fbpx

verdegen

Plantas favoritas de los millennials

Actualmente somos testigos del resurgimiento de las plantas en casas, oficinas y diversos espacios. La naturaleza empieza a sustituir los espacios blancos y minimalistas por entornos ecofriendly y llenos de vida.

Bueno, no olvidemos que los millennials son la generación que tiene una preocupación por la conservación y protección de la naturaleza y animales, en sus departamentos podemos observar que tienen plantas de interior por todos lados y se vuelven sus plantas favoritas. 

plantas en departamento
Plantas en departamento

¿Qué plantas compran los millennials para sus departamentos?

Hay muchas plantas que puedes tener en tu hogar, en esta ocasión les hablaremos de algunas plantas que son las más conocidas y vistosas para tu casa. 

Ficus Lyrata 

  • Se recomienda tenerla en interior y es la más elegida.
  • Requiere luz natural y también resiste a poca luz.
  • El riego se recomienda de 1 a 2 veces por semana.
ficus lyrata
Ficus Lyrata

Lazo de amor 

  • Es una planta de interior.
  • Requiere estar en semisombra, luz indirecta.
  • Su riego es de 1 a 2 veces por semana.
lazo de amor
Cinta

Palma Kentia

  • Es una planta de interior.
  • Le gusta estar en semisombra, donde reciba luz indirecta.
  • El riego es 2 veces a la semana.
  • Puedes pulverizar sus hojas.
palma kentia
Palma Kentia

Monstera Deliciosa 

  • Es una planta de exterior e interior.
  • Requiere de luz indirecta ya que el sol puede quemar sus hojas.
  • Su riego se recomienda de 1 a 2 veces por semana.
monstera deliciosa
Monstera Deliciosa

Cuna de Moisés

  • Es una planta de interior.
  • Le gusta recibir luz indirecta.
  • El riego debe ser 2 veces por semana.
  • Poda las hojas secas o marchitas.
cuna de moises
Cuna de Moisés

Helecho Boston

  • Es una planta de exterior e interior.
  • Puede estar en semisombra o sombra total.
  • Su riego debe ser de 1 a 2 veces por semana.
  • Se recomienda pulverizar sus hojas para mantener la humedad.
helecho boston
Helecho Boston

Aloe Vera

  • Es una planta de interior 
  • Requiere de luz indirecta.
  • El riego debe ser 1 vez por semana.
aloe vera
Aloe vera

Sansevieria Trifasciata

  • Es una planta de exterior e interior.
  • Requiere de luz indirecta
  • Su riego debe ser 1 vez cada 15 días.
sansevieria
Sansevieria

En 2017, revistas como Arquitectural Digest pronosticaron el principio del reinado de las plantas: Pantone declaró el Greenery como color del año, e incluso tiendas de jardinería en urbes cosmopolita como Nueva York tienen un enorme auge relacionado con proyectos de naturación en espacios interiores; todo esto provocado por la nueva Demanda Verde.

Ok, vale, ¿y las plantas?

Pues mira, los millennials tienen un nuevo concepto de trabajo debido a que se puede resumir así:

  • La mayoría de las actividades se pueden realizar con una computadora conectada a internet, cualquier lugar puede ser una oficina.
  • Actualmente los trabajos estables son cada vez más complicados de encontrar y seamos honestos, tambíen te gustaría ser tu propio jef@.
  • Tú lo has visto, la competencia es cada vez más alta, por lo que ser freelance y trabajar de manera independiente no suena a mala idea

Debido a todo esto la casa dejó de ser solo para vivir en ella, se convierte en un centro de operaciones, es decir, su lugar de trabajo.

Por lo tanto, tienen como mantra que cualquiera que sea su lugar de trabajo debe ser un lugar en el que tenga espacios dedicados a sentirse en paz, por lo que siempre tiene que haber un rincón al que acudan cuando solo se quieren desconectar, y las plantas son el principal foco de relajación.

Acercarse a las plantas les da la oportunidad de tomar una pausa de sus pantallas y conectar con algo tangible en el ‘mundo real’. Las plantas ofrecen una relación con nuestro ser natural, un sentimiento de tranquilidad, confianza, paz.

 

Te gustaría saber más información acerca de las plantas consulta en:

Plantas de interior resistentes, duraderas y muy fáciles de cuidar

Las plantas y la salud 

 

¿Qué es un Huerto Urbano?

Es una pregunta que muchas personas hoy en día se hacen, quizás por que lo han oído hablar por alguien y piensan que debe de ser muy difícil de manejar, pero realmente no lo es, si se logra desarrollar el habito, es algo que además de producir beneficios, sirve como relajante o hobby.

Un huerto urbano como lo indica su nombre se localiza en la ciudad, alejado de el campo y con la característica principal de la limitante del espacio. Se utilizan diversos métodos para ahorrar la mayor cantidad de espacio, así como también, se utilizan mecanismos que simulan el entorno natural de la especie vegetal que se piensa sembrar.

Un huerto urbano conlleva a que la familia, vecinos, o grupos afines aprendan a observar y participar activamente en los procesos naturales tales como siembra, crecimiento, cuidados, floración-reproducción, injertos, cosecha, poda, conservación, elaboración de alimentos, resiembra, de diversos cultivos orgánicos. Además de tener propósitos productivos, tiene un contenido educativo y reconstructivo, ayuda a fortalecer la integración y el trabajo en equipo y recuperar la autoestima, como así también promover hábitos nutricionales saludables.

Beneficios del huerto urbano en casa.

Huerto urbano en casa
Huerto urbano en casa con Generación Verde
  • La mayor parte de la población vive en ambientes muy urbanos sin ningún contacto con el medio natural y rural, esto hace que cada día más personas sientan la necesidad de introducir un poco de “verde”, de “naturar espacios” en sus vidas.
  • Disponer de un pequeño huerto en nuestro hogar, va a suponer una vía de escape frente al asfalto, el cemento, el ruido, la contaminación y también frente al estrés y las preocupaciones.
  • Nos va a permitir conocer el ciclo de vida de los vegetales y las relaciones entre distintos seres vivos, potenciando nuestra capacidad de observación y ofreciéndonos un recurso educativo muy valioso para nuestros hijos.
  • Constituirá un lugar de aprendizaje continuo a través de la experiencia que vayamos adquiriendo en el cultivo de nuestras hortalizas.
  • Nos proporcionará alimentos sanos, nutritivos y sabrosos que nos harán pensar en el origen de los alimentos, convirtiéndonos en consumidores más responsables y exigentes en cuestiones como la seguridad y la soberanía alimentaria.
Sanos alimentos
Alimentos sanos

Por todo ello y por muchas más cosas, únete a la GeneracionVerde, vale la pena tener un huerto en casa.

Quieres conocer mas sobre huertos y cultivos, te comparto las siguientes ligas:

Tareas del Huerto

¿Qué es un Cultivo Orgánico?

Y si quieres que te ayudemos a implementar huertos en tu espacio contáctanos  y revisamos tu proyecto para lograrlo.

 

Las tareas del huerto

7 Actividades en el huerto

El mantenimiento del huerto es crucial para asegurar un crecimiento saludable de las plantas y una cosecha abundante. Crear y mantener un huerto puede ser una actividad gratificante. Aquí te presento algunas tareas esenciales para gestionar un huerto de manera efectiva:

1- Preparación del sustrato

Una de las primeras tareas que debemos tener en cuenta al momento de comenzar con nuestro huerto, es el momento de iniciar con la preparación de nuestro suelo o sustrato. El cual debe poseer una cantidad equilibrada de nutrientes entre sus componentes. 

Sustrato
La imagen muestra la preparación de un sustrato para cultivo (peat moss, perlita, composta, dolomita y roca fosfórica).

2- Germinación y siembra

Durante la germinación de las semillas, es importante que se tomen en cuenta factores como luz, temperatura y humedad. De esta forma podremos obtener plántulas sanas en el tiempo adecuado.

Germinación
En la imagen se muestra la germinación de plántulas.

3-Fertilización

Una vez que nuestras plantas se han sembrado en el lugar definitivo para su crecimiento. Es indispensable llevar a cabo la fertilización de nuestra planta. Sin embargo, esto debe ser únicamente cuando la planta lo requiera. Podemos utilizar para ello desechos de uso común como cáscaras de frutas y verduras, cascarones de huevo, pasto seco, así como la elaboración de biopreparados y compostas. 

biopreparados
La imagen muestra biopreparados elaborados de forma natural.

4-Riego

El riego debe llevarse a cabo, según las necesidades de cada planta y puede ser efectuado de forma manual o automatizado.  El mejor horario para realizar el riego es en la mañana  o por la tarde, ya que esto evitará que la planta se queme en caso que se encuentre expuesta al sol. 

Riego
La imagen muestra el riego manual del huerto.

5-Desmalezado

Periódicamente se debe hacer el retiro de maleza (hierba) que se encuentre en el área de cultivo, ya que de esta forma se evitará la competencia por lugar y nutrientes. 

6-Control de plagas y enfermedades

Algo  muy necesario en el huerto, es llevar a cabo un control de plagas. Con esto se podrá evitar el daño total de la planta  o que la plaga llegue a otras especies. Para ello se pueden utilizar bioinsecticidas elaborados de forma casera con elementos naturales. Los cuales pueden ser preventivos o de control. 

7- Poda 

La poda es una práctica importante en el cuidado de un huerto, ya que ayuda a mantener las plantas saludables, estimula el crecimiento y mejora la producción de frutas o verduras. En la poda del huerto se deben retirar ramas muertas o enfermas para promover un crecimiento saludable.

Conclusión

Siguiendo estas tareas del huerto, podrás mantener un cultivo saludable y productivo a lo largo de las estaciones. Recuerda adaptarlas según las condiciones específicas de tu región y las necesidades de tus plantas. Finalmente, al concluir el tiempo de crecimiento de las plantas, podrás cosechar tus hortalizas, frutas o aromáticas y llevarlas directamente a tu cocina. 

Jardín Vertical de Interior

Guía Básica para tener un Jardín Vertical Ideal

Tener un jardín vertical dentro de tu casa es una gran alternativa para reverdecer tus espacios e introducir más vida al hogar. Nosotros ya te hemos hablado de qué son los Jardines Verticales, cómo se hacen y los beneficios que te dan. Además, esta propuesta funciona perfectamente para cualquier espacio por su facilidad de adaptación.

Sin embargo, hay muchos mitos y dudas alrededor de ellos, como la complejidad de hacerlos. Pero bueno, ¿qué trabajo de calidad no lo implica? Y si bien es cierto que instalar un Jardín Vertical tiene su dificultad, tampoco es que sea imposible, por eso te traemos la Guía básica para el espacio que quieres revitalizar.

jardin vertical de interior
Jardín vertical de interior colocado por nosotros

Primero lo primero, habrá que resolver algunas dudas. Aquí te dejamos una pequeña tabla guía que te servirá de gran ayuda:

Aquí un ejemplo de cómo llenarla:

Con esto empiezas a tener idea de cómo quieres que se vea ese hermoso jardín vertical cuando termines tu proyecto. Antes de iniciar, no olvides valorar hasta el último detalle, como su mantenimiento.

No te espantes, los cuidados son prácticamente los mismos que con cualquier jardín:

  • Cuidado de plagas
  • Sistema de riego
  • Iluminación
  • Poda de vegetación

Ahora, ya que ese jardín vertical empieza a tomar forma, debes pensar en montarlo, porque armar un Jardín Vertical no consiste solo en poner tierra y vegetación en cualquier parte y sin pensarlo.

Proceso:

  1. Crea el diseño. La tablita ya la tienes.
  2. Define el espacio y toma medidas
  3. coloca la estructura base y pon una malla impermeabilizante.
  4. Coloca el sistema de riego, no queremos se mueran de sed ni que salpiquen todo
  5. Procede a plantar las plantas, las protagonistas del proyecto.
  6. Coloca la estructura de recolección de agua para reciclarla, ¿cool no?
Infografía de jardines verticales
Proceso de instalación de jardín vertical

Este tipo de proceso se puede desarrollar en casi cualquier pared, sin limitación de tamaño o altura y te permite no sólo que se vea bien sino que dure.

Y ahora que ya sabes lo básico, ¡es hora de la lluvia de ideas!

Te damos 5 sencillos tips:

  • Toma en cuenta los elementos estructurales necesarios.
  • Libera tu mente y diseña sin reglas.
  • Prueba con texturas y entornos diferentes.
  • Piensa en un tema.
  • Acércate a los expertos, la experiencia y seguridad en la instalación siempre serán vitales.

 

Como podrás ver construir tu Jardín Vertical no es tan complejo; sólo toma en cuenta las medidas de seguridad y los elementos estructurales de tu pared. No tengas miedo, los beneficios superan por mucho la complejidad; además el verde siempre estará de moda.

Y para que te inspires, aquí te dejamos algunos jardines verticales realizados por nosotros para que puedas seguir visualizando tu jardín: 

jardin vertical de interior
Jardín Vertical en Hotel Camino Real
Plantas naturales dentro de una oficina.
Jardín Vertical Interior Reforma
Muro verde con vegetación para interior
Jardín Vertical Interior Proyecto: Ámsterdam

¿Qué es una isla de calor?

Hoy te vamos a hablar de un tema súper importante, las islas de calor afectan a nuestra salud y podemos reducirla con jardines verticales, jardineria y azoteas verdes.

Islas de Calor Urbanas

Pues bueno, las Islas de Calor Urbanas (ICU) son afectaciones al clima local y regional de una ciudad que traen como consecuencia temperaturas más elevadas en zonas más urbanizadas, con posibles consecuencias en la salud de las personas.

Las Islas de Calor se generan por diversos factores:

  • El crecimiento tan rápido de las ciudades y el aumento de construcciones (como pavimento y edificaciones), lo cual genera una mancha urbana más grande y convierten la zona en una olla exprés.
  • La ausencia de ventilación, es decir, el aire que enfría las ciudades casi no circula, por lo que el calor se “estanca”.
  • El reflejo del calor de calles y grandes edificios, que debido a la falta de ventilación absorbe el ambiente y, por ende, se calienta más.
  • Y sobre todo la falta de vegetación que absorbe la luz y genera humedad.

Todo esto genera que el aire cercano a la superficie del suelo sea más elevado en la ciudad que en los alrededores rurales. Hay quienes lo consideran como un cambio climático local o regional.

Isla de calor urbano
Representación de la temperatura en diferentes escenarios, imagen de ecología de la UNAM

Está fuerte, ¿no?

Al final, no podemos quitar los edificios ni remover el pavimento, pero no todo está perdido. Dentro de las ciudades hay varios esfuerzos para mitigar los efectos de la mancha urbana. Notablemente la solución es aumentar las áreas verdes, las azoteas y muros verdes juegan un papel súper importante.

¿En qué ayudan las azoteas verdes al efecto de las islas de calor?

Una azotea verde genera beneficios al ambiente:

  • Ahorro considerable en el consumo de agua y energía eléctrica, debido a que captan el agua de lluvia y ayudan a climatizar los edificios, generando menor gasto de energía en ventilación y aire acondicionado
  • Impulsa la formación de más vegetación procedente de la polinización
  • Contribuyen a la reducción de calentamiento global: Seguramente has oído hablar de los gases de efecto invernadero, gases que se generan en las ciudades, gases que las plantas filtran activamente por sus propiedades y por la capacidad de equilibrar su ecosistema. Absorben agua evitando inundaciones y sequías, filtran CO2 y liberan oxígeno al ambiente.
  • Filtran la contaminación ambiental
  • Y sobre todo, contribuyen a aumentar las superficies verdes en la ciudad: recuperar los espacios verdes en las ciudades es un trabajo vital en cuestiones de ambiente y salud, justamente porque en el planeta no hay mejor filtro que las plantas. Filtran gases nocivos, reducen CO2, aumentan la humedad de el ambiente y purifican el ambiente.

    Además, regulan en gran medida la temperatura de su ecosistema porque absorben radiación solar y reflejan mucho menos calor que cualquier otro elemento del ecosistema, y si recuerdas el reflejo del calor tiene que ver directamente con la isla de calor urbano.

áreas verdes

Azoteas verdes como solución ecológica urbana

Y sí, por las mismas razones que contra el calentamiento global, las azoteas verdes son una de las principales soluciones para el problema de las islas de calor urbanas por el impacto que tienen sobre el ambiente que las rodea.

De hecho, diversas investigaciones en Canadá y Estados Unidos están proponiendo a las azoteas verdes como una de las principales soluciones contra las islas de calor debido a todos estos factores, pero sobre todo, por aprovechar espacios con los que antes no se contaban.

Los impactos directos (absorción de CO2 y de gases tóxicos) e indirectos (ahorro de energía) convierten a las azoteas verdes en grandes aliadas no solo para tu espacio sino para ayudar al ambiente.

azoteas verdes
Azotea Verde instalada por nosotros

Como pudiste ver en nosotros está la solución para poder mitigar las islas de calor urbanas al tener áreas verdes, azoteas verdes y jardines verticales en nuestro hogar y oficinas.

Te gustaría saber más información sobre las islas de calor urbanas puedes entrar a las siguientes ligas:

 

El Helecho Boston, excelente filtrador de formaldehído.

El aire exterior es más limpio y preferible al aire en interiores. ¿Por qué? Una de las razones es que los árboles y las plantas están en constante limpieza del aire exterior.

En la actualidad vivimos en un mundo donde casi todo es tocado por el hombre. De acuerdo a la investigación científica moderna, los ambientes interiores pueden ser hasta diez veces más contaminantes que al aire libre. Esto se conoce como “síndrome del edificio enfermo”.

La persona promedio gasta más del 90% de su tiempo en interiores. Estamos constantemente bombardeados con la contaminación del aire interior. Esto incluye los gases tóxicos como el formaldehído, compuestos orgánicos volátiles, el tricloroetileno, el monóxido de carbono, xileno, benceno, tolueno, y muchos otros.

La buena noticia es que todas las plantas son capaces de absorber y limpiar los contaminantes del aire. Ciertas especies tropicales son más eficientes que otras. Suena razonable entonces salir a comprar plantas para la casa u oficina… pero ¿cuáles?.


Elija las plantas en función de los compuestos químicos.

Si no puede determinar cuáles son los contaminantes químicos presentes en su hábitat, es conveniente instalar simplemente en las diferentes habitaciones de la casa plantas descontaminantes de amplio espectro, como el helecho Boston (Nephrolepis exaltata). Para necesidades específicas como la humidificación del ambiente o la neutralización de la electricidad estática, la planta descontaminante por excelencia es el helecho.

El helecho de Boston  como planta descontaminante.
Ocupa el primer lugar entre las plantas que mejor filtran el formaldehído.

Helechos con Generación Verde
Helechos

¿Donde se encuentra el formaldehído (CH2O)?.

Se encuentra en productos tales como muebles, papel pintado, cartón. También se utiliza en algunos plásticos, pinturas, barnices, líquidos lavavajillas, suavizantes de ropa y cosméticos, tales como el esmalte de uñas. Entra al medio ambiente interior a través de fuentes naturales como los incendios forestales y ciertas actividades humanas, incluida la combustión del tabaco, gasolina y madera. Como resultado, está presente, en su forma gaseosa respirable, en casi todas las casas y edificios. Los estudios han sugerido que las personas que están expuestas a niveles bajos de formaldehído durante largos períodos de tiempo son más propensos a experimentar síntomas relacionados con el asma, respiratorios, como tos y sibilancias. En mayores cantidades de formaldehído se sabe que causa cáncer de la cavidad nasal.

Cuidados para el helecho Boston.

Es uno de los helechos más conocidos y atractivos. Suelen plantarse en zonas a la sombra en jardines, terrazas o interiores y su época de crecimiento es durante los meses de primavera y verano. El helecho de Boston requiere cuidados para que se mantenga verde, pero su cultivo no es difícil si se le proporciona las condiciones adecuadas de humedad, luz y sustancias nutritivas.

El helecho Boston es ideal para interiores.
El helecho Boston es ideal para espacios en interiores.

El helecho de Boston es  originaria de zonas ecuatoriales y tropicales húmedas. Esta planta ornamental es ideal para interior siempre y cuando se coloque en ambientes húmedos y con mucha luz, pero indirecta. Las raíces se deben de conservar constantemente húmedas y vaporizar la planta frecuentemente si el ambiente no es muy húmedo. Este variedad de helecho puede sobrevivir ocasionalmente el frío, pero la temperatura adecuada para que crezca frondoso y bonito debe de estar entre los 22 y los 30 ºC. Los helechos de Boston se deben de fertilizar durante la época de crecimiento con fertilizante líquido para plantas de interior.

Problemas.

– ¿Hojas marrones pérdida de foliolos?

Sequedad ambiental o falta de riego. Rocía con frecuencia especialmente en verano y mantén el compost húmedo.

Malos cuidados en helechos
Hojas marrones en helechos

¿Planta con poco color y sin hojas nuevas?.

Falta de nutrientes. Abona o cambia el compost.

– En caso de que el Helecho espada o Nephrolepis pierda la mayoría de sus hojas, puedes cortar a ras de tierra para que rebrote.

Sugerencias para su cuidado.

– Conviene cambiar el macetero cada primavera.

– No toleran ambientes secos ni calurosos.

– Deben mantenerse lejos de estufas y de corrientes de aire.

– No dejarlas al sol directo en verano.

– Pueden soportar hasta 3ºC siempre que estén bastante secos.

– En verano la temperatura ideal está entre 18 y 21 C.

– Toleran emplazamientos bastante oscuros; sin embargo, necesitan alta humedad en todo momento.

– Si se cultiva en interior es importante mantener un ambiente húmedo colocando el recipiente sobre una bandeja con el fondo cubierto por bolas de arcilla húmedas y vaporizando regularmente el follaje.

Recuerda que una planta en macetero solo elimina una parte de estas toxinas del aire. Un muro verde puede contener numerosas  plantas, que filtran el aire y, además, crean energía rica en oxígeno. ¿Requieres aistencia? Ponte en contacto con GeneracionVerde a la dirección [email protected] Será un placer atenderte!

Jardín Vertical con Generación Verde
Jardín Vertical con Helechos con Generación Verde

Si quieres saber más de helechos puede interesante los siguientes artículos:

USOS DE LOS HELECHOS Y PLANTAS AFINES

¿Cuáles son los helechos?

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar