fbpx

Search Results for: beneficios

Cómo elegir el sistema de riego perfecto para jardines verticales

Cómo elegir el sistema de riego perfecto para jardines verticales y azoteas verdes

Los jardines verticales y las azoteas verdes no sólo aportan belleza y frescura a los espacios, sino que también contribuyen a la sustentabilidad urbana. Sin embargo, para que estas estructuras sean eficientes y duraderas, es fundamental contar con un sistema de riego adecuado que garantice la salud de las plantas y optimice el consumo de agua.

En este artículo, te explicamos cómo elegir el sistema de riego ideal para tu jardín vertical o azotea verde, asegurando el equilibrio perfecto entre eficiencia, ahorro de agua y bienestar vegetal.

Selecciona el sistema de riego adecuado
Selecciona el sistema de riego adecuado

Factores clave para elegir un sistema de riego

Antes de seleccionar el sistema de riego adecuado, considera los siguientes aspectos:

  • Tipo de vegetación: Algunas plantas requieren más humedad que otras, por lo que es importante conocer las necesidades hidráulicas de tu jardín.
  • Condiciones climáticas: Factores como la exposición solar, la humedad ambiental y el viento influyen en la frecuencia y cantidad de riego necesaria.
  • Diseño del jardín: La altura, el tamaño y la distribución de las plantas impactan en la elección del sistema de riego más adecuado.
  • Consumo de agua y eficiencia: Es fundamental elegir un sistema que minimice el desperdicio de agua y garantice un riego uniforme.

Sistemas de riego recomendados

Existen diferentes opciones para regar jardines verticales y azoteas verdes, cada una con ventajas específicas según el tipo de proyecto:

1. Riego por goteo

Es el método más eficiente y común para jardines verticales y azoteas verdes. Consiste en la instalación de tubos con emisores que suministran agua directamente a las raíces de las plantas, reduciendo la evaporación y el desperdicio de agua.

Ventajas:

  • Ahorro de agua significativo.
  • Riego preciso y uniforme.
  • Ideal para proyectos de gran escala.

2. Riego automatizado con sensores

Este sistema utiliza sensores de humedad y programadores para determinar cuándo y cuánta agua necesita el jardín. Es una excelente opción para quienes buscan optimizar el consumo de agua sin comprometer la salud de las plantas.

Ventajas:

  • Eficiencia hídrica y ahorro a largo plazo.
  • Mayor control sobre el riego.
  • Reducción de mantenimiento manual.
Riego automatizado
Riego automatizado

3. Riego por capilaridad

Este sistema se basa en la absorción de agua a través de materiales porosos que mantienen la humedad en la zona radicular de las plantas. Es ideal para azoteas verdes con sustratos especializados.

Ventajas:

  • Distribución uniforme del agua.
  • Reduce la necesidad de riego frecuente.
  • Mantiene la humedad sin encharcamientos.

Consejos para optimizar el consumo de agua

Independientemente del sistema de riego que elijas, sigue estas recomendaciones para maximizar la eficiencia y el ahorro de agua:

  • Elige plantas nativas y resistentes a la sequía: Requieren menos agua y se adaptan mejor al clima local.
  • Implementa un sistema de captación de agua pluvial: Puede reutilizarse para el riego, reduciendo el consumo de agua potable.
  • Asegúrate de contar con un buen sustrato: Un sustrato con buena capacidad de retención de humedad disminuye la frecuencia de riego.
  • Programa el riego en horarios adecuados: Regar temprano en la mañana o al atardecer minimiza la evaporación y mejora la absorción del agua.

Elegir el sistema de riego adecuado para tu jardín vertical o azotea verde es clave para mantener su belleza y funcionalidad sin desperdiciar agua. Evalúa las necesidades de tu espacio, apuesta por tecnologías eficientes y sigue buenas prácticas de riego para garantizar un mantenimiento sostenible y de lujo.

Si quieres diseñar un jardín innovador y ecológico con el sistema de riego ideal, contáctanos y llevemos la naturaleza a otro nivel. ✨🌱

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Qué son las suculentas?

Las suculentas constituyen un grupo diverso de plantas caracterizadas por sus hojas y tallos carnosos. Los cactus constituyen un gran grupo de suculentas, pero otros incluyen al aloe vera y aeonium. Muchas plantas suculentas viven en áreas cálidas y secas, como los desiertos, y sus tejidos que acumulan agua les permiten sobrevivir durante largos períodos sin lluvias. La mayoría de las suculentas necesitan luz para prosperar, pero no todas crecen bien a pleno sol.

Las plantas suculentas difieren de sus colegas frondosas en su habilidad para almacenar agua dentro de sus células y sobrevivir largos períodos de sequía. Dependen mucho menos del medio ambiente para la hidratación que la mayoría de las otras plantas en el mundo. Mientras que los cactus son el tipo más reconocido de plantas suculentas, otras plantas pertenecen a esta categoría también.

Los cactus son parte de las plantas suculentas.
Los cactus son parte de las plantas suculentas.

La familia de las suculentas incluye a las plantas conocidas como lengua de vaca, cola de borrego, oreja de burro, chisme, conchitas y siemprevivas. Son un grupo plantas con flores suculentas adaptadas a ambientes áridos o semiáridos de tamaño muy variable. Viven varios años pero también las hay anuales o bianuales. La clasificación más usada reconoce seis subfamilias, pero es una clasificación artificial. En términos generales la familia se divide en dos grupos: especies con igual número de  estambres y pétalos y con hojas opuestas y especies con el doble de estambres que pétalos y con hojas son alternas u opuestas.

¿Cuántos hay?

Se conocen entre 900 a 1,500 especies de 35 géneros. En México viven 373 especies de 13 géneros.

Hay 1,500 especies de suculentas
Existen 1,500 especies de suculentas

¿Dónde viven?

Se distribuyen en todo el mundo pero abundan más en el hemisferio Norte. Sudáfrica, Madagascar, el este de Asia y en México tienen las mayores cantidades. Habitan desde el nivel del mar hasta las montañas.

¿Cómo son?

Son plantas pequeñas con tallo y hojas suculentos. Crecen solitarias o en grupo.  Su forma es semejante a los magueyes pero sin espinas. En la mayoría las hojas  nacen de la base del tallo formando una roseta.  Las hojas de algunas tienen tintes rojizos  o están cubiertas de pelos finos o son lisas y lustrosas. Otras tienen el margen profundamente lobulado como la bruja (Kalanchoe pinnata) lo cual les da mucha vistosidad.

Plantas pequeñas con tallo y hojas suculentos
Son plantas pequeñas con tallo y hojas suculentos.

Las flores crecen en ramas especiales gruesas o delgadas, suelen ser amarillas, naranjas o rojas. Estas ramas toman diferentes formas, ya sea con una a pocas flores, o varias flores agrupadas de diferentes formas. Las flores son pequeñas, hermafroditas y con simetría radiada. El cáliz por lo general persiste y está formado por 3 a 5 sépalos libres o fusionados y 3 a 5 pétalos. En algunas especies se forma un tubo y los pétalos están soldados. Los estambres en igual número o del doble que de los pétalos están dispuestos en uno o dos paquetes, uno opuestos a los pétalos y los otros a los sépalos. Muchas especies también se reproducen por hijuelos.

¿Cómo viven?

Se adaptan fácilmente a gran variedad de ambientes desde desérticos con sequías abundantes a muy húmedos. Algunas son resistentes a las heladas y una especie es acuática.

¿Cómo cuidarlas?

Importa saber los requerimientos de cada espacie de suculenta
Es importante saber los requerimientos de cada espacie de suculentas.

Tolerancia a la luz solar

La tolerancia exacta de las suculentas a la luz solar depende de sus orígenes naturales. Pregunta sobre los requerimientos exactos de crecimiento de cada planta en el punto de venta. En general, las suculentas prosperan si reciben al menos cuatro horas de sol directo por día. Muchas especies aprecian una leve sombra durante el comienzo de la tarde.

Daño por luz solar

Las suculentas que reciben demasiada cantidad de luz solar se ven descoloridas y pueden desarrollar parches amarillos o marrones en sus tallos y hojas. Además, el crecimiento nuevo puede caracterizarse por las hojas pequeñas o ramas atrofiadas. Mueve las suculentas dañadas por el sol a un lugar con más sombra o provéeles sombra durante los momentos más cálidos del día. Durante una semana, mueve gradualmente las suculentas recientemente adquiridas al sol para que no se quemen.

Suculentas de interiores

Coloca las suculentas de interiores en un alfeizar que apunte hacia el sur u oeste y en donde reciban sol directo. Las suculentas necesitan estar en el lugar con más luz para prosperar, especialmente durante los períodos de invierno. Dalas media vuelta cada semana para evitar el crecimiento desparejo. Asegúrate que las hojas o tallos no toquen el vidrio de la ventana ya que pueden quemarse en los días cálidos.

Suculentas de interior.
Suculentas de interior.

Suculentas de exteriores

Crece las suculentas en una pendiente que apunte hacia el oeste o sur y en donde reciban al menos cuatro horas de sol por día. Cultivar diferentes suculentas juntas permite que las plantas más pequeñas y sensibles crezcan a la sombra de las plantas más grandes. Riega las suculentas solo cuando una pulgada (2,5 cm) de la superficie del suelo esté completamente seca, ya que son muy vulnerables al pudrimiento de las raíces, especialmente durante el invierno.

Suculentas de exterior
Suculentas de exterior

¿Cómo las usamos?

Entre las especies cultivadas de interés ornamental están por ejemplo la oreja de burro (Echeveria gibbiflora), la cola de borrego (Sedum morganianum), el orejón (Kalanchoe blossfeldiana) entre otras muchas especies. Algunas también se usan con fines medicinales.

Muchas siemprevivas son colectadas y propagadas con fines ornamentales por aficionados y horticultores. Algunas son consideradas favoritas.

Aqui un ejemplo de uno de los  diseños de  Azoteas Verde que ha  diseñado Generación Verde.

Azotea Verde con suculentas Azotea Verde con suculentas

¿Cómo puedes ayudar?

Existen 18 especies catalogadas en algún estatus de riesgo, 5 con protección especial, 2 amenazadas y 11 en peligro de extinción. La mayor parte son altamente codiciadas por coleccionistas. Es importante adquirir solamente plantas que provengan de cultivos legales. Únete a Generación Verde

Compra solo suculentas que provengan de cultivos legales. Adquiere solo suculentas que provengan de cultivos legales.

Si te interesa saber más de suculentas, dale click a los siguientes links:
Cactáceas y Suculentas Mexicanas

5 Consejos útiles para cuidar las suculentas

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Conciencia Ambiental en las Escuelas

Conciencia Ambiental en las Escuelas

En este artículo te hablaremos de 4 estrategias para crear conciencia ambiental en las escuelas, es necesario una educación sobre el medio ambiente a temprana edad para hacer frente a la problemática que hay en el planeta.

Hoy en día los niños y jóvenes no han aprendido el significado que implica conservar, fomentar, preservar el medio ambiente y el valor de la conciencia de comprender la problemática que actualmente presenta nuestro país en el aspecto ambiental.

Educación ambiental 

La Educación Ambiental es un proceso de formación  para el individuo sin importar edad o sexo y que dura toda la vida,  permite impartir conciencia ambiental sobre la importancia del medio ambiente, conocimiento ecológico, actitudes y valores hacia el medio ambiente para tomar un compromiso de acciones y responsabilidades que tengan por fin el uso racional de los recursos y poder lograr así un desarrollo adecuado y sostenible, que contribuya a la solución de los problemas ambientales que enfrentamos en nuestra ciudad.

Los objetivos de la educación vienen definidos por la UNESCO, y son los siguientes:

  • Toma de conciencia: de los problemas relacionados con el medio.
  • Conocimientos: ayudar a interesarse por el medio.
  • Actitudes: adquirir interés por el medio ambiente y voluntad para conservarlo.
  • Aptitudes: ayudar a adquirir aptitudes para resolver el problema.
  • Capacidad de evaluación: evaluar los programas de Educación Ambiental.
ambiente
Ambiente

La educación tiene que iniciarse lo más pronto posible.

Si los niños son capaces de identificar y solucionar problemas ambientales a edad temprana, podrán continuar con ello en la edad adulta y ser capaces de tomar una decisión.

 Además es imprescindible que los niños se sensibilicen con el medio y se hagan de hábitos sostenibles.

El concepto de Desarrollo Sostenible les afecta a ellos y tendrán que ser capaces de racionalizar sus recursos para no comprometer los de futuras generaciones.

La tendencia actual en la educación es tener sobre todo el desarrollo de las habilidades para contribuir y promover en el alumno un conocimiento.

Este conocimiento debe ser transformado y relacionado en crear las actividades de manera eficiente y efectivo.

Contribuyamos en un cambio y respondamos a las necesidades elementales que permitan ayudar al medio ambiente.

Construyamos aprendizajes significativos y útiles para el desempeño real del desarrollo de las personas.

4 estrategias para crear conciencia ambiental en las escuelas

1. Dar el ejemplo. 

La actitud de maestros y autoridades del plantel es fundamental para conseguir una buena predisposición que ayude a poner en práctica conductas eco amigables de forma cotidiana.

2. Reciclaje. 

Descubrirán la importancia de separarlos, así como de controlarlos generando el mínimo y reciclando correctamente, esto ayudará a que el alumno no solo lo practique en la escuela si no también lo deberá implementar en su casa.

3.  Sustentabilidad.

 Es primordial para infundir la cultura de ahorro y el aprovechamiento de energías renovables, como calentador solar, muros verdes, azoteas verdes y captadores de agua pluvial.

4. Huerto Escolar.

El huerto escolar ayudará a concientizar a los niños en el aprovechamiento y uso del suelo, pero antes se les debe de hablar  sobre los cultivos orgánicos y sus beneficios que tienen en comparación con otros tipos de huertos que utilizan químicos.

vegetación

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Cómo preservar una planta?

Técnicas para conservar tus plantas

Seguramente te ha pasado que en alguna caminata has encontrado una flor u hoja que te ha gustando tanto, que  quieres preservar su textura y color. Si esto es así, aquí te contamos sobre técnicas que se emplean para lograrlo.

Existen diferentes técnicas de preservación de plantas, una de ellas puede ser químicamente (preservado),  o de forma natural por prensado o secado al aire libre. 

¿Qué son las plantas preservadas?

La preservación vegetal es una técnica que permite a las plantas mantener un aspecto original durante el tiempo. En el preservado, las plantas se someten a un proceso de sustituir la savia por una solución química (por lo general glicerina, agua y estabilizantes)  que permite a la planta conservar su flexibilidad. Por este método de conservación las plantas no requieren mantenimiento y pueden mantener la calidad de sus características por muchos años. 

Vegetación Preservada
La imagen muestra un cuadro de musgo preservado.

¿Qué es el prensado vegetal?

 

El prensado vegetal una técnica que  consiste en eliminar el agua de las plantas, conservando sus características principales y su aspecto natural. El cual consiste  en colocar  flores, hojas, tallos en  papel periódico o cartón corrugado y entre cada muestra colocar  más papel secante. Las cuales se cubren con un tablero superior e inferior  ya sea de madera u otro material y se sujeta con un lazo o correa para mantener la prensa ajustada. Al pasar de unas semanas, se podrán obtener especies vegetales para elaborar decoraciones o preservar plantas de tu elección. 

 
Prensado vegetal
Ejemplo de la elaboración de un prensado vegetal.

¿Qué es el secado de plantas al aire libre?

Es una técnica de secado donde  las plantas se cuelgan boca abajo y  son expuestas al aire libre, sin estar en contacto con el sol directo. Regularmente este proceso es utilizado en el secado de plantas aromáticas  y de esta forma ser almacenadas para el consumo. Este método suele utilizarse para preservar ciertas plantas de ornato, sin embargo,  la durabilidad o consistencia de la planta tendrá un menor tiempo.

Secado de plantas
En la imagen se muestra como se debe realizar el secado natural de plantas.

Conclusión

Es importante elegir la técnica de preservación que mejor se adapte a tus objetivos y al tipo de planta que estás tratando de conservar. Además, que  el preservar plantas utilizando cualquiera de estas técnicas, puede de ser una alternativa de decoración natural en espacios donde el tener plantas vivas no es una opción.

¿Ya te enamoraste de la vegetación preservada? Contáctenos y resuelve todas tus dudas acerca de ellos, o contáctanos por medio de WhatsApp al 55-2921-9645 y con gusto revisamos tu proyecto.estaremos felices de ayudarte.

¡Qué esperas para iniciar con el preservado de especies vegetales y crear tus propios diseños!


Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Muros Verdes : Todo lo que debes saber

¿Qué es un muro verde?

Seguramente has llegado a ver muros verdes alrededor de la ciudad, ya sea en tiendas, exterior de un edificio o en casas y piensas que se ven atractivos. Tal vez ya hayas considerado cotizar uno pero no te has terminado de convencer o en la oficina quieren poner uno pero no saben de qué va este proceso, es por eso que queremos ayudarte.

Te vamos a presentar algunas de las respuestas de las preguntas que más nos hacen sobre un muro verde.

La importancia de los muros verdes radica en los diversos beneficios que tienen, por eso queremos presentarte los más importantes:

  • Reducen el ruido interior y exterior, absorbe hasta 41% de ruido, más que una fachada normal.
  • Al ser verticales, el espacio que no utilizas en casa se ocupa con algo natural y bello.
  • Absorben hasta el 50% de luz solar y reflejan el 30% del calor, esto crea un clima agradable.
  • Promueven el hábitat de diversas especies de aves, mariposas e insectos.
  • Purifican el aire.
  • En un espacio de trabajo disminuyen las quejas y las enfermedades.
  • Reducen la irritación de ojos, el cansancio y lo dolores de cabeza y garganta.
  • Incrementan de la producción.
  • Gracias a su sistema de riego, el agua se recolecta para no desperdiciar.

¿Qué experiencia tiene Generación Verde?

Cada uno de nuestros proyectos nos enorgullecen y queremos presentarte algunos de ellos. En el caso de muro exterior queremos presentarte el muro verde en el edificio de la facultad de Ecología en la UNAM. Un espacio de color en el edificio que no sólo lo hace ver bonito si no que tiene beneficios como la reducción de ruido, disminuye en calor y hace más lento el proceso de desgaste del edificio.

Muros Verdes Facultad de Ecología en la UNAM Muros Verdes en Facultad de Ecología en la UNAM

Realizamos muros verdes para la cafetería del Péndulo ubicado en Hamburgo, se encuentra en la zona exterior del local, donde la gente puede disfrutar de un delicioso café mientras leen, en un ambiente tranquilo, perfecto para leer, relajarse y disfrutar.

Muro verde - Péndulo

¿Con los muros verdes puede pasarse la humedad a la pared de mi casa?

La siguiente pregunta es bastante frecuente, mucho más si se está considerando para edificios u oficinas.

¿Si tengo jardín vertical, tendré problemas de humedad en las paredes ?

Sencillo, no debería suceder. Es por eso que dentro de nuestro proceso de instalación, tomamos los siguientes pasos para asegurar que eso no pase:

  • Por medio de una estructura.
  • Una capa de plástico reciclado (estando separada de la pared haciendo que no se filtre el agua).
  • Cuenta con un sistema de riego que permite recuperar el agua (evitando salpicaduras).
  •  Y las raíces de las plantas no logran atravesar o dañar el material.

¿Se puede hacer letras o nombres en un Muro Verde?

Esta es una pregunta que de forma sorprendente realizan y la respuesta es ¡claro! uno de nuestros proyectos y que nos encanta es un muro verde para Bodegas Alianza, donde resaltamos el nombre con hermosas plantas, se ve elegante, colorido y lo que nadie ve…amable con el ambiente.

Jardín Vertical de Bodegas Alianza
Jardín Vertical de Bodegas Alianza , CDMX

 

Instalar un muro verde no es sólo elegir la pared, comprar plantas y colocarlas, todo eso tiene un proceso de estudio

Una vez que se elige la pared se tiene que analizar la resistencia para la estructura y el peso de las plantas, se observa la cantidad de luz que recibe la pared y/o qué secciones de la pared son las que el sol alcanza a impactar. Es a partir de aquí que se eligen las plantas, si tú quieres formar parte de este proceso podemos ofrecer una variedad de plantas que se adaptan a las condiciones ya marcadas.
Un proyecto maravilloso fue este muro verde para el Instituto Goethe en la Colonia Roma Norte.

Instituto Goethe
Instituto Goethe
 

¿Generación Verde da alguna garantía de su trabajo?

Es una duda que existe y es completamente válida y la respuesta es sí, debería de tener, ya que al contratar un servicio las empresas buscan crear un servicio post venta.

En nuestro caso la garantía cubre lo siguiente:

  • Garantía de 6 meses una vez contratado nuestro servicio.
  • Cubrimos el 10% de pérdida de plantas en las primeras 2 semanas de adaptación (las que no hayan logrado el proceso).
  • Visitas de mantenimiento en el primer, tercer y sexto mes.
  • Cada visita lleva 30 plantas por si se requieren cambios de plantas en caso de el sistema de riego se tape o desconecte.
  • Equipo de bomba sumergible y timer electrónico cuentan con 1 año de garantía.

Esos son sólo algunos beneficios y algunas de las preguntas que seguramente tú tienes acerca de los muros verdes. Al inicio puede ser difícil decidirse por instalar uno, puedes pensar que es costoso o que requiere de mucho mantenimiento de tu parte, incluso no lo instalas por miedo a que las plantas no duren ni el mes. Tranquilo, es por eso que existen expertos para apoyarte en este proceso.

¿Ya te enamoraste de los muros verdes? Contáctenos y resuelve todas tus dudas acerca de ellos, estaremos felices de ayudarte.

Si quieres conocer mas sobre los jardines verticales, te comparto las siguientes ligas:

Vuelve tus espacios llenos de vida con Jardines Verticales y Muros Verdes Naturales.

Mantenimiento a Jardines Verticales y Muros Verdes

Muro Verde o Jardín Vertical con Generación Verde.
Muro Verde o Jardín Vertical con Generación Verde.

contáctanos por medio de WhatsApp al 55-2921-9645 y con gusto revisamos tu proyecto.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Sistemas hidropónicos

¿Qué son los sistemas hidropónicos?

Los sistemas hidropónicos son cultivos donde  no se requiere la presencia de suelo y los nutrientes se incorporan al medio acuoso. De esta forma, las plantas pueden extraer los nutrientes mediante sus raíces que se encuentran en contacto con el agua. Lo que brinda una excelente solución para iniciar un cultivo.

Estos sistemas hidropónicos facilitan él cultivar en zonas que carecen de suelos fértiles  o en espacios que se encuentran en zonas urbanas. Actualmente en los sistemas hidropónicos  se pueden cultivar diversas plantas comestibles como: lechugas, acelgas, espinacas, apios, fresas, melones, jitomates, mentas, hierbabuenas, entre otras. 

Beneficios: 

Los rendimientos obtenidos con hidroponía superan altamente la producción en suelo hasta un 100%. 

Menor consumo de agua y fertilizantes.

Crecimiento más rápido y vigoroso de las plantas. 

En estos sistemas se realizan cultivos escalonados.

Tipos de Sistemas hidropónicos

Sistema NFT

El sistema NFT permite cultivar plantas en tubos redondos o cuadrados de PVC, utilizando agua con nutrientes sin ningún tipo de sustrato o sustrato inerte, la planta dispone directamente de los minerales que necesita para su crecimiento.

Hidroponía
La imagen muestra un sistema de hidroponía NFT.

Raíz flotante

Estos sistemas hidropónicos permiten cultivar hortalizas en cajones de madera o plástico, sobre una placa de unicel que flota en agua con nutrientes, facilitando el manejo y el espacio del que se dispone. 

Hidroponía de raíz flotante
La imagen muestra un cultivo hidropónico de lechuga en un sistema de raíz flotante.

Acuaponía 

Este sistema hidropónico consiste en la integración de dos métodos de cultivos: la acuacultura, que involucra el cultivo de especies acuáticas y la hidroponía, para la producción de cultivos vegetales con base en  los desechos orgánicos de los peces. 

En esta imagen se puede observar un sistema de acuaponía.

Conclusión

Ahora ya conoces otras opciones de cultivar  en tu hogar, utilizando sistemas hidropónicos en los cuales no requieres sustrato, ni gastar altas cantidades de agua. Además  estos sistemas de cultivo en agua brindan la posibilidad de obtener un crecimiento más rapido de las plantas en menor tiempo, así como disminuir la presencia de plagas y enfermedades. 

Si quieres conocer más sobre estos temas, te compartirmos este Manual de hidroponía y te  invitamos a los talleres que tenemos para ti.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2