fbpx

Blog-1

5 ecotecnologías que harán de tu vivienda un lugar sustentable, este 2021.

Si tú quieres ser parte  de las personas que buscan la sustentabilidad como una forma de vida  y tú  meta de Año Nuevo es crear un impacto positivo en el medio ambiente ¡Estas en el lugar correcto!, quiero compartirte algunas ecotecnologías que puedes aplicar desde ya en tu vivienda y de esta forma promover el bienestar ambiental con las personas que te rodean.

Jardines Verticales

  • Aprovechan los espacios existentes en muros , fachadas y colindancias para crear verdaderas obras de arte vivo.
  • Utilizan hasta 10 veces menos agua que un jardín tradicional. El ahorro de este preciado líquido proporciona un beneficio para todos.
  • La densidad vegetal que poseen, permite que sean verdaderas fuentes de oxígeno y filtradores de partículas nocivas.
  • Cumplen con la sugerencia de la OMS de contar con 9m2 de áreas verdes por habitante.
  • El sistema automatizado de riego que se utiliza, libera tiempo al no tener que estar regando manualmente, además de que el mantenimiento se limita sólo a podar.
Muro Verde Salvaje en oficina

Azoteas Verdes

  • Se aprovechan espacios de azoteas en  construcciones para incorporar áreas verdes. Pueden destinarse como zonas de recreación al contar con plantas de ornato o como  espacios para el cultivo
  • Excelente aislante térmico: ayudan a disminuir el calor entre 5 a 6 ºC en la habitación que cuenta con la azotea verde. 
  • Mitiga el efecto isla de calor. Fenómeno que se registra en las grandes ciudades y que consiste en el aumento desmedido de la temperatura en áreas urbanas o semi-urbanas, en comparación a zonas rurales y con menos población. Esto sucede por la falta de  áreas verdes en las ciudades, ya que los rayos solares rebotan en el concreto y asfalto. Lo que genera que regresen a la atmósfera, donde se vuelven a reflejar hacia el suelo y esto produce un incremento en  la temperatura de la zona.
  • Fomentan la biodiversidad al atraer fauna polinizadora y tener diversas especies de plantas en un mismo espacio. 
  • Evitan las inundaciones, ya que en lluvias fuertes logran retrasar hasta 30 minutos el flujo de agua hacia el desagüe, lo que evita fuertes inundaciones. Lo ideal es que captemos esta agua de lluvia, como veremos más adelante

Paneles Fotovoltaicos

 

  • Aprovechan los rayos solares para generar energía eléctrica.
  • Reducen la tarifa eléctrica, ya que regresan a la CFE (Comisión Federal de Electricidad)  el excedente producido en el día. Es decir, en el día lo utilizas en tu hogar y los excedentes son devueltos por la CFE en las horas de la noche, sin ningún costo, como compensación por la energía inyectada durante el día. Este esquema permite obtener ahorros de hasta 98% en tu recibo de luz.
  • El retorno de inversión es de 3 a 6 años dependiendo el consumo o la tarifa actual.
  • Evita la quema de hidrocarburos para la producción eléctrica.
  • Tienen una durabilidad de más de 25 años lo que significa, que después de recuperar tu inversión en 5 años, todavía tienes 20 años más de ahorro.

Sistema de captación de lluvia

La cosecha de lluvia es la acción de colectar, conducir, almacenar y tratar el agua que se precipita a la superficie terrestre para su uso o consumo.  Está técnica es una oportunidad para atender parte de las necesidades de las personas
que viven en las ciudades o zonas rurales y que tienen temporadas de
precipitaciones largas e intensas. 

Un sistema de captación de lluvia ofrece disminuir la extracción de agua de acuíferos u otras fuentes. 

Reduce los escurrimientos a drenajes y calles durante aguaceros, así de esta forma se evitan riesgos de encharcamientos o inundaciones.

¡Y lo más importante!, aumenta la disponibilidad de agua en zonas donde existe escasez.

 

Hidroponía

La hidroponía es un sistema de producción de cultivo, en el cual las raíces de las plantas no están establecidas en el suelo, sino en un sustrato o en agua. Las plantas reciben los nutrientes que requieren a partir de la circulación de la solución nutritiva en el sistema.

No existe competencia de nutrientes por parte de las plantas.

Se puede realizar el mismo cultivo durante diferentes ciclos. 

Requieren un número menor de horas de trabajo al ser sistemas automatizados

Se realiza un uso eficiente del agua, ya que ésta es aportada en las cantidades necesarias y en forma controlada. Además, en estos sistemas se minimizan las pérdidas de agua por infiltración y evaporación.

 

 

   

 

 

 

 

 

 

                               

Azotea verde: beneficios para tu salud y ahorro económico

Contar con un jardín en la Ciudad de México no es lo mismo que años atrás y definitivamente, ya no se cuentan con tantas áreas verdes al aire libre, ni espacios de naturación en casas o edificios. Al no verse estos espacios en la ciudad,   se añora cada vez más la presencia de jardines y áreas naturales como las que se tienen en otros estados de la República.

Esta situación se debe, en parte, a la acelerada expansión urbana que estamos viviendo, aunado al hecho que valoramos mas los m2 de construcción en concreto,  que los m2 de áreas verdes en la ciudad.

Analicemos: Vamos por Periférico norte a sur o viceversa y en el camino podemos encontrar nuevos centros comerciales, desarrollos inmobiliarios y cada vez  más autos en circulación, así como edificaciones  que alcanzan hasta más de 30 pisos.

La mayoría de las personas que actualmente habitan en un departamento, seguramente en su infancia estuvieron acostumbrados a jugar en amplios espacios verdes  y ahora no tienen la suerte de contar con ello, pero ¡eso puede cambiar! Con una azotea verde.

Azotea Verde con riego
Azotea Verde con riego

Crear espacios naturales en las azoteas es algo que cada vez toma mas fuerza en México, especialmente en urbes como la CDMX. En donde se ha comenzado a incentivar la instalación de espacios de naturación, al implementar descuentos fiscales realizados a los propietarios de azoteas y muros verdes. En países como Francia y Dinamarca ya existen leyes que exigen la presencia de estas soluciones verdes en hogares, comercios y empresas. Esto, con el objetivo de ayudar a combatir los efectos del cambio climático y el calentamiento global.

Espacios verdes como estos, pueden crear un impacto mayor en la salud, el medio ambiente y aunque no lo creas, en tu economía.

Un espacio natural aporta beneficios ambientales directos

 A continuación te presentamos algunos beneficios de las azoteas verdes: 

Salud

  • Filtra contaminantes y CO2 del aire
  • Funciona como barrera acústica del exterior al interior 
  • Reduce el riesgo de inundaciones
  • Ayuda a mantener una alimentación sana al permitir cultivar frutas y verduras
  • Ecosistema para animales polinizadores
  • Reduce el estrés 
  • Mejora el descanso

Económicas

  • Ahorras dinero en climatización del edificio
  • Ahorras dinero en el mantenimiento de impermeabilizante
  • Prolonga la vida del techo
  • Descuento de hasta 10% en predial 

Este 2021 hemos visto muchas tragedias a suceder que han afectado al medio ambiente y que, al final, han repercutido en nuestra salud y calidad de vida. Tú puedes formar parte de un cambio ¿cómo lo hacemos? Por medio de las azoteas verdes. Con estos espacios naturales instalados en áreas de concreto que no se utilizan al 100%, aún tenemos una gran oportunidad.

Si no puedes realizar alguna instalación de azotea verde de forma profesional, no te preocupes, puedes comenzar con macetas o también llamado naturación indirecta, la cual es una técnica más barata en la que puedes utilizar desde llantas viejas, botellas de pet o contenedores viejos. Esto te da una gran libertad de elegir plantas y acomodarlas poco a poco para crear tu espacio de ensueño. 

Si deseas conocer más, contáctanos. Podemos ayudarte a diseñar, cotizar o consultar tu azotea ideal.

Uso de composta orgánica como prevención de plagas

El objetivo del presente artículo es hablar de fertilizantes orgánicos y remedios caseros para el manejo preventivo de plagas, enfermedades y malezas del cultivo.  

  • Importancia  y uso de composta orgánica como prevención de plagas 

La composta o compost es una excelente opción de fertilizante/abono orgánico, ya que su composición contiene diversos minerales como lo son el nitrógeno (N), fósforo (P), calcio (Ca) y potasio (K). 

  1. El nitrógeno es necesario por las plantas para el crecimiento.  
  2. El fósforo refuerza las raíces y ofrece magníficas flores, hojas y frutas.  
  3. Sin potasio, el suministro de agua de la planta es menos productivo.  
  4. Y el calcio, ayuda a proteger a la planta de enfermedades y plagas. 
  • ¿Cómo aplicar la composta/humus de lombriz?  

Ya sea que hayas adquirido alguna presentación de  Composta Orgánica de la marca 

Compost-On o hayas elaborado tu propia composta. Te preguntarás ¿qué tengo que hacer 

ahora? 

A continuación te mencionamos brevemente cómo la puedes aplicar en diferentes lados. 

La composta orgánica, lombricomposta o humus de lombriz, por lo general debe ser 

aplicada a la superficie del suelo directamente, ya que puede dañar las raíces de las plantas, si se aplica directamente a éstas. 

En el caso de las plantas y arbustos se recomienda abonar durante la estación de 

crecimiento que comienza en febrero y termina en agosto. 

Aunque cada planta puede tener diferentes estaciones de crecimiento y brotes de la flor, 

por lo que es mejor investigar un poco más acerca de la planta que se quiera fertilizar. 

En cuanto al césped o pasto se puede fertilizar una vez en primavera, otra a finales del 

verano y finalmente cuando termine la temporada de crecimiento, que es el otoño. Aquí la 

composta debe ser aplicada recién cortada la hierba, para garantizar que rápidamente se 

ponga en contacto con el suelo, una vez colocado, el césped debe ser regado para que el 

fertilizante, se disuelva y arroje los nutrientes que bajarán a la tierra. 

  1. Aplicación en semillas de plantas. Haz una mezcla en un recipiente, de una parte de 

composta y tres partes iguales de tierra. A continuación puedes plantar ahí tus semillas. 

  1. Macetas y jardines de flores. Para sembrar o trasplantar las plantas, se debe hacer una 

mezcla del 30% de composta y el resto de tierra. 

Para utilizarlo como abono, se debe aplicar un 20% de compost a la tierra ya existente. 

  1. Áreas de flores. Para fertilizar nuestras flores, se puede aplicar 1/2 kg de composta por 

cada metro cuadrado de superficie, posterior se debe arar ligeramente. 

  1. Hortalizas, huertos orgánicos y/o de traspatio. Aquellas hortalizas que necesiten 

muchos nutrientes (por ejemplo, la coliflor, brócoli, calabaza, apio, tomates, patatas, col, 

pepinos, zanahorias, espinacas, puerros, trigo, etc.), se recomienda utilizar de 3 a 4 kg/m2, 

arándolo ligeramente. 

En hortalizas que necesitan pocos nutrientes (judías, escarolas, guisantes, lechugas, perejil, 

cebollas, ajos, garbanzos, rábanos, pimientos, etc.) utilizar composta en el otoño o a 

principios de primavera o durante la etapa de crecimiento, añadiendo pequeñas cantidades 

de tanto en tanto. 

  1. Árboles ornamentales y arbustos. Si sembramos en primavera o en otoño, tenemos que 

añadir un 20% de composta en el volumen de la tierra del agujero, mezclándolo 

apropiadamente. 

  1. Árboles frutales. De preferencia fertilizar en otoño, se puede esparcir una capa de 2 cm 

de composta sobre la tierra que rodea el tronco y mezclarlo superficialmente con ésta. O 

también, se puede distribuir entre 3 y 5 kgs. por m2 debajo de toda el área de influencia de 

las ramas del árbol. 

  1. Aplicación en plantas de semillero. Las plantas que ya tienen raíces pueden soportar más 

composta, así que la mezcla puede ser de 1 parte de composta por 2 de tierra de buena 

calidad. 

  1. Aplicación en plantas de interior. Si tus plantas están creciendo, vierte un poco de 

composta sin mezclarla con nada en la superficie de la tierra (si no tienes espacio, puedes retirar un poco de tierra de la maceta y reemplazarla por composta). 

  1. Aplicación de la composta en el Jardín. Usa la composta en la superficie de la tierra para 

nutrir las plantas. El agua llevará los nutrientes hacia abajo en la tierra. 

Además del uso de composta orgánica como prevención de plagas, conoce diferentes remedios para comb Generación Verde pone a nuestra disposición tres excelentes artículos de interés con los cuales te dotarás de herramientas para combatir plagas y hongos de tus plantas.  

Además del uso de composta orgánica como prevención de plagas, existen diferentes remedios caseros para combatirlos, te presentamos algunos de ellos.

  1. Remedios Caseros Ecológicos para el Control de Caracoles y Babosas 
  2. Remedios Caseros Ecológicos para el Control de Plagas 
  3. Remedios Caseros Ecológicos para el Control de Hongos

Briquetas Ecológicas: Alternativas sostenibles al carbón y la leña

En México cada vez es más común hablar de alternativas de energías renovables, la cuales han llegado para reemplazar a las energías convencionales y los combustibles fósiles. 

Día a día el consumidor mexicano tiene una mayor conciencia ambiental a la hora de adquirir productos e instalar servicios, lo cual es un gran avance en el país, así como en el medio ambiente. 

Actualmente dos  alternativas de energías renovables más  utilizadas son los paneles solares que podemos visualizar en materia de electricidad, así como  calentadores solares que brindan un ahorro en el consumo de gas en los hogares y negocios

No es de asombrarse que en la actualidad exista también una alternativa ecológica para reemplazar el uso de combustibles fósiles, como lo son el carbón vegetal y la leña tradicional. Esta alternativa se llama briquetas ecológicas. 

¿Pero qué son las briquetas y para qué se utilizan? 

Las briquetas son un producto 100% renovable, el cual ha sido catalogado como un combustible ecológico o biocombustible. Este producto es parecido a los pellets por la forma cilíndrica, pero poseen un mayor tamaño. 

Su forma compacta y uniforme hace que sean fáciles de transportar, ocupando un mínimo de espacio para su almacenamiento. La combustión de las briquetas es constante y no producen grandes cantidades de humo. Además, generan un pequeño porcentaje de ceniza, lo que brinda un alto poder calorífico a comparación de la leña y el carbón

Eco Briquets, es una empresa mexicana que se caracteriza por ser la pionera en la producción y comercialización de briquetas ecológicas en México. 

Tipos de briquetas 

Dependiendo el material con el que estén elaborados, es cómo podemos clasificar las briquetas. 

Las briquetas pueden ser de biomasa natural (madera, aserrín, viruta, papel) o de biomasa residual procedente de la industria agrícola, (carbón vegetal o bien, una mezcla de todas ellas). 

Las briquetas ecológicas más utilizadas y de mejor calidad son las realizadas con biomasa  natural, las cuales no utilizan ningún tipo de aglomerante, ya que la humedad así como la madera  funcionan como un pegamento natural. Son 100% naturales y ecológicas, ya que están hechas de restos forestales como aserrín, viruta, chips, ramas, restos de poda, etc.

Ventajas de las briquetas: 

  • 100 % ecológicas y naturales  
  • Mayor poder calorífico  
  • Fácil y rápido encendido  
  • Ocupa menos espacio  
  • Considerada una energía limpia  
  • Homogéneas  
  • Fácil manipulación  
  • Sin aglutinantes ni aditivos  
  • Menor porcentaje de cenizas 

Si deseas mayor información de su comercialización puedes visitar el sitio web para que conozcas más de sus productos. 

  1. Eco Briquets Asado (Sustituto de carbón)

Usos: Ideal para carnes asadas, restaurantes, cocinas, barbacoas y cocción de alimento en general. 

  1. Eco Briquets Leña (Sustituto de Leña)

Usos: Chimeneas, cocción en estufas, fogones y fogatas.

Acciones para reducir la huella de carbono: Acuerdo de París

Donald Trump ha decidido renunciar a la participación de Estados Unidos en el Acuerdo de París y esto no es bueno.

Desde su campaña política en el 2016 no era ningún secreto que no tenía intención alguna en participar en temas de protección ambiental. Para enero 2017 era oficial, todo lo que había mencionado meses antes lo cumpliría y 5 meses después tomó la decisión de terminar el Acuerdo de Páris.

¿Qué es el Acuerdo de París?

Primer acuerdo en el que 195 países deciden trabajar en conjunto con un mismo objetivo, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del aumento en la temperatura actual de nuestro planeta. 

Este acuerdo surge a partir de estudios científicos que demostraban que si estos gases se siguen generando de forma constante, en el futuro las temperaturas podrían alcanzar 2 grados más con respecto a la temperatura preindustrial. Lo que causaría un deshielo debido a las altas temperaturas, así elevando los niveles del mar, incrementando la probabilidad de tormentas, huracanes, inundaciones, en algunas partes del planeta generaría sequías causando una escasez de alimentos y diversas condiciones extremas.

Estos cambios en la temperatura se comenzaron a registrar en el año 2014 y 2015 que poco a poco superaron la temperatura regular, llegando al 2016, el año más caluroso que se ha registrado en este tiempo.

Actualmente

Sí, Estados Unidos se retira, el segundo país en producir el mayor número de gases de efecto invernadero, pero según el Acuerdo de París un país puede retirarse de este 3 años después de haber entrado en vigor por lo que la fecha oficial de salida de Estados Unidos será el 4 noviembre del 2020.

Hasta esa fecha deberá de seguir las reglas que todos los países han determinado y de nuestra parte queda hacer mucho para reemplazar lo que Estados Unidos está dejando a un lado.

Ahora se teme que algún otro país de los 195 que firmaron el acuerdo decidan salirse o buscar pequeñas formas de quebrar las normas que se asignaron. Son Estados Unidos, Nicaragua y Siria los países que no participan en este acuerdo por la lucha del medio ambiente.

¿Cómo ayudar?

Puede sonar un poco difícil que acciones pequeñas de personas puedan tener un impacto tan grande como cada país lo tiene con acciones de mayor escala. No te preocupes, toda acción tiene un impacto en la vida de las personas.

La estrella de todo esto son las ecotecnologías, aquellas que brindan un beneficio ambiental, social y económico a las personas que cuentan con algún dispositivo o espacio natural en casa u oficina. Estas son:

1. Calentador solar

Utilizar el sol para calentar el agua y reemplazar un combustible fósil como lo es el gas tiene beneficios como:

  • Disminución de gases de CO2
  • Funciona en día nublados
  • Recuperas tu inversión a corto plazo
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • Tiempo de vida hasta 15 años

Tendrás agua caliente 24/7 y dejarás de desperdiciar agua por esperar que salga caliente a la hora de bañarse o lavar los platos. Como lo veas este es un equipo que te ayuda a ahorrar agua, dinero y disminuir gases de efecto invernadero.

2.Panel fotovoltaico

De igual forma por qué no utilizar el sol para generar tu propia energía eléctrica:

  • Disminución de gases de CO2
  • Reduce el uso de combustibles fósiles
  • No produce ruido
  • Recibo de luz llegará a números mínimos
  • 100% deducibles del ISR
  • Tiempo de vida de hasta 25 años
  • Retorno de inversión a corto plazo

Nunca tendrás problemas con que se vaya la luz, gracias a sus celdas solares que acumulan la energía del sol para que tengas luz 24/7. Además de que disfrutas de una fuente de energía renovable e inagotable.

3.Muro verde

Un muro verde es un espacio natural que creas cuando no tienes el espacio suficiente para un jardín pero disfrutas tener plantas en casa. Estos tienen beneficios de forma directa en tu salud como en el medio ambiente, como:

  • Reducen el estrés
  • Alivian la depresión
  • Aumentan el optimismo
  • Disminuye la presión arterial
  • Aumentan la proactividad
  • Reduce las enfermedades respiratorias
  • Aumenta la actividad física 
  • Reduce la temperatura en el ambiente
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización 
  • Purifica el aire
  • Reduce la contaminación ambiental y acústica
  • Utiliza menos agua que los jardines tradicionales

4.Azotea verde

Tener este espacio siempre es relajante y sea como sea este espacio da beneficios a tu salud y al medio ambiente, como:

  • Disminuir el efecto isla de calor
  • Minimizan las inundaciones
  • Disminuye el ruido en el inmueble
  • Purifican el aire
  • Reducción de temperatura en el ambiente
  • Se puede realizar cultivo de frutas, verduras y flores
  • Aumenta la vegetación y la biodiversidad 
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización
  • Crea espacios de relajación y convivencia 
  • Ahorras costos en impermeabilizaciones 

De estas ecotecnologías algunas te ayudan a reducir la emisión de CO2 mientras que otras logran absorber el que se genera del día a día por medio de diferentes acciones y lo que logran hacer es brindar oxígeno limpio para el resto de las personas.

En casa siempre tendrás aire limpio, un espacio con una temperatura más baja que la del exterior. 

Estas pequeñas acciones en casa repercuten en tu vida y en la de otros, al tener cualquiera de estas ecotecnologías en casa puedes demostrar a otros sus beneficios, pasar la voz y que más personas busquen ayudar al medio ambiente.

Es momento que los mexicanos creemos buenas acciones con nuestro planeta. Si estás interesado en cualquiera de estas tecnologías, ¡contáctanos!.

En palabras de… Ulises Martínez

En Generación Verde nos apasiona lo que hacemos, cada proyecto e historia que nos ha hecho crecer nos motiva para llevar espacios naturales a diferentes sitios de la ciudad. Por eso decidimos crear esta pequeña sección donde personas de nuestro equipo nos contarán cómo es vivir este sueño verde. 

Nuestra primera entrevista es a una persona que nos ha dado una oportunidad de crecer y hacer algo bello por el planeta, nuestro fundador Ulises Martínez.

¿Cómo nace Generación Verde?

Creamos Generación Verde como el inicio de una solución para contribuir a la mejora del medio ambiente en la ciudad. Nos dimos cuenta que era necesario implementar tecnologías para fortalecer la aparición de vegetación debido a la pérdida de espacios naturales por el aumento de construcciones en la ciudad. 

¿Cuál es la filosofía y objetivo que tiene Generación Verde?

Lograr esto requiere una técnica adecuada para proteger los espacios y que la vegetación se pueda incorporar de forma correcta, por lo que nuestro objetivo es brindar sistemas de naturación que permita a nuestros clientes contar con áreas naturales que además de ser adaptables a estas condiciones pueda proteger su espacio, siempre utilizando materiales reciclados y reutilizables, todo con la finalidad de ofrecer un mejor servicio.

¿Cuál es tu definición de muro verde y una azotea verde?

Un muro verde es un sistema de naturación el cual se coloca verticalmente, puede ser apoyado en un muro o puede no existir y se crea una estructura de manera que la vegetación pueda adaptarse adecuadamente a estas condiciones a través de un sistema automatizado de riego  para garantizar que la vegetación habite en ese espacio y que pueda durar muchos años.

Una azotea verde es un sistema de naturación que al estar instalado en azotea, logra una impermeabilización completa. Este espacio se puede crear de acuerdo a tus necesidades o deseos. Se puede colocar desde pasto hasta plantas de bajo mantenimiento. Dentro de los beneficios está la disminución de la temperatura del inmueble y purificación del aire, hasta atrapar partículas nocivas; ayudando a una mejora integral del ambiente. 

¿Qué beneficios puedes mencionar sobre el aumento de espacios verdes en la ciudad?

A lo largo del tiempo hemos notado una disminución acelerada de espacios verdes por el gran crecimiento en zonas urbanas. Actualmente un cierto número de personas ha comenzado a tomar acciones en sus casas/oficinas, aprovechando los espacios que tenemos disponibles como las fachadas, paredes y azoteas, incorporando la vegetación y a su vez, ayudando al medio ambiente. Todo esto tiene un beneficio directo, siendo este; la mejora ambiental por sentirnos rodeados de vegetación. 

Elementos naturales como la vegetación, proporcionan una imagen y sentimiento diferentes al que usualmente estamos acostumbrados en las grandes urbes . Una flora abundante en exteriores, ayuda a combatir el efecto de isla de calor, el cual aumenta considerablemente en las ciudades por la falta de espacios verdes, es decir, el tener más plantas ayuda a una disminución de la temperatura.

Además, al tener un espacio natural como muro verde o azotea verde en el inmueble, llega a aumentar un 10% su valor en el mercado.

¿Cómo defines las ecotecnologías?

Las ecotecnologías son soluciones que ya están aprobadas para obtener una mejora directa enfocada hacia el ahorro. Los paneles solares son un claro ejemplo ya que estos disminuyen la carga de tarifa eléctrica y generan energía a través del sol. Los calentadores solares calientan el agua por medio del sol, con ellos logramos disminuir el consumo de gas y aumentar la naturación de espacios.

¿Cuáles son los mitos de las energías solares? Y, ¿cuál es la verdad sobre estos mitos?

Estos equipos llevan consigo 2 mitos sobre la energía solar:

  1. Sólo funciona cuando hay sol 
  2. Toda energía ahora será solar para eliminar todo lo que es energía por medio de fósiles

Estos 2 mitos son completamente extremos ¿por qué? Es cierto que el sol alimenta durante el día estos equipos, lo que debes de saber es que hay un almacenamiento de esa energía para que se pueda ocupar durante las horas que no hay sol ¿cómo es eso? En el caso de un calentamiento solar de agua, precisamente durante el día el sol va a estar calentando el agua y la va almacenando en depósitos térmicos en los cuales se encuentra el agua caliente durante varias horas para que en la noche o al día siguiente se cuente con este servicio sin ningún problema.

Debemos de aclarar que estas soluciones, llevan un costo que va integrado para poder tener ese almacenamiento y disfrutar de una excelente calidad de servicio.

Por otro lado, un fotovoltaico, es la generación de electricidad por paneles que convierten la energía solar en eléctrica, para ello hay 2 opciones:

  1. Almacenarlos en batería
  2. Dirigir la energía de vuelta a la compañía eléctrica 

La segunda tal vez te cause un poco de confusión pero esta es una de las funciones de la energía solar. Dirigimos la energía a la compañía eléctrica cuando no se utiliza y cuando se está haciendo uso de ella regresa al inmueble. 

¿Has notado un cambio en la mentalidad de la sociedad en cuanto a problemas en el ambiente, desde la creación de Generación Verde al día de hoy?

Generación Verde tiene más de 8 años en operación y hemos visto una evolución de las necesidades y sobre todo en los requerimientos del cliente. Vemos con mayor satisfacción que el cliente está optando por soluciones ecológicas, ya quieren ahorrar usando paneles fotovoltaicos, calentadores solares, comienzan a solicitar a constructores, arquitectos que ya cuenten con estos sistemas de naturación. 

La gente está cansada de estar rodeada por concreto y es bien sabido que la contingencia ambiental, es decir, la presencia de altos niveles de contaminación, se debe a la falta de vegetación y es por esto que ha habido un incremento en la demanda de servicios sustentables y nosotros hemos recorrido ese camino para poder dar las soluciones puntuales que necesita cada cliente.

Espero este artículo te haya sido de gran utilidad y tengas mayor ganas de ayudar a nuestro planeta con alguna de estas ecotecnologías. 

Si quieres conocer un poco más de nosotros no dudes en contactarnos, estaremos felices de escucharte y/o apoyarte en proyectos verdes.

 

Mtro. Ulises Martínez

Director General

Generación Verde

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2