fbpx

verdegen

¿Quieres construir tu muro verde?

Sistemas para realizar un jardín vertical

Existen diferentes métodos y sistemas para crear jardines verticales, que van desde estructuras de bolsillos para plantas hasta sistemas hidropónicos avanzados. La elección del método dependerá de factores como el espacio disponible, el tipo de plantas que se deseen cultivar y las condiciones ambientales del entorno.

Donde sea que lo hayas visto,  es tu momento de crear un muro verde en  tu casa. Este puede ser el adorno perfecto para crear un ambiente de paz y tranquilidad. Nuestro propósito es recomendarte 5 plantas de sol y sombra para colocar en tu muro.

 
 

Existen 2 formas de crear un Muro Verde o Jardín Vertical:

1- Jardín colgante

Un jardín colgante se refiere a un área de vegetación que se encuentra suspendida en el aire, generalmente en recipientes o estructuras elevadas. Este tipo de jardines son una forma creativa y atractiva de agregar verdor a espacios limitados, como balcones, terrazas, patios pequeños o incluso interiores.

Jardín vertical colgante
Jardín vertical colgante elaborado con botellas de pet.

2- Jardín empotrado

Un jardín empotrado se construye en estructuras o utiliza estantes colgantes para organizar y sostener varias macetas. Bajo este sistema se pueden crear patrones geométricos o incluso instalando estanterías específicas.

Jardín vertical empotrado
Ejemplo de dos jardines verticales empotrados en estructuras de madera y metal.

10 Plantas para  colocar en tu Muro Verde

Plantas de sol

Helecho

Es una planta que puedes encontrar de forma común en cualquier lugar. Requieren mucha luz, pero deben colocarse al sol de forma indirecta. Es indispensable mantener la tierra húmeda y si eres de las personas que olvida regar las plantas, puedes colocar un recipiente de agua en la parte inferior para que siempre se mantenga húmeda.  

Azalea

Si te encantan las flores y estas buscando alguna especie que se adapté a un muro verde, te recomendamos las azaleas. Son plantas que dan  flores llenas de color  y que toleran temperaturas altas de calor.  La floración va a depender de la cantidad de horas de exposición al sol. No requieren de mucha agua, así que si olvidaste regarlas, no te preocupes. 

Geranio

Es otra flor que ayudará a dar más color a tu muro verde, es resistente a la exposición de sol directo y es importante no regarla de forma constante, con 2 veces a la semana será suficiente. Recuerda no mojar las flores, ya que las hojas se pueden quemar con el sol. Asegúrate  de colocarla en un contenedor con orificios  bien hechos para que él agua escurra.

Potos

Son plantas perfectas para colocar en muros verdes donde no hay tanta presencia de sol. Ayudan a absorber y eliminar toxinas del ambiente. Requieren de riegos moderados y  es importante revisar que  él sustrato esté seco para volver a regar. Es una planta excelente que se adapta a cualquier tipo de temperatura.

Cintas

Son plantas comúnmente utilizadas para colocar al interior. Sin embargo, pueden utilizarse en espacios con luz directa o indirecta. Es importante  resguardarlas de los rayos fuertes del sol. Además de ser  una  especie muy fácil de cultivar y propagar.

Plantas de sombra

Calathea

Son plantas decorativas y llamativas debido a sus  grandes hojas. Tienen diversos estampados y colores. Es una opción perfecta para un jardín de sombra y para ofrecer un toque de colores al espacio, el cual te llenará de felicidad al verlas.

Nomeolvides

Esta planta usualmente se utiliza en decoración. Si deseas incorporarla en tu muro verde, es importante que conozcas sobre los cuidados que requiere. Es una especie que se adapta a espacios de  resolana o de sol directo y prefiere estar situada en climas cálidos.

Hosta

Una planta digna de su nombre “hermosa”, gracias a sus hojas con forma de corazón. Crecen de forma perfecta en la sombra pero es propensa a ser atacada por caracoles.

Camelia

Es una planta que requiere luz, pero no estar expuesta a sol directo, es de crecimiento lento y cuenta con una variedad de colores. Prefiere espacios con sombra, ya que el sol puede quemar sus hojas. 

Helecho

Así es, los helechos no sólo son de sol, esta planta se adapta a cualquier temperatura por lo que estar en la sombra también le ayuda. Requiere de humedad para poder crecer y el riego debe realizarse todos los días pero nunca inundarla. Para eso es recomendable que utilices un aspersor para que las hojas permanezcan húmedas.

Conclusión

Si tu deseo es armar tu propio muro verde (tu proyecto DIY) o colocar plantas en algún espacio libre (terraza, jardín, pared), ya sea en macetas de piso o en colgantes, es necesario que tomes en cuenta las horas de luz y la temperatura del lugar. Lo importante es crear espacios verdes que brinden alegría a tu día, así como obtener oxígeno limpio para tu hogar. 

Decide decorar tu espacio de forma natural con un muro verde, el cual puedes realizarlo de forma casera o  instalar uno de forma profesional. Sí deseas conocer más sobre ellos ¡Contáctanos, estaremos felices de ayudarte!. 

Jardines Colgantes de Babilonia

Hoy veremos la breve historia de uno de los primeros esfuerzos por homogeneizar el espacio urbano, al menos de ese entonces, con la naturaleza, siendo testigos de que lo más natural en el hombre es querer tener ese pedacito de naturaleza que llamamos casa, siempre presente.

Historia de los Jardines Colgantes de Babilonia 

 

  •  Los jardines colgantes son una de las siete maravillas del mundo.
  • Se cree que el emperador Nabucodonosor II construyó los jardines colgantes en el siglo VI A.C para el deleite de los sentidos de su esposa.
  • Se construyó en torno a su palacio en forma de azoteas verdes, colocaron vegetación que no se había visto en el desierto iraquí.
  • Su estructura era piramidal los jardines se hacían más y más altos llegando a verse hasta los 90 metros de altura.
  • Los jardines colgantes constan de terrazas alzadas unas sobre otras,que descansan sobre pilares cúbicos. Están ahuecadas y rellenas con tierra para permitir la plantación de árboles de gran tamaño.
  • Los jardines no colgaban sino que estaban suspendidos (punto para los jardines verticales actuales).
  • Tenían un eficaz sistema hidráulico que transportaba el agua del río a los estanques y se repartía por todo el jardín.
  • Los Jardines Colgantes de Babilonia, se utilizaban como lugar de ocio fresco y sombreado para los gobernantes y la élite de la sociedad.
  • Los jardines fueron abandonados progresivamente. Cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad, ya estaban en ruinas.
  • Algunos especialistas creen que nunca existieron o que están situados en otra ciudad.
jardines colgantes babilonia
Jardines Colgantes de Babilonia

Como pueden observar los jardines colgantes de babilonia actualmente existe la duda de que hayan existido, pero si realmente existieron fue una arquitectura vegetal muy fenomenal ya que coordinaron todo para que saliera bien, siempre estuviera verde y crecida la vegetación.

Te gustaría saber más información sobre los jardines colgantes de babilonia puedes entrar en:

En busca de los misteriosos Jardines Colgantes de Babilonia: nuevas investigaciones sugieren que estuvieron en otro lugar

Jardines Verticales en Espacios Comerciales

 

¿Cómo eliminar las plagas de forma ecológica?

Las plantas pueden ser atacadas por diferentes plagas, perdiendo su vitalidad. En Generación Verde te mostramos diferentes maneras para evitar y eliminar las plagas en las plantas en tu hogar de una manera ecológica.

En ocasiones nos encontramos con diferentes plagas en nuestras plantas, y muchas veces no sabemos cómo evitarlas o eliminarlas. Las plagas más comunes de los insectos chupadores suelen ser la cochinilla, la mosca blanca y el pulgón.   Además, también nos podemos encontrar con los ácaros o las arañas rojas y la mosca blanca.

Por lo general, las plantas domésticas pueden llegar a estar infestadas cuando son llevadas dentro de la casa, mientras que las que están al aire libre son infestadas cuando las temperaturas de primavera favorecen las plagas para producir y propagar descendencia. Es importante identificar correctamente qué tipo de plaga ha invadido tus plantas de modo que puedas proporcionar el mejor tratamiento.

Ecológico vs. Químico

¿Por qué es tan importante tratar a las plagas con soluciones naturales?

De esta manera evitamos el uso de productos agro tóxicos que en el largo plazo empobrecen y contaminan la tierra. Con remedios caseros y preparados orgánicos podrás ahuyentar a las plagas y los insectos indeseados en tu huerta o jardín, sin perjudicar el medio ambiente ni la salud y calidad de la tierra. La paciencia y la observación son factores importantes para lograr unas plantas sanas que tienen mucho para aportar a tu bienestar.

Evita el uso de productos agro tóxicos
Tratemos de evitar el uso de productos agro tóxicos

Pulgones

Los pulgones se suelen agrupar en numerosas colonias en las hojas, los tallos y las flores más tiernas de la planta. Tienen diversos colores y tamaños, pero se reconocen fácilmente por la melaza que dejan a partir de una sustancia azucarada. Es importante tratarlas desde el momento en que se detectó su presencia y evitar que se sigan reproduciendo ya que se alimentan de la savia por medio de la succión y debilitan fuertemente a cualquier planta.

Pulgones
Pulgones

 *Opción ecológica

Antes que nada, es conveniente cortar y tirar las partes más afectadas de la planta. De esta manera eliminamos una gran cantidad de pulgones y ayudamos a la planta a desprenderse de una parte debilitada.

Una manera natural de controlarlas es con su depredador: la Mariquita o Vaquita de San Antonio. Insertando una pequeña colonia en tu jardín resolverás el problema de la manera más auténtica.

Otra manera ecológica es combatir a la plaga desde una clásica receta: necesitarás agua, jabón neutro y un poco de alcohol medicinal. En un litro de agua, deberás agregar un 5% de alcohol y una cucharada de jabón neutro. Deja descansar la mezcla por unas horas asegurándote de que el jabón se integre con el agua, y usa este preparado para pulverizar la planta. Es importante realizar esta aplicación de manera continua cada dos días hasta ver el resultado.

Hormigas

Las hormigas también suponen un enemigo en tanto que propician la aparición de pulgones, ya que estos son cultivados y protegidos por las hormigas. Hay una especia de hormigas, las hormigas podadoras, que con la humedad y suaves temperaturas del otoño atacan los tallos.

Las hormigas negras son un gran peligro y pueden acabar con una planta en tan sólo una noche. Es importante saber que las hormigas no se alimentan de las planta directamente, sino que muerden sus hojas para llevarlas al hormiguero, donde se descomponen y forman hongos para alimentarse. Entonces lo que debes hacer es distraer a las hormigas de nuestras plantas e intervenir en el proceso de formación de hongos, para que no tengan de qué alimentarse y deban mudar su colonia. Así lograrás ahuyentarlas sin necesidad de matarlas.

Plaga de hormiga
Hormigas como plaga

*Opción ecológica

El primer paso es distribuir cáscara de cítricos cerca de las plantas afectadas. Las hormigas negras adoran el sabor de la naranja o la mandarina, entonces las podrás distraer rápidamente. Luego deberás actuar sobre el camino y el hormiguero aplicando un purín de paraíso. El preparado es bien sencillo: deberás juntar dos o tres puñados de frutos del árbol Paraíso y dejarlo macerar en cinco litros de agua por diez días. Con la mezcla lista, deberás aplicarla sobre el camino que lleva a las hormigas del hormiguero a tus plantas y con ello lograrás desplazarlas. Si no encuentras el camino, búscalo de noche que es el momento más activo de las hormigas.

Cochinillas

Se desarrollan mejor en ambientes secos, por lo que en invierno y otoño pueden aparecer en plantas de interior, y en veranos calurosos en el exterior (sobre todo cuando hay mucha densidad de hojas). Actúan fijándose a las plantas y succionando la savia.

Poco a poco van deformando las hojas y los nuevos brotes, pudiendo llegar a matar a la planta si se extienden mucho. A su paso dejan un reguero de manchas blancas o marrones que decoloran las hojas y las dejan pegajosas por la sustancia que producen, que además sirven de alimento para los hongos.

Cochinilla como plaga
Cochinilla

*Opción ecológica

Para reducirla, deberás eliminar las partes más afectadas de la planta y de ser posible, ubicarla en un lugar más luminoso y fresco. Debido a su caparazón, es conveniente tratarlas sobre las hojas con un trapo húmedo con alcohol medicinal y luego rociarlas con de manera constante con un alcohol de ajo. El alcohol de ajo lo puedes preparar con 500 ml de agua, otra parte igual de alcohol medicinal y media cabeza de ajo triturada. Mezcla todos los ingredientes y déjalos macerar unas 12 horas. Utiliza un pulverizador y aplícalo sobre todas las parte afectadas, sobre todo el revés de la hojas que es donde se suelen agrupar.

Mosca blanca

Es muy parecida al pulgón. Aparece en climas de altas temperaturas y humedad. Se coloca y pone los huevos en el envés de las hojas, donde pica y se alimenta de la savia. Como los nutrientes no llegan a la hoja, esta va perdiendo color, pudriéndose y deformándose, lo que encima les sirve para esconderse. Además, propician que los hongos agraven la situación, debido a que se pueden alimentar de la secreciones de la mosca blanca.

Mosquita blanca
Mosca blanca

 

*Opción ecológica

Si el ataque ha tenido lugar en el exterior, es mejor que no nos deshagamos de otros insectos como las mantis religiosas, mariquitas o tijeretas, los cuales las depredan.

La albahaca y el ajo son útiles a la hora de repeler moscas. Por lo que es recomendable colocar una maceta cerca con alguna de estas dos especies.

Gusanos y moluscos

Por el suelo y la tierra también se puede sufrir el efecto de las plagas. Los gusanos atacan las raíces o los bulbos, mientras que los caracoles y babosas se centran en los brotes más tiernos en hortalizas,  frutas y verduras. Estos últimos también dejan un rastro mucoso y tóxico para las plantas.

Caracoles
Caracoles

*Opción ecológica

Los métodos para combatir a las babosas sin recurrir a los productos químicos son muy sencillos y muy efectivos. El más práctico es emborracharlas: deberás distribuir pequeños recipientes o tapitas de botellas plásticas con un poco de cerveza. Ellas no podrán resistir el olor y las encontrarás ahogadas a la otra mañana. En caso que no sean muchas, conviene salir de noche con una linterna y quitarlas una por una.

Otros excelentes insecticidas  caseros y ecológicos

Tener que lidiar con las plagas es algo inevitable para cualquier jardinero o entusiasta de las plantas. Si no las controlas, las plagas pueden causar un daño terrible a tus plantas, provocando su desaparición. Generación Verde te recomienda los siguientes insecticidas caseros y ecológicos para que puedas eliminar diferentes tipos de plagas de una sola vez y recuperar las plantas de tu hogar.

-Insecticida casero a base de ortiga

En un recipiente de plástico con la tapa agujereada introducimos 1 litro de agua fría y 2 ortigas desmenuzadas, y lo dejamos reposar durante 3 días removiéndolo a diario. Finalmente añadimos medio vaso de este preparado a otro litro de agua, y ya está listo para rociar las plantas con él. Limpio, sano, ecológico y muy económico. E ideal para combatir orugas, pulgones y ácaros.

-Insecticida casero a base de Ajo

Maceramos  4 dientes de ajo bien machacados y los colocamos en 1 litro de agua durante 5 días, removiéndolo diariamente. Finalmente añadimos medio vaso de este preparado a 1 litro de agua y listo. Pulverizado sobre las partes afectadas de la planta pulgones, ácaros y chinches

Insecticida casero
Insecticida casero

-El tomillo, la lavanda o la manzanilla

Son repelentes de algunas de las plagas e insectos más comunes, por lo que nunca esta de más tener unas cuantas de estas plantas en nuestro jardín o entre las macetas. Además del delicioso aroma que nos traerán, regando las plantas con una infusión preparada con estas especies aumentaremos su resistencia frente a posibles plagas.

-La albahaca y el ajo

Son útiles a la hora de repeler moscas, mosquitos y algunos hongos. Por eso nunca viene mal poner una maceta con alguna de estas dos especies.

Equilibrio

Recuerda que es importante entender a la plaga como parte del medio ambiente y la manera en que la eliminas afectará a la planta y la tierra misma. Muchas veces bastará con quitar la plaga de manera manual con un trapo húmedo, y cuando no sea así es posible que lleve un tiempo eliminarla. Las soluciones naturales son más lentas que las soluciones químicas pero no desesperes, con el correr de los días verás los cambios y podrás estar tranquilo de haber resuelto el asunto de una manera ecológica.

Vegetación sana con Generación Verde
Vegetación con Generación Verde

Si desea saber más de nuestros plagas dale click a los siguientes links:

3 plagas más comunes en el huerto

Plantas trampa para plagas

Manejo ecológico de plagas

Hierbas medicinales

Puntos importantes sobre las hierbas medicinales 

El uso de estas plantas se remonta a la prehistoria. Desde entonces, tribus de diferentes partes del mundo han empleado hierbas medicinales (en la mayoría endémicas de su territorio) para curar enfermedades o romper maleficios. Este conocimiento y supersticiones culturales han sido heredadas durante diferentes generaciones hasta el día de hoy.

Con el pasar del tiempo y el avance de la ciencia, se fueron elaborando distintos medicamentos utilizando extractos vegetales. Estos medicamentos se pueden encontrar en diferentes presentaciones  como cápsulas, comprimidos, cremas, infusiones, jarabes, ungüentos, elixires, etc.

Hoy en día podemos cultivar nuestras propias plantas medicinales en nuestro hogar y jardín. Lo cual facilita la elaboración de cataplasmas o infusiones, además de garantizar su frescura y pureza.

Cada hierba y planta tiene una propiedad específica que sirve para curar o prevenir determinadas enfermedades o problemas de salud.

Te compartimos algunas hierbas medicinales que puedes cultivar en tu jardín: 

1. EUCALIPTO

Se usan con fines terapéuticos. Tanto la decocción de las hojas como el aceite esencial son buenos para la fiebre, así como antiparasitarios intestinales. Son cicatrizantes de heridas y enfermedades de la piel como eczemas en uso externo.

Eucalipto
Eucalipto

2. ALBAHACA

Es eficaz contra dolor de estómago, meteorismo, estreñimiento y dolores menstruales. Así como para el lavado de heridas, acné y reumatismo. Por su intenso aroma y sabor, esta planta es ampliamente utilizada  en ensaladas. Por otro lado, el aceite esencial tiene diversos usos en perfumería y cosmética.

Albahaca
Albahaca

3. ARTEMISA

Es utilizada para el tratamiento de  lombrices intestinales, pidulles; menstruación escasa y dolorosa; dolor de cabeza, migraña, neuralgias y  fiebre. Así como para el dolor reumático y artrítico.

Artemisa
Artemisa

4. MENTA 

Es utilizada  en el tratamiento de desórdenes digestivos (gases, náuseas, mal aliento y dolores estomacales); tonificante. Se puede tomar fresca o seca, sola o en mezclas con otras especies; con ella se preparan jarabes, alcoholatos, tinturas y elixires; muy empleada en licorería y en la preparación de vinagres aromáticos. De las hojas de menta se obtiene un aceite esencial usado en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética como agente saborizante y aromatizante por su alto contenido en mentol, principal responsable del agradable aroma y de la actividad terapéutica de esta planta.

Menta
Menta

5. MEJORANA

Su forma de uso usualmente es en infusión siendo eficaz en desórdenes digestivos, dolores espasmódicos y como sedante, entre otras. Además de poseer una actividad antimicrobiana sobre agentes patógenos se emplea también como condimento y para sazonar embutidos, por lo que se ha calificado una amplia gama de utilidades.

mejorana
Mejorana

6. ORÉGANO

Se usa para aliviar problemas digestivos producidos por parásitos, gripas pasmadas, como tónico expectorante y para dolores musculares. Los aceites esenciales del orégano son utilizados como ingredientes activos en las industrias refresquera, de cosméticos, de jabones y perfumes. Además  para preparar ungüentos antirreumáticos, pomadas para la dermatitis, como desinfectante y cicatrizante. Las hojas de orégano son utilizadas en alimentos regionales como una especia o condimento.

Oregano
Orégano

7. ROMERO

El romero es carminativo, digestivo y antiespasmódico, y tiene propiedades coleréticas, colagogas y hepatoprotectoras. La planta ejerce también un efecto diurético, antiinflamatorio, antiulcerogénico y antioxidante. Por otro lado, el romero se utiliza como conservante y antioxidante natural en la industria de la alimentación. Se utiliza igualmente como condimento de alimentos y como ingrediente en la fabricación de licores, así como en la fabricación de jabones, desodorantes, cosméticos, perfumes, etc. Finalmente, la esencia de la planta tiene propiedades antibacterianas, antisépticas, fungicidas y balsámicas.

romero
Romero

8. SALVIA

Se utiliza en el tratamiento de  afecciones estomacales, renales, nerviosas, alteraciones del ciclo menstrual, en la menopausia, contracciones uterinas y sudoración excesiva (hiperhidrosis). Además se ocupa en el tratamiento de infecciones vaginales; estomatitis y gingivitis. Tiene usos culinarios, medicinales y cosméticos, por lo que es posible encontrarla en diversas presentaciones.

salvia
Salvia

9. TOMILLO

 Sirve malestares digestivos (digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsia), diarrea, cólicos, flatulencia, vómitos); parásitos intestinales; malestares respiratorios (tos, catarro, bronquitis, amigdalitis, resfríos). Es uno de los ingredientes de las soluciones para la higiene bucal; también de un rubefaciente recomendado para calmar dolores articulares y musculares en reumatismo y artrosis. El tomillo se emplea como aderezante culinario y también forma parte de algunos licores a base de hierbas.

tomillo
Tomillo

10.ANÍS

Se utiliza para el tratamiento de trastornos digestivos (cólicos y acumulación de gases), resfríos, tos seca, faringitis, bronquitis, fiebre, leche materna escasa e hipo. Los frutos del anís se usan como aromatizante en la fabricación de conservas y licores, así como en confitería; son también la materia prima para la obtención del aceite esencial de uso en la elaboración de productos de higiene (cremas, pastas dentales) y en farmacia, donde se le emplea como corrector organoléptico. Además de utilizarse como especia y té. 

anís
Anís

11. ACHICORIA

Se usa como tratamiento para falta de apetito, digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsia), estreñimiento, afecciones hepáticas (cólicos biliares), cistitis, edemas, artritis y gota. Los preparados de achicoria poseen, además, acción antibacteriana y un suave efecto laxante. Las hojas tiernas se consumen frescas en ensaladas. Su raíz tostada y molida suele ser utilizada como sustituto del café.

achicoria
Achicoria

12. CANCHALAGUA

Se utiliza en el tratamiento de fiebre, hipertensión arterial, diabetes mellitus, depurador de la sangre en afecciones reumáticas, desórdenes circulatorios y hepáticos. Estimula el apetito y favorece la digestión.

canchalagua
Canchalagua

Como podemos ver las hierbas medicinales tienen muchos beneficios y en algunas regiones de México las usan para el tratamiento de enfermedades comunes, así sustituyen los medicamentos que pueden generar un daño en su organismo. 

Quieres saber más sobre las plantas medicinales puedes entrar a las siguientes ligas:

PLANTAS MEDICINALES LA REALIDAD DE UNA TRADICIÓN ANCESTRAL

Plantas medicinales

 

¿Por qué instalar correctamente un muro verde?

Un muro es una construcción que permite dividir o delimitar un espacio. La característica fundamental de un muro reside en ser un elemento contenedor de todo el terreno, pues cumple funciones muy específicas: sostener su estructura, crear zonas privadas o separadas dentro de una construcción, dividir habitaciones dentro de un departamento, o departamentos dentro de un piso o planta. Al final, un muro servirá como sostén de un hogar u oficina.

Es por ello que los especialistas en construcción deben tomar en serio la calidad de los materiales y su instalación correctamente.

muro construcción
Muro de construcción

Los espacios en la Ciudad de México son cada vez más pequeños, tanto que es complicado pensar en una casa, una oficina con un jardín.

Ante la urgente necesidad de regresar los ecosistemas vivos y el color que le dan las plantas a la CDMX, los arquitectos y diseñadores buscan recuperar los ambientes naturales. Dentro de ésta búsqueda, existe la idea de utilizar los muros para naturar espacios, a través de los llamados muros verdes. 

Así como aprovechar el gran espacio sobre los edificios para crear azoteas verdes o roof gardens, cuyos efectos y beneficios podrían impactar no solo naturizando el espacio sino reduciendo el calor reflejado por la azotea.

El instalar muros verdes, tienen ya unos años en auge. Son sinónimo de sofisticación y sus probados beneficios ambientales, psicológicos y corporales hacen que cada vez sean más adoptados, desmarcandose de una simple tendencia, para absorberlos como parte de una cultura más ecológica.

415244510_775818481239411_5674913334350557998_n
Muro Verde instalado por nosotros

Sin embargo, aunque estas nutritivas propuestas suelen despertar un vasto interés, muchas veces no se sabe exactamente cómo conseguir una buena asesoría sobre esos nuevos temas y, en su caso, alguna opción confiable para instalar uno propio.

Simultáneamente, las empresas verdes apenas van consolidándose en un país desacostumbrado a ellas.

Por eso, es importante instalar adecuadamente los muros verdes.

Ya que utilizan la plataforma de sostén más importante del edificio u hogar, sí, el mismo muro del que hablamos al principio.

Hay que recordar el incidente que sucedió en el 2018, el derrumbe parcial de una estructura volada de el Centro Comercial Plaza Artz Pedregal. El siniestro, en un principio, se relaciona con el peso de la azotea verde instalada en esa sección de la plaza; sin embargo, la causa final del derrumbe fue una trabe vencida por varios factores. No obstante, hay que poner especial atención en la correcta instalación de las estructuras verdes; recordemos que su soporte principal son los muros y los techos de los edificios y construcciones.

derrumbe de plaza comercial
Derrumbe de Centro comercial plaza Artz

En el proceso de instalación es imprescindible contar con la asesoría de empresas especialistas. Si bien es cierto que empresas como la nuestra, Generación Verde, no hacen evaluaciones estructurales, pero sí  cumplen con lo dispuesto en la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-013-RNAT-2007 emitida por la Secretaría del Medio Ambiente y por su gran experiencia en muros y azoteas verdes garantizan la máxima seguridad y calidad en el proceso de instalación de dichas estructuras, así como la asesoría de qué espacios son viables y qué tanta vegetación debería llevar.

Al instalar muros verdes

Se deben tomar en cuenta las mejores prácticas de seguridad y capacitación del personal para lograr los objetivos deseados, con la mayor seguridad.

Por las dimensiones de las paredes verdes, la mayoría son consideradas como trabajos en altura, que requieren desde escaleras, andamios, hamacas, cuerdas o grúas dependiendo de la característica de cada proyecto.

Una vez que conocidos los requerimientos del proyecto, se necesita hacer el diseño de 7 elementos indispensables del jardín vertical:

  1. Estructura de soporte y sujeción
  2. Almacenamiento y recuperación de agua de riego
  3. Sistema de riego
  4. Capa impermeable
  5. Geotextiles y sustrato
  6. Paleta vegetal
  7. Diseño y acomodo de vegetación
Infografía de jardines verticales
Proceso de Instalación de Jardín Vertical

La experiencia que hemos adquirido, desde el 2011, al  instalar muros verdes nos ha permitido ofrecer diferentes soluciones para cada proyecto, con tiempos y costos menores.

Sin duda que todas las técnicas en esta materia son suficientes cuando se trata de ayudar al medio ambiente y no escatimar en altos estándares de seguridad; sin embargo, en Generación Verde optamos por mejorar la calidad para alcanzar mayor durabilidad en la vegetación, sin dejar a un lado la belleza que caracteriza a los muros verdes y su sustentabilidad.

Patios y Terrazas con Jardines Verticales

Ciertamente un patio que es enverdecido y transformado con Jardines Verticales, te ofrece un espacio al aire libre en el cual puedes disfrutar del aislamiento y de la relajación.

GeneracionVerde se encarga de la selección de las plantas para  las y condiciones y características propias de tu patio, terraza o azotea y lo convierte en un lugar único, un edén en tu hogar.

Beneficios de las plantas

Por lo general, las plantas son conocidas por sus cualidades decorativas y definitivamente, cada vez se utilizan más por su función descontaminantes; pero no hay que olvidar su efecto psicológico sobre el ser humano.

Numerosas investigaciones evidentemente han demostrado en todo el mundo que las plantas nos aportan bienestar emocional.

Jardín Vertical en Generación Verde
Jardín Vertical con Generación Verde

Date la oportunidad de cubrir de vegetación una superficie vertical en tu hogar  mediante un sistema que garantiza el aislamiento de la humedad en el inmueble y mantiene saludable la vegetación que se exhibe.

Plantas indicadas para patios y terrazas

Las plantas de sol principalmente son las más indicadas para los patios y otros espacios donde los rayos del sol está presente la mayor parte del día, algunas de las especies más recomendables son garra de león, lavanda, cuerno de alce, pata de elefante, croto petra, cola de caballo, etc.

selección de Plantas en jardín Vertica
La correcta selección de plantas es necesaria para la sobrevivencia la vegetación.

Este tipo de plantas necesita como mínimo cuatro horas diarias de sol directo para un correcto crecimiento y floración y son más resistentes a las sequías, sin embargo, se debe estar atento a su riego con mayor frecuencia que para las plantas de sombra y media sombra.

¿Como se tienen que regar las plantas en un jardín vertical?

Para tu mayor comodidad Generación Verde te proporciona un sistema de riego periódico automático, cumpliendo con las exigencias de las especies o variedades.

Así que no hay mas excusas, dale vida a tu espacio!!

¿Te gustaría este ambiente para tu patio o azotea?

Patios, azoteas y Terrazas con Jardines Verticales
Patios y Terrazas con Jardines Verticales

Si quieres que te ayudemos a implementar un Jardín Vertical en tu espacio, contáctanos, puedes escribirnos directamente al correo [email protected] o por medio de WhatsApp al 55-2921-9645 y con gusto revisamos tu proyecto.

¡Quieres conocer mas sobre Jardines Verticales?
Te comparto las siguientes ligas:
Jardines verticales en espacios comerciales
Mantenimiento a Jardines Verticales y Muros Verdes

 

 

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar