fbpx

Ambiental

La mejores plantas Pet Friendly

¿Quieres tener plantas en casa pero tienes mascotas?

Cuando tenemos perritos o gatitos en el hogar y queremos ambientar el espacio con vegetación, es importante conocer que especies de plantas son pet friendly para nuestros amigos del hogar. De está forma evitaremos que se intoxiquen al mordisquear o ingerir alguna parte de la planta. 

A continuación te contaremos sobre 5 plantas pet friendly  para tener en el hogar y que no son tóxicas con nuestras mascotas. Sin embargo, aunque estas especies son seguras para nuestros perros y gatos, siempre es mejor colocarlas fuera de su alcance. 

Plantas pet friendly
En la imagen encontramos 5 plantas pet friendly que podemos tener en casa.

 

1- Ceropegia woodii

Es una planta trepadora de porte colgante que puede alcanzar de 2 a  4 m de longitud. Prefiere iluminación indirecta, no requiere riego constante y es muy resistente a plagas. 

Ejemplo de planta pet friendly
La Ceropegia woodii es considerada una planta pet friendly.

2- Pilea peperomioides

Tiene hojas planas y redondas en forma de moneda. Requiere riego moderado y abundante luz (indirecta). De preferencia evitar colocarla cerca de ventanas o conductos de ventilación. 

Planta pet friendly
La Pilea peperomioides es una planta amigable con nuestras mascotas.

3- Beaucarnea gracilis

Es una planta de crecimiento lento, cuya característica es el tallo engrosado en la parte de la base. Puede alcanzar una altura de hasta 12 m. Prefiere una exposición a pleno sol, de riego ocasional y se adaptan a espacios de interior y exterior. 

No requieren abonos ni podas y son resistentes a plagas así como a  sequías. 

Planta pet friendly
Beaucarnea gracilis es un ejemplo de planta pet friendly.

4- Calathea

Es una planta de interior con hojas llamativas por su color y forma. Requiere una exposición a la luz moderada, de riego abundante sin encharcar. 

Si las puntas de las hojas se tornan marrones, significa que el ambiente está seco y es recomendable pulverizar para brindar la humedad necesaria. 

Planta pet friendly
La calathea es una planta de semisombra y perfecta para la convivencia con mascotas.

5- Chlorophytum comosum

Es una planta de interior o exterior de porte colgante  y hojas largas. Requiere  luz indirecta y un riego moderado. 

Es fácil de propagar mediante estolones, ideal para decorar cuartos de baño y cocina.

Planta pet friendly
Chlorophytum comosur o comúnmente conocida como cintilla o mala madre es considerada una planta pet friendly.

¿Qué te pareció la selección de plantas pet friendly para tus mascotas? 

Quizás algunas plantas del listado anterior ya las tienes en tu hogar  o tal vez ahora ya conoces más opciones de plantas pet friendly para decorar tu espacio. Recuerda que, aunque estas plantas pet friendly se consideran generalmente seguras, siempre es importante supervisar a tus mascotas y consultar con tu veterinario si tienes alguna preocupación específica.

Además, ten en cuenta que las mascotas pueden tener diferentes reacciones a las plantas, por lo que es esencial observar cualquier cambio en su comportamiento si decides introducir nuevas plantas en tu hogar

Las plantas y la salud

Las plantas ornamentales  o Jardines Verticales no sólo tienen una función decorativa, sino que además de embellecer el entorno favorecen nuestra salud, estado de ánimo y calidad de vida, gracias a sus propiedades físicas y químicas.

Por eso, al cuidarlas, no sólo beneficiamos a la naturaleza sino que también lo hacemos a nosotros mismos. Su influencia es tan positiva que algunas empresas las introducen en las oficinas para aprovechar sus ventajas.

Beneficios de tener plantas ornamentales en nuestra casa u oficina

  • Incrementan la humedad en el aire: Las plantas aumentan la humedad en el aire y contribuyen a hidratar nuestras mucosas, garganta y piel e impiden la tos o irritación que provocan los ambientes secos.
beneficios al Incrementar la humedad en el aire.
Existen muchos beneficios al Incrementar la humedad en el aire.
  • Oxigenan, filtran y purifican el aire: En lugares cerrados donde no se abren las ventanas, el que haya varias plantas resulta muy práctico porque consumen el dióxido de carbono y lo transforman en oxígeno limpio. También absorben la contaminación que originan el tabaco y la cocina, y captan los gases de los aerosoles y limpiadores domésticos.
  • Combaten la polución: Absorben gases nocivos y partículas químicas como el formaldehído, el benceno o el tricloroetileno, los cuales son procesados por las plantas y transformados en nutrientes, con la ayuda de unas bacterias que se encuentran en la raíz. Los mejores resultados se obtienen al tener en la casa plantas de distintas especies.
Los jardines verticales "ahogan los sonidos".
Los jardines verticales “ahogan los sonidos”.
  • Reducen la sensación de fatiga: Remueven el humo, microorganismos patógenos, volátiles y captan el polvo, reduciendo su presencia en el aire hasta un 20%. Con esta limpieza se disminuye la sensación de fatiga que experimentamos, como consecuencia de una atmósfera cargada.
  • Aminoran el ruido: Se puede decir que “ahogan los sonidos”, sobre todo en lugares cerrados y con suelos duros. La alteración acústica se percibe más cuando la frecuencia del sonido es muy alta.
  • Mejoran el ánimo y el bienestar: plantas en casa tiene efectos psicológicos y anímicos positivos, que se producen con sólo contemplarlas.
  • Relajan y animan: Incrementan el nivel de concentración y comprensión y mitigan sentimientos negativos como el miedo o el enfado. Además, se ha comprobado que un enfermo se recupera con más rapidez en presencia de flores y plantas.
  • Aumentan la productividad en el trabajo: Estudios han demostrado que trabajar con plantas disminuye el ausentismo laboral e incrementa la eficacia y productividad del empleado.
Jardín Vertical en oficina
Jardín Vertical en oficina con Generación Verde
  • Antidepresivo natural: Constituyen un estimulante absolutamente sano y natural, lo cual sienta las bases para la cromoterapia y la aromaterapia, técnicas que ratifican que la influencia de los aromas y los colores incentivan una sensación de bienestar en las personas.
  • Absorben los campos electromagnéticos: Otro de los beneficios de las plantas es que también neutralizan numerosos campos electromagnéticos perjudiciales para la salud que en las viviendas y en los lugares de trabajo generan los aparatos eléctricos, los electrodomésticos y los equipos informáticos.
Los jardines verticales neutralizan campos electromagnéticoselectromagnéticos.
Los jardines verticales neutralizan numerosos campos electromagnéticos.

Los beneficios de las plantas  y de los jardines verticales en tu salud son muchos, así que no te pierdas la oportunidad de crear un planeta más verde, con oxígeno limpio, libre de contaminación y gases nocivos. Y tú, ¿ya gozas de todos estos beneficios de las plantas?

Si quieres conocer mas sobre los beneficios de los jardines verticales, te comparto las siguientes ligas:

El helecho boston excelente filtrador de formaldehido
Beneficios de los jardines verticales para la salud

Los beneficios de tener plantas en la oficina

El Anthurium, una planta que descontamina y decora tu hogar.

Las plantas poseen virtudes sorprendentes, para aquellos que toman conciencia de la importancia de la calidad del aire y de los efectos de la contaminación sobre la salud, aquí te presentamos una planta que sera una gran  aliada de tu bienestar cotidiano; el Anthurium.

Se la conoce también por sus propiedades descontaminantes, ya que tiene la capacidad de absorber el amoniaco que se encuentra en algunos productos de limpieza. También es efectivo para absorber,  xileno, desengrasantes, blanqueadores, fertilizantes y  el humo del tabaco.  La cocina y el baño son ideales para anthurium.

El género Anthurium es un gran género  neotropicalde cerca de 600 – 800 especies llamadas comúnmente anturios o calas. Se desarrolla de forma natural en los bosques tropicales (a menudo, trepando por las ramas de los árboles). Esto significa que estas plantas no están habituadas por naturaleza a vivir en el suelo, pero es posible acostumbrarlas al cultivo en macetas. No obstante, debido a su hábitat tropical, es necesario imitar su ambiente natural para que se desarrollen correctamente. A menudo, habrá que hacer algunos ajustes en los cuidados, que pueden parecer extraños si se comparan con los que se dispensan a las plantas no tropicales.

TÉCNICA DE CULTIVO

*Temperatura

El Anthurium, al ser una planta originaria de zonas tropicales, necesita condiciones de cultivo muy “extremas”, es decir, un entorno muy húmedo, temperaturas elevadas y suelos ligeros y ricos en nutrientes. Ten cuidado en invierno con los descensos bruscos de temperatura durante la noche. Esta especie necesita que sea uniforme, sobre todo en invierno. Que nunca baje de 15 º C. Por arriba, el máximo que tolera es de 29ºC siempre que tengan una elevada humedad.

*Luz

Dale buena luz, pero sin que reciba los rayos directos del sol, que le produciría quemaduras. Esto es común para la mayoría de las plantas de interior.

El Anthurium no debe recibir los rayos del sol directo.
El Anthurium no debe recibir directamente los rayos del sol.

*Riego

El Anthurium debe regarse abundantemente pero sin excesos, de modo que la tierra  no quede nunca seca. Es buena norma posar la maceta de la planta en un posamacetas lleno de guijarros y luego llenarlo de agua. Hay que tener cuidado de que el fondo de la maceta no esté sumergido en el agua porque de ese modo el terreno se saturaría de agua haciendo pudrir las raíces. Este sistema permite, cuando hace calor, que se evapore el agua del posamacetas, lo que humedece el aire. Acordarse de llenar el posamacetas cada vez que el agua se haya evaporado.

Durante los períodos más cálidos, tenga cuidado de rociar la planta de anthurium con agua dos veces al día por la mañana y la tarde (siempre evitando las horas más calientes). Esta operación debe suspenderse durante la floración.

*Abono

El Anthurium debe abonarse con fertilizantes líquidos de la primavera al otoño cada dos semanas. Durante el período otoñal e invernal los abonos deben suspenderse.

Abono al Anthurium
Abona al Anthurium cada dos semanas en otoño.

*Humedad

La humedad del aire que sea alta. Para conseguir esto puedes pulverizar con agua y también puedes colocarla sobre un plato con guijarros mojados, evitando que el fondo de la maceta esté en contacto con el agua, para que no se pudran las raíces. El agua con la que pulverices que no esté fría, sino tibia (podría amarillear las hojas) y que sea blanda, con poca cal.

Evita siempre que el aire a su alrededor se reseque debido a la calefacción o a las corrientes de aire, ya que no florecería o podría incluso morir.

*Transplante

Transplanta a una maceta un poco mayor cada 2 años, en primavera. No es un planta que crezca mucho por eso no hay que trasplantar todos los años. Siempre que las raíces de una planta sobresalen por la superficie del tiesto o por el agujero de drenaje, urge un cambio de maceta.

Transplante
Transplante.

*Limpieza

Limpia el polvo que se acumula en las hojas, ya que entorpece la captación de luz y el intercambio gaseoso. Utiliza un trapo ligeramente empapado en agua jabonosa o productos que venden para dar lustre.

¿Hojas con aspecto áspero y seco?

Pulveriza con agua tibia y riega.

Hojas secas
Hojas con aspecto áspero y seco.

¿No florece o las hojas se vuelven marrones?

Puede ser porque el aire a su alrededor sea muy seco. Pulveriza con agua o pon la maceta sobre un recipiente con guijarros y agua para aumentar la humedad a su alrededor.

¿Hojas que se ponen amarillas?

Llévala a un sitio más cálido, puede ser que haya cogido frío -sobre todo en invierno-. Hasta que se reponga, deja de regar.

¿Se le caen las hojas?

Puede ser por corrientes de aire; si es así, quítala de ese lugar.

En resumen:

– Dale buena humedad ambiente.
– Resguárdala de las corrientes de aire.
– Y evita que se enfríe.

El Anthurium, una planta que GeneracionVerdete sugiere ampliamente y que  llevará alegría y color para limpiar tu casa!
El Anthurium, excelente planta para tu hogar.

El Anthurium, una planta que Generación Verde te sugiere ampliamente y que  llevará alegría y color para limpiar tu casa!

Si te interesa saber más sobre plantas descontaminantes dale click a los siguiente links:

El Helecho Boston, excelente filtrador de formaldehído.
Plantas descontaminantes para nuestro hogar.

Áreas Verdes en las Escuelas

Áreas verdes

Son espacios de vital importancia dentro de una institución educativa ya que ayuda a los estudiantes a tener mejor concentración en sus actividades, ya que brinda una sensación de paz y tranquilidad, dichos efectos positivos se manifiestan en la conciencia ambiental o ecológica.

Los jardines, las azoteas verdeslos árboles y la vegetación en general son elementos clave para mantener una buena calidad educativa en las escuelas y favorecer el bienestar de los alumnos.

En la actualidad existen un sinfín de programas en donde ayudan a diferentes Instituciones Educativas a convertirse en “Escuelas Verdes”, un ejemplo es de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

escuela con vegetación
Áreas verdes en escuela

Problemas ecológicos dentro de las escuelas 

Dentro de las escuelas tenemos el problema de la falta de áreas verdes, lo cual provoca que este espacio físico tenga mayores temperaturas, un aspecto estético desagradable y que los alumnos no valoren los recursos que la naturaleza nos ofrece.

De ahí la importancia de implementar actividades que favorezcan y promuevan valores de cuidado del medio ambiente y el buen uso de los recurso para contribuir a la mejora del mismo creando con ello un desarrollo sustentable.

áreas verdes
Áreas verdes

Formación ambiental 

De acuerdo con un estudio llamado Green at fifteen?  De la OCDE – Pisa 2006. El  64.8% de los estudiantes mexicanos reciben toda la información necesaria sobre educación ambiental en sus salón de clases, por lo que se considera a este medio el más relevante.

Por otra parte, un 39.86% de esta misma información proviene de los medios de comunicación tales como (televisión, radio, periódicos o revistas). Cabe mencionar que muchos estudiantes mexicanos a pesar de contar con internet, libros, etc. No se sienten con la confianza de ir en busca de información por esos medios.

Dentro de las instituciones educativas los temas del medio ambiente con mayor impacto son todos los que se encuentran relacionados con: la escasez de agua, energía, desechos naturales, deforestación, extinción de la flora y fauna y contaminación ambiental (aire).

jardinería
Jardinería instalada por nosotros

6 razones para tener áreas verdes en las instituciones educativas:

  1. Desarrollo del cerebro.
  2. Mejora la relación entre compañeros.
  3. Reduce el estrés.
  4. Mejora la salud física. 
  5. Buen desarrollo cognitivo.
  6. Ahorro financiero por medio del reciclaje.
Jardinería
Jardinera coloca por nosotros

En Generación Verde, te ofrecemos nuestra experiencia para asesorarte en tu proyecto de muros y/o azoteas verdes, para interior y exterior, jardinería horizontal.

Te gustaría saber más sobre las áreas verdes en instituciones educativas consulta en:

¿Por qué son tan importantes las áreas verdes en escuelas?

Las áreas verdes disminuyen la contaminación y generan comunidad

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Conciencia Ambiental en las Escuelas

Conciencia Ambiental en las Escuelas

En este artículo te hablaremos de 4 estrategias para crear conciencia ambiental en las escuelas, es necesario una educación sobre el medio ambiente a temprana edad para hacer frente a la problemática que hay en el planeta.

Hoy en día los niños y jóvenes no han aprendido el significado que implica conservar, fomentar, preservar el medio ambiente y el valor de la conciencia de comprender la problemática que actualmente presenta nuestro país en el aspecto ambiental.

Educación ambiental 

La Educación Ambiental es un proceso de formación  para el individuo sin importar edad o sexo y que dura toda la vida,  permite impartir conciencia ambiental sobre la importancia del medio ambiente, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible, que contribuya a la solución de los problemas ambientales que enfrentamos en nuestra ciudad.

Los objetivos de la educación vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes:

  • Toma de conciencia: de los problemas relacionados con el medio.
  • Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
  • Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
  • Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
  • Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.
ambiente
Ambiente

La educación tiene que iniciarse lo más pronto posible.

Si los niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales a edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisión.

 Además es imprescindible que los niños se sensibilicen con el medio y se hagan de hábitos sostenibles.

El concepto de Desarrollo Sostenible les afecta a ellos y tendrán que ser capaces de racionalizar sus recursos para no comprometer los de futuras generaciones.

La tendencia actual en la educación es tener sobre todo el desarrollo de las habilidades para contribuir y promover en el alumno un conocimiento.

Este conocimiento debe ser transformado y relacionado en crear las actividades de manera eficiente y efectivo.

Contribuyamos en un cambio y respondamos a las necesidades elementales que permitan ayudar al medio ambiente.

Construyamos aprendizajes significativos y útiles para el desempeño real del desarrollo de las personas.

4 estrategias para crear conciencia ambiental en las escuelas

1. Dar el ejemplo. 

La actitud de maestros y autoridades del plantel es fundamental para conseguir una buena predisposición que ayude a poner en práctica conductas eco amigables de forma cotidiana.

2. Reciclaje. 

Descubrirán la importancia de separarlos, así como de controlarlos generando el mínimo y reciclando correctamente, esto ayudará a que el alumno no solo lo practique en la escuela si no también lo deberá implementar en su casa.

3.  Sustentabilidad.

 Es primordial para infundir la cultura de ahorro y el aprovechamiento de energías renovables, como calentador solar, muros verdes, azoteas verdes y captadores de agua pluvial.

4. Huerto Escolar.

El huerto escolar ayudará a concientizar a los niños en el aprovechamiento y uso del suelo, pero antes se les debe de hablar  sobre los cultivos orgánicos y sus beneficios que tienen en comparación con otros tipos de huertos que utilizan químicos.

vegetación

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Escasez de Agua en las Escuelas

Escasez del agua

De hecho en México se tiene un registro de 2 millones 85 mil 208 hogares que carecen de agua potable, con base al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). 

Por otro lado, el agua es uno de los recursos naturales más importantes, porque la utilizamos para bañarnos, para alimentarnos y muchas actividades más, simplemente es vital para el ser humano.

Pero en cuanto al área educativa se tiene un registro donde 57 mil 567 instituciones, no tienen acceso al agua de la red pública y se abastecen por pipas o alguna otra fuente.
Además el lavarse las manos, realizar sus necesidades fisiológicas o saciar la sed, son actividades difíciles de lograr cuando la falta de agua es constante en las escuelas.

Escasez-del-Agua
Bebederos en escuela

Acciones para prevenir la escasez de agua

  1. Captación de Agua de Lluvia. Entonces es un sistema sustentable y capta el agua de la lluvia que llega a los techos de las casas.

Y las etapas para tener una adecuada calidad de agua:

  • Módulo de recolección. Adaptar la azotea de nuestra casa y mantener el techo limpio para evitar que el agua se contamine.
  • Módulo de conducción. Transporta el agua recolectada a los recipientes de almacenamiento.
  • Sistema de filtración. Nos permitirá tener agua más limpia y de mejor calidad, existen filtros especiales para instalar en sistemas de captación de aguas pluviales.
  • Almacenamiento. Los tanques y cisternas son la forma más sencilla de almacenar el agua.
  • Sistema de distribución. Llevan el agua almacenada hasta donde se requiera su uso.
Captadores-de-Agua
Captación de agua

 2. Educar la Cultura del Ahorro. Así como enseñar a los niños y jóvenes que el consumo del agua sea considerado y no desperdiciado. 

ahorro del agua
Ahorro de agua

3.  Instalar grifos monomando, cisternas de doble descarga. Así permiten reservar mucha agua, al usar reductores de caudal se ahorra hasta un 20% de agua.

grifo monomando
Grifo

4. Revisión de tuberías. También prevenir los goteos y reparar las tuberías dañadas ya que pueden llegar a consumir entre 50 y 100 litros al mes si no se hiciera nada. 

Reparación de Tuberías Hidráulicas
Tubería afectada

Igualmente la escasez de este recurso es consecuencia de la falta de visión e inversión en sistemas sustentables.

Así la búsqueda de alternativas a esta necesidad es un impulso a la cooperación y el compromiso de la sociedad.

En Generación Verde te ofrecemos “Captadores de Agua”, creados para tus necesidades. En ellos puedes tener un ahorro económico. 

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar