Fertilizantes en el huerto
En el huerto es importante incrementar la calidad de nutrientes en el suelo al abonar antes o despues de colocar el cultivo. Ya que esto va a determinar el buen desarrollo de las plantas, asĆ como su resistencia a plagas y enfermedades.Ā
Para nutrir el suelo se pueden utilizar fertilizantes orgĆ”nicos (compostas, biopreparados, acolchados, asociaciones vegetales, entre otros) e inorgĆ”nicos (quĆmicos o minerales). Los cuales pueden aplicarse en forma sólida o lĆquida al sustrato de nuestro cultivo.Ā
Nutrientes esenciales en las plantas
Los nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas se dividen en macronutrientes y micronutrientes, cada uno desempeƱa un papel crucial en el metabolismo y la estructura celular. Las plantas suelen ocupar grandes aportes de macronutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Sin embargo, tambiĆ©n requieren de micronutrientes (en menos proporción) como calcio (Ca), hierro (Fe), magnesio (Mg), manganeso (Mn), cobre (Cu), azufre (S), boro (B), enre otros. La aplicación de estos elementos debe realizarse de una forma balanceada en las plantas, ya que si existe un exceso o disminución de ellos, pueden originar cambios de coloración en hojas o tallos, problemas internos en la estructura de la planta (deficiencia en el metabolismo, obstrucción de conductos), dĆ©ficit en el desarrollo,Ā asĆ como vulnerabilidad a plagas y enfermedades.Ā
¿Cómo puedo identificar deficiencia de nutrientes en las plantas?
La forma mÔs común de observar que tu planta carece de algún nutriente es mediante la coloración. Debido a que si falta algún elemento esencial en la vegetación, cambia su metabolismo y esto genera una modificación inusual en color de la planta.
Ā
Falta de nitrógeno: Las hojas viejas toman un color verde pĆ”lido y amarillo que empieza su avance desde la punta de la hoja.Ā
Ā
Carencia de potasio: Suelen notarse hojas amarillas desde el borde con zonas muertas (color café o marrón).
Deficiencia de fósforo: El follaje se observa de un color verde intenso con bordes rojizos o rosados.
Falta de Calcio: Presentan una forma rizada las hojas nuevas y una coloración de quemadura en el borde.
DĆ©ficit de Hierro: Las hojas tienen un color amarillo, pero las nervaduras se conservan verdes.Ā
Falta de Magnesio: Color pƔlido en toda la hoja incluyendo la nervadura. En algunos casos se observan manchas de color gris brillante.
DĆ©ficit de azufre: Poco desarrollo de las plantas, estas son mĆ”s enanas y atrofiadas. Las hojasĀ se tornan amarillas. Se puede confundir con falta de nitrógeno.Ā
Conclusión
El cambio de color en las plantas es una forma sencilla de identificar algĆŗn problema de nutrientesĀ en tu planta, sin embargo es necesario descartar la presencia de alguna plaga. Pues estos organismos al alimentarse de la savia,Ā pueden debilitar a la planta yĀ originarĀ tambiĆ©n un cambio de color en las hojas. Ahora que ya conoces una forma sencilla de identificarĀ una deficiencia de nutrientes, podrĆ”s ofrecer un tratamiento oportuno para tus plantas.Ā