fbpx

Verde Urbano

Plantas favoritas de los millennials

Actualmente somos testigos del resurgimiento de las plantas en casas, oficinas y diversos espacios. La naturaleza empieza a sustituir los espacios blancos y minimalistas por entornos ecofriendly y llenos de vida.

Bueno, no olvidemos que los millennials son la generación que tiene una preocupación por la conservación y protección de la naturaleza y animales, en sus departamentos podemos observar que tienen plantas de interior por todos lados y se vuelven sus plantas favoritas. 

plantas en departamento
Plantas en departamento

¿Qué plantas compran los millennials para sus departamentos?

Hay muchas plantas que puedes tener en tu hogar, en esta ocasión les hablaremos de algunas plantas que son las más conocidas y vistosas para tu casa. 

Ficus Lyrata 

  • Se recomienda tenerla en interior y es la más elegida.
  • Requiere luz natural y también resiste a poca luz.
  • El riego se recomienda de 1 a 2 veces por semana.
ficus lyrata
Ficus Lyrata

Lazo de amor 

  • Es una planta de interior.
  • Requiere estar en semisombra, luz indirecta.
  • Su riego es de 1 a 2 veces por semana.
lazo de amor
Cinta

Palma Kentia

  • Es una planta de interior.
  • Le gusta estar en semisombra, donde reciba luz indirecta.
  • El riego es 2 veces a la semana.
  • Puedes pulverizar sus hojas.
palma kentia
Palma Kentia

Monstera Deliciosa 

  • Es una planta de exterior e interior.
  • Requiere de luz indirecta ya que el sol puede quemar sus hojas.
  • Su riego se recomienda de 1 a 2 veces por semana.
monstera deliciosa
Monstera Deliciosa

Cuna de Moisés

  • Es una planta de interior.
  • Le gusta recibir luz indirecta.
  • El riego debe ser 2 veces por semana.
  • Poda las hojas secas o marchitas.
cuna de moises
Cuna de Moisés

Helecho Boston

  • Es una planta de exterior e interior.
  • Puede estar en semisombra o sombra total.
  • Su riego debe ser de 1 a 2 veces por semana.
  • Se recomienda pulverizar sus hojas para mantener la humedad.
helecho boston
Helecho Boston

Aloe Vera

  • Es una planta de interior 
  • Requiere de luz indirecta.
  • El riego debe ser 1 vez por semana.
aloe vera
Aloe vera

Sansevieria Trifasciata

  • Es una planta de exterior e interior.
  • Requiere de luz indirecta
  • Su riego debe ser 1 vez cada 15 días.
sansevieria
Sansevieria

En 2017, revistas como Arquitectural Digest pronosticaron el principio del reinado de las plantas: Pantone declaró el Greenery como color del año, e incluso tiendas de jardinería en urbes cosmopolita como Nueva York tienen un enorme auge relacionado con proyectos de naturación en espacios interiores; todo esto provocado por la nueva Demanda Verde.

Ok, vale, ¿y las plantas?

Pues mira, los millennials tienen un nuevo concepto de trabajo debido a que se puede resumir así:

  • La mayoría de las actividades se pueden realizar con una computadora conectada a internet, cualquier lugar puede ser una oficina.
  • Actualmente los trabajos estables son cada vez más complicados de encontrar y seamos honestos, tambíen te gustaría ser tu propio jef@.
  • Tú lo has visto, la competencia es cada vez más alta, por lo que ser freelance y trabajar de manera independiente no suena a mala idea

Debido a todo esto la casa dejó de ser solo para vivir en ella, se convierte en un centro de operaciones, es decir, su lugar de trabajo.

Por lo tanto, tienen como mantra que cualquiera que sea su lugar de trabajo debe ser un lugar en el que tenga espacios dedicados a sentirse en paz, por lo que siempre tiene que haber un rincón al que acudan cuando solo se quieren desconectar, y las plantas son el principal foco de relajación.

Acercarse a las plantas les da la oportunidad de tomar una pausa de sus pantallas y conectar con algo tangible en el ‘mundo real’. Las plantas ofrecen una relación con nuestro ser natural, un sentimiento de tranquilidad, confianza, paz.

 

Te gustaría saber más información acerca de las plantas consulta en:

Plantas de interior resistentes, duraderas y muy fáciles de cuidar

Las plantas y la salud 

 

Jardín Vertical de Interior

Guía Básica para tener un Jardín Vertical Ideal

Tener un jardín vertical dentro de tu casa es una gran alternativa para reverdecer tus espacios e introducir más vida al hogar. Nosotros ya te hemos hablado de qué son los Jardines Verticales, cómo se hacen y los beneficios que te dan. Además, esta propuesta funciona perfectamente para cualquier espacio por su facilidad de adaptación.

Sin embargo, hay muchos mitos y dudas alrededor de ellos, como la complejidad de hacerlos. Pero bueno, ¿qué trabajo de calidad no lo implica? Y si bien es cierto que instalar un Jardín Vertical tiene su dificultad, tampoco es que sea imposible, por eso te traemos la Guía básica para el espacio que quieres revitalizar.

jardin vertical de interior
Jardín vertical de interior colocado por nosotros

Primero lo primero, habrá que resolver algunas dudas. Aquí te dejamos una pequeña tabla guía que te servirá de gran ayuda:

Aquí un ejemplo de cómo llenarla:

Con esto empiezas a tener idea de cómo quieres que se vea ese hermoso jardín vertical cuando termines tu proyecto. Antes de iniciar, no olvides valorar hasta el último detalle, como su mantenimiento.

No te espantes, los cuidados son prácticamente los mismos que con cualquier jardín:

  • Cuidado de plagas
  • Sistema de riego
  • Iluminación
  • Poda de vegetación

Ahora, ya que ese jardín vertical empieza a tomar forma, debes pensar en montarlo, porque armar un Jardín Vertical no consiste solo en poner tierra y vegetación en cualquier parte y sin pensarlo.

Proceso:

  1. Crea el diseño. La tablita ya la tienes.
  2. Define el espacio y toma medidas
  3. coloca la estructura base y pon una malla impermeabilizante.
  4. Coloca el sistema de riego, no queremos se mueran de sed ni que salpiquen todo
  5. Procede a plantar las plantas, las protagonistas del proyecto.
  6. Coloca la estructura de recolección de agua para reciclarla, ¿cool no?
Infografía de jardines verticales
Proceso de instalación de jardín vertical

Este tipo de proceso se puede desarrollar en casi cualquier pared, sin limitación de tamaño o altura y te permite no sólo que se vea bien sino que dure.

Y ahora que ya sabes lo básico, ¡es hora de la lluvia de ideas!

Te damos 5 sencillos tips:

  • Toma en cuenta los elementos estructurales necesarios.
  • Libera tu mente y diseña sin reglas.
  • Prueba con texturas y entornos diferentes.
  • Piensa en un tema.
  • Acércate a los expertos, la experiencia y seguridad en la instalación siempre serán vitales.

 

Como podrás ver construir tu Jardín Vertical no es tan complejo; sólo toma en cuenta las medidas de seguridad y los elementos estructurales de tu pared. No tengas miedo, los beneficios superan por mucho la complejidad; además el verde siempre estará de moda.

Y para que te inspires, aquí te dejamos algunos jardines verticales realizados por nosotros para que puedas seguir visualizando tu jardín: 

jardin vertical de interior
Jardín Vertical en Hotel Camino Real
Plantas naturales dentro de una oficina.
Jardín Vertical Interior Reforma
Muro verde con vegetación para interior
Jardín Vertical Interior Proyecto: Ámsterdam

¿Qué es una isla de calor?

Hoy te vamos a hablar de un tema súper importante, las islas de calor afectan a nuestra salud y podemos reducirla con jardines verticales, jardineria y azoteas verdes.

Islas de Calor Urbanas

Pues bueno, las Islas de Calor Urbanas (ICU) son afectaciones al clima local y regional de una ciudad que traen como consecuencia temperaturas más elevadas en zonas más urbanizadas, con posibles consecuencias en la salud de las personas.

Las Islas de Calor se generan por diversos factores:

  • El crecimiento tan rápido de las ciudades y el aumento de construcciones (como pavimento y edificaciones), lo cual genera una mancha urbana más grande y convierten la zona en una olla exprés.
  • La ausencia de ventilación, es decir, el aire que enfría las ciudades casi no circula, por lo que el calor se “estanca”.
  • El reflejo del calor de calles y grandes edificios, que debido a la falta de ventilación absorbe el ambiente y, por ende, se calienta más.
  • Y sobre todo la falta de vegetación que absorbe la luz y genera humedad.

Todo esto genera que el aire cercano a la superficie del suelo sea más elevado en la ciudad que en los alrededores rurales. Hay quienes lo consideran como un cambio climático local o regional.

Isla de calor urbano
Representación de la temperatura en diferentes escenarios, imagen de ecología de la UNAM

Está fuerte, ¿no?

Al final, no podemos quitar los edificios ni remover el pavimento, pero no todo está perdido. Dentro de las ciudades hay varios esfuerzos para mitigar los efectos de la mancha urbana. Notablemente la solución es aumentar las áreas verdes, las azoteas y muros verdes juegan un papel súper importante.

¿En qué ayudan las azoteas verdes al efecto de las islas de calor?

Una azotea verde genera beneficios al ambiente:

  • Ahorro considerable en el consumo de agua y energía eléctrica, debido a que captan el agua de lluvia y ayudan a climatizar los edificios, generando menor gasto de energía en ventilación y aire acondicionado
  • Impulsa la formación de más vegetación procedente de la polinización
  • Contribuyen a la reducción de calentamiento global: Seguramente has oído hablar de los gases de efecto invernadero, gases que se generan en las ciudades, gases que las plantas filtran activamente por sus propiedades y por la capacidad de equilibrar su ecosistema. Absorben agua evitando inundaciones y sequías, filtran CO2 y liberan oxígeno al ambiente.
  • Filtran la contaminación ambiental
  • Y sobre todo, contribuyen a aumentar las superficies verdes en la ciudad: recuperar los espacios verdes en las ciudades es un trabajo vital en cuestiones de ambiente y salud, justamente porque en el planeta no hay mejor filtro que las plantas. Filtran gases nocivos, reducen CO2, aumentan la humedad de el ambiente y purifican el ambiente.

    Además, regulan en gran medida la temperatura de su ecosistema porque absorben radiación solar y reflejan mucho menos calor que cualquier otro elemento del ecosistema, y si recuerdas el reflejo del calor tiene que ver directamente con la isla de calor urbano.

áreas verdes

Azoteas verdes como solución ecológica urbana

Y sí, por las mismas razones que contra el calentamiento global, las azoteas verdes son una de las principales soluciones para el problema de las islas de calor urbanas por el impacto que tienen sobre el ambiente que las rodea.

De hecho, diversas investigaciones en Canadá y Estados Unidos están proponiendo a las azoteas verdes como una de las principales soluciones contra las islas de calor debido a todos estos factores, pero sobre todo, por aprovechar espacios con los que antes no se contaban.

Los impactos directos (absorción de CO2 y de gases tóxicos) e indirectos (ahorro de energía) convierten a las azoteas verdes en grandes aliadas no solo para tu espacio sino para ayudar al ambiente.

azoteas verdes
Azotea Verde instalada por nosotros

Como pudiste ver en nosotros está la solución para poder mitigar las islas de calor urbanas al tener áreas verdes, azoteas verdes y jardines verticales en nuestro hogar y oficinas.

Te gustaría saber más información sobre las islas de calor urbanas puedes entrar a las siguientes ligas:

 

Beneficios de los muros verdes

Como lo hemos visto en otros artículos los muros verdes nos ayudan en nuestro hogar, oficina y restaurantes a mitigar los daños ocasionados al planeta por parte de la actividad humana. 

Los muros verdes y azoteas verdes son una excelente opción para espacios sin vegetación y que las construcciones son cada vez mayores en la ciudad.

Principales beneficios económicos y sociales de los muros verdes:

  • Son perfectos aislantes contra el ruido y contaminación auditiva.
  •  Regulan la temperatura entre el exterior e interior del edificio.
  • Fungen como captadores de agua de lluvia.
  • Mejora de la calidad de aire.
  • Conservación de la biodiversidad.
  • Mejorar la salud física y mental de las personas.
  • Aumenta la sensación de bienestar.
  • Obtener un beneficio fiscal del 10% en la reducción del impuesto predial a edificios habitacionales.
  • Incremento en el valor de los inmuebles.
  • Reducción del consumo de energía.
  • Atrapan el polvo y el smog.
  • Son una gran estrategia para la obtención del distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) lo que le otorga un valor agregado y ventaja competitiva a tu empresa.
  • También son parte vital para conseguir la certificación LEED, aceptada globalmente como una norma para diseño, edificación y gestión de edificios sustentables y eco eficientes.
Muro verde y Azotea Verde CDMX
Muro Verde y Azotea Verde

La Organización Mundial de la Salud recomienda que haya 9 metros cuadrados de área verde por persona; sin embargo el crecimiento acelerado que están sufriendo las ciudades ha hecho imposible que esta meta se alcance. En la Ciudad de México esta cifra solamente alcanza un metro cuadrado por persona.

Muro verde
Muro Verde instalado por nosotros

Como pueden ver, los muros o azoteas verdes tienen grandes ventajas no solo para nuestro hogar, también para mejorar nuestra salud y preservar la vegetación.

Conoce más información acerca de los muros y azoteas verdes en:

Sky Garden: espacios verdes

Los Sky Garden traen consigo grandes beneficios para tener espacios verdes que van desde una mejora en la salud física y mental de una persona hasta la reducción en los índices de contaminación en las ciudades. En otras palabras, tienen ventajas tanto colectivas como individuales y eso los desarrollos inmobiliarios lo saben.

Muros verdes
Muro Verde instalado por nosotros

Desde hace algunos años surgió la tendencia de tener azoteas verdes con la intención de mejorar el paisaje urbano y recuperar espacios verdes (con todo y la ventaja del aumento en la plusvalía del inmueble) a un precio relativamente accesible. Cada vez se han añadido más amenidades verdes en los condominios y han sido bien recibidas por los propietarios.

Las amenidades o amenities son servicios extras o espacios comunes en los condominios con el objetivo de proporcionar facilidades y entretenimiento sin tener que salir del lugar de residencia. Pero ¿puede una azotea verde convertirse en una amenidad de lujo?

Un poco de inspiración sobre los Sky Garden

Sky Garden. Así han sido denominadas las azoteas verdes con cierto lujo que ofrecen mayor atractivo al inmueble que las alberga. Esta tendencia ha rebasado a los tradicionales roof garden particulares, como el que puedes armar en la azotea de tu casa, para llegar directamente a lo más alto de las ciudades y convertirse en lugares “públicos” pero exclusivos.  

A principios de 2015 se inauguró el Sky Garden (así se llama, tal cual) en el rascacielos londinense “Walkie Talkie”. Ahí puedes acceder al jardín gratuitamente pero no sin antes haber reservado tu lugar vía web. En el mismo piso se encuentran una cafetería y dos restaurantes para completar la visita de los asistentes, y claro, también se necesita una reservación.

Aunque el lugar ha sido blanco de numerosas críticas, lo cierto es que representa esta tendencia al ofrecer una experiencia llena de lujo, exclusividad y ¡verde!

Sky garden london
Sky Garden London

Y si de buscar tendencias se trata, echar un vistazo a la ciudad de Nueva York no cae nada mal. The Rockefeller Center Roof Gardens un sky garden en el sitio más alto de este importante centro de negocios que abre sus puertas únicamente a eventos privados. Así que, aunque sea complicado acceder, es un hecho que este lugar ofrece una experiencia verde de altura.

The Rockefeller Center Roof Gardens
Sky Garden, The Rockefeller Center Roof Gardens

En la misma ciudad podemos encontrar también el High Line, un parque lineal con una longitud de poco más de 2km lleno de una infinita variedad de plantas. A diferencia de otros sky garden el High Line es un espacio verde elevado, como un puente, por el que los visitantes pueden pasear libremente. Definitivamente una opción más accesible.

High line
Sky Garden, High Line

¿Qué pasaría si colocan un sky garden en tu edificio y ahora es un espacio verde? Pues como ya lo habíamos mencionado, algunos desarrollos inmobiliarios ya se han encargado de incluirlos en sus condominios como parte de sus amenidades. Una mezcla entre el lujo y exclusividad como el Sky Garden y el Rockefeller Center; y la accesibilidad del High Line para quienes genuinamente estén interesados y tengan las posibilidades de visitarlo.

Una manera de demostrar que la elegancia y el lujo no están peleados con la responsabilidad que tanto ciudadanos como empresas y desarrollos tenemos con nuestras ciudades y, por lo tanto, con nuestro planeta.

Te gustaría saber más información acerca de los Sky Garden puedes consultar en:

Los mejores diseños Sky Garden

Recordemos que los Sky Garden se le llaman a las azoteas verdes con mayor lujo, para que te sigas inspirando y puedas crear los diseños más originales y darle ese toque verde a tu casa o a las amenidades de tu desarrollo inmobiliario te mostramos más de los mejores diseños de estos espacios verdes públicos para que le des un empujón a tu imaginación.

A continuación los diseños Sky Garden:

Acros (Japón)

El edificio Acros fue diseñado por el arquitecto argentino Emilio Ambasz. Es una gigante pirámide verde que contiene más de 50,000 plantas y árboles, en su interior se pueden encontrar espacios para exhibición, tiendas, oficinas y una sala para conciertos.

Acros (Japón)
Ejemplo de sky garden

El parque adyacente al edificio (Tenjin Central Park) es el único espacio con sky garden que queda en la ciudad de Fukuoka, es por eso que es considerado un verdadero oasis citadino.

Tenjin central park
modelo de sky garden

Namba Parks (Japón)

Otra fuente de inspiración desde el país del sol naciente son las terrazas en el centro comercial Namba Parks en la ciudad de Osaka. Quienes visitan este sky garden, ascienden por un camino rodeado de vegetación que casi podría hacerte olvidar que te encuentras en un espacio urbano.

Namba park
ilustración de sky garden

El edificio fue diseñado por el arquitecto estadounidense Jon Jerde hace ya unos años, en 2003, y en su interior alberga espacios llenos de moda y glamour.

Kensington Roof Gardens (Londres, Reino Unido)

Estos jardines se encontraban en Kensington High Street en Londres, pero cerraron a principios de 2018 porque presentaba algunos problemas para seguir siendo rentable. Ahí se podía encontrar un glamuroso restaurante y club nocturno.

Kensington Roof Gardens
ejemplo de sky garden

Los jardines fueron creados por el diseñador de paisajes Ralph Hancock, originario de Gales, entre 1936 y 1938. Alrededor de 500 especies de plantas fueron importadas desde Pennsylvania para dar vida a tres estilos en este espacio verde: español, Tudor e inglés.

Waldspirale (Alemania)

Se trata de un edificio de departamentos y su nombre significa “bosque en espiral”. Este sky garden fue diseñado por el artista austriaco Friedensreich Hundertwasser. Para llegar a la parte más alta de la construcción es necesario hacer un recorrido ascendente (como una rampa) en forma de U lleno de árboles y césped y mucha vida verde.

Waldspirale
ejemplar de sky garden

El edificio comenzó a construirse en la década de los 90 y finalizado en el año 2000. Su peculiar diseño desafía la arquitectura convencional y da lugar a 102 departamentos en 12 pisos.

Gardens by the Bay (Singapur)

Se trata de una especie de parque hortícola situado en Cloud Forest, uno de los dos gigantescos conservatorio de la Marina en Singapur. Los visitantes pueden ascender mediante un elevador a las zonas más altas del parque para después descender a pie por un camino que pasa por nueve zonas de hábitat tropical.

gardens by the bay
modelo de sky garden

Este diseño sky garden cuenta con torres que se elevan a cincuenta metros de altura, también hay pasillos suspendidos rodeados por 18 imponentes súper árboles que imitan árboles reales y que albergan las plantas reales en un colosal esfuerzo por conservar ejemplares poco comunes y recuperar el equilibrio natural.

Como ya viste, los mejores diseños Sky Garden representan al mismo tiempo lujo y compromiso con el medio ambiente en lugares públicos, pero tú puedes transportar esas ideas a tu espacio personal. Tu fuente de inspiración puede provenir del otro lado del mundo o hasta de otra década. ¿Cuál te gustó más?

Quieres saber más información consulta las siguientes ligas:

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar