fbpx

beneficios ambientales

Incentivos para Empresas Sustentables y Socialmente Responsables

En este artículo te mencionamos 3 incentivos que puso a disposición el gobierno mexicano para aquellas empresas que sean sustentables y con responsabilidad social.

El concepto de responsabilidad social corporativa refleja una demanda cada vez más insistente de la sociedad para con las empresas.

Lo que está provocando un cierto grado de apertura y de transparencia en relación con las actividades que desarrollan.

Especialmente para las grandes empresas de carácter transnacional, que no pueden ignorar esta demanda que han tenido que empezar a aplicar en mayor o menor medida.

Objetivo de los incentivos gubernamentales 

El objetivo de los incentivos gubernamentales es aumentar la inversión, desarrollo, exportaciones, generación de empleos, cuidado del medio ambiente, transferencia de tecnología, diversificación económica y formación del capital humano.

La creación de los incentivos se realiza dentro del marco de la legalidad más estricta, aprovechando aplicaciones o interpretaciones de la ley llevadas al límite.

Hablamos entonces de optimización fiscal y elusión fiscal que son opciones válidas y legalmente admitidas.

No se trata de lo que conocemos como evasión fiscal, intentar pagar pocos impuestos o no pagarlos es legal si se puede encontrar una vía para llegar a hacerlo.

Estos estímulos se amparan en diversos artículos del código fiscal de la CDMX o la entidad federativa que corresponda.

Incentivos 

1) Reducción de pago de impuestos como agua, predial y nómina. Los incentivos se dan a empresas consideradas como Verdes. 

Estas llevan a cabo acciones ambientales, cuentan con edificaciones sustentables, utilizan energías renovables y producen bioenergéticos y realizan un control de emisiones contaminantes.

 

Teniendo lo anterior se procede a hacer los trámites a las dependencias gubernamentales encargadas de las áreas.

collage ecotecnias

2) Reducción total  o equivalente a un porcentaje del Impuesto sobre la Renta o Salarios. Los incentivos en el área laboral van dirigidos a aquellas personas que empleen a gente con discapacidad y adultos mayores, y a quienes importen mercancía para personas con discapacidad.

persona con discapacidad trabajando

2.1)También se dan estímulos a la innovación. Siempre y cuando se utilice el Programa para el Desarrollo Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

3) Deducción en productos donados. Quienes realicen acciones sociales como donación de bienes básicos para la subsistencia humana.

Serán recompensados con una deducción de un porcentaje adicional del costo de lo vendido en los productos donados.

donación

Quieres saber más información para ser una empresa sustentable consulta en:

INCENTIVOS ECONÓMICOS DE LAS EMPRESAS A PARTICIPAR EN ACUERDOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS

Beneficios para Empresas

 

Huertos verticales: Un paso más hacia ciudades sostenibles

Hoy en día se  buscan nuevas y diferentes formas de cultivar. Donde no solo se aprovechan los espacios en zonas rurales, sino también en espacios disponibles en las grandes ciudades.  

Si cuentas con un pequeño espacio en tu casa o departamento (balcón, azotea o ventana),  puedes acondicionarlo para instalar un huerto vertical. En estos cultivos se tiene la posibilidad de sembrar distintas especies como: vegetales, frutales y especias, optimizando así los espacios de tu hogar.

Los huertos verticales pueden ser realizados de diferentes materiales: madera, tubos pvc, botellas de pet, huacales, macetas, entre otros. Estos sistemas pueden estar empotrados en la pared, de forma vertical o de forma aérea. 

Imagen de un cultivo vertical en hidroponía.
Imagen de un cultivo vertical en hidroponía con Generación Verde

Algunas ventajas de tener un huerto vertical son:

  • Son de fácil construcción y económicos. Los materiales necesarios son baratos e inclusive, pueden ser reciclados. 
  • El construir una estructura vertical de cultivo no requiere de mucho tiempo o esfuerzo.
  • No ocupan mucho espacio; como su nombre lo señala, se implementan de manera vertical, logrando optimizar pequeñas áreas de espacio en tu hogar.
  • Sirven para decorar espacios interiores, así como exteriores.
  • Brindan frescura y oxígeno a tu hogar.
  • Propician el incremento de lugares verdes en la ciudad.
  • En espacios de 1m2 se pueden obtener cultivos de  hortalizas, frutales y aromáticas.
  • Al realizar un cultivo 100 % orgánico, evitas utilizar fertilizantes y pesticidas químicos. Lo cual previene la contaminación del suelo y agua. 
Cultivo Vertical
Cultivo Vertical en Generación Verde
 

Los huertos verticales son una idea relativamente nueva  e innovadora, que han llegado a ser una opción importante en temas de decoración, practicidad, sostenibilidad y alimentación orgánica en las ciudades.

Basta con llevar a cabo pequeñas acciones para realizar un cambio en el ambiente. Comienza a sembrar tu canasta básica y de esta forma crea ciudades autosuficientes  con un mayor grado de resiliencia.  Ahora que ya conoces las ventajas de tener huertos verticales, ¿Qué te detiene a empezar lo que podría llegar a ser un gran cambio en tu vida?

Si desea saber más de nuestros trabajos y solicitar una cotización puede dar click AQUI

Si quieres conocer mas sobre los huertos, te comparto las siguiente liga: 
¿Qué son los huertos urbanos?

¿Qué son las ecotecnologías?

Probablemente esta sea la primera o segunda vez que escuchas este término. No es muy nuevo pero comienza a tomar relevancia en el mundo actual, sobre todo en los momentos que el planeta se ha enfrentado a desastres naturales como los deshielos en Groenlandia e incendios en el Amazonas. 

Las ecotecnologías o también conocidas como ecotecnias, son aquellas que brindan un beneficio ambiental, social y económico a las personas que cuentan con algún dispositivo o espacio natural en casa u oficina. Nos referimos a:

Muro Verde o Jardín Vertical

¿Que beneficios tienen las ecotecnologías?

Los beneficios principales de estos son la disminución de CO2 emitidos al medio ambiente, pero como bien mencionamos estos traen beneficios económicos consigo.

En el caso de utilizar energía solar tenemos 2 dispositivos: 

  1. Calentador solar
  • Disminución de gases de CO2
  • Calienta el agua de forma natural (no más dinero en gas)
  • Reduces el uso de combustibles fósiles 
  • Funciona en días nublados
  • Requieren mínimo mantenimiento
  • Recuperas tu inversión a corto plazo
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • Tiempo de vida hasta 15 años
  1. Panel fotovoltaico
  • Disminución de gases de CO2
  • Energía renovable
  • Fuente de energía inagotable
  • Contribuye al desarrollo sostenible
  • Reduce el uso de combustibles fósiles
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • No produce ruido
  • Recibo de luz llegará a número mínimos 
  • Tiempo de vida de hasta 25 años

Ambos productos funcionan con paneles solares, que convierten la energía del sol en electricidad y aumentan la temperatura del agua. En ambos ahorras dinero, volverás a cargar gas, cuyo precio es tan volátil, tu recibo de luz bajará, a pesar de utilizar energía solar tu casa sigue conectada a los servicios de la CFE por lo que te llegarán recibos de luz cobrando el gasto mínimo. 

Dentro de las ecotecnologías logramos encontrar 2 espacios naturales que dan beneficios al medio ambiente y a nuestra salud:

  1. Muros verdes
  • Reducen el estrés
  • Alivian la depresión
  • Aumentan el optimismo
  • Disminuye la presión arterial
  • Aumentan la proactividad
  • Reduce las enfermedades respiratorias
  • Aumenta la actividad física
  • Reduce la temperatura en el ambiente
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización
  • Purifica el aire
  • Reducen la contaminación ambiental y acústica
  • Utiliza menos agua que los jardines tradicionales 
  1. Azoteas verdes
  • Disminuye el efecto isla de calor
  • Minimizan las inundaciones
  • Disminuye el ruido en el inmueble
  • Purifican el aire
  • Reducción de temperatura en el ambiente
  • Se puede realizar cultivo de frutas, verduras y flores
  • Aumenta la vegetación y la biodiversidad 
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización
  • Crea espacios de relajación y convivencia 
  • Ahorras costos en impermeabilizaciones 

Tener en casa un espacio natural tiene beneficios económicos, uno de ellos es en cuanto a plusvalía, sea un muro verde o Azotea Verde eleva ¡hasta un 15% el valor de tu inmueble! Y no sólo eso, el gobierno creó incentivos fiscales para que más personas tomen una decisión verde y comiencen a ayudar al ambiente, este es un descuento del 10% en los pagos de predial.

Azotea Verde
Azotea Verde

Contar con ecotecnologías nos guía a un camino más natural, buscar opciones sanas para nuestro planeta y todos los seres vivos en ella. En resumen podemos demostrar 4 puntos importantes:

 

  • Reducimos el impacto ambiental
  • Aprovechamos fuentes de energía renovables
  • Ahorramos energía y agua

 

Las personas comienzan a adoptar alguna de estas herramientas, si recorremos la ciudad podemos encontrar edificios, casas, instalaciones públicas con paneles fotovoltaicos. En casas podemos ver los calentadores solares en el techo, algunas veces más de uno. Hoy es el momento para promover este nuevo estilo de vida, que ayuda al desarrollo de nuevos espacios verdes y que ayuda a ahorros económicos.

Si quieres conocer más de ellos contáctanos, estamos listos para resolver todas tus dudas.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Por qué son tan importantes las áreas verdes en escuelas?

Seguramente, muchos de tus mejores recuerdos de la niñez vengan de tu época en la escuela. Corriendo por todos lados, jugando con tus amigos, acostado en el pasto.

Probablemente recuerdas tu lugar favorito en la escuela, más que a tus compañeros de primaria.

Estos espacios son de vital importancia para el aprendizaje de los niños; los ayudan a tener un mejor desarrollo.

niños
Niños

Lamentablemente, en las escuelas, en donde los niños pasan el mayor tiempo de su día, cada vez es más común ver que tienen menos espacios verdes.

Según la Organización Mundial de la Salud, esto puede afectar la capacidad de concentración, aprendizaje y en general, su salud.

Toma en cuenta que es muy probable que, durante su trayecto a la escuela, los niños también estén expuestos a diversos factores estresantes como exceso de ruido y smog, que hace que su día no empiece de la mejor manera.

Y, por si fuera poco, la falta de ventilación, el aire sucio y la vista poco estética, al final generan aún más estrés y un ambiente tenso.

Justo por eso..

¡Las áreas verdes son una necesidad!

Ya lo sabemos, las áreas verdes son una necesidad para todos y aún más para nuestros pequeños.

Por eso, te diremos algunos de los mejores beneficios para ellos:

  • Al generar oxígeno, los espacios verdes limpian el aire de gases nocivos como el CO2. Esto permite que aumente su rendimiento y concentración.
  • El aire limpio evita muchas enfermedades ya que humecta las vías respiratorias, haciéndolas más fuertes y sanas.
  • Ayudan a regular la temperatura y reducir el ruido externo, esto hará que estén en un ambiente mucho más agradable y se concentren mejor.
  • Tendrán una sensación de paz y tranquilidad disminuyendo el estrés, causado por los edificios grises y el traslado a la escuela.
  • Impulsa a los niños a jugar y tener una mayor actividad física, ayudando a prevenir la obesidad y otras enfermedades causadas por falta de movimiento. Además, aprenderán a socializar mejor.
  • Al implementar áreas verdes y sensibilizar a los alumnos del cuidado y respeto que se merecen, estamos creando una conciencia ambiental en ellos. Toda campaña extra a favor del planeta, les será algo normal.

 

áreas verdes
Áreas verdes

Al tener áreas verdes dentro de las escuelas, los niños serán más felices, despiertos y sanos. Además de que serán más empáticos con el medio ambiente y otros niños.

¿Por qué no hay más áreas verdes en las escuelas?

Viendo todos los beneficios que tienen los espacios verdes para los alumnos te preguntarás: ¿Por qué no hay más áreas verdes en escuelas? Esto se debe a la falta de espacio, que lentamente nos ha obligado a tener menos áreas verdes.

Esto no significa que nos debamos olvidar de ellas o dejemos de hacer lo imposible por implementarlas.

En Generación Verde nos preocupamos por todas y todos, incluidos los niños, y por cómo la falta de espacios verdes nos afecta a todos.

Los jardines verticales y las azoteas verdes son una excelente opción.. Sus formas y estructura no sólo resuelven el problema actual, también estimulan la imaginación y creatividad.

 Todo esto hace que sean una fabulosa idea para cualquier escuela.

Ven, te invitamos a conocer nuestros proyectos, los cuales podrás implementar en cualquier espacio.

Jardín Vertical y Azotea Verde con Generación Verde
Jardín Vertical y Azotea Verde con Generación Verde

Quieres saber más sobre las áreas verdes en las instituciones consulta en:

Áreas Verdes en las Escuelas

Tener espacios verdes en los colegios mejora la salud física y emocional de los niños

 

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Qué es una casa ecológica?

Una casa ecológica es aquella que logra las condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético, teniendo en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo rodea.

¿Cómo debe ser una casa ecológica?

Ciertamente deben ser autosuficientes y autorreguladas, con un mantenimiento barato que no dependan de fuentes no locales de energía (electricidad, gas, carbón o leña).

La energía debe proceder mayoritariamente de fuentes naturales gratuitas, reutilizando el agua de lluvia, ahorran recursos; y al ser construidas  con materiales no tóxicos se integran perfectamente en el medio ambiente, sin perjudicarle.

Es importante el uso de energías limpias y tener cero emisiones.

Casa Ecológica
Casa Ecológica

Hay que tener en cuenta la integración paisajística de la casa. Además de ser una vivienda cómoda y bella, tiene que ser de calidad y en armonía con el entorno vivo.

Estrategias de diseño para una casa ecológica

Las casas ecológicas deben servirse en su diseño y construcción de las posibilidades y las ventajas que el medioambiente les ofrece, estas estrategias vienen determinadas por los siguientes factores:

  • Orientación de la vivienda
  • Control del sol
  • Control del viento
  • Máxima calidad de vistas
Estrategias de una Casa Ecológica
Estrategias de Diseño de una Casa Ecológica

Si bien es cierto que en cada situación particular habrá algunos elementos predominantes sobre otros.

¿Cómo se debe construir una casa ecológica?

Para que una casa sea totalmente ecológica esta debe de construirse con materiales y sistemas que no perjudiquen el medio ambiente y con criterios bioclimáticos que ayuden al ahorro de energía.

Es de suma importancia tomar en cuenta el diseño y construcción  las posibilidades y las ventajas que el medioambiente les ofrece, estas estrategias vienen determinadas por los siguientes parámetros principales:

  • Materiales como las celdas solares (A) que captan la energía solar y abastecen de energía eléctrica.
  • El uso de materiales térmicos como los cristales de las ventanas (C) contribuyen a mantener el interior confortable sin hacer uso de la energía. Las terrazas con persianas corredizas (D) reproducen el efecto invernadero manteniendo el calor en invierno y conformando zonas de esparcimiento en verano.
  • Colocación de capas de celulosa situadas bajo una capa de corcho sobre el que se colocan las tejas que recubren el techo (B).
Sistemas en una Casa Ecológica
Sistemas en una Casa Ecológica
  • Instalación de pisos sobre materiales aislantes (E).
  • Rodapié o zoclo para recubrir el sistema de calefacción (H) en sitios de invierno extremo.
  • Aislamiento de muros con corcho o alguna otra capa de celulosa que ayude a aislar el espacio (I y J).
  • Uso de ladrillos o tabiques aislantes térmicos y de ruido fabricados con corcho, celulosa, papel o madera reciclados, entre otros (F).
  • Empleo de aparatos electrodomésticos con bajo consumo de energía y sistemas de ahorro de agua (K).
  • Utilización de ladrillos huecos que favorecen el aislamiento de la humedad y del ruido (L).

¿La vegetación tiene un papel importante en las casas ecológicas?

  • El establecimiento de capas vegetales en diversos sitios (GeneracionVerde) tienen un papel de suma importancia ya que mejoran el paisaje, absorben la lluvia y partículas contaminantes.   La abundancia de plantas puede ser tanto de interior como en exterior.
  • La abundancia de vegetación tanto en el exterior como en el interior de la vivienda (Muros VerdesJardines Verticales y Azoteas Verdes) permite disminuir los efectos de la contaminación atmosférica, y contribuye al mantenimiento del equilibrio térmico y del grado de humedad correcto. Además un buen entorno, con paisajes relajantes y buenas vistas es un elemento esencial para la salud.

 

Jardines verticales y Azoteas Verdes con Generación Verde
Jardines verticales y Azoteas Verdes con Generación Verde

Recomendaciones

• Evitar emplear materiales nocivos como son el amoniaco, el cloro, PVC, los metales pesados o los que presentan susceptibilidad a la emisión de gases nocivos.

• La sustitución de los cementos tradicionales por cementos naturales.

• En carpintería, cambiar el aluminio por la madera.

• Disminuir la utilización del acero y derivarse más a tierra para descargar la electricidad.

Casas ecologicas
Casas ecológicas.

Hacer de nuestro hogar una casa ecológica no implica de grandes cambios, simplemente es hacer algunos ajustes al funcionamiento de nuestra casa para que sea amigable con el medio ambiente y de paso ahorrarnos dinero a mediano y largo plazo.

Como abras visto algunas de los cambios no requieren de gran inversión y representan una gran ayuda para el planeta y tu economía.  Ayuda a la mejora del medio ambiente y únete a GeneracionVerde!

Ayuda el planeta con casas ecológicas.
Ayuda el planeta con casas ecológicas.

Si te interesa saber más sobre el tema, dale click a los siguientes enlaces:
La casa ecológica

Casa ecológica autosustentable con sistema integral de producción de traspatio prototipo

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Cómo hacer bombas de semilla o nendo dango: El poder de la reforestación

Las bombas de semilla, también conocidas como “nendo dango”, son una forma efectiva y amigable con el medio ambiente de plantar árboles y flores en cualquier lugar que desees. En este artículo, te enseñaremos cómo hacerlas y cómo utilizarlas para marcar la diferencia en tu comunidad.

 

¿Qué son las bombas de semilla o nendo dango?

Son pequeñas bolas hechas de tierra, arcilla, compost y semillas. Estas bolas compactas contienen todos los elementos necesarios para que las semillas crezcan: nutrientes, agua y protección. La idea detrás de las bombas de semilla es que son fáciles de transportar y dispersar en áreas que necesitan vegetación, como áreas degradadas, calles abandonadas o cualquier lugar donde la naturaleza necesite un impulso.

Beneficios de las bombas de semilla

1. Fácil de hacer y usar

La fabricación de bombas de semilla es un proceso simple y divertido que puedes hacer en casa con materiales básicos (arcilla, composta, agua y semillas). 

2. Promueven la biodiversidad

Los nendo dango pueden contener una variedad de semillas (de preferencia especies autóctonas del lugar), lo que contribuye a la diversidad de plantas en un área determinada. Esto es esencial para el equilibrio ecológico y la supervivencia de numerosas especies.

3. Menos desperdicio de agua

Al contener agua en su interior, los nendo dango ayudan a conservar este recurso vital durante el proceso de germinación. Esto es especialmente beneficioso en áreas con escasez de agua.

Cómo hacer bombas de semilla

Materiales necesarios:

  • Tierra de jardín
  • Arcilla en polvo
  • Compost (puede ser casero)
  • Semillas de plantas nativas o adecuadas para la región
  • Agua
  • Un recipiente grande para mezclar
  • Guantes (opcional)
Materiales para bombas de semilla
En la imagen se muestran los materiales que se ocupan para realizar Bombas de Semilla o Nendo Dango, entre los cuales se incluyen: arcilla, composta, agua y semillas.

Pasos para hacer una bomba de semillas

1. Mezcla los ingredientes secos

En un recipiente grande, combina partes iguales de tierra de jardín, arcilla en polvo y compost. La proporción típica es 1:1:1, pero puedes ajustarla según tus preferencias y las necesidades de tus semillas.

2. Agrega las semillas

Añade las semillas a la mezcla. Asegúrate de usar semillas de plantas que sean adecuadas para tu área y clima. Puedes variar las semillas en cada bomba para aumentar la biodiversidad.

3. Añade agua y mezcla

Poco a poco, agrega agua a la mezcla mientras la revuelves hasta que obtengas una consistencia similar a la plastilina. Debes ser capaz de formar bolas con facilidad sin que se deshagan.

4. Forma las bombas de semilla

Con tus manos, toma pequeñas porciones de la mezcla y forma bolas de 3 cm de tamaño. Asegúrate de que las semillas estén bien distribuidas en cada bola.

5. Seca las bombas de semilla

Coloca tus nendo dango en un lugar fresco y seco para que se sequen durante unos días. Esto permitirá que la arcilla se endurezca y las bombas sean más resistentes.

6. Almacena o utiliza

Una vez que las bombas de semilla estén completamente secas, puedes almacenarlas en un lugar fresco y oscuro hasta que estés listo para usarlas (máximo 4 meses). También puedes empezar a dispersarlas de inmediato en las áreas que desees reforestar.

Cómo usar bombas de semilla para la reforestación

Una vez que hayas fabricado tus bombas de semilla, es hora de llevar a cabo la reforestación. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo usarlas de manera efectiva:

1. Dispérsalas estratégicamente

Lanza el nendodango de manera uniforme en el área seleccionada. Intenta cubrir la mayor superficie posible para maximizar las posibilidades de crecimiento de las semillas.

2. Sigue el calendario de siembra

Investiga cuál es el mejor momento para sembrar las semillas en tu región. Esto puede variar según la temporada y el clima local.

3. Controla el crecimiento

Una vez que las semillas hayan germinado, asegúrate de cuidar y mantener las plantas según sea necesario para garantizar su supervivencia.

bombas de semilla nendo dango
La imagen muestra la dispesión de bombas de semilla o nendo dango.
 

Conclusión

El nendo dango es una forma accesible y efectiva de contribuir a la reforestación y promover la biodiversidad en tu comunidad. Con los pasos simples descritos anteriormente, puedes crear tus propias bombas de semilla y marcar una diferencia positiva en el mundo. 

Te puede interesar: 

Día mundial de la tierra

Bombas de semilla

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar