fbpx

Cultivos

¿Qué nutrientes necesita el huerto?

Fertilizantes en el huerto

En el huerto es importante incrementar la calidad de nutrientes en el suelo al abonar antes o despues de colocar el cultivo. Ya que esto va a determinar el buen desarrollo de las plantas, así como su resistencia a plagas y enfermedades. 

Para nutrir el suelo se pueden utilizar fertilizantes orgánicos (compostas, biopreparados, acolchados, asociaciones vegetales, entre otros) e inorgánicos (químicos o minerales). Los cuales pueden aplicarse en forma sólida o líquida al sustrato de nuestro cultivo. 

En la primer imagen se muestra la aplicación de un fertilizante orgánico, mientras que la segunda imagen muestra la forma de aplicar un fertilizante inorgánico en el cultivo.

Nutrientes esenciales en las plantas

Los nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas se dividen en macronutrientes y micronutrientes, cada uno desempeña un papel crucial en el metabolismo y la estructura celular. Las plantas suelen ocupar grandes aportes de macronutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Sin embargo, también requieren de micronutrientes (en menos proporción) como calcio (Ca), hierro (Fe), magnesio (Mg), manganeso (Mn), cobre (Cu), azufre (S), boro (B), enre otros. La aplicación de estos elementos debe realizarse de una forma balanceada en las plantas, ya que si existe un exceso o disminución de ellos, pueden originar cambios de coloración en hojas o tallos, problemas internos en la estructura de la planta (deficiencia en el metabolismo, obstrucción de conductos), déficit en el desarrollo,  así como vulnerabilidad a plagas y enfermedades. 

Imagen representativa de los elementos esenciales que debe tener tu huerto para el buen desarrollo de tus plantas.[/caption

¿Cómo puedo identificar deficiencia de nutrientes en las plantas?

La forma más común de observar que tu planta carece de algún nutriente es mediante la coloración. Debido a que si falta algún elemento esencial en la vegetación, cambia su metabolismo y esto genera una modificación inusual en color de la planta.

La imagen muestra el cambio de coloración en hoja de jitomate por deficiencia de nitrógeno.

 

Falta de nitrógeno: Las hojas viejas toman un color verde pálido y amarillo que empieza su avance desde la punta de la hoja. 

 

Carencia de potasio:  Suelen notarse hojas amarillas  desde el borde con zonas muertas (color café o marrón).

Deficiencia de fósforo: El follaje se observa de un color verde intenso con bordes rojizos o rosados.

Falta de Calcio: Presentan una forma rizada las hojas nuevas y una coloración de quemadura en el borde.

Déficit de Hierro: Las hojas tienen un color amarillo, pero las nervaduras se conservan verdes. 

La imagen muestra el cambio de coloración, debido a una deficiencia de potasio.

Falta de Magnesio: Color pálido en toda la hoja incluyendo la nervadura. En algunos casos se observan manchas de color gris brillante.

Déficit de azufre: Poco desarrollo de las plantas, estas son más enanas y atrofiadas. Las hojas  se tornan amarillas. Se puede confundir con falta de nitrógeno. 

Conclusión

El cambio de color en las plantas es una forma sencilla de identificar algún problema de nutrientes  en tu planta, sin embargo es necesario descartar la presencia de alguna plaga. Pues estos organismos al alimentarse de la savia,  pueden debilitar a la planta y  originar  también un cambio de color en las hojas. Ahora que ya conoces una forma sencilla de identificar  una deficiencia de nutrientes, podrás ofrecer un tratamiento oportuno para tus plantas

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Las tareas del huerto

7 Actividades en el huerto

El mantenimiento del huerto es crucial para asegurar un crecimiento saludable de las plantas y una cosecha abundante. Crear y mantener un huerto puede ser una actividad gratificante. Aquí te presento algunas tareas esenciales para gestionar un huerto de manera efectiva:

1- Preparación del sustrato

Una de las primeras tareas que debemos tener en cuenta al momento de comenzar con nuestro huerto, es el momento de iniciar con la preparación de nuestro suelo o sustrato. El cual debe poseer una cantidad equilibrada de nutrientes entre sus componentes. 

Sustrato
La imagen muestra la preparación de un sustrato para cultivo (peat moss, perlita, composta, dolomita y roca fosfórica).

2- Germinación y siembra

Durante la germinación de las semillas, es importante que se tomen en cuenta factores como luz, temperatura y humedad. De esta forma podremos obtener plántulas sanas en el tiempo adecuado.

Germinación
En la imagen se muestra la germinación de plántulas.

3-Fertilización

Una vez que nuestras plantas se han sembrado en el lugar definitivo para su crecimiento. Es indispensable llevar a cabo la fertilización de nuestra planta. Sin embargo, esto debe ser únicamente cuando la planta lo requiera. Podemos utilizar para ello desechos de uso común como cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, pasto seco, así como la elaboración de biopreparados y compostas. 

biopreparados
La imagen muestra biopreparados elaborados de forma natural.

4-Riego

El riego debe llevarse a cabo, según las necesidades de cada planta y puede ser efectuado de forma manual o automatizado.  El mejor horario para realizar el riego es en la mañana  o por la tarde, ya que esto evitará que la planta se queme en caso que se encuentre expuesta al sol. 

Riego
La imagen muestra el riego manual del huerto.

5-Desmalezado

Periódicamente se debe hacer el retiro de maleza (hierba) que se encuentre en el área de cultivo, ya que de esta forma se evitará la competencia por lugar y nutrientes. 

6-Control de plagas y enfermedades

Algo  muy necesario en el huerto, es llevar a cabo un control de plagas. Con esto se podrá evitar el daño total de la planta  o que la plaga llegue a otras especies. Para ello se pueden utilizar bioinsecticidas elaborados de forma casera con elementos naturales. Los cuales pueden ser preventivos o de control. 

Desmalezado
Desmalezado

7- Poda 

La poda es una práctica importante en el cuidado de un huerto, ya que ayuda a mantener las plantas saludables, estimula el crecimiento y mejora la producción de frutas o verduras. En la poda del huerto se deben retirar ramas muertas o enfermas para promover un crecimiento saludable.

Poda
Poda

Conclusión

Siguiendo estas tareas del huerto, podrás mantener un cultivo saludable y productivo a lo largo de las estaciones. Recuerda adaptarlas según las condiciones específicas de tu región y las necesidades de tus plantas. Finalmente, al concluir el tiempo de crecimiento de las plantas, podrás cosechar tus hortalizas, frutas o aromáticas y llevarlas directamente a tu cocina. 

Huerto con Generación Verde
Huerto con Generación Verde

Huertos verticales: Un paso más hacia ciudades sostenibles

Hoy en día se  buscan nuevas y diferentes formas de cultivar. Donde no solo se aprovechan los espacios en zonas rurales, sino también en espacios disponibles en las grandes ciudades.  

Si cuentas con un pequeño espacio en tu casa o departamento (balcón, azotea o ventana),  puedes acondicionarlo para instalar un huerto vertical. En estos cultivos se tiene la posibilidad de sembrar distintas especies como: vegetales, frutales y especias, optimizando así los espacios de tu hogar.

Los huertos verticales pueden ser realizados de diferentes materiales: madera, tubos pvc, botellas de pet, huacales, macetas, entre otros. Estos sistemas pueden estar empotrados en la pared, de forma vertical o de forma aérea. 

Imagen de un cultivo vertical en hidroponía.
Imagen de un cultivo vertical en hidroponía con Generación Verde

Algunas ventajas de tener un huerto vertical son:

  • Son de fácil construcción y económicos. Los materiales necesarios son baratos e inclusive, pueden ser reciclados. 
  • El construir una estructura vertical de cultivo no requiere de mucho tiempo o esfuerzo.
  • No ocupan mucho espacio; como su nombre lo señala, se implementan de manera vertical, logrando optimizar pequeñas áreas de espacio en tu hogar.
  • Sirven para decorar espacios interiores, así como exteriores.
  • Brindan frescura y oxígeno a tu hogar.
  • Propician el incremento de lugares verdes en la ciudad.
  • En espacios de 1m2 se pueden obtener cultivos de  hortalizas, frutales y aromáticas.
  • Al realizar un cultivo 100 % orgánico, evitas utilizar fertilizantes y pesticidas químicos. Lo cual previene la contaminación del suelo y agua. 
Cultivo Vertical
Cultivo Vertical en Generación Verde
 

Los huertos verticales son una idea relativamente nueva  e innovadora, que han llegado a ser una opción importante en temas de decoración, practicidad, sostenibilidad y alimentación orgánica en las ciudades.

Basta con llevar a cabo pequeñas acciones para realizar un cambio en el ambiente. Comienza a sembrar tu canasta básica y de esta forma crea ciudades autosuficientes  con un mayor grado de resiliencia.  Ahora que ya conoces las ventajas de tener huertos verticales, ¿Qué te detiene a empezar lo que podría llegar a ser un gran cambio en tu vida?

Si desea saber más de nuestros trabajos y solicitar una cotización puede dar click AQUI

Si quieres conocer mas sobre los huertos, te comparto las siguiente liga: 
¿Qué son los huertos urbanos?

Queresas

Son pequeños insectos chupadores que están cubiertos por una escama dura o blanda. El color y la forma de estas escamas varían según la especie. Pueden ser achatadas, alargadas, redondas u ovaladas. Las queresas incrustan sus partes bucales en las plantas para extraerles la savia y su cuerpo se oculta debajo de la escama.

Muchas especies de queresas no parecen insectos porque carecen de patas y antenas. Y son conocidas por atacar a una gran variedad de plantas.

Ciclo de vida de las Queseras

Las etapas de su ciclo de vida son: huevo, ninfa y adulto. La hembra pone los huevos debajo de la escama. La ninfa (etapa inmadura) que sale del huevo tiene patas, camina por las hojas o tallo y pueden estar varios días sin alimentarse. Cuando consigue un lugar apropiado, incrusta su aparato bucal en forma de pico en los tejidos de las plantas y comienza a alimentarse. Las queresas hembras al alcanzar la edad adulta secretan una cera que les cubre el cuerpo y se fijan a la planta.

En muchas especies, las hembras adultas dejan de ser móviles al fijarse a una planta, mientras que los machos adultos siguen siendo móviles.

Daños y síntomas

Las queresas atacan una gran variedad de plantas. Chupan la savia de las hojas y los tallos jóvenes. Al alimentarse provocan una reducción en el vigor y deslucen la apariencia de las plantas. Las hojas de las plantas muy infestadas suelen tornarse amarillas. Puede ocurrir la caída prematura de las hojas o hasta la muerte de ramas o, incluso, de toda la planta. Las queresas tienen la capacidad de inyectar toxinas y transmitir virus que causan enfermedades en las plantas. También son conocidas por afectar plantas de importancia comercial como los cítricos.

Medidas preventivas

Monitorear a la planta de forma periódica.

Aislar plantas sanas de las plantas infectadas.

Remover manualmente si hay pocas queresas.

Remedios y tratamientos

Usar insecticidas orgánicos (como aceites emulsionados), y como última opción, insecticidas químicos.

Bibliografía:

Farril-Nieves H. y S. Medina-Graud. 2007. Las plagas comunes del jardín, identificación y Manejo

integrado. Universidad de Puerto Rico. 116 pp.

Ingresa a nuestro canal de YouTube, PinterestFlickr  o Facebook para  ver más proyectos de Azoteas Verdes y Jardines Verticales.

Gallina ciega

La Gallina ciega son larvas de escarabajos del suelo incluidas en la familia Melolonthidae cuyos géneros mejor conocidos son Cyclocephala, Ataenius, Cotinis, Popillia, Anomala y Phyllophaga, en especial este último ya que es considerado como el más destructivo (una de las principales plagas de América Latina), ya que causan daños económicos, comerciales y estéticos a los céspedes. Estas larvas de escarabajo forman parte de la fauna del suelo y comúnmente se les asocia a la agricultura por sus efectos negativos en los cultivos de importancia económica.

Los beneficios de estos escarabajos son la regularización de los procesos de descomposición y esto puede derivar una mayor productividad al ecosistema, contribuyendo a incrementar su tasa de descomposición que genera una consecuente liberación de nutrientes, lo cual es aprovechado por las plantas.

gallina ciega
Ciclo de vida de Phyllophaga

-Ciclo de vida

El ciclo de vida consiste en que solamente se le llama “gallina ciega” a la etapa larvaria, cuando en realidad el ciclo completo consiste en huevo, larva, pupa y adulto. El ciclo de vida dura aproximadamente un año. A mediados del verano y durante un periodo de aproximadamente dos semanas, las hembras ponen 60 a 75 huevos en bolas de barro bajo tierra. El periodo de incubación de los huevos es de 7 a 18 días. Las larvas recién nacidas tienen ocho mm de largo y crecen hasta una longitud de aproximadamente 40 mm, tienen el cuerpo blanco con una cabeza de color marrón-negro. Por la noche, las larvas se pueden encontrar en el suelo arrastrándose sobre sus pseudopatas. Se empupan enterrados en la tierra durante unos 18 días..

Los adultos aparecen como escarabajos a finales de la primavera y en el verano

-Daños y síntomas

El principal daño que ocasiona la gallina ciega es la destrucción de raíces, lo que trae como consecuencia un mal desarrollo de la planta y áreas evidentemente dañadas. Los adultos se alimentan del follaje de árboles y arbustos y cuando sus poblaciones son excesivamente numerosas pueden causar defoliación severa. Los daños disminuyen la belleza estética de las áreas verdes, lo cual en jardines o campos de golf se convierte en un problema, ya que estas áreas se deben conservar libres de daño.

larva de escarabajo o gallina ciega
larva de escarabajo o gallina ciega

-Medidas preventivas

Esterilizar o usar tierra esterilizada para sembrar plantas, así evitarás que eclosionen los huevos que ya estaban ovopositados en la tierra. Pero no evita que en el futuro vuelvan a ovopositar en la planta. Usar cubiertas de tela o polipropileno para plantas, funcionan como barreras ante estos insectos.

-Remedios y tratamientos

Se recomienda el uso de control biológico por hongos como Metarhizium anisopliae o el uso de plaguicidas orgánicos. En última instancia se recomienda fumigar con plaguicidas químicos ya que son tóxicos para la salud humana en una alta exposición.

gallina ciega

Bibliografía:

-Espinosa A., M. A. Morón, H. Sánchez, N. Bautista y J. Romero. Complejo gallina ciega (Coleoptera:Melolonthidae) asociado con céspedes en Montecillo, Texcoco, Estado de México. Folia Entomológica Mexicana 44(2): 123-143.

-Romero-López A. A., M. A. Morón, A. Aragón y F. J. Villalobos. 2010. La “Gallina Ciega”(Coleoptera: Scarabaeoidea: Melolonthidae) Vista Como Un “Ingeniero del Suelo”. Southwestern Entomologist 35(3): 331-343.

El arte del cultivo de plantas

El arte del cultivo de plantas: proceso, beneficios y curiosidades

El cultivo de plantas es una práctica milenaria que no sólo nos conecta con la naturaleza, sino que también nos brinda innumerables beneficios para la salud, el medio ambiente y la estética de nuestros espacios. Desde la germinación de una semilla hasta el florecimiento de una planta, este proceso es un reflejo de paciencia, cuidado y conocimiento. En este artículo, exploraremos el proceso de cultivo, sus beneficios y algunos datos interesantes que te harán apreciar aún más el arte de la jardinería.

El proceso del cultivo de plantas

Cada planta tiene sus propias necesidades específicas, pero en términos generales, el proceso de cultivo sigue estos pasos fundamentales:

1. Selección de la planta y preparación del sustrato

Antes de comenzar, es importante elegir qué tipo de planta deseas cultivar y asegurarte de que las condiciones del entorno sean adecuadas para su crecimiento. El sustrato debe estar bien aireado, contener nutrientes esenciales y permitir un buen drenaje para evitar el exceso de humedad.

2. Siembra de la semilla o trasplante

Cultivo

Si se trabaja con semillas, deben plantarse a la profundidad recomendada para su especie, asegurando un riego inicial suave para fomentar la germinación. En el caso de plántulas, el trasplante debe hacerse con cuidado para no dañar las raíces y permitir que la planta se adapte a su nuevo entorno.

3. Riego y nutrición

Un riego adecuado es clave para el crecimiento saludable. Es importante evitar el exceso de agua, ya que puede provocar la pudrición de raíces. Además, el uso de fertilizantes orgánicos o minerales ayudará a aportar los nutrientes necesarios para el desarrollo de la planta.

4. Crecimiento y mantenimiento

Durante su desarrollo, las plantas requieren poda ocasional, protección contra plagas y enfermedades, y exposición a la cantidad de luz adecuada. Dependiendo del tipo de planta, el crecimiento puede tardar semanas o meses hasta alcanzar su madurez.

5. Cosecha y propagación

En el caso de cultivos comestibles o plantas con flores, la cosecha debe realizarse en el momento oportuno para aprovechar al máximo su sabor, aroma o belleza. Además, muchas plantas pueden propagarse por esquejes, división o nuevas semillas, permitiendo continuar el ciclo de cultivo.

Beneficios del cultivo de plantas

🌿 Bienestar y salud

Cuidar plantas no sólo embellece el entorno, sino que también reduce el estrés, mejora la calidad del aire y nos brinda satisfacción personal. Estudios han demostrado que interactuar con la naturaleza puede mejorar el estado de ánimo y aumentar la productividad.

🌍 Impacto ambiental positivo

Cultivar plantas en casa o en jardines urbanos contribuye a la reducción de la contaminación, regula la temperatura y fomenta la biodiversidad al atraer polinizadores como abejas y mariposas.

🏡 Valor estético y funcional

Ya sea en interiores o exteriores, las plantas aportan frescura, color y armonía a cualquier espacio. Además, muchas especies pueden servir como barreras naturales para reducir el ruido y brindar privacidad.

🍃 Sostenibilidad y autosuficiencia

Cultivar tus propias hierbas, vegetales o frutas te permite acceder a productos frescos y libres de químicos. Esto no sólo es una alternativa más saludable, sino también una forma de reducir el impacto ambiental asociado con el transporte y embalaje de alimentos.

Curiosidades sobre el cultivo de plantas

🌱 Las plantas pueden “comunicarse” mediante señales químicas en sus raíces, alertando a otras plantas sobre peligros como plagas o condiciones adversas.

☀️ Las plantas crecen más rápido con música, especialmente con sonidos armónicos y frecuencias suaves, lo que sugiere que pueden responder a estímulos sonoros.

💦 Algunas plantas pueden sobrevivir sin suelo, como las plantas hidropónicas, que absorben los nutrientes directamente del agua.

🌎 Las ciudades verdes mejoran el bienestar social al reducir la contaminación, mejorar la calidad del aire y promover la interacción comunitaria en espacios naturales.

 

El cultivo de plantas es más que una actividad de jardinería: es una forma de vida que nos permite conectar con la naturaleza, mejorar nuestro bienestar y contribuir al equilibrio ambiental. Desde un pequeño huerto en casa hasta la creación de jardines verticales y azoteas verdes, cada planta cultivada es un paso hacia un mundo más verde y armonioso. 🌿✨

¿Te animas a empezar tu propio cultivo? Si necesitas asesoría para crear un espacio verde único, contáctanos y hagamos crecer juntos un rincón de naturaleza. 🌱💚

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar