo existía concreto, por ejemplo, bardas de colindancia, fachadas , paredes divisorias , patios traseros, entre otros.

Beneficios de instalar un Jardín Vertical por mencionar algunos:

  • Ahorro considerable en el consumo de Agua y Energía Eléctrica.
  • Promueve el Reciclaje puesto que los materiales usados para su construcción son derivados de PET, Poliamidas, Fibras orgánicas, Plásticos diversos.
  • No atraen ni permiten la proliferación de insectos y bacterias, puesto que este sistema aporta un repelente biológico.
  • Impulsa la formación de más vegetación procedente de la polinización.
  • Filtran Gases Nocivos.
  • Contribuyen a la reducción de Calentamiento Global.
  • Filtran la Contaminación Ambiental.
  • Contribuyen a  aumentar las superficies verdes en la ciudad.
  • Capturan metales pesados del ambiente.
Ejemplo de azoteas verdes con jardín vertical y enredaderas
Jardín Vertical

No debemos quedarnos con la idea de que los muros verdes sólo sirven para embellecer los espacios donde son instalados, también es necesario conocer los beneficios medioambientales que generan y las repercusiones positivas que los jardines verticales nos brindan a nosotros, como usuarios: Los seres vivos.

Te invitamos a conocer más de nuestras acciones en pro de la conservación del medio ambiente, haciendo además áreas reconfortantes creadoras de valor:

Fachada verde

Por qué los edificios con jardines verticales están ayudando al mundo

 

Cómo hacer bombas de semilla o nendo dango: El poder de la reforestación

Las bombas de semilla, también conocidas como “nendo dango”, son una forma efectiva y amigable con el medio ambiente de plantar árboles y flores en cualquier lugar que desees. En este artículo, te enseñaremos cómo hacerlas y cómo utilizarlas para marcar la diferencia en tu comunidad.

¿Qué son las bombas de semilla o nendo dango?

Son pequeñas bolas hechas de tierra, arcilla, compost y semillas. Estas bolas compactas contienen todos los elementos necesarios para que las semillas crezcan: nutrientes, agua y protección. La idea detrás de las bombas de semilla es que son fáciles de transportar y dispersar en áreas que necesitan vegetación, como áreas degradadas, calles abandonadas o cualquier lugar donde la naturaleza necesite un impulso.

Beneficios de las bombas de semilla

1. Fácil de hacer y usar

La fabricación de bombas de semilla es un proceso simple y divertido que puedes hacer en casa con materiales básicos (arcilla, composta, agua y semillas). 

2. Promueven la biodiversidad

Los nendo dango pueden contener una variedad de semillas (de preferencia especies autóctonas del lugar), lo que contribuye a la diversidad de plantas en un área determinada. Esto es esencial para el equilibrio ecológico y la supervivencia de numerosas especies.

3. Menos desperdicio de agua

Al contener agua en su interior, los nendo dango ayudan a conservar este recurso vital durante el proceso de germinación. Esto es especialmente beneficioso en áreas con escasez de agua.

Cómo hacer bombas de semilla

Materiales necesarios:

  • Tierra de jardín
  • Arcilla en polvo
  • Compost (puede ser casero)
  • Semillas de plantas nativas o adecuadas para la región
  • Agua
  • Un recipiente grande para mezclar
  • Guantes (opcional)
Materiales para bombas de semilla
En la imagen se muestran los materiales que se ocupan para realizar Bombas de Semilla o Nendo Dango, entre los cuales se incluyen: arcilla, composta, agua y semillas.

Pasos para hacer una bomba de semillas

1. Mezcla los ingredientes secos

En un recipiente grande, combina partes iguales de tierra de jardín, arcilla en polvo y compost. La proporción típica es 1:1:1, pero puedes ajustarla según tus preferencias y las necesidades de tus semillas.

2. Agrega las semillas

Añade las semillas a la mezcla. Asegúrate de usar semillas de plantas que sean adecuadas para tu área y clima. Puedes variar las semillas en cada bomba para aumentar la biodiversidad.

3. Añade agua y mezcla

Poco a poco, agrega agua a la mezcla mientras la revuelves hasta que obtengas una consistencia similar a la plastilina. Debes ser capaz de formar bolas con facilidad sin que se deshagan.

4. Forma las bombas de semilla

Con tus manos, toma pequeñas porciones de la mezcla y forma bolas de 3 cm de tamaño. Asegúrate de que las semillas estén bien distribuidas en cada bola.

5. Seca las bombas de semilla

Coloca tus nendo dango en un lugar fresco y seco para que se sequen durante unos días. Esto permitirá que la arcilla se endurezca y las bombas sean más resistentes.

6. Almacena o utiliza

Una vez que las bombas de semilla estén completamente secas, puedes almacenarlas en un lugar fresco y oscuro hasta que estés listo para usarlas (máximo 4 meses). También puedes empezar a dispersarlas de inmediato en las áreas que desees reforestar.

Cómo usar bombas de semilla para la reforestación

Una vez que hayas fabricado tus bombas de semilla, es hora de llevar a cabo la reforestación. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo usarlas de manera efectiva:

1. Dispérsalas estratégicamente

Lanza el nendodango de manera uniforme en el área seleccionada. Intenta cubrir la mayor superficie posible para maximizar las posibilidades de crecimiento de las semillas.

2. Sigue el calendario de siembra

Investiga cuál es el mejor momento para sembrar las semillas en tu región. Esto puede variar según la temporada y el clima local.

3. Controla el crecimiento

Una vez que las semillas hayan germinado, asegúrate de cuidar y mantener las plantas según sea necesario para garantizar su supervivencia.

bombas de semilla nendo dango
La imagen muestra la dispesión de bombas de semilla o nendo dango.
 

Conclusión

El nendo dango es una forma accesible y efectiva de contribuir a la reforestación y promover la biodiversidad en tu comunidad. Con los pasos simples descritos anteriormente, puedes crear tus propias bombas de semilla y marcar una diferencia positiva en el mundo. 

Te puede interesar: 

Día mundial de la tierra

Bombas de semilla

La milpa: Un cultivo de tradición

Introducción

La “Milpa” es un término que se utiliza comúnmente en América Latina para referirse a un sistema de cultivo tradicional basado en la rotación de cultivos (especialmente en maíz, frijoles y calabaza). Este método ha sido practicado durante siglos por diversas culturas indígenas, y sigue siendo una práctica relevante en muchas comunidades rurales hoy en día.

En una milpa tradicional el objetivo es cultivar de forma sustentable y agroecológica diferentes especies, y de esta manera  aprovechar las interacciones naturales entre ellas para mejorar la producción y reducir la necesidad de insumos externos como fertilizantes y pesticidas.  

Las “Tres hermanas” de la milpa

En una milpa tradicional, se siembran varios cultivos intercalados, como maíz, frijoles, calabazas y otros vegetales. Estos cultivos complementan sus necesidades nutricionales y también ayudan a mantener el suelo fértil y protegido de la erosión. El maíz generalmente es el cultivo principal en una milpa, los frijoles y las calabazas crecen junto a él. Esta combinación de cultivos es conocida como las “Tres Hermanas”.

Actualmente en los sistemas de milpa se han integrado otras especies que convergen en el cultivo, como es el caso del jitomate, chile, quelites, verdolagas y ciertas cactáceas. Esto se debe principalmente al clima de las zonas donde se lleve a cabo la milpa, de esta forma se realiza una asociación de cultivo  sustentable. 

La milpa
La imagen muestra la función de cada elemento que se integra en un sistema de milpa y que en conjunto proveen de nutrientes, protección o soporte hacia las demás plantas.

 

 

Principios de la Milpa:

  1. Rotación de Cultivos: La milpa implica la rotación continua de maíz, frijoles y calabaza en un mismo terreno. Cada cultivo aporta beneficios específicos al suelo y a los demás cultivos, creando un equilibrio natural.

  2. Diversidad Biológica: La combinación de cultivos en la milpa promueve la diversidad biológica. El maíz proporciona un soporte vertical para los frijoles, que a su vez fijan nitrógeno en el suelo, y la calabaza cubre la tierra, ayudando a retener la humedad y a prevenir el crecimiento de malezas.

  3. Ciclo Natural: La milpa sigue un ciclo natural en armonía con las estaciones y los ciclos climáticos. Este enfoque ayuda a conservar los recursos naturales y a mantener la salud del suelo sin depender en gran medida de insumos externos.

Conclusión

La milpa ha sido reconocida por su contribución a la biodiversidad, la conservación del suelo y la seguridad alimentaria en las regiones donde se practica. Sin embargo, en las últimas décadas, ha enfrentado desafíos debido a la expansión de la agricultura industrial y otros cambios en los sistemas agrícolas. A pesar de esto, sigue siendo un ejemplo valioso de cómo los enfoques tradicionales pueden ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos agrícolas modernos.

Los Beneficios de Tener Plantas en la Oficina

Introducción

Tener plantas en la oficina o en los centros de trabajo no solo es estéticamente agradable, sino que también ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar la calidad de vida de los empleados y, en última instancia, aumentar la productividad. En este artículo, exploraremos los numerosos beneficios de incorporar plantas en el entorno laboral.

1. Mejora del Ambiente Interior

Las plantas son conocidas por su capacidad para purificar el aire. A través de la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, lo que mejora la calidad del aire en espacios cerrados. Además, algunas plantas tienen la capacidad de filtrar sustancias tóxicas presentes en el aire, como el formaldehído y el benceno, liberados por muebles y productos electrónicos. Al tener plantas en la oficina, se puede crear un entorno interior más saludable y agradable.

2. Reducción del Estrés y la Ansiedad

La presión constante en el entorno laboral puede llevar a niveles elevados de estrés y ansiedad entre los empleados. Las plantas, sin embargo, han demostrado tener un impacto positivo en la salud mental. Estudios han demostrado que la presencia de plantas oficinas pueden reducir el estrés y la fatiga, promoviendo un ambiente más relajado y equilibrado. El simple acto de cuidar una planta puede ofrecer una pausa mental beneficiosa, ayudando a los empleados a desconectar momentáneamente de las demandas laborales.

Plantas naturales dentro de una oficina.
Jardín vertical con plantas naturales, instalado dentro de una oficina.

3. Aumento de la Productividad

La productividad en el lugar de trabajo es una preocupación constante para empleadores y empleados. Sorprendentemente, tener plantas en la oficina puede contribuir significativamente a mejorar la productividad. Estudios científicos han demostrado que la presencia de plantas en entornos laborales puede aumentar la productividad hasta en un 15%. Las plantas no solo mejoran la calidad del aire, sino que también reducen la fatiga y mejoran la concentración y la memoria, factores clave para un rendimiento laboral óptimo.

4. Fomento de la Creatividad y la Innovación

La creatividad es esencial en muchos entornos laborales, especialmente en aquellos relacionados con el diseño, la publicidad y la innovación. Las plantas pueden jugar un papel crucial en la estimulación de la creatividad. La conexión con la naturaleza ha demostrado desencadenar procesos cognitivos que fomentan la creatividad. Tener plantas en la oficina puede inspirar nuevas ideas y soluciones, creando un entorno propicio para la innovación.

5. Mejora del Bienestar General

El bienestar de los empleados es un factor determinante en la retención de talento y la satisfacción laboral. La presencia de plantas en el lugar de trabajo contribuye al bienestar general de los empleados. Además de los beneficios físicos y mentales mencionados anteriormente, las plantas también pueden mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de fatiga. Un equipo contento y saludable es más propenso a estar comprometido y satisfecho en su trabajo.

Conclusión

En resumen, los beneficios de tener plantas en la oficina o en los centros de trabajo son abundantes y respaldados por evidencia científica. Desde la mejora de la calidad del aire hasta la reducción del estrés y la ansiedad, las plantas ofrecen una solución simple y efectiva para mejorar el entorno laboral. Los empleadores que reconocen estos beneficios no solo están invirtiendo en la salud y el bienestar de sus empleados, sino también en la productividad y el éxito a largo plazo de la empresa. Integrar la naturaleza en el entorno laboral es una inversión que cosecha beneficios tanto para los empleados como para la organización en su conjunto.

Jardines Verticales en Espacios Comerciales

Jardin vertical para entornos urbanos modernos

Los jardines verticales no sólo añaden un toque de naturaleza a entornos urbanos, sino que también brindan una serie de ventajas que pueden transformar por completo la percepción de un lugar. En este artículo, exploraremos las múltiples ventajas de integrar jardines verticales en espacios comerciales, destacando cómo estas instalaciones pueden elevar no solo la estética, sino también la sostenibilidad y la productividad.

1. Estética Inspiradora:

La primera impresión es crucial en cualquier entorno comercial. Un jardín vertical, con su exuberancia de vegetación y colores vibrantes, crea una impresión duradera y positiva en los visitantes. Estos elementos estéticos no solo mejoran la imagen de la marca, sino que también generan un ambiente relajante que invita a los clientes a quedarse más tiempo y explorar lo que el espacio tiene para ofrecer.

2. Mejora de la Calidad del Aire:

Los Muros Verdes actúan como filtros naturales, absorbiendo contaminantes del aire y liberando oxígeno fresco. En un entorno comercial, donde la calidad del aire puede verse comprometida por la presencia constante de personas y la actividad comercial, esta capacidad de purificación del aire es invaluable. 

Jardín vertical en espacio comercial
Ejemplo de jardines verticales de interior en espacios comerciales.

3. Reducción del Estrés y Mejora del Bienestar:

La conexión con la naturaleza ha demostrado reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Al incorporar jardines verticales, los espacios comerciales pueden convertirse en refugios de tranquilidad en medio del bullicio urbano. Los estudios sugieren que la presencia de vegetación en entornos comerciales puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que contribuye a una experiencia más relajante para clientes y empleados.

4. Sostenibilidad Ambiental:

La creciente conciencia ambiental ha llevado a que los consumidores valoren cada vez más a las marcas comprometidas con la sostenibilidad. Los jardines verticales contribuyen a la reducción del efecto isla de calor urbano y promueven la biodiversidad. Al mostrar una responsabilidad ambiental, los espacios comerciales pueden atraer a una clientela consciente y comprometida.

5. Aislamiento Acústico:

La vegetación en los jardines verticales actúa como un eficiente aislante acústico. En entornos comerciales donde el ruido puede ser abrumador, especialmente durante períodos de alta actividad, la presencia de estas paredes verdes puede ayudar a absorber el sonido no deseado, creando un ambiente más tranquilo y agradable para clientes y empleados.

Jardín vertical de interior en restaurante
Jardines verticales de interior en restaurantes.

6. Diferenciación Competitiva:

En un mercado saturado, destacar entre la competencia es esencial. La incorporación de jardines verticales no solo crea un entorno único y distintivo, sino que también comunica un compromiso con la innovación y la atención al detalle. Esto puede ser un factor determinante para atraer a nuevos clientes y retener a los existentes.

7. Eficiencia Energética:

La presencia de jardines verticales puede contribuir a la eficiencia energética al actuar como aislantes naturales. En climas cálidos, pueden reducir la carga de enfriamiento al proporcionar sombra, mientras que en climas fríos actúan como aislantes térmicos, ayudando a mantener temperaturas más estables en el interior del edificio. Esto se traduce en un menor consumo de energía y, por ende, en ahorros económicos significativos a largo plazo.

Conclusión:

La adopción de jardines verticales en espacios comerciales no solo es una tendencia estética, sino una inversión estratégica en el bienestar de las personas, la sostenibilidad y la diferenciación competitiva. Estos oasis verticales ofrecen múltiples  beneficios, desde mejorar la calidad del aire y reducir el estrés hasta crear un entorno distintivo que atrae a los consumidores modernos. En última instancia, los jardines verticales no solo transforman la estética de un espacio comercial, sino que también elevan su función, convirtiéndolo en un lugar donde la naturaleza y la innovación convergen para crear experiencias memorables y sostenibles.

 

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar