fbpx

Huerto

Las tareas del huerto

7 Actividades en el huerto

El mantenimiento del huerto es crucial para asegurar un crecimiento saludable de las plantas y una cosecha abundante. Crear y mantener un huerto puede ser una actividad gratificante. AquĆ­ te presento algunas tareas esenciales para gestionar un huerto de manera efectiva:

1- Preparación del sustrato

Una de las primeras tareas que debemos tener en cuenta al momento de comenzar con nuestro huerto, es el momento de iniciar con la preparación de nuestro suelo o sustrato. El cual debe poseer una cantidad equilibrada de nutrientes entre sus componentes. 

Sustrato
La imagen muestra la preparación de un sustrato para cultivo (peat moss, perlita, composta, dolomita y roca fosfórica).

2- Germinación y siembra

Durante la germinación de las semillas, es importante que se tomen en cuenta factores como luz, temperatura y humedad. De esta forma podremos obtener plÔntulas sanas en el tiempo adecuado.

Germinación
En la imagen se muestra la germinación de plÔntulas.

3-Fertilización

Una vez que nuestras plantas se han sembrado en el lugar definitivo para su crecimiento. Es indispensable llevar a cabo la fertilización de nuestra planta. Sin embargo, esto debe ser únicamente cuando la planta lo requiera. Podemos utilizar para ello desechos de uso común como cÔscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, pasto seco, así como la elaboración de biopreparados y compostas. 

biopreparados
La imagen muestra biopreparados elaborados de forma natural.

4-Riego

El riego debe llevarse a cabo, según las necesidades de cada planta y puede ser efectuado de forma manual o automatizado.  El mejor horario para realizar el riego es en la mañana  o por la tarde, ya que esto evitarÔ que la planta se queme en caso que se encuentre expuesta al sol. 

Riego
La imagen muestra el riego manual del huerto.

5-Desmalezado

Periódicamente se debe hacer el retiro de maleza (hierba) que se encuentre en el Ôrea de cultivo, ya que de esta forma se evitarÔ la competencia por lugar y nutrientes. 

6-Control de plagas y enfermedades

Algo  muy necesario en el huerto, es llevar a cabo un control de plagas. Con esto se podrÔ evitar el daño total de la planta  o que la plaga llegue a otras especies. Para ello se pueden utilizar bioinsecticidas elaborados de forma casera con elementos naturales. Los cuales pueden ser preventivos o de control. 

Desmalezado
Desmalezado

7- PodaĀ 

La poda es una prÔctica importante en el cuidado de un huerto, ya que ayuda a mantener las plantas saludables, estimula el crecimiento y mejora la producción de frutas o verduras. En la poda del huerto se deben retirar ramas muertas o enfermas para promover un crecimiento saludable.

Poda
Poda

Conclusión

Siguiendo estas tareas del huerto, podrÔs mantener un cultivo saludable y productivo a lo largo de las estaciones. Recuerda adaptarlas según las condiciones específicas de tu región y las necesidades de tus plantas. Finalmente, al concluir el tiempo de crecimiento de las plantas, podrÔs cosechar tus hortalizas, frutas o aromÔticas y llevarlas directamente a tu cocina. 

Huerto con Generación Verde
Huerto con Generación Verde

4 ideas para que una Escuela Rural sea Sustentable

Te daremos a conocer 4 ideas para que una escuela rural sea sustentable ya que el medio rural continúa dando muestras de la riqueza y del potencial de las experiencias educativas y de intervención comunitaria que puede integrar y hasta impulsar, aún cuando su dimensión es cada vez mÔs reducida.

ProblemƔticas de las escuelas rurales

La escuela rural tiene un conjunto de particularidades que exigen una atención especial.

Sabemos bien que la situación no es nada admirable.

La escuela rural estĆ” formada por un nĆŗmero reducido de habitantes, cuyas viviendas se encuentran distantes unas de otras.

Carecen de servicios pĆŗblicos y con largas distancias a recorrer y en muchos casos malos caminos de tierra.

Tenemos en cuenta que las condiciones económicas, sociales y culturales del campo y de la ciudad son diferentes.

Por lo tanto se infiere que las escuelas que trabajan en las zonas rurales y en las ciudades presentan cambios los cuales hay que considerar en todos los aspectos de la educación sistemÔtica que realizan los planteles escolares.

escuela rural
Escuela rural

Escuelas rurales sustentables

Como mencionamos anteriormente hay distintos problemas en las escuelas rurales.

A fin de mejorar la calidad educativa de estos establecimientos, se ha propuesto hacer que estas Escuelas sean Sustentables.

De tal modo que puedan contar con todos los servicios que se necesitan para tener una buena calidad educativa.

El desarrollo sostenible implica cambios de actitud y nuevas capacidades.

4 ideas para que una escuela rural sea sustentable

  • Paneles Fotovoltaicos.Ā La falta de energĆ­a elĆ©ctricaĀ es una carenciaĀ muy comĆŗn en las zonas rurales, la instalación de energĆ­as renovables serĆ­a de gran ayuda.
  • Acciones de Forestación. Estas acciones dentro del plantel educativo y a su alrededor provocan la conservación de la misma estancia educativa.
  • Huerta OrgĆ”nica. Sembrar diferentes vegetales que sirven para el comedor de la escuela rural y asĆ­ brindar una alimentación adecuada.
Huerta orgƔnica en escuela rural
Huerta orgƔnica en escuela rural

3 plagas mƔs comunes en el huerto

Cuando tenemos un huerto nos ocupamos por mantener nuestras plantas y hortalizas en buen estado al abonar, regar o podar. Sin embargo, nunca nos preocupamos por prevenir las plagas que llegan al huerto.Ā 

MÔs de una vez, al sembrar distintas hortalizas, frutales o aromÔticas, nos hemos encontrado con la problemÔtica de tener plagas , que en muchas ocasiones terminan por matar nuestras plantas.  

Aquí te contaremos que plagas son mÔs comunes de encontrar en el huerto. 

1- Pulgones

Estos pequeños Ôfidos succionan la savia  de la planta, provocando daños como reducción en el crecimiento de la planta y deformación en las hojas.

Estos insectos tienen la capacidad de reproducirse de una forma rÔpida. Es por este motivo, que si no se trata de forma oportuna, llega a desplazarse a otras plantas mÔs cercanas. 

En la imagen se pueden apreciar pulgones en la planta.

2- Cochinilla algodonosaĀ 

La cochinilla algodonosa es un insecto de forma oval, con colores claros y con una cubierta tĆ­pica de seda algodonosa. Esta seda protege a los huevos.Ā 

Estos insectos succionan la savia de hojas, frutos y troncos. Las hojas afectadas comienzan a verse amarillas y al estar presentes en los frutos, estos pueden caer de forma prematura.Ā 

En regiones de clima templado la cochinilla algodonosa es un problema para la horticultura bajo invernadero yĀ  en exterior.Ā 

En la imagen se puede apreciar la cochinilla algodonosa y la seda que protege los huevos.

3- Conchuela

Las conchuelas son insectos chupadores que se alimentan de la savia de las plantas.Ā 

Las hembras tienen un caparazón de color café oscuro y se adhieren a tallos y hojas. Los machos llevan una vida libre al poseer alas. 

Los daños que causan son debilitamiento y muerte de ramas, así como el deterior de la calidad de la fruta. 

En la imagen se muestra una planta plagada por conchuela.

Ahora que ya conoces estas plagas, serÔ una forma mÔs sencilla de reconocerlas al llegar a tus plantas. Entre los tratamientos que puedes utilizar para combatirlas estÔn el aceite de neem, el jabón potÔsico, entre otros biopreparados naturales. 

Si deseas conocer mƔs sobre plagas, no te pierdas nuestro curso

Control integral de plagas para huertos y jardines

En este taller aprenderƔs las mejores tƩcnicas para acabar de una vez con estos insectos.

Si has tenido: babosas, mosquitas blancas, pulgones, hormigas y mƔs, y te provocaron la pƩrdida de tus amadas plantas.

Necesitas aplicar los conocimientos que verÔs en esta capacitación.
”Te esperamos!

Huerto traspatio

¿Qué es un huerto traspatio?

Un huerto traspatio se refiere a un pequeƱo jardƭn o Ɣrea de cultivo ubicada en la parte trasera de una casa. Es un espacio destinado al cultivo de plantas, hortalizas, hierbas o incluso frutas, generalmente con dimensiones mƔs reducidas que un huerto convencional. La idea detrƔs de un huerto traspatio es aprovechar el espacio disponible en el patio trasero de una vivienda para cultivar alimentos frescos de manera sostenible y local.

Planeación del huerto

En la planeación de tu huerto traspatio debes considerar el espacio donde se va a ubicar, ya sea en el patio de la casa, en el balcón, en la azotea o en una Ôrea comunitaria. Es importante que el lugar tenga buena radiación solar (entre 4 a 6 horas de luz al día). 

Ya que elegiste la ubicación de tu huerto, tendrÔs que  considerar si sembrar  a suelo directo, en camas elevadas de cultivo,  en macetas, en botellas de pet, llantas, huacales o cualquier material reutilizable del hogar. Estos elementos van a determinar el tipo de plantas a cultivar en el huerto, así como la distribución de las mismas.

Si vives en un lugar donde el sol es muy fuerte en temporada seca, serĆ” necesario colocar algĆŗn tipo de malla sombra para reducir la cantidad de luz.Ā 

Huerto traspatio
Huerto traspatio con iluminación directa.

Elaboración de suelo fértil (composta)

Utilizar composta en la elaboración del sustrato es mejor que agregar fertilizantes químicos, ya que es elaborada a partir de productos naturales como hojas secas, pasto seco, ramas, estiércoles, cÔscaras de frutales y vegetales, entre otros. Este abono,  al momento de lixiviar, no genera contaminación al suelo. 

Composta
Elaboración de composta.

Elección de plantas para el cultivo

Entre la vegetación que se puede sembrar en un huerto traspatio, se encuentran las hortalizas, plantas de ornato, algunos frutales, ademÔs de plantas aromÔticas y medicinales. 

Las cuales se pueden asociar y crear de estÔ forma un cultivo integral que satisfaga las necesidades alimenticias. Así como una rotación de cultivos, que ayudara en la variedad de alimentos y en la prevención del desgaste excesivo del sustrato.

Hortalizas
En la imagen se muestra un cultivo de lechuga, col, cilantro y cebolla.

Controles de plagas y enfermedades

En el control de plagas se pueden utilizar insectos benéficos o llamados también controles biológicos, que ayudan a matar las plagas al alimentarse de ellas (P. ej. mariquitas, crisopas, entre otros).

AdemÔs de utilizarse biopreparados elaborados con materiales naturales (hojas, tallos o raíces de plantas, extractos de aceites vegetales, etc), los cuales ayudan a controlar la presencia de plagas y a prevenir enfermedades (hongos, bacterias). 

De igual forma se pueden colocar plantas que funcionan como repelentes de plagas, esto se debe a su aroma o a las propiedades quĆ­micas que despide en el suelo o sustrato.Ā 

Pulgón
Presencia de plaga (pulgón) en un Ôrbol frutal.

Conclusión

Estos huertos son una excelente opción para personas que desean cultivar alimentos de manera local, incluso en entornos urbanos donde el espacio puede ser limitado. AdemÔs, contribuyen a la reducción de la huella de carbono al disminuir la necesidad de transporte de alimentos desde distancias lejanas.

Estas son algunas actividades que se realizan al incorporar en tu hogar un huerto traspatio. Ahora que ya lo sabes, toma acción y manos a la tierra.

¿Qué es un Cultivo OrgÔnico?

Los cultivos orgÔnicos en la actualidad son conocidos como aquellos métodos de producción de alimentos pura y exclusivamente naturales.  En estos restringe el uso de aditivos químicos o cualquiera otra sustancia que contenta materiales sintéticos, tales como pesticidas, herbicidas y/o fertilizantes artificiales.

En este tipo de cultivo orgÔnico no sólo son benéficas para el crecimiento  100% natural de los vegetales, sino que ademÔs beneficia el medio ambiente, evitando contaminar en los diversos procesos por los que pasa el cultivo y así  permite la regeneración del suelo. AdemÔs, los cultivos orgÔnicos en muchas oportunidades mantienen los nutrientes esenciales de su naturaleza, elementos que en muchos casos se pierden con la manipulación genética o utilización de agroquímicos.

Tener una huerta es tener:

  • Una dieta saludable y a mejor precio.
  • Alimentos durante todo el aƱo.
  • Posibilidad de mejorar los ingresos.
  • Permite una producción sana y segura para las familias.
Huerto con Generación Verde
Huerto con Generación Verde

Cultivo orgƔnico en azoteas verdes

Quieres tener un cultivo orgƔnico pero no tienes el espacio suficiente, no te preocupes, nosotros te decimos una manera efectiva con la que puede tener tu propio cultivo orgƔnico, asƭ como los beneficios que te da aparte de brindarte alimentos saludables.

Tener un cultivo orgÔnico en la azotea es como tener un pequeño jardín que visitar cada día. Se convierte en una potente herramienta educativa para cualquier edad, nos permite tener una interacción mÔs amigable con el medio ambiente y esto nos ayuda a tener  un amplio conocimiento de lo que tenemos plantado en nuestro jardín y desarrollar actitudes como la paciencia y la constancia, requisitos fundamentales para obtener una cosecha de calidad que irÔ directamente del huerto al plato. Una vez iniciada esta experiencia, no querrÔs abandonarla.

Este tipo de cultivo OrgƔnico en Azoteas Verdes ofrecen muchos beneficios como aprovechar el espacio urbano, mejora la calidad del aire, el paisaje de la ciudad, y en algunas ocasiones puede llegar a crear puestos de trabajo.

Cultivo orgÔnico en azotea verde con Generación Verde
Cultivo orgÔnico en azotea verde con Generación Verde

Fertilización de Cultivos OrgÔnicos

Los cultivos orgÔnicos son fertilizados mediante:

  • Composta. Es la descomposición de restos orgĆ”nicos como ramas, hojas, cĆ©sped, , cĆ”scaras de frutas, hortalizas, etc. Con la aplicación de la composta estamos ayudando a la regeneración de la vida microbiana de la tierra y ademĆ”s estamos mejorando la textura y composición quĆ­mica del suelo.
  • Lombricultura (conocido como lombricomposta oĀ vermicomposta). Es considerado como uno de los mejores fertilizantes orgĆ”nicos. La Lombricultura se obtiene con la ayuda del proceso digestivo de las lombrices. Tiene un pH neutro, por lo que estĆ” indicado para todo tipo de plantas. AdemĆ”s de aportar nutrientes, nitrógeno, hormonas, etc. tambiĆ©n aumenta la resistencia ante heladas, mejora las caracterĆ­sticas de terrenos arcillosos y arenosos, asĆ­ como las micorrizas.
  • Cenizas. Deben proceder de maderas sin pintura, esmaltes, etc. AdemĆ”s de ser una solución natural ante plagas y enfermedades causadas por hongos, las cenizas aportan altos niveles de calcio, magnesio y potasio. Son muy Ćŗtiles para corregir suelos con pH muy Ć”cidos por su ligero efecto alcalino.
  • Otras sustancias deĀ origen orgĆ”nicoĀ .

Se considera como el mejor sistema de cultivos que cuida el medio ambiente y por tanto el mĆ”s sostenible ya que contribuye a preservar los ecosistemas y la diversidad de especies gracias a su proceso natural que lleva al cuidar los suelos, mantenerĀ puras las aguas y a reducir el deterioro del clima ocasionado por la agricultura intensiva, por eso se ha denominadoĀ  la ā€œrevolución verdeā€.

Fertilizantes OrgƔnicos

Quieres conocer mas sobre cultivos, te comparto las siguientes ligas: Huerto medicinal  La milpa: Un cultivo de tradición

y Huerto Traspatio

Y si quieres que te ayudemos a implementar huertos en tu espacio contÔctanos  y revisamos tu proyecto para lograrlo.

Otros artĆ­culos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

”realmente lo haremos super rÔpido!

CONTƁCTANOS te responderemos realmente muy rĆ”pido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y MƩrida

ComunĆ­cate CDMX :Ā 

(55) 292 – 19 – 645

ComunĆ­cate MĆ©rida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estÔs?
Te podemos ayudar