fbpx

verdegen

Jardines verticales y conciencia ambiental

Jardines Verticales

En una época donde las consecuencias del cambio climático cada vez son mucho más notables. Es necesario desarrollar una nueva conciencia ambiental y tomar un momento para pensar: “¿Qué puedo hacer yo?” Verás que las respuestas no son tan complicadas.

Por ejemplo: jardines verticales o azoteas verdes. Ya hemos hablado de los beneficios que tienen los muros con plantas o los green roofs; como a través de ellos podemos crear esa nueva conciencia ambiental y recuperar un poquito de espacio verde en ciudades tan grises como la nuestra.

Pero, antes de buscar soluciones, hay que entender de dónde viene el problema.

Cambio climático y ciudades

Toma un momento, asómate por la ventana y, muy probablemente, verás lo mismo que todos: grandes edificios, torres departamentales, calles y asfalto. Quizá dentro de todo esto veas pequeños destellos de verde por aquí y por allá, ¿no crees que hace falta un poco más que eso?

Desafortunadamente el rápido crecimiento de las ciudades y de las grandes industrias han cambiado los espacios verdes por el gris cemento. Y bueno, el progreso ha traído un sinfín de comodidades, pero ¿a qué costo?

Debido a los cambios tan bruscos en el ambiente y al crecimiento de las industrias, los niveles de CO2 han subido como la espuma. Gran parte del sistema económico mundial se basa en productos fósiles y derivados del petróleo que, al usarse, liberan aún más CO2.

Y, como habrás escuchado, el CO2 es uno de los principales causantes del llamado Efecto Invernadero, causante del calentamiento global.

Al transformar los paisajes naturales por junglas de cemento, estamos quitando uno de los principales aliados para combatir el CO2: las plantas.

Justo por ello es necesario crear conciencia ambiental y entender que el progreso NO está peleado con la protección del ambiente; tenemos muchas soluciones a la mano y queremos hacerte parte de ellas.

 

Cambio climático
Constraste del cambio climático/espacios verdes

Propagar la naturaleza en las ciudades, además de ayudar al ambiente, tiene benéficos impactos en la salud y el estado de ánimo. ¿Y si te decimos que puedes ayudar a lograrlo? La solución está  en los jardines verticales.

Sí, los jardínes verticales y las azoteas verdes juegan un papel fundamental en todo esto, por algo empiezan a poblar la ciudad con estas verdes y hermosas opciones.

Jardín Vertical
Jardín Vertical instalado por nosotros

Jardines verticales vs el cambio climático

Si bien es cierto que la CDMX y el sector privado están esforzándose en disminuir sus niveles de contaminación y ambos buscan aumentar los espacios verdes urbanos, no pueden solos, necesitan de tu ayuda.

Ok, sabemos que los espacios en la Ciudad de México y zona metropolitana, son cada vez son más pequeños y eso dificulta tener hasta un pequeño jardín, pero no todo está perdido.

Ciudad
Ejemplo de ciudad poblada

Dentro de la búsqueda de soluciones, existe una nueva tendencia de utilizar los muros y las azoteas para crear espacios verdes. Si bien la idea no es tan nueva, fue desarrollada en 1988 por el biólogo francés Patrick Blanc en París, está tomando un gran auge en las grandes urbes.

Como te hemos dicho antes, en las ciudades cosmopolita hay una enorme tendencia verde, por eso es cada vez es más común ver plantas por todos lados. El punto medular de todo esto es ganar terreno para la vegetación en áreas donde antes sólo existía concreto.

Azotea Verde
Azotea Verde que instalamos en hogar

Todas estas tendencias nos hablan de algo muy padre, se está recuperando la conciencia ambiental y cada vez más personas se suman a este hermoso y natural tren verde. Y no sólo por embellecer tus espacios, tienen probados beneficios a tu salud.

Además, las azoteas verdes y los jardínes verticales son una de las principales soluciones para el problema del calentamiento global por los siguientes beneficios:

  • Filtran el CO2
  • Ahorro considerable en el consumo de agua y energía eléctrica.
  • Filtran la contaminación ambiental.
  • Contribuyen a aumentar las superficies verdes en la ciudad.
  • Capturan metales pesados del ambiente.

Y no son todos, hay muchos más en estudio. Por todo esto es importante que cada vez más personas los instalen. Digo, no todos podemos tener un patio con jardín, pero, ¿tu casa tiene muros no? más que suficiente para ayudar al ambiente

Todos los esfuerzos sirven por que, a gran escala, las plantas aumentarán su influencia en el ambiente por la capacidad de equilibrar su ecosistema, filtrar CO2 y liberar más oxígeno al ambiente.

Ya que estamos hablando del CO2, científicos de la UNAM publicaron el año pasado estudios sobre la importancia de la absorción del CO2 a través de azoteas verdes, lo que significa que las azoteas verdes y los jardínes verticales ayudan activamente a combatir el calentamiento global.

 

Jardín Vertical
Jardín Vertical colocado por nosotros

No te quedes con la idea de que los muros verdes sólo sirven para embellecer los espacios donde son instalados, también es necesario reconocer los beneficios que generan a ti y a tu ambiente.

Por eso, acércate a nosotros, un jardín vertical o una azotea verde embellecerán tu espacio y ayudarán al ambiente.

Te gustaría saber más información consulta las siguientes ligas:

Pasos para iniciar un huerto medicinal

¿Qué necesitas para tener un huerto medicinal?

El cultivo de plantas medicinales en casa puede realizarse cerca de una ventana, un balcón, una azotea, una terraza, un jardín o un huerto y constituye una fuente benéfica  de tener a la mano remedios efectivos, naturales y frescos para tratar trastornos de salud comunes. Las técnicas y materiales que se ocupan en su cultivo, van a ser similares a las que se emplean en huertos hortícolas. De hecho, hay hortalizas que independientemente de su uso comestible, poseen principios activos utilizados en el remedio de malestares de salud. Un ejemplo de ellas son la col, ajo, apio, hinojo, lechuga, rábano, entre otros. 

 
Huerto medicinal
En la imagen se muestra un huerto vertical medicinal.

7 Claves para tener un huerto medicinal

En espacios de interior  y exterior es posible tener huertos comestibles, aromáticos o medicinales, siempre y cuando prestes atención a las siguientes claves que te vamos a compartir para tener un huerto medicinal de 10. 

1. Iluminación

La luz va a jugar un papel muy importante en el desarrollo de las plantas medicinales, por ejemplo en espacios de exterior lo ideal es que las pantas tengan una exposición de luz solar de entre 4 a 6 horas. Sin embargo, en huertos  de interior lo ideal es que se coloquen en espacios donde reciban mínimo 2 horas (se puede colocar cerca de una ventana, una terraza o cualquier espacio disponible con entrada de luz). 

2. Orientación

En este sentido, la orientación de nuestro hogar es importante.  Esto se debe a que cada planta requiere una cantidad determinada de horas luz. Una casa orientada al sur, va a recibir una buena cantidad de luz que una casa situada al sur. Si tu hogar se encuentra situado al sur o al oeste, recuerda proteger en verano  tu huerto medicinal del exceso de calor y luz. 

3. Ventilación

Colocar nuestro huerto medicinal en un espacio con ventilación es necesario, ya que va a proporcionar un equilibrio en las corrientes de aire del lugar y de esta forma prevenir un exceso en la transpiración o humedad de la planta. 

4.Contenedores

Los recipientes que puedes utilizar en tu huerto medicinal pueden ser desde materiales reciclados (botellas de pet, cubetas, huacales, llantas, etc), hasta macetas,   jardineras o mesas de cultivo. Sin embargo, para el buen desarrollo de tus plantas medicinales, es indispensable que el contenedor tenga entre 20 a 30 cm de profundidad. 

 
Huerto medicinal de exterior
Se muestra un huerto medicinal de exterior con exposición solar de 4 a 6 horas.

5.Sustrato

El sustrato ideal para el cultivo de plantas medicinales debe contener un sustrato rico en materia  orgánica, buen drenaje, ser ligero y que pueda retener la humedad y nutrientes necesarios. Un ejemplo puede ser un sustrato elaborado con tierra de hoja (40 %), tierra negra (30%),  tezontle o tepojal (20 %) y compost o humus de lombriz (10%). 

6. Riego

El riego en los huertos de plantas medicinales debe ser abundante y en algunas especies diario, ya que por el calor de las macetas, el agua se evapora constantemente. En este caso, te recomendamos utilizar un programador de riego que permite ofrecer agua con regularidad y así poder evitar un exceso o falta de agua. 

7. Plantas

Un punto clave es la selección de especies medicinales que pueden  adaptarse a huertos de interior o exterior.  Algunas de ellas que podemos cultivar son: albahaca, estevia, mejorana, salvia, tomillo, manzanilla, menta, hierbabuena, caléndula, lavanda, citronela, romero, árnica, ajenjo, orégano, santa maria, entre otras. 

 

Conclusión

Recuerda que algunas plantas medicinales pueden interactuar con medicamentos u otras condiciones de salud, por lo que es importante obtener orientación profesional antes de usarlas con fines medicinales.

Ahora que ya conoces todo lo que necesitas para iniciar un huerto medicinal  y disfrutar de sus beneficios. ¿Qué esperas para iniciar tu huerto medicinal?

Pared verde: ¿Qué es?

Las paredes verdes han llegado para salvarnos, vivimos en un mundo gris donde los edificios han tapado la mayoría de nuestros paisajes, la contaminación corroe lentamente nuestro aire y la falta de espacio urbano nos impide tener muchas más áreas verdes.

La monotonía de colores, la contaminación auditiva, el uso de ventiladores (comúnmente sucios) nos enferman lentamente y van acabando silenciosamente con nuestro entorno.

Muro Verde en oficina

Afortunadamente, las paredes verdes nos ofrecen una solución.

¿Qué son?

Las paredes verdes o jardines verticales, son una forma de jardinería urbana vertical. Se consideran elementos arquitectónicos especiales que dan realce y vida a fachadas y muros interiores en todo tipo de edificios, comercios y residencias. Pueden ser exteriores o interiores.

Si bien, nos suelen impactar con su belleza y apariencia artística, debemos recordar que tienen grandes beneficios para el medio ambiente y para ti.

¿Cuáles son los beneficios de una pared verde?

Las paredes verdes o jardines verticales incrementan nuestra calidad de vida en general, nos hacen sentirnos en un entorno mucho más natural y nos dota de los beneficios que cualquier vegetación puede cubrir, usando los limitados espacios con los que contamos en la actualidad.

Muro Verde

Estos son algunos de sus principales beneficios:

  • Nos permiten conectarnos con el medio ambiente
  • Nos dan un respiro de aire limpio libre de CO2 y otros factores contaminantes.
  • Son estupendos aislantes de ruidos y grandes aportadores al espacio de trabajo, dotándolo de calma y paz.
  • Gracias a su sistema de riego son un medio de reutilización del agua (al menos del agua utilitaria), ya que las plantas pueden purificar el agua contaminada por digestión de los nutrientes disueltos.
  • Como toda área verde, apoyan con el flujo de aire, por lo tanto, en áreas áridas y calurosas como la CDMX o incluso en Merida, las plantas son parte elemental para refrescar las paredes de un edificio.

Jardín Vertical

Además, está siempre el impacto estético. Adornar de verde tu casa, oficina o edificio llenará tu vida y la de tus seres cercanos, de increíbles y hermosos beneficios.

¡Ahora lo sabes! Las paredes verdes son una manera ideal para empezar a disminuir el impacto ambiental que hemos provocado los últimos años, haciéndonos responsables del cuidado de nuestro planeta.

Por eso, nosotros en Generación Verde – Jardines verticales y Muros Verdes, una empresa 100% mexicana, nos interesa colaborar con este cambio. Acércate a nosotros y comencemos ahora.

  

¿Cada cuánto debo regar mis plantas?

¿Cuanta cantidad de agua necesitan mis plantas?

El agua es esencial para la vida vegetal. Para sobrevivir, las plantas necesitan agua, así como nutrientes, que son absorbidos por las raíces del suelo. Las plantas son un 90 por ciento agua, esta es transportada por toda la planta de manera casi continua para mantener sus procesos vitales funcionando.

La cantidad de agua a proporcionar depende de varios factores: de la misma planta, del tipo de suelo, su estructura, del sistema de riego, y de las condiciones ambientales.

Debemos tener en cuenta diversos factores como el aspecto de las hojas, de sus flores y de la planta en general.

¿Cómo saber si las plantas les falta agua?

Si están pasando sed, las hojas tendrán un color apagado sin brillo. Se “abarquillan” y amarillean o se quedan lacias y se caen. El exceso de agua también hace que las hojas se vuelvan amarillas y luego se caigan.

Exceso de riego
Planta con exceso de riego.

Tips sobre el riego en las diferentes estaciones de año

Primavera. A la salida del invierno conviene volver a regar suavemente las plantas, pero de manera comedida para no encharcar.

Además, la primavera es una época en la que indudablemente debe aumentar la cadencia de riegos, que habitualmente será de dos veces por semana. Es aconsejable consultar en su fichero de plantas las necesidades de cada ejemplar.

Como la primavera es una estación en la que aún no hace mucho calor, es conveniente procurar que el agua de riego no esté excesivamente fría.

Para ello la fórmula más acertada consiste en coger agua del grifo y dejarla reposar al menos 30 minutos para que se caldee y alcance la temperatura ambiente.

Riego suave
Riego suave sin encharcar

De todas formas, siempre que se pueda, la mejor opción radica en la recogida de agua de lluvia para regar las plantas.

Asimismo, cuando se incremente la frecuencia y cantidad de riegos, es recomendable controlar que en los platos no quede agua porque, en el futuro, se podría dañar las raíces desarrollando moho y podredumbre.

Verano. En esta época el aumento de temperaturas va a requerir un mayor abastecimiento de agua, de tal manera que la planta tenga unas condiciones favorables de humedad y no se deje secar la tierra.

Además, en verano, y con ambiente muy caliente, una planta de talla media evapora un cuarto de litro de agua diaria y la tierra puede también retener un 30% del agua que no pasará a la planta.

Otoño. En estos meses del año la frecuencia de riego y las cantidades deben de bajar notablemente. Si no se cumple este requisito las hojas pueden adquirir un tono amarillo por exceso de humedad.

En otoño el riego bajar considerablemente.
En otoño el riego debe bajar considerablemente.

Invierno. Es muy probable que en algunas de las plantas de nuestro jardín se deban suspender los riegos porque su especie así lo requiera.

En el resto, la moderación será el punto de referencia, siendo muy recomendable dejar secar la tierra entre riego y riego, la vegetación de la planta se detiene y sus necesidades disminuyen.

Sea cual sea la época del año hay que tener presente que la mejor hora del día para regar es a primera hora de la mañana, cuando la incidencia del sol no es muy alta porque de lo contrario las gotas pueden actuar como una lente, provocando quemaduras en las hojas, además, a primera hora del día, es el momento en el que la planta toma la energía para afrontar el resto de la jornada.

El riego siempre a primera hora del día.
El riego se recomienda siempre muy temprano

*Si bien la mayoría del agua del grifo es aceptable para usar en las plantas de interiores, algunas plantas son sensibles a los productos químicos en el agua potable residencial, también, algunas regiones tienen agua corriente con un contenido alto de minerales.

En cualquier situación, el agua de lluvia o el agua embotellada puede funcionar mejor para regar las plantas.

Estos problemas son una preocupación especial para los que cultivan plantas en macetas en interiores, donde las impurezas se pueden acumular.

Para las plantas de exteriores, el agua de lluvia tiende a eliminar los químicos irritantes con el tiempo.

Si quieres conocer mas sobre plantas de exterior e interior, te comparto las siguientes ligas:

Plantas de interior y exterior para los muros y azoteas verdes.

El gran libro de plantas e interior

 

 

¿Cómo realizar composta en casa?

Introducción

La elaboración de composta casera es una forma eficiente de reducir la cantidad de desechos orgánicos que van a parar a los vertederos y, al mismo tiempo, crear un valioso abono orgánico para tus plantas o jardín.

Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo realizar composta en casa:

Materiales necesarios:

  1. Contenedor para composta: Puedes usar un contenedor prefabricado para hacer composta o elaborar uno tú mismo con madera, alambre o incluso un barril o cubeta vieja.

  2. Materiales de compostaje: Los materiales que puedes compostar incluyen restos de alimentos (frutas y verduras, sin restos de comida), recortes de césped, hojas, ramas pequeñas, papel y cartón no tratados, posos de café, cáscaras de huevo trituradas (previamente limpias), etc.

  3. Espacio: Elige un lugar adecuado para tu composta. Debe estar en un área sombreada y con buen dren.

Pasos para realizar  tu composta casera:

1. Añade material “seco”: Comienza con una capa de materiales “marrones” como hojas secas, ramas pequeñas trituradas, cartón rasgado o papel sin tinta. Esto proporciona carbono a la composta.

2. Añade material “fresco”: Coloca una capa de cortes de césped, restos de frutas y verduras, posos de café y cáscaras de huevo trituradas. Estos materiales aportan nitrógeno al compost.

La imagen muestra la elaboración de composta casera.

3. Mezcla y humedece: Mezcla los materiales “secos” y “frescos” en el contenedor. Asegúrate de que la mezcla esté húmeda pero no empapada, esto lo puedes determinar al hacer la prueba de puño. Si está muy seca, riégala un poco con una manguera o un rociador.

4. Gira o revuelve: Remueve el contenido de la composta regularmente para asegurarte de que se airee adecuadamente y se descomponga de manera uniforme. Puedes usar una pala o un tenedor de jardín para esto.

5. Mantén el equilibrio: Añade materiales “secos” y “frescos” de manera regular para mantener el equilibrio de carbono y nitrógeno. Evita añadir carne, productos lácteos, aceites o alimentos cocidos, ya que pueden atraer animales no deseados (moscas, cucarachas o ratones) y descomponerse lentamente.

6. Espera a que se descomponga: El tiempo necesario para obtener la composta terminada puede variar, pero generalmente lleva de 2 a 6 meses. Sabrás que el compost está listo cuando tenga un aspecto oscuro y terroso y no puedas reconocer los materiales originales.

7. Usa tu composta: Una vez que tengas compost terminado, puedes usarlo como abono en tu jardín, macetas o huerto en un 10 % del contenedor, para mejorar la calidad del suelo y fomentar un crecimiento saludable de las plantas.

Conclusión

Recuerda que la composta casera es una forma ecológica de gestionar tus desechos orgánicos y contribuir a la sostenibilidad ambiental. ¡Disfruta de la creación de tu propio abono orgánico!

Si quieres conocer más sobre como realizar composta,  te compartimos las siguientes ligas: 

Manual para hacer composta aeróbica

El compostaje: una alternativa de nutrición.

¿Quieres comprar un jardín vertical para tu casa?

Te decimos todo lo que hay que saber

Si estás pensando o ya te decidiste a comprar un jardín vertical para tu casa, te decimos todo lo que necesitarás saber de este nuevo espacio natural en tu hogar.

1. Instalación y seleccionar el área

Recuerda instalar y seleccionar el muro donde quieres instalar el jardín vertical. Deberás poner protecciones para que la humedad no afecte la pared y de preferencia que no sea un muro de tablarroca, y si lo vas a instalar afuera de tu casa o en interiores.

Recuerda también pensar en la cantidad de luz que recibirá, esto afectará el tipo de plantas que podemos elegir para nuestro diseño.

 

Espacio para JardinVertical
Espacio para JardinVertical

2. Diseño

Viene lo divertido, diséñalo y diviértete haciéndolo, piensa en múltiples formas, plantas (puedes inspirarte con nuestra galería de jardines verticales), agregar plantas, colores y más.

Nuestra recomendación es, primero, “alocarte” un poco, y después ya corregimos y encontramos las plantas adecuadas que modificarán un poco el diseño, ya que existe una diversidad enorme de plantas. Es un poco difícil diseñar tomando en cuenta la enorme variedad de plantas; mejor piensa en texturas y colores.

Te podemos dar dos tips súper importantes para ayudarte a diseñar tu espacio:

  • Concepto. Otorgándole un tema a tu jardín vertical podrás darle cierta funcionalidad artística, que te ayudará a pensar en formas, texturas, colores y patrones para lo que quieras hacer.
  • Entorno. Piensa también en el contexto del muro verde, dónde va a estar, quiénes van a estar ahí, si va estar en una sala de comida, en el jardín, y cuál es el propósito de este espacio: si es para trabajar o si es para esparcimiento.
En este enlace puedes conocer más respecto al paisajismo
 
 
Diseño muro verde natural
Diseño muro verde natural

3. Recolección de agua

Debemos de pensar que todo jardín vertical, colgante, de interiores o exteriores, debe contar con su receptáculo de agua, no sólo para evitar mojar algo que no queremos, y sobre todo para no desperdiciar agua.

Somos una empresa comprometida con el ambiente y buscamos siempre dar soluciones de energía, agua y recuperar la naturaleza en espacios urbanos; siempre vamos a recomendar y hacer todo lo posible porque ahorremos recursos naturales, y como individuos deberíamos buscar lo mismo.

Así que si estás buscando comprar un muro verde, que cuente con un contenedor de agua, será lo más ecológico, aunque pueda elevar un poco el precio, será lo más conveniente a la larga.

4. Beneficios de comprar un jardin vertical

Tenemos que hablar de los beneficios. Uff, son muchísimos. En otras ocasiones ya hemos hablado de los beneficios de los jardines verticales y espacios verdes en general. Queremos que vivas mejor y respires mejor. Aquí hay una lista cortita de los múltiples beneficios que verás:

  • Relajan y desestresan la mente
  • Ayudan a concentrarse
  • Humedecen el aire (lo que lo hace más saludable)
  • Ayudan a regular la temperatura del ambiente (evitando gastar en A/C)
  • Combaten las islas de calor urbano
  • Son una estrategia para obtener el distintivo ESR
  • También para la certificación LEED
  • Se ven INCREÍBLES
  • Serás la envidia de tus vecinos

5. Mantenimiento

Y finalmente, esto; probablemente lo más preocupante que podríamos pensar, ¿y qué crees? ¡ES MUY FÁCIL!

La mayoría de los muros verdes sólo necesitan riego ocasional. Es importante elegir plantas que convivan juntas y requieran más o menos la misma cantidad de agua, y regarlos de vez en cuando. Esta es una de las grandes ventajas vs muros verdes artificiales; estos últimos te llenarán de polvo y requieren limpieza constante, mientras que los naturales limpian el aire.

Así que no temas, no tiene ninguna dificultad  el mantenimiento de un jardín vertical y mientras lo hayas instalado en un muro verde, con algo de luz y tengas un recolector de agua pensado, todo marchará bien.¿Quieres ahorrarte todo esto o tienes un mente un proyecto mucho más grande? Acércate a nosotros y lo hacemos por ti.

Además, al comprar tu jardin vertical con nosotros, te vamos a incluir el mantenimiento por 6 meses para que puedas tener tu jardin saludable y asombroso.

Jardín Vertical con helecho
Jardín Vertical con helecho
 i

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar